cuadernillo mes de octubre 1° año básico 2020...1 cuadernillo mes de octubre 1 año básico 2020...

Post on 18-Nov-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Cuadernillo Mes de octubre

1° Año Básico 2020

Profesores:

Nicol Castro (Lenguaje, matemáticas, ciencias, historia)

Mireya López (Taller de lenguaje y artes visuales)

Inés Burgos (Inglés)

Juana Painevil (Mapuzungun)

Carmen Vega - Carmen Campos (Religión)

Gonzalo Ceballos (Ed. Física)

Javiera Arriagada (Ed. Diferencial)

NOMBRE ESTUDIANTE:

______________________________________

Complejo Educacional Amanecer Profesora: Nicol Castro Ed. Diferencial: Javiera Arriagada Asistente de Aula: Lisette Freire

2

Apoderados y/o padres

Es importante al momento

de comenzar a trabajar

considerar lo siguiente:

Buscar un lugar tranquilo para poder trabajar, sin

distractores.

Preparar y tener a mano todo el material que pueda utilizar

su hijo (a).

Consensuar los horarios de trabajo junto a su hijo(a), y que

estos sean en el mismo lugar y horarios acordados.

Supervisar dentro de lo posible el trabajo y comprobar que

hayan comprendido la instrucción, preguntándoles ¿qué es

lo que tienen que hacer?, de lo contrario promover a que

vuelvan a leer la instrucción y explicar.

Tener descanso o recreo una vez terminada una actividad,

para seguir con otra.

Si tiene alguna duda consultar con las profesoras.

3

Lenguaje y Comunicación

Antes de comenzar…

En esta unidad aprenderás a:

Al momento de trabajar

algún fonema irlo

complementando con el

cuaderno de caligrafía.

Dictados

Escribir oraciones.

• Comprender textos de manera oral y escrita. • Leer y escribir las letras z, b, el dígrafo ch y las sílabas ce, ci. • Reconocer y aplicar los artículos un, una, unos y unas.

:

4

Juega con las palabras

5

6

Leer y escribir ce - ci

1. Encierra los nombres de las imágenes en la sopa de letras. Reconocer.

2. Remarca y escribe.

Aprende

7

3. Encierra en un las sílabas que tienen ce – ci. Reconocer

4. Lee las palabras de la actividad 3 (anterior) y escríbelas donde corresponda. Clasificar

5. Elige una palabra de la actividad 4 (anterior) y escribe una oración. Aplicar

Practica

8

9

Un, una, unos, unas

1. Lee la receta y encierra las palabras un, una, unos o unas que encuentres. Reconocer

Lee

L

10

2. Pinta el con el color que corresponda a cada imagen. Reconocer

Práctica

L

11

3. Escribe un, una, unos, unas, según corresponda. Aplicar

4. Completa la invitación con un, una, unos y unas. Aplicar

Juega con las palabras

Leer y escribir ga, go, gu

12

1. Marca con una X la imagen que corresponda. Reconocer

2. Completa con un, una, unos y unas. Aplicar

Ponte a prueba

L

13

MAPUZUNGUN Ficha N°

Actividad: Kiñe (1) Te invito a escuchar y practicar la canción en mapuche en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=YbDOWo4N_BI

TREMULEY ANUMKA/ crecen las plantas 1.Tremuley anumka Tremuley, tremuley Crecen, crecen las plantas igual que yo Tremuley anumka Amuy inche reke 2. Rayukey anumka Rayukey, rayukey Las plantas florecen y florecen como mi sonrisa Rayukey anuka Amuy ñi ayen reke 3. Funkey anumka Funkey, funkey Dan frutos y dan frutos las plantas igual que mis sueños Funkey anumka Amuy ñi pewan reke 4. Purukey anumka Purukey, purukey Purukey anuka Bailan y bailan las plantas igual que mi Corazón Amuy ñi piuke reke

Fecha: Octubre.2020

Asignatura Mapudungun

Profesora Juana Painevil. Correo electrónico jpainevi@amanecer-temuco.cl

Nombre Alumno (a)

Objetivo: Expresión de sentimientos a través del canto

Habilidad Conexión, agilidad, estabilidad, precisión

Tiempo 1 hora

14

Actividad: EPU ( 2) te invito a colorear la RAYEN (flor), cada uno de los pétalos con los colores que están escritos en mapuzugun y su significado en español.

KIÑE (1) CHOZ

EPU (2) KELU

MELY(4) KOÑOL

KULA(3) KALLFU

KECHU (5) Gris

KAYU (6) ROSAU

REGLE (7) KARU

PURRA( 8) Lig

AYLLA (9) Kelu choz

1 Amarillo

8 Blanco

9 Naranjo

Mari (10) Kolu

FOLIL/ Raiz

15

Matemáticas Geometría

En esta unidad aprenderás a:

• Describir la ubicación de objetos en planos y cuadrículas.

• Describir cuerpos geométricos a partir de sus elementos: caras, aristas y vértices.

• Relacionar figuras geométricas y cuerpos geométricos.

• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

194

16

17

18

19

20

21

22

23

24

En esta unidad aprenderás a:

Describir el ciclo diario. • Diferenciar entre el día y la noche. • Reconocer efectos del ciclo diario en los seres vivos y el medioambiente. • Describir y comunicar cambios del ciclo de las estaciones del año. • Reconocer los efectos del ciclo de las estaciones sobre los seres vivos y el medioambiente. • Comunicar y comparar observaciones. • Valorar la importancia de llevar una vida saludable.

25

26

27

28

En esta unidad aprenderás a:

• Conocer y respetar nuestros símbolos patrios.

• Comprender por qué celebramos algunas fiestas nacionales.

• Comprender el aporte de distintas personas a nuestra sociedad.

• Analizar información escrita y visual sobre tradiciones chilenas.

• Sentirte parte de Chile y valorar nuestras costumbres.

29

30

31

32

33

34

Profesora: Mireya López Oporto

Asignatura: Taller de lenguaje

Objetivo: Leer y escribir la letra Q

Silabas Que - Qui

Guía de taller de lenguaje

Octubre Objetivos:

Ejercitar la lectura y escritura de la consonante g en sonidos suaves gue, gui. Escribir en forma correcta palabras con las letras en estudio.

1.- Lee, repasa y pinta.

Profesora: Mireya López Oporto Asignatura: Taller de lenguaje Curso: 1ª básico

35

2.- Lee, repasa y completa el riel.

36

3.- Completa las siguientes palabras con gue - gui

37

4.- Lee las siguientes palabras y escribe el diminutivo.

38

5.- lee los siguientes textos.

39

6.- Observa cada dibujo y escribe su nombre en cada cuadro. Luego subraya cada

palabra las silabas gue - gui.

7.- Lee el siguiente texto.

40

8.- Lee, repasa y escribe.

41

8.- Lee y escribe.

42

43

9.- Escribe gue, gui, güe o güi según corresponda:

44

45

FECHA Martes 13 de octubre

Objetivo OA6 Leer y demostrar comprensión de textos identificando; vocabulario aprendido.

Habilidad Comprensión lectora

Tiempo 25 minutos

LOOK at the image and and learn parts of the body. (Observa la imagen y aprende las partes del cuerpo)

Look at the picture and words. Match words and parts of body. ( Mira el dibujo y las palabras y relaciona con las partes del cuerpo)

La explicación

de estas guías

se hará en las

clases online

Los martes a

las 11:00

46

FECHA Martes 20 de octubre

Objetivo OA6 Leer y demostrar comprensión de textos identificando; vocabulario aprendido

Habilidad Comprensión lectora

Tiempo 30 minutos

Read and draw ( lee y dibuja)

1. This is my nose

2. These are my ears

Example

47

3. This is my mouth

4. There are my legs

Self-assessment: Observa las imágenes y encierra en círculo la opción que te representa

48

FICHA N° 1°Básico

I-. Colorea las siguientes imágenes donde se muestra que Jesús es Hijo de Dios:

Mateo 3:17 Este es mi hijo amado en quien tengo complacencia.

J

uan 3:16 Dios da su vida por amor a la humanidad.

FECHA Octubre

Objetivo OA4 Conocer diferentes textos donde se reconoce que Jesús es Hijo de

Dios.

Habilidad Comprender, describir, pintar.

Asignatura Religión

49

GUÍA EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

Unidad 3: Acciones motrices en relación a sí mismos, un objeto o un compañero.

Docente: Gonzalo Ceballos Pimentel.

Nombre:

Curso: 1° Básico Fecha: 5/10/2020

Priorización Curricular:

Habilidades Motrices OA 1: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción,

manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas.

Vida Activa y Saludable OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa

que incrementen la condición física, por medio de juegos y circuitos.

¡Para que tengas presente!

La orientación espacial es una habilidad básica para moverse y situarse dentro del espacio. Además, también es

necesaria para actividades tan comunes como escribir recto, leer, diferenciar entre derecha e izquierda y, en

general, situar los objetos y orientar nuestros movimientos en el espacio que nos rodea.

50

Actividad 1

Encierra en un círculo el objeto que se encuentra a:

Actividad 2

Aplica las nociones espaciales y temporales pasando por arriba y por debajo de un integrante de tu familia.

Desafío: salta con pies juntos a un familiar de tu casa que este acostado en el suelo y luego pasa

por debajo de él (ella) 20 veces seguidas en forma diaria.

Vamos a poner en práctica los conceptos de orientación

espacio - temporal por arriba y por debajo, aplicados a

una tarea motora de mediana intensidad, que te

permitirán además un desarrollo en tus músculos y

corazón.

51

Saltar por arriba Pasar por debajo

Instrucciones y procedimiento:

1.- Ubíquese usted u otra familiar acostado en posición ventral en el suelo. 2.-

Pídale a su hijo (a) que lo salte con pies juntos.

3.- Luego usted apoye sus manos y piernas en el suelo y suba las caderas como la imagen.

4.- Pídale a su hijo (a) que lo pase por debajo sin que lo toque a usted.

5.- La secuencia es una vez por arriba y otra por debajo, cuente una serie de 20 repeticiones.

6.- Realice el ejercicio una vez por día durante toda la semana.

Beneficios de este ejercicio

Mejora su orientación espacio temporal.

Mejora su coordinación.

Mejora su equilibrio dinámico.

Mejora su atención y concentración.

Mejora su respuesta a la acción motora.

Evalúalo en casa:

1 punto: Salta separando piernas

2 puntos: Salta a pies juntos, pero al pasar por debajo toca al compañero.

3 puntos: Realiza el ejercicio, pero se toma mucho tiempo en la ejecución.

4 puntos: Lo realiza correctamente.

53

ACTIVIDADES FONOAUDIOLOGÍA

SEMANA 1

Contenido: Conciencia fonológica

Actividad: Reconocer vocales (inicial, medial, final)

Material a utilizar: Lápiz

Instrucción: Completa cada palabra con las vocales que faltan. Primero menciónalas en voz alta y luego,

si puedes, escríbelas!

54

55

SEMANA 2

Contenido: Conciencia fonológica

Actividad: Sonidos y letras (M y L)

Material a utilizar: Lápiz, tijera y pegamento

Instrucción: Observa el dibujo y responde ¿qué es? luego identifica, recorta y pega las sílabas que forman

el nombre y finalmente puedes INTENTAR escribir la palabra.

Sugerencia: Iniciar recordando sonido de M y L mostrando la letra y realizando el sonido, luego asociar a vocal (la

m con la a: ma), posteriormente mostrar el cuadro del final y pedir que identifique algunas silabas (¿dónde está

ma?) e iniciar la actividad.

56

SEMANA 3

Contenido: Semántico (vocabulario)

Actividad: Descripción de objetos

Material a utilizar: Lápiz

Instrucción: Observa el objeto, di su nombre y responde las preguntas en voz alta y luego encierra en un

círculo tus respuestas

Sugerencia: Reforzar el nombre de las otras formas y colores. Ejemplo: Muy bien! el dado es cuadrado,

¿qué otra forma ves aquí? (triangulo, circulo etc)

57

SEMANA 4

Contenido: Pragmático (Discurso)

Actividad: Comprensión de oraciones / seguimiento de instrucciones (retención de info)

Material a utilizar: Lápiz

Instrucción: Realiza las siguientes instrucciones que escucharás. Ejemplo: rodea la guinda y tacha el pan.

Sugerencia: Si al decir las dos instrucciones solo realiza una (ejemplo: si solo rodea la guinda y olvida tachar el

pan) entonces podemos volver a repetir las dos instrucciones otra vez o podemos leer solo una instrucción a la

vez. De lo contrario, si observa que tiene buena memoria y comprensión podemos complejizar agregando más

información. Ejemplo: encierra en un círculo la guinda de color rojo y tacha con una línea el pan de color café

58

ACTIVIDADES DE TERAPIA OCUPACIONAL

SEMANA 1

Actividad Frascos de luces en casa

Con materiales como un frasco y tubos fluorescentes o destacadores fluor crea en tu casa un frasco de luz para la oscuridad, guíate con el video que te enviaremos y si es

posible envía evidencia del trabajo realizado (fotos, vídeos, etc).

Objetivos a trabajar:

Pasar un momento de entretención junto a tu familia.

Mejorar habilidades cognitivas, como es la atención y concentración.

Mejorar habilidades motoras, al construir tu frasco de luces en casa.

Trabajar la coordinación oculo-manual.

Adquirir habilidades perceptivo-motoras, al explorar y descubrir.

Habilidades de juego y de creatividad.

59

SEMANA 2

Actividad Cocinando en casa (Tutti fruti)

A continuación, con las cosas que tengas en tu hogar, te invitamos a realizar una receta de ensalada de frutas o tutti fruti junto a tu familia, guíate con el video que te enviaremos y si es posible envía evidencia del trabajo realizado (fotos, vídeos, etc).

Objetivos a trabajar:

Mejorar habilidades cognitivas, como lo es la atención y concentración.

Fomentar la interacción con otros (familia).

Trabajar el seguimiento de instrucciones.

Mejorar las actividades de la vida diaria, como lo es la preparación de alimentos e higiene menor como

lo es lavado de manos, etc.

60

SEMANA 3

Actividad Pausas activas

A continuación, te mostraremos algunas imágenes con pausas activas y realízalas en momentos del díay si es posible envía evidencia del trabajo realizado (fotos, vídeos,

etc).

61

Objetivos a trabajar:

Trabajar las habilidades cognitivas, como lo es la atención, concentración y resolución de problemas.

Fomentar la interacción con otros (familia)

Trabajar la tolerancia a la frustración y el seguimiento de instrucciones.

Habilidades de juego y creatividad.

62

SEMANA 4

Actividad Búsqueda de imágenes

A continuación, te invitamos a realizar la búsqueda de todas las imágenes que están dentro, la idea es que puedas ir contando y anotes su número afuera donde se te indica, y si es posible envía evidencia del trabajo realizado (fotos, vídeos, etc).

Objetivos a trabajar:

Trabajar la tolerancia a la frustración y el seguimiento de instrucciones.

Mejorar las habilidades cognitivas, como lo es la atención y concentración

Trabajar la percepción visual

Pasar un momento de entretención junto a tu familia.

63

ACTIVIDAD OPCIONAL

Actividad Frasco positivo

Con los materiales que tengas en el hogar, confecciona un frasco, donde debes poner cada día una palabra positiva que comience con tu

nombre, esta actividad la puedes realizar por todo el tiempo que desees.

Si es posible envía evidencia del trabajo realizado (fotos, vídeos, etc).

top related