cuerpo, vestido y moda. ejemplo

Post on 27-Jul-2015

664 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CUERPO, VESTIDO, Y MODA

María Díaz Martín Noelia de la Flor Castillo Sara García González

Marta Martín Hervás Rosa León Fernández

1º BACHILLERATO A

CUERPO, VESTIDO Y MODA

María Díaz Noelia de la Flor Sara García Marta Martín Rosa León

1º BACHILLERATO A

1. El cuerpo 1.1. Culto al cuerpo: una religión 1.2. Lenguaje corporal: el pudor 1.3. Cánones: Tipos de cuerpos 2. El vestido y la moda 2.1. La moda como factor de diferenciación social 2.2. Género y moda 2.3. Distinción individual e integración social

●El cuerpo se identifica como vehiculo por el que

se puede transmitir incluso lo que está oculto en

la palabra.

●El cuerpo «habla» revela infinidad de cosas

Aunque la persona guarde silencio.

1. EL CUERPO

1.1. Culto al cuerpo: una religión

Al igual que la religión influye en los cristianos, el cuerpo y el culto al mismo influye en la sociedad de hoy, en ocasiones llevándolo al extremo.

1.2. Lenguaje corporal: el pudorExiste entre el lenguaje corporal y el pudor una relación muy estrecha pues a través del lenguaje corporal comunicamos u ocultamos nuestros sentimientos, colaborando así con la determinación de nuestropudor.

El pudor no se reduce a cosas que se refieren a la sexualidad.Entendemos por pudor la reserva de lo íntimo, la tendencia natural a ocultar de la curiosidad de los extraños lo que pertenece a la intimidad de la persona.

Allí donde hay intimidad surge el pudor, pues, de por sí, la intimidad se recata,se reserva, se oculta en su propio misterio que al pasar a ser cosa de "dominio público" desaparecería, quizá de modo irreparable.

“No conviene hablar del pudor como de una virtud. Se parece más bien a una emoción que a una disposición adquirida. Se define, pues, como un miedo de dar de sí una mala opinión.” Aristóteles

● Expresión del rostro

● Mirada

● Gestos y movimientos del cuerpo

● La postura

● El aspecto externo

LENGUAJE CORPORAL

El rostro es la parte del cuerpo mas

importante para realizar una señal no verbal

capaz de expresar emociones y actitudes

internas.

Tenemos cuidado a la hora de controlar

nuestras expresiones porque sabemos la

importancia del significado que comunican

● Expresión del rostro

Con el rostro amamos y odiamos. Es la máxima representación denuestros sentimientos aunque en Ocasiones las ocultamos valiéndonosde un nuevo gesto para no revelar lo que ocurre en nuestro interior.

Algo tan extremo como la tristeza y la alegría habitan siempre en el Corazón del hombre, son imprescindibles pues son ellas la fuga de sus sentimientos.

Rara vez se presta atención a la mirada y sin embargo no nos damoscuenta de la gran importancia que posee y de los numerosos mensajes que están ocultos en ella.

“ Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una Explicación” proverbio árabe

● La mirada

La mirada, el movimiento de los ojos, además de proporcionar una gran cantidad de información sobre el rostro, refleja una amplia gama de expresiones y sentimientos

Los gestos y los movimientos de nuestro cuerpo

transmiten infinidad de mensajes.

En ocasiones son intencionados, en otras

premeditadas y en otras preparadas pues en

numerosas situaciones somos nosotros los que

controlamos nuestro cuerpo pero en otras es el

cuerpo quien nos controla.

● Gestos y movimientos del cuerpo

En algunas culturas, como la china, el silencio se considera una virtud, y los gestos varían según el sexo, el rango, la clase social etc.

Sin embargo para las tribus norteamericanas los gestos se habían convertido en verdaderos lenguajes no verbales de gran contenido simbólico

La postura es la representación

simbólica del cuerpo, que nos

identifica como un ser individual,

pues cada postura varia según

la persona, estado mental, clase social,

grupo étnico al que pertenece etc.

● La postura

La postura que ha estado presente desde el origen del ser humano marca las diferencias emocionales y sociales.

La forma de posar en muchas ocasiones se ve influida por la posición social y lo que ésta implica emocionalmente, tan parecidas y diferentes a la vez.

A través de nuestro aspecto pretendemos “transmitir” a

los demás tanto de nuestro estado de ánimo como de

nuestra personalidad.

Queremos marcar nuestro estilo por así decirlo.

También, frecuentemente nuestro aspecto se ve influido

por los medios de comunicación, como un Dios, en este

caso el cuerpo, que debemos alcanzar pues ello implica

de alguna forma la aceptación social

● El aspecto externo

Los modelos de aspecto externo, a pesar de su cambio en la historia, Siempre han marcado un estilo fijo y un tipo de cuerpo al que se debe seguir y que toda persona desea conseguir

El maquillaje ha influido de manera decisiva a lo largo

de la historia, sobretodo en la mujer.

Su historia comienza en las primeras tribus del

Paleolítico, que se valían de diversas sustancias,

entre ellas, sangre de animales y tierra, con lo que se

trazaban marcas para distinguirse de otras tribus,

para manifestar su persona, o simplemente por puro

instinto de diferenciación.

Maquillaje

El maquillaje, que tiene su origen en la pintura, es uno de los primeros campos de manifestación artística.

Solamente con el tatuaje se realizó la aspiración de los pueblos primitivos de hacer permanentes las pinturas del cuerpo sin necesidad de renovarlas.

Cosmética

La cosmética ha sido empleada como lenguaje de seducción por las mujeres, y se remonta a la época en que éstas tenían que hacerse notar para que las eligieran como esposas.Hoy podemos ver como llega a influir esto en nuestra sociedad.

1.3.Cánones: Tipos de cuerpos

El ideal de cuerpo perfecto no ha sido igual a lo

largo de toda la historia.

Antiguamente el canon de cuerpo constaba de

unas proporciones grandes y unos rasgos un

tanto pronunciados.

Ahora el tipo de cuerpo que se desea o que se

observa es totalmente contrario pues ahora

prevalece el cuerpo delgado y esbelto aunque

esto no implica que todo el mundo tenga las

mismas preferencias.

El vestido y la moda no son términos actuales, existen desde la aparición del hombre, cuando ya los primeros Neandertales, se cubrían con pieles y se adornaban con colgantes hechos de colmillos de los animales que cazaban.

La diferencia es que para los Neandertales el vestido se limitaba a la necesidad básica de cubrirse y en términos actuales el vestido significa; personalidad, evidencia de gusto, por ello la moda siempre esta en constante cambio pues en ella influye mucho la época y mentalidad en la que se viva.

2. El vestido y la moda

La moda nace en el S.XVII, en el momentoen que las clases altasde Francia se vistieron «a la mode».Paris es considerada Como la ciudad en la queSe origina la moda y laalta costura. Desde entonces la modasigue continuo desarrollo

El diseño de modas nació en el siglo XVII con Charles Frederick Worth, que fue el primero en coser a las prendas una etiqueta con su nombre. Antes de que estableciera su maison couture (casa de modas) en Paris, el diseño y creación de ropa era manejado por un gran número de modistas anónimas, y la alta moda estaba basada en los estilos usados en cortes reales.

Un siglo después aparecióla inconfundible Coco Chanel.Fue ella la que revolucionó totalmente los cánones de moda con su aire masculino, sus trajes de chaqueta y pantalón, su interés por quitar el corsé,Y sobretodo su tendencia hacia lo sencillo pero siempre sin perder la elegancia.

Algunos de sus diseños

A lo largo de la historia la moda ha ocupado un

factor de diferenciación en la sociedad, ya que

ricos y pobres no se han vestido nunca iguales,

ambos grupos se han visto siempre regidos por

una economía haciendo así unas clases de

diferenciación, donde la clase alta buscaba

resaltar su posición mediante el vestido.

2.1. La moda como factor de diferenciación social

Familia rica año 1922

Familia pobre año 1919

El concepto de moda no solo se le atribuye a la mujer, a pesar de que siempre ha sido ella quien ha mirado mas por su aspecto físico, el hombre en algún momento de la historia empezó a preocuparse también por su apariencia y su forma de vestir.

Podemos ver como la moda ha ido evolucionando a lo largo de los años en los que las tendencias han sido mas fuertes .

2.2 Género y moda

El hombre del S.XIX ya se vestía con pantalón marcando a si su figura masculina y la importancia que esta tenia en la época, donde el hombre debía ser considerado Como icono de valentía y coraje y donde no podía mostrar ningún tipo de cobardía

Siglo .XX

Los grupos musicales comienzan ha influir en la forma de vestir de la época

Actualidad

GENERO FEMENINO

S.XVIII

S.XVIII

EVOLUCION DE LA MODA FEMENINA

En la transición del S.XIX al XX se produjeron grandes cambios en la mujer, entre ellos cabe destacar, los de vestido cuerpo e higiene.

A medida que los años transcurrían, las ideologías políticas hacían de la mujer una figura mas sofisticada y mas preocupada por su aspecto y sus derechos.

Principios del S.XIX

Mediados del S.XIX

Finales del S.XIX

Finales S.XIX

EVOLUCION DE LA MODA DESDE COMIENZOS DEL S. XX

AÑOS 20-ACTUALIDAD

Años 20

Años 30

Aparecen las primeras revistas de moda.

Años 40

Años 50

Años 60

Llega la revolución de la minifalda

En plena década de los ’60,cuando Londres era un puro germinar de tendencias, de nuevos movimientos culturales.

Mary Quant ayudó a la revolución al diseñar una falda más corta de lo habitual: “la mini”.

Desde entonces, ha pasado por distintos grados de popularidad, pero lo cierto es que nunca llegó a desaparecer del guardarropa femenino

Rockers

Mods

Hippies

Años 70

Años 80

Moda actual inspirada en los años 80

•La moda en los años 90 no estuvo caracterizada

por un estilo específico, sino por un impulso de las

personas por marcar su individualidad a través de

la ropa. En estos años se relajó la fiebre

ochentera, típicamente exagerada, para dar paso

a la simplicidad y a la comodidad. •En general, se destacan los pantalones de tiro

bajo, los escotes prominentes y el jean que no

pierde la presencia que tenía en los ochenta, sino

que por el contrario, llega para quedarse; los

desteñidos y rotos eran “plaga

Años 90=Actualidad

integración en la sociedad

Dentro de las integraciones sociales podíamos encontrar a los skinheads, pelolais, metalero, hippie, emos, visual, góticos, flaites, punk y hardcore. Donde cada uno tenia su propia idealización del estilo de la moda, para ellos su forma de vestir representaba su forma de ser

Skinheads

surgieron en Inglaterra enla década de 1960.Se caracterizan por llevar botas militares, casi todos con cordones blancos, o zapatillas negras también estas con cordones blancos, también llevan la cabeza rapada y los pantalones arremangados.

Pelolais

es un movimiento femenino surgido en Chile con un estereotipo de belleza que se asemeja mucho a estas características: rubias, delgadas, altas, con una larga melena lisa, que cuidan como su bien más preciados.

Metaleros suelen vestir con ropa de la

época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores

El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el headbanbing

top related