cryptosporidium

Post on 21-Apr-2017

25 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IPG: DANIEL BRACHO

INDEPENDENCIA 2017

Enfermedades Parasitarias

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAHOSPITAL PEDATRICO NIÑO JESUS

SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

• Es un organismo que vive a expensas de otra especie. El parásito, que puede ser animal o vegetal, se alimenta del otro organismo, debilitándolo aunque, por lo general, sin llegar a matarlo. • Al huésped puede producir daño y mantiene una dependencia obligada.

¿Qué es un Parasito?

Se idéntica como una importante causa de diarrea producida por protozoos en niños de todo el mundo y es una causa frecuente de brotes diarreicos en guarderías; es además un significativo patógeno en enfermos inmunodeficientes. La Criptosporidiosis es típicamente una enfermedad aguda de corta duración, pero la infección puede ser grave y continuada en niños y en pacientes inmunocomprometidos, como los pacientes con sida. El parásito se transmite en el medio ambiente mediante quistes resistentes (ooquistes) que, una vez ingeridos, desenquistan en el intestino delgado y dan lugar a la infección de los tejidos epiteliales intestinales.

Cryptosporidium Parvum

EtiologíaNombre de la enfermedad:

Criptosporidiosis Familia: Esporozoario Sub-clase: Coccidea Genero: Cryptosporidium Etapa: Quiste Forma: Esférica Tamaño: 4 a 5 micras

Fases de la InfecciónLa infección progresa en 2 fases:

• La Fase Asexual: Que permite la autoinfección en la superficie luminal del epitelio.

• La Fase Sexual: Que tiene como consecuencia la producción de ooquistes que se excretan con las heces. Los quistes excretados son inmediatamente infecciosos para otros huéspedes o pueden reinfectar al mismo huésped.

La transmisión de Cryptosporidium al hombre puede producirse por:Estrecho contacto con animales infectados.Por transmisión de persona a persona.Por agua contaminada en el entorno ambiental.Aunque existe transmisión zoonótica, especialmente a partir de

las vacas, en personas en estrecho contacto con animales.Origen: FecalPuerta de entrada: OralAgente causal: ser humano o animal infectadoPeriodo de Incubación : De 2 a 14 DíasResistencia del virus: los ooquistes son resistentes y pueden

sobrevivir en el ambiente por varios meses

Via de Transmisión

Ciclo Biológico

Manifestaciones Clínicas

InmunocompetentesP. Incubación de 3 a 12

díasEnteritis con diarrea

aguda o crónicoDiarrea acuosa sin moco

o sangreDolor abdominalFiebreCefaleas ocasionalesPerdida de peso

Inmunodeficientes

Síntomas mas intensos y largosDiarrea crónicaPerdida de líquidos Síndrome de mala absorciónPresente mas frecuentemente en pacientes con SIDAPuede presentarse neumonía, colecistitis, pancreatitis, sinusitis

• La Criptosporidiosis es una enfermedad cosmopolita, que se presenta mas en verano y meses lluviosos y que incide fundamentalmente en inmunodeprimidos y en niños.

• La relación epidemiológica más importante se ha encontrado en portadores de VIH y en pacientes con SIDA. En ambos casos el parásito se comporta como un agente invasor oportunista.

• La Mayor parte de los estudios epidemiológicos indican que Cryptosporidium es una causa común de diarrea en todo el mundo, infectando casi al 7% en niños en países desarrollados.• Se considera la quinta causa de diarrea en niños

inmunocompetentes

Epidemiologia

La infección puede ser diagnosticada por microscopia utilizando una tinción ácido-alcohol resistente modificada o por reacción en cadena de la polimerasa (PCR),pero el enzimoinmunoanálisis es el método de elección para el diagnóstico. En heces, los ooquistes aparecen como pequeños cuerpos esféricos (2-6 µm) que se tiñen de rojo con una tinción ácido-alcohol resistente modificada. Como Cryptosporidium no invade más allá de la capa epitelial de la mucosa, no se encuentran leucocitos fecales en las muestras de heces. La excreción de ooquistes en las heces puede ser intermitente, por lo que deben recogerse varios especímenes fecales (por lo menos 3 en un huésped inmunocompetente) para el examen microscópico. El diagnóstico serológico no es útil en la criptosporidiosis aguda.

Diagnostico

Medidas higiénicas frente a heces. Rehidratación. Disminuir o suspender si es posible el tratamiento inmunosupresor.

Nitazoxanida 500 mg/12h/3 días. Los Pacientes con SIDA responden mejor a la

Paromomicina. Alternativa: Paromomicina 0,5g/6h durante 7-14 días. En niños: Nitazoxanida 100 mg/12h/3 días (mayores de 4

años). Alternativa: Paromomicina 7,5 mg/kg/día durante 7-14 días.

Tratamiento

Fármacos

Lavándose las manos.

Teniendo prácticas sexuales seguras.

No tragando agua al nadar.

Lavando y cociendo los alimentos.

Bebiendo sólo agua considerada como segura.

Evitar el contacto con animales .

Medidas de Prevención

Gracias por su Atención

top related