cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil

Post on 29-May-2015

404 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación llevada a cabo por Ildefonso Mendez (Universidad de Murcia) en el curso de la UIMP "Mejorando la educación entre todos", celebrado en Santander del 30 de Junio al 2 de Julio. El objetivo del estudio es comprobar si las diferencias entre países en las habilidades no cognitivas que se fomentan en los niños (cultura) provocan diferencias en el rendimiento estudiantil.

TRANSCRIPT

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

Cultura, habilidades no cognitivas yrendimiento estudiantil

Ildefonso Mendez

Universidad de Murcia

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Las diferencias en rendimiento◮ Predicen acceso a enseñanza superior, salario y

crecimiento económico◮ Determinantes: familia, escuela y sistema educativo◮ Cultura: creencias/preferencias que condicionan

comportamiento, varían entre grupos y son transmitidas depadres a hijos

◮ Las habilidades no cognitivas favorecen el desarrollocognitivo (Cunha y Heckman, 2008)

Pregunta : Las diferencias entre países en las habilidades nocognitivas que se fomentan en los niños (cultura) provocandiferencias en el rendimiento estudiantil?

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

La cultura afecta a variables económicasfundamentales

◮ Empleo femenino y fertilidad (Fernandez y Fogli, 2009)◮ Confianza y comercio (Guiso, Sapienza y Zingales, 2004)◮ Crecimiento económico (Tabellini, 2005)◮ Formación de nuevos hogares (Giuliano, 2007)◮ Instituciones laborales (Algan y Cahuc, 2006)◮ El papel de la mujer (Alesina, Giuliano y Nunn, 2011)

Identificación : enfoque epidemiológico (Fernandez, 2008).

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Estrategia de identificación

◮ PISA 2003, 2006, 2009 y 2012: rendimiento estudiantil ydeterminantes

◮ WVS 1982 y 1990: herencia cultural◮ Aquí tiene un listado de once cualidades que se pueden

fomentar en los niños. Seleccione cuáles consideraespecialmente importantes hasta un máximo de cincocualidades

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Estrategia de identificación

◮ PISA 2003, 2006, 2009 y 2012: rendimiento estudiantil ydeterminantes

◮ WVS 1982 y 1990: herencia cultural◮ Aquí tiene un listado de once cualidades que se pueden

fomentar en los niños. Seleccione cuáles consideraespecialmente importantes hasta un máximo de cincocualidades

◮ Modales, independencia, responsabilidad, trabajo duro,imaginación, tolerancia, ahorro, determinación,perseverancia, fé religiosa and solidaridad

◮ El primer componente principal es nuestra variable culturalsintética

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Proponemos el siguiente modelo de regresiónT s

ijt = β0 + β1Xit + δZ̃j + λt + εsijt ,

donde T sijt es la nota obtenida en PISA en la materia s por el

estudiante i de origen j en el año t .

La variable explicativa de interés es la proxy cultural Z̃j . Laecuación se estima por MCO utilizando la muestra deinmigrantes de segunda generación residentes en el mismopaíses de destino.

Siete países de destino: Australia, Austria, Bélgica, Holanda,Finlandia, Luxembourg y Switzerland.

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

American Psychology Facets (and correlated Exp. correlationBig Five Factor Association Dictionary trait adjective) with child qualities

Conscientiousness “the tendency to be Competence (efficient) Hard workorganized, responsible, Order (organized) Responsabilityand hardworking” Dutifulness (not careless) Thrift

Achievement striving Perseverance(ambitious) Religious faith (-)Self-discipline (not lazy) Obedience

Openness to “the tendency to be open Fantasy (imaginative) ImaginationExperience to new aesthetic, Aesthetic (artistic) Tolerance

cultural, or intellectual Feelings (excitable)experiences” Actions (wide interests)

Ideas (curious)Values (unconventional)

Extraversion “an orientation of one’s Warmth (friendly) Toleranceinterests and energies Gregariousness (sociable)toward the outer world Assertiveness (selfconfident)of people and things Activity (energetic)rather than the inner Excitement seekingworld of subjective (adventurous)experience; characterized Positive emotionsby positive affect (enthusiastic)

Agreeableness “the tendency to act in a Trust (forgiving) Good mannerscooperative, unselfish Straight-forwardness (not Independencemanner” demanding) Tolerance

Altruism (warm) Religious faith (-)Compliance (not stubborn) UnselfishnessModesty (not show-off) Obedience

Neuroticism/ Emotional stability is Anxiety (worrying) ToleranceEmotional “predictability and Hostility (irritable)

Stability consistency in emotional Depression (not contented)reactions, with absence Self-consciousness (shy)of rapid mood changes.” Impulsiveness (moody)

Vulnerability to stress

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Determinación de la variable cultural sintética

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Robustez

◮ Diferencias en fertilidad entre grupos◮ Grupo más numeroso◮ Nivel de desarrollo◮ Composición étnica de la escuela◮ Normas sociales extendidas en la población◮ Institución de cambio lento

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Conclusiones1. Las sociedades difieren en las habilidades no cognitivas

que fomentan en los niños2. Estas preferencias, que se transmiten de padres a hijos,

generan diferencias entre países en rendimiento delestudiante

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Conclusiones1. Las sociedades difieren en las habilidades no cognitivas

que fomentan en los niños2. Estas preferencias, que se transmiten de padres a hijos,

generan diferencias entre países en rendimiento delestudiante

3. Efecto encontrado en todas las materias y en seis de lossiete países de destino considerados

4. Las habilidades no cognitivas “buenas” están lasasociadas al factor Conscientiousness

5. Perseverancia, ahorro, responsabilidad, trabajo duro,imaginación, independencia, fe religiosa (-)

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Conclusiones1. Las sociedades difieren en las habilidades no cognitivas

que fomentan en los niños2. Estas preferencias, que se transmiten de padres a hijos,

generan diferencias entre países en rendimiento delestudiante

3. Efecto encontrado en todas las materias y en seis de lossiete países de destino considerados

4. Las habilidades no cognitivas “buenas” están lasasociadas al factor Conscientiousness

5. Perseverancia, ahorro, responsabilidad, trabajo duro,imaginación, independencia, fe religiosa (-)

6. La cultura explica, como poco, entre un 20 y un 30 porciento de las diferencias en rendimiento escolar entrepaíses de origen

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Actualmente...1. Las habilidades no cognitivas que más valora la sociedad

española no son las “adecuadas”2. ¿Puede el sistema educativo fomentar las habilidades no

cognitivas “buenas”?

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Actualmente...1. Las habilidades no cognitivas que más valora la sociedad

española no son las “adecuadas”2. ¿Puede el sistema educativo fomentar las habilidades no

cognitivas “buenas”?3. Evidencia disponible: intervenciones tempranas consiguen

efectos a largo plazo en nivel educativo, empleo, salarios,comportamientos de riesgo y salud

Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudian til

IntroducciónModelizaciónCualidades en la WVS y el modelo Big FiveEstimaciónConclusiones

Actualmente...1. Las habilidades no cognitivas que más valora la sociedad

española no son las “adecuadas”2. ¿Puede el sistema educativo fomentar las habilidades no

cognitivas “buenas”?3. Evidencia disponible: intervenciones tempranas consiguen

efectos a largo plazo en nivel educativo, empleo, salarios,comportamientos de riesgo y salud

4. Experiencia pionera: población general de 1o y 4o deprimaria de colegios de la Región de Murcia

5. Formación de padres y profesores para fomentar laperseverancia, el trabajo duro, la motivación, elestablecimiento de objetivos a medio plazo, ...

6. Curso académico 2014-2015

Gracias!!!

top related