cultivo de la fresa

Post on 14-Feb-2017

1.885 Views

Category:

Environment

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CULTIVO DE FRESA

MIC MANEJO INTEGRADO DEL

CULTIVO

PRACTICAS DE CULTIVOPREPARACION DEL SUELO:• Con anticipación y cuidado.• Suelo debe quedar mullido y homogéneo.• Incorporar enmiendas y correctivos necesarios.• Rotación de cultivos • Inoculación de plantas y suelo con

microorganismos antagónicos • Desinfección de suelo (Solarización).

PRACTICAS DE CULTIVOSELECCIÓN DE LOTE: De acuerdo a requerimientos edáficos y climáticos

(altitud, temperatura promedio, luminosidad, precipitación y humedad relativa).

• Altura: 1800 y 2300 m.s.n.m.• Terreno: plano, donde no se hayan sembrado solanáceas ( papa, tomate,

pimentón) o cucurbitáceas (melón, sandía, calabaza) por tener patógenos comunes a la fresa.

• Dirigir camas buscando la mayor exposición solar posible (oriente – occidente)

• En terrenos pendientes camas en curvas de nivel• En zonas de vientos, establecer barreras vivas o corta-vientos.• Agua de calidad.• Vías de acceso en buen estado, Mano de obra, cerca a centros de

comercialización y consumo.

PRACTICAS DE CULTIVOCONSTRUCCION DE CAMAS :• Ocupan el 55% del terreno y el 45% es ocupado por caminos.• Forma de trapecio con la base menor de 70 cm y la mayor de 50

cm.• Distancia entre camas 40 a 50 cm. • De lomo a camino miden entre 1,10 y 1,20 m.• Deben ser altas para permitir el aumento de la temperatura del

suelo por calentamiento de los costados, evitar que los frutos se ensucien o se maltraten, proteger el sistema radicular de un mal drenaje y facilitar las labores de manejo. (45 y 50 cm).

PRACTICAS DE CULTIVOACOLCHADO: • Después de armar las camas se aplica el abono y se instala el

riego por goteo. Se aplica riego por varias horas con el fin de compactar la cama y evitar que se erosione durante la instalación del plástico de acolchado.

• El acolchado es una película plástica: negro-negro, negro-blanco, negro-plata, calibre 1.25. (18 a 24 meses)

• El plástico de color negro logra una ganancia térmica en los primeros 5 cm de suelo.

• Instalarlo en horas frescas del día y de poco viento . Evitar dilatación y facilidad al maniobrarlo.

• El acolchado se debe asegurar.

PRACTICAS DE CULTIVOFUNCIONES DEL ACOLCHADO: • Aumento de la temperatura del suelo (> actividad biológica,

estimular el desarrollo radicular, la precocidad, el vigor y la mayor producción.

• Control de arvenses• Conservación de la estructura de la cama y protección contra

erosión por lluvia.• Reducción de la perdida de agua por evapotranspiración.• Aumento de dióxido de carbono bajo el plástico lo que facilita la

disolución del fosforo y el potasio.• Disminución de las perdidas de Nitrógeno.• Incremento en la asimilación y disponibilidad de sulfatos.

PRACTICAS DE CULTIVOSIEMBRA: • Dependiendo de la distancia de siembra entre 40.000 a 69.000

plantas/ha.• Se siembran en zig-zag o tresbolillos.• Frigo ( 25 a 35 cms) y Frescas (25 y 28 cms)• Arcillosos ( 25 cm) - suelos Francos y arenosos ( 30 cm).• Plantas frescas : siembra inmediata.• Plantas frigo en campo: 48 horas. • Siembra suelo en capacidad de campo. Plantas con raices

blanquecinas. • Cortar raíces 10 cm si es necesario.

PRACTICAS DE CULTIVOSIEMBRA: Superficial, profunda, raíces dobladas, correcta.

• Antes de la siembra se deben desinfectar.• Utilizar sembrador • Durante los días siguientes mantener riegos cortos pero

frecuentes hasta que se verifique que las plantas se establecieron correctamente.

PRACTICAS DE CULTIVOPODAS: • Primera floración eliminar para estimular crecimiento vegetativo.• Cuando hay excesivo desarrollo vegetativo hacer poda de hojas para

inducir floración.• Las hojas viejas, los peciolos y los pedúnculos marchitos deben eliminarse.• Los estolones se deben remover pronto para evitar perdidas de energía y

retraso en la fructificación.• Al eliminar los estolones se induce la formación de coronas laterales,

aumentar la superficie foliar y mejorar la fotosíntesis. • Es conveniente realizar la poda o limpieza sanitaria especialmente

después de los ciclos fuertes de producción. Teniendo en cuenta que la hoja se renueva cada 3 a 4 meses.

PRACTICAS DE CULTIVORIEGO Y FERTILIZACIÓN• La raíz de la fresa es sensible a la deficiencia y saturación de

humedad.• El stress hidrico reduce el crecimiento de raices, reduce el No.

De hojas, de brotes y de coronas, disminuye la floración y el % de frutos cuajados.

• Con exceso de agua, los rendimientos, la producción de masa seca y el área foliar disminuyen, hay asfixia radicular y aumenta la susceptibilidad a patógenos.

• El promedio de consumo /planta es de 250 cc/día.• Un contenido adecuado de humedad en el suelo entre 70 y 80%

de capacidad de campo es favorable.

Síntomas de deficiencias Nutricionales en Fresa.

Síntomas de deficiencias Nutricionales en Fresa.

Síntomas de deficiencias Nutricionales en Fresa.

Síntomas de deficiencias Nutricionales en Fresa.

PROPUESTA FERTILIZACION • Primer mes: Riego 150 cc/planta. EM+AZOBAC

Aplicaciones foliares y aminoácidos.• Tres hojas desplegadas: Riego: 250 CC/planta

/día. T gallinaza (1:10) • Inicio de floración: Riego: 250 cc/planta /día, T

gallinaza (1:10) + fosforo foliar + aminoácidos.• Cuajado de frutos y fructificación. Riego: 250

cc/planta /día, aumento significativo de Potasio, calcio y demás elementos menores. Super 4 + T de gallinaza. Sulfatos Ca, sulfato K.

Muchas Gracias!!

top related