cultura mochica

Post on 02-Feb-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cultura Mochica EN EL PERU

TRANSCRIPT

I.E: JUAN VELAZCO ALVARADO

TEMACULTURA MOCHICA

CURSO: HISTORIA-GEOGRAFIA

DOCENTE: LUIS MENDOZA ANCHANTE

ALUMNO: JUNIOR JEFERSON PILLACA TAYPE

GRADO Y SECCION: 1ERO “A”

BERNALES 2015

INTRODUCCION

• La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización.

SU DESCUBRIDOR

MAX UHLE

1899

RAFAEL LARCO

SU INVESTIGADOR

UBICACIÓN GEOGRAFICA

• Esta Cultura se desarrollo en los valles de Chicama, Moche y Virú en el actual departamento de La Libertad. Se expandió, por la Costa, desde Lambayeque hasta el Valle de Huarmey (Ancash); teniendo ciertos enclaves en la Sierra (Cajamarca y Ancash).Su antigüedad es desde 100 d.C. – 800 d.C.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA

Los Mochicas desarrollaron una economía que descansó en la agricultura, ganadería y artesanías (cerámica, arquitectura, escultura, metalurgia). Asimismo, se dedicaron a la pesca, caza y recolección. Conocieron la importancia del comercio en el intercambio de bienes con otros pueblos vecinos; ya que se han encontrado tejidos Mochica en Mala, cerámica Mochica en Chincha.En agricultura cultivaron yuca, lúcuma, pepino, maní, pallares, maíz, algodón, etc. en ganadería domesticaron auquénidos, pato y cuy; de hacer ceramios, armas y adornos, de la caza y pesca marina. Construyeron grandes canales de riego, en base al trabajo colectivo

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Fue una sociedad estratificada en clases, donde los militares y sacerdotes ocupaban lugares de privilegio, mientras que los trabajadores agrícolas, artesanos, se encontraba en la base y en situación de pobreza.

ORGANIZACIÓN POLITICA

Fue un reino teocrático, señorial y militar, en la que los sacerdotes tenían mucho poder y se dedicaban al culto y a la guerra, pues era una sociedad muy violenta.

MANIFESTACION CULTURALES

• Sobresalen los huaco-retratos que reflejaban sus creencias, costumbres, modos de vida, así como escenas de caza, pesca y guerra. Las figuras humanas revelan alegría, dolor, desprecio, satisfacción, etc. predominando el perfil de sus personajes.Fue una cerámica, especialmente, bicroma: crema y rojo. Los ceramios tienen un gollete a manera de estribo. La forma era globular pictográfica y escultórica. Hubo en su cerámica, muchas representaciones sexuales y eróticas.

CERAMICA

• Las construcciones de los mochicas fueron hechas principalmente a base de adobe y barro tal como se puede apreciar en las Huacas del Sol y de la Luna. La Huaca del Sol es una enorme pirámide. En ambas construcciones se utilizo una gran cantidad de mano de obra.

ARQUITECTURA

ESCULTURA

Se realizo en los mismos ceramios, es decir retrataron (modelaron) rostros humanos, plantas y animales. Una figura importante fue la divinidad del Gran Sacerdote que tiene un cuchillo o sonaja en su mano y que está rodeado de un sequito de ayudantes semivampiros o semifelinos.

• Trabajaron el oro, la plata, el cobre y posiblemente el plomo y el mercurio. Fueron hábiles soldadores y fundidores de metales.

METALURGIA

TEXTILERIA

Hubo dos clases de tejidos: uno domestico o familiar y autónomo; otro de carácter colectivo bajo el dominio de los “señores”. El uno era realizado para beneficio de la unidad familiar y el otro para el usufructo de los cortesanos, sacerdotes y guerreros.

Se considera que los mochicas tuvieron conocimiento de la Astronomía, Matemática y Geografía. Esto se deduce; porque sabían de los movimientos del Sol, de la Luna, de las estaciones y ejercían cierto dominio sobre el mar para la navegación. Elaboraron los murales.

CIENCIA

CONCLUSIONES

• 1. Los mochicas tenia un gran ocupación de territorio para ellos era favorable para la actividad agrícola. Ellos atravesaron por varios ríos y tierra que tenía un alto contenido de minerales. Y los habitantes de Moche realizaban intercambios de productos a larga distancia.

• 2. Su tecnología agrícola de los mochicas tenían barias técnicas para mejorar sus cultivos y aprendieron a seleccionar las plantas para aumentar el tamaño de los frutos demás usaron el guano que obtenían de las islas para enriquecer las tierras.

• 3. Los mochicas sus huacos sobresalen los huaco-retratos que reflejaban sus creencias, costumbres, modos de vida, así como escenas de caza, pesca y guerra. Las figuras humanas revelan alegría, dolor, desprecio, satisfacción, etc.

• 4. Lo cierto es que alrededor del año 700 d.c se introdujeron ideas novedosas en el arte y la religión en el norte.

• 1. Los mochicas tenia un gran ocupación de territorio para ellos era favorable para la actividad agrícola. Ellos atravesaron por varios ríos y tierra que tenía un alto contenido de minerales. Y los habitantes de Moche realizaban intercambios de productos a larga distancia.

• 2. Su tecnología agrícola de los mochicas tenían barias técnicas para mejorar sus cultivos y aprendieron a seleccionar las plantas para aumentar el tamaño de los frutos demás usaron el guano que obtenían de las islas para enriquecer las tierras.

• 3. Los mochicas sus huacos sobresalen los huaco-retratos que reflejaban sus creencias, costumbres, modos de vida, así como escenas de caza, pesca y guerra. Las figuras humanas revelan alegría, dolor, desprecio, satisfacción, etc.

• 4. Lo cierto es que alrededor del año 700 d.c se introdujeron ideas novedosas en el arte y la religión en el norte.

top related