cultivo de microorganismos · dependiendo de la energía que toman del medio ... organismos capaces...

Post on 28-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTIVO DE MICROORGANISMOS

MEDIOS DE

CULTIVO

CULTIVO DE MICROORGANISMOS

fuente de energía exógena

nutrientes esenciales: agua, carbón, nitrógeno, minerales

condiciones ambientales apropiadas: pH, temperatura, presión osmótica y oxígeno atmosférico.

Fuente de energía exógena

Catabolismo: conjunto de reacciones de degradación de sustancias en las que se produce (o libera) energía.

Anabolismo: conjunto de reacciones químicas encaminadas a la síntesis de componentes celulares. Son reacciones de biosíntesis, que consecuentemente requieren energía.

Dependiendo de la energía que toman del medio para crecer

Fotótrofos: luz

Quimiótrofos: compuestos químicos

Estos a su vez se pueden dividir según sea el compuesto químico que utilizan.

* Quimiolitótrofos: inorgánico

* Quimioorganótrofos: orgánico

Requerimientos para el desarrollo bacteriano

Autótrofos: obtienen C y N de la materia orgánica simple

Heterótrofos: Requieren compuestos orgánicos más complejos como fuente de C y de N, así como proteínas y derivados y requieren carbohidratos y grasas

nutrientes esenciales

“peptonas”: proteínas digeridas parcialmente ( polipéptidos, dipéptidos y aminoácidos)

Carbohidratos

Minerales: Na, K, Mg, Ca, Cl, Fe, Zn, Mn, Mo, Se, Co, Cu, Ni

condiciones ambientales apropiadas

pH

temperatura

presión osmótica

oxígeno atmosférico

pH

Basófilas

En la mayoría de las bacterias el crecimiento óptimo es entre 6.5 y 7.5.

Acidófilas Muy pocas bacterias crecen a un pH menor de 4.0. Sin embargo, las bacterias clasificadas como son tolerantes a la acidez, un ejemplo es Thiobacillus thiodans que crece a un pH óptimo de entre 2.0 a 3.5.

pH

Temperatura GRUPO TEMPERATURA

MÍNIMA °C

TEMPERATURA

ÓPTIMA °C

TEMPERATURA

MÁXIMA °C

CRIÓFILAS O

PSICRÓFILAS

0 15- 20 30

MESÓFILAS 15-25 37 43

TERMÓFILAS 25-45 50-55 85

Presión osmótica

Halófilos : organismos capaces de vivir en medios salinos como el mar (3.5% NaCl)

Osmófilos: organismos que pueden vivir en ambientes ricos en azúcar

Xerófilos: organismos q sobreviven en ambientes muy secos

Oxígeno

Aerobios: microorganismos que viven en ambientes con tensiones normales de O₂ (21% de O₂ )

Microaerofílicos: microorganismos que viven en presencia de

niveles de O₂ que están bajo la concentración presente en el aire (<21%)

Anaerobios facultativos microorganismos que pueden vivir en

presencia o en ausencia de O₂ Anaerobios estrictos: microorganismos incapaces de crecer en la

presencia de O₂

Oxígeno

aerobio microaerofílico Anaerobio

facultativo

Anaerobio

estricto

Dispositivo para anaerobias

CRECIMIENTO BACTERIANO N

úm

ero

de

mic

roo

rgan

ism

os

(lo

g)

FASES

1. Fase de latencia: etapa en la cual un inóculo proveniente de otro medio de cultivo

2. Fase exponencial o logarítmica: las bacterias están dividiéndose.

3. Fase estacionaria: etapa en que los nutrientes se agotan

4. Fase de muerte: las bacterias ya no crecen ni realizan actividades metabólicas. Hay lisis celular

tiempo

CLASIFICACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

COMPOSICIÓN

DE ACUERDO A SU USO EN EL LABORATORIO

COMPOSICIÓN

SINTÉTICO: Son aquellos medios preparados con alta pureza y en los cuales la composición se conoce en forma precisa. Su uso es muy definido, por ejemplo medios para ensayo de vitaminas o para enriquecimiento.

NO SINTÉTICO: Estos se preparan a partir de una gran variedad de productos crudos como son extractos de carne, extractos de levaduras, hidrolizados proteicos (peptonas) etc. y aunque se conoce cuáles son los ingredientes, estos pueden variar ligeramente, por ejemplo el contenido de aminoácidos entre la carne de un animal y otro.

DE ACUERDO A SU USO EN EL LABORATORIO

~ Medios de cultivo de uso general. En este grupo se encuentran los medios que contienen los nutrientes básicos y no contienen sustancias inhibitorias por lo que en ellos pueden crecer una gran variedad de heterótrofos. Entre estos medios tenemos : Agar de soya y tripticaseína, agar de Müller Hinton, agar nutritivo, etc.

~ Medios de cultivo diferencial. Este tipo de medios es usado para distinguir entre diferentes tipos de bacterias. Usualmente contienen colorantes o indicadores de pH que darán un color característico a las colonias o viraran el color del medio de cultivo de acuerdo al microorganismo que se trate.

Un medio puede ser diferencial y selectivo al mismo tiempo.

~ Medios de cultivo selectivos. Este es un medio nutritivo al que se le añaden productos que actúan como agentes inhibitorios, de tal manera que sólo permiten el crecimiento de cierto grupo de microorganismos. Se usan para aislar organismos particulares e inhibir el crecimiento de los no deseados.

Medios selectivos y diferenciales

Agar de MacConkey el cual contiene una mezcla de sales biliares que inhiben a los microorganismos Grampositivos, además de lactosa y como indicador rojo de fenol para distinguir las bacterias que fermentan la lactosa de las que no lo hacen.

Agar EMB (Eosina azul de metileno) mediante el azul de metileno y la eosina inhibe los organismos Grampositivos. Al mismo tiempo, al igual que el Agar de MacConkey, permite diferenciar bacterias que fermentan la lactosa y/o a la sacarosa de las que no lo hacen.

El Agar de sal y manitol, por su alto contenido de NaCl (7.5%) inhibe a las bacterias que no lo toleran, al mismo tiempo con el indicador rojo de fenol sirve para detectar la fermentación del manitol. Se utiliza para el aislamiento y diferenciación del género Staphylococcus.

MEDIOS DE CULTIVO

A. Medios líquidos

B. Medios sólidos: llevan un agente solidificante (Agar) que es un polisacárido acídico producido por ciertas algas rojas que gelifica por debajo de 45° C. Se usa a una concentración del 1.5%.

C. Medios semisólidos: agar a una concentración del 0.7%.

top related