cultura Étnica lenca

Post on 01-Dec-2014

2.077 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FORMA DE VIDA DE LOS LENCAS

TRANSCRIPT

AGUAS OCAÑA DE MADURO

ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS. PROFESOR: MELVIN QUEZADA. ALUMNO: ERICK RONEY SANTOS GARCIA. TEMA: CULTURA ETNICA LENCA. CURSO: 1 DE BACHILLERATO DE CC.LL. SECCIÓN: “U”

COL. SAN CARLOS CHOLOMA CORTES HONDURAS.

Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del

territorio de Honduras y El Salvador desde los tiempos precolombinos.

En el pasado se ubicaron en tierras centrales, que en la actualidad constituyen los

departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Cortes, Lempira, Intibucá, La Paz,

parte de Valle y Choluteca.

Durante la conquista española, el pueblo lenca opuso una larga resistencia en el occidente y

centro del país, que fue comandada por el Cacique Lempira.

El Cacique Lempira logro levantar en armas a unos dos mil indígenas a finales de los años

1536 hasta principios del año 1537.

Las fuerzas unidas por Lempira se describen como una poderosa coalición que tenia su centro político en la ciudad de Entepica. Su fortaleza militar era el

movimiento de resistencia armada de mayor importancia de la zona.

Su organización política era dirigida por un cacique, de allí el nombre de cacicazgo. La mayoría de la población

de los cacicazgos se componía de plebeyos, quienes llevaban a cabo las actividades de subsistencia y

participaban en el comercio y la guerra.

Es importante precisar que a la llegada de los españoles los lencas ocupaban una parte significativa del territorio nacional. En el

momento de la conquista, los lencas estaban socialmente estratificados.

Los lencas se caracterizan por ser sociedades esencialmente agricultoras, dedicadas al cultivo

de maíz, frijol, yuca, camote entre otros.

sus Practicas religiosas se centraban en sacerdotes, templos e ídolos. Poseían ídolos con cara de jaguares y otros animales hechos de piedra arcilla y madera. Entre los ídolos adorados se encontraban la gran madre y el

gran padre quienes aseguran la buena salud.

Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel

hombre que aprende y pone atención

“Espero que halla sido de su agrado mi presentación y agradezco su presencia

y atención”.

top related