cuatro regiones y un reto común: la ambientalización de los puertos generalitat de catalunya...

Post on 27-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuatro regiones y un reto común:

La ambientalización de los puertos

Generalitat de Catalunya

Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

Xavier Martí Ragué

Responsable de Programación Sectorial

Seminario Internacional Puertos Limpios Santander, 9 de junio de 2005

Índice

Los objetivos y los resultados

La eficacia de la inversión realizada

El reto del futuro

Los objetivos y los resultados

Reducir la contaminación marina y fluvial relacionada con la navegación y las actividades portuarias

Promover la cooperación y la gestión concertada y participada

Difundir un modelo comprobado de gestión ambiental para los puertos del Mediterráneo y del Atlántico

Sensibilizar y formar a los agentes con capacidad decisoria en la área náutica y portuaria

Validar nuevas tecnologías marítimas y fluviales para la reducción y prevenciónde la contaminación marina y portuaria

Los objetivos y los resultados:Objetivos del proyecto Ports Nets

Objetivo 1: Reducir la contaminación

Los objetivos y los resultados

INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

• Kits de emergencia

• Centros de recogida de aceite

• Adaptación de las áreas técnicas

• Zonas de captación y tratamiento de aguas residuales

• Diagnosis ambientales

Objetivo 1: Reducir la contaminación (I)

Los objetivos y los resultados

Instrumentos o acciones prioritarias

Otros instrumentos o acciones

• Puntos Limpios

CONSECUENCIAS DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS PUERTOS PILOTO:

Ports de la Generalitat considera necesario que todos los puertos dispongan de ecoestación adecuada a sus caracteríticas.

7 PUERTOS PILOTO : Se han aplicado todos los criterios establecidos en el proyecto Ports Nets.

Objetivo 1: Reducir la contaminación (II)

Los objetivos y los resultados

CATALUÑA:

Resto de puertos: 100% de las acciones prioritarias realizadas

Suministro, por parte de Ports de la Generalitat, de los equipos de las ecoestaciones a los puertos de Cataluña. El plazo de realización previsto es hasta finales de 2005

LANGUEDOC-ROSELLÓN:

COMPROMISO: A finales del 2006 haber cumplido el 100% de los criterios que rigen el proyecto Ports Nets.

AGENTES IMPLICADOS:

PUERTO + REGION LANGUEDOC-ROSELLÓN + Agence de l’Environnement et de la Maîtrise de l’Energie (ADEME) + Agence de l’Eau Rhône Méditerranée

Objetivo 1: Reducir la contaminación (III)

Los objetivos y los resultados

25 PUERTOS PILOTO : Se han aplicado todos los criterios del proyecto Ports Nets. 50% de las acciones prioritarias realizadas.

CANTABRIA:

Resto de puertos: Diagnosis Ambiental de los 13 puertos que participan en el proyecto Ports Nets.

PREVISTO: Adjudicación del concurso para la Construcción de las Instalaciones de Gestión Ambiental de los Puertos Piloto.

Objetivo 1: Reducir la contaminación (IV)

Los objetivos y los resultados

2 PUERTOS PILOTO : Se han aplicado todos los criterios establecidos en el proyecto Ports Nets.

COMPROMISO: Realizar las recomendaciones señaladas en las diagnosis ambientales.

ALGARVE:

Estudio técnico de los puntos limpios: diseño y ubicación para puertos comerciales, de pesca y deportivos

Objetivo 1: Reducir la contaminación (V)

Los objetivos y los resultados

2 PUERTOS PILOTO : Realización de Diagnosis ambiental

Objetivo 2: Promover la cooperación

Los objetivos y los resultados

ACCIONES REALIZADAS EN TODAS LAS REGIONES:

Metodologia de trabajo:

Técnica

Consejo

Mesa de

Secretaría

Rector

cordinación

Análisis Tecnología Comunicación

Objetivo 2: Promover la cooperación (I)

Los objetivos y los resultados

CONSEJO RECTOR: Organo a nivel político integrado por representantes de todas las regiones

MESA DE CORDINACIÓN: Organo técnico con capacidad decisoria formada por un representante de cada región.

SECRETARÍA TÉCNICA: Organo de gestión administrativa y de coordinación de grupos fromado por representantes del socio jefe de fila.

GRUPOS DE TRABAJO: ANALISIS – TECNOLOGIA – COMUNICACIÓN

Estan formados por técnicos de todas las regiones especializados en los distintos temas

DECISIÓN: Resultado de la coperación y consenso entre expertos de las regiones que participan en el proyecto PORTS NETS.

Objetivo 2: Promover la cooperación (II)

Los objetivos y los resultados

Objetivo 3: Sensibilizar y formar

Los objetivos y los resultados

ACCIONES REALIZADAS EN TODAS LAS REGIONES:

Difusión – Comunicación - Sensibilización

Objetivo 3: Sensibilizar y formar (I)

Los objetivos y los resultados

• Cursos de formación Ports Nets

• Campañas de comunicación: Exposición Ports Nets

• Guía de buenas prácticas ambientales en los puertos

• Web Ports Nets

• Revista Ports Nets

• Catálogo de señalética

• Grupos de trabajo

• Conferencias y seminarios

Sistemas para difundir y promover por medios presenciales y no presenciales el proyecto Ports Nets a todas las regiones del sud-oeste europeo:

Objetivo 4: Validar nuevas tecnologías

Los objetivos y los resultados

ACCIONES REALIZADAS EN TODAS LAS REGIONES:

Adaptación de las áreas técnicas:

Zonas de captación y tratamiento de aguas residuales:

Medidas de ahorro recursos naturales:

-energía

- agua

IMPLANTACIÓN – VALORACIÓN – VALIDACIÓN

Objetivo 4: Validar nuevas tecnologías (I)

Los objetivos y los resultados

Objetivo 5: Difundir el modelo de gestión ambiental

Los objetivos y los resultados

Exposición itinerante Ports Nets

Folletos Pots Nets informativos

Página web del proyecto en 4 idiomas

Jornadas y Seminarios Ports Nets

ACCIONES REALIZADAS PARA CUMPLIR ESTE OBJETIVO:

Objetivo 5: Difundir el modelo de gestión ambiental (I)

Los objetivos y los resultados

Eficacia de la inversión realizada

PRESUPUESTO PROYECTO PORTS NETS:

3.073.628,00 €

PRESUPUESTO POR SOCIOS:

• CATALUNYA: 1.078.712 €

• LANGUEDOC-ROSELLÓN: 1.007.202 €

• CANTABRIA: 500.314 €

• ALGARVE: 487.400 €

Eficacia de la inversión realizada (I)

presupuesto por socios

35%

33%

16%

16% Catalunya

Ll-R

Cantabria

Algarve

Eficacia de la inversión realizada (II)

FINANCIACIÓN FEDER PROYECTO PORTS NETS:

1.223.926,90 €

FINANCIACIÓN FONDOS EUROPEOS POR SOCIO:

• CATALUNYA: 377.549,20 €

• LANGUEDOC-ROSELLÓN: 352.520,70 €

• CANTABRIA: 250.157,00 €

• ALGARVE: 243.700,00 €

Financiación FEDER (%)

31%

29%

20%

20%

Cataluña

Languedoc-Roussillon

Cantabria

Algarve

Eficacia de la inversión realizada (III)

RENTABILIDAD AMBIENTAL:

• Establecimiento de una metodología de trabajo en equipo coordinada y eficaz.

• Validación de nuevas tecnologías extrapolables a todos

• Reducción de la contaminación portuaria de las regiones participantes

L'Estartit - Aguas de sentinas. Any 2001

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

01.05 14.05 01.06 15.06 11.07 20.07 24.07 07.09

El reto del futuro

El reto del futuro

•Crear un distintivo Ports Nets que sea: • un valor añadido que represente para los puertos más prestigio porque se identifique con la existència de SGMA y de infraestructuras portuarias que favorezcan el respeto por el entorno y la integración al medio.

• un distintivo de calidad para las actividades turísticas, comerciales y portuarias que se desarrollan en el puerto.

PROPUESTA PARA CUMPLIR ESTE OBJETIVO:

PORTS NETS = CALIDAD AMBIENTAL EN LOS PUERTOS

Cuatro regiones y un reto común:

La ambientalización de los puertos

Generalitat de Catalunya

Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

Xavier Martí Ragué

Responsable de Programación Sectorial

Seminario Internacional Puertos Limpios Santander, 9 de junio de 2005

top related