criterios para evaluar información de la web

Post on 09-Jul-2015

264 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lograr ser competente al identificar, comprender y aplicar los criterios de evaluación que se usan para acceder, articular, usar los medios electrónicos y evaluar de manera ética, la información recabada proveniente de la web para fines académicos e investigación.

TRANSCRIPT

Dr. Joel Angulo Armenta

joel.angulo@itson.edu.mx

Instituto Tecnológico de Sonora

2015

Derechos de autor

Con la finalidad de no violar los derechos de autor de la información aquí compilada, sehace la pertinente aclaración de que el contenido de esta presentación se realizó confines exclusivamente educativos, para impartir una clase y/o hacer ejerciciosacadémicos; por lo tanto, se pueden leer apartados tomados textualmente de literaturavalidada de fuentes electrónicas e impresas, siempre éstas registradas al final de lapresentación.

El uso indebido por un tercero de este material didáctico no es responsabilidad delprofesor compilador que lo presenta.

Dr. Joel Angulo Armentajoel.angulo@itson.edu.mx

Departamento de EducaciónInstituto Tecnológico de Sonora

2015

2

Para citar este material

Angulo A. J. (2015). Material didáctico sobre Criterios para evaluar información de Internet. (Compilación personal). Departamento de Educación, Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Sonora, México.

3

Objetivo de la clase

Al finalizar el tema,

El estudiante logrará ser competente al identificar, comprender y aplicar los criterios de evaluación que se

usan para acceder, articular, usar los medios electrónicos y evaluar de manera ética, la información recabada

proveniente de la web para fines académicos e investigación.

Dr. Joel Angulo Armenta 4

Mensaje Janis KarklinsSubdirector General de Comunicación e Información UNESCO

“Vivimos en un mundo dónde la calidad de la información que recibimosinfluye en gran manera sobre nuestras elecciones y acciones subsiguientes,incluyendo nuestra capacidad para disfrutar nuestras libertadesfundamentales y habilidades para la auto-determinación y el desarrollo. De lamisma forma, existe una proliferación de medios y otros proveedores deinformación que están guiados por los avances tecnológicos entelecomunicaciones, lo que nos ofrece una gran cantidad de información yconocimientos a los que los ciudadanos pueden tener acceso y compartir.Además de este fenómeno, está el reto de evaluar la relevancia y confiabilidadde la información sin que los ciudadanos tengan ningún obstáculo para haceruso de sus derechos a la libertad de expresión y a la información. Es en estecontexto, que se concibe la necesidad de una Alfabetización Mediática eInformacional AMI (MIL por sus siglas en inglés) ya que: expande elmovimiento de educación cívica, el cual incorpora a los profesores como losprincipales agentes del cambio”.

Dr. Joel Angulo Armenta 5

IntroducciónLa web

(llamada indistintamente “internet”)

Es la fuente principal de información y consulta actualmente y promueve en intercambio sin límites de información.

Se diseñó sin reglas o procedimientos para lograr la calidad de los datos.

Se deben precisar estrategias viables de evaluación de la información.

Hay variables que afectan la calidad de la información: publicidad, falsedad, no evaluación, rapidez, otras más.

Dr. Joel Angulo Armenta 6

ConceptosWeb: “Documento situado en una red informática, al que se accede mediante enlaces de hipertexto” (Real Academia Española ([RAE], s.f., Párr. 1).

Internet: “Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación” (Real Academia Española ([RAE], s.f., Párr. 1).

Alfabetización Informacional: Refiere al acceso, articulación, uso de los medios electrónicos, evaluación y ética de la información, usando destrezas informáticas.

Dr. Joel Angulo Armenta 7

Criterios para evaluar la información de la web

Exactitud

Autoridad

Objetividad

Organización

Navegabilidad

Actualidad

Cobertura

Diseño

Acceso

Dr. Joel Angulo Armenta 8

ExactitudRevisar y decidir:

¿La información se cita correctamente?¿Se ofrecen dirección electrónica, su dirección o númerotelefónico?¿El Sitio Web es una entidad gubernamental, comercial,educativa, sin ánimo de lucro, un autor particular? ¿cuál es suinformación general?¿Está estructurada y organizada la información?¿Establece el tipo de audiencia del Sitio Web?¿Sugiere el propósito y por qué se produjo?¿Incluye un dominio: .edu, .gov o .org, el tipo de organización,empresa, lugar de publicación, otras.¿No hay errores gramaticales, ortografía, tipografía?Los gráficos, ¿están claramente titulados y entendibles?

Dr. Joel Angulo Armenta 9

AutoríaRevisar y decidir:

¿Es posible tener contacto con el autor del documento?

¿Está claro quién o quiénes son los responsables del sitio?

¿Tiene el autor la autoridad para presentar la información?

¿Es conocido en el campo?

¿La información en este sitio es veraz?

¿Ésta persona es independiente del Webmaster?

¿Verificó qué institución publica el documento?

¿El autor pertenece a alguna organización? ¿la página contiene un link hacia una página que describe los objetivos de la organización? ¿hay datos de los antecedentes? ¿se verificó el dominio?

Dr. Joel Angulo Armenta 10

AutoríaRevisar y decidir: Continuación

Hay en secciones como:

¿Quiénes somos? o “About”

Hay credenciales al pie de la página o en la cabecera

Refleja la URL y dominio

¿El editor lista (presenta) sus títulos?

¿Qué credenciales enumeran los autores?

Si el material tiene copyright, ¿se identifica a quién pertenece y año?.

Dr. Joel Angulo Armenta 11

ObjetividadRevisar y decidir :

¿Hay metas objetivos en la página?

¿Qué tan detallada es la información?

¿Qué opiniones (en caso de haber) expresa el autor? ¿cuál es el propósito?

¿La información es objetiva o responde a algún tipo de interés?

¿Se lee dependencia o ausencia de cualquier sesgo ideológico, político o comercial de la información?

¿Es la página una máscara para hacer publicidad?

¿La información tiene publicidad diferenciada del contenido informacional?

Dr. Joel Angulo Armenta 12

OrganizaciónRevisar y decidir:

¿Tiene títulos, encabezamientos o capítulos?

¿Son pertinentes o excesivos, confusos, engañosos?

¿La información sobre el tema es completa?

¿La información está ordenada lógicamente?

¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)?

Dr. Joel Angulo Armenta 13

NavegabilidadRevisar y decidir:

¿Contiene un mapa del sitio?

¿Se ve con rapidez la página que quiere visitar? ¿Se puede llegar fácil y directamente a ella?

¿Se indica claramente el nombre de la página que se está navegando en cada caso?

¿Hay un enlace a la página inicial desde cualquier otra página?

¿Se puede volver fácilmente a una página ya visitada?

¿Los enlaces son fáciles de identificar?

¿Los enlaces se agrupan con algún criterio reconocible?

¿Los íconos representan claramente su propósito?

Dr. Joel Angulo Armenta 14

ActualidadRevisar y decidir :

Hay incorporación periódica de nuevos recursos.

Aparición de nuevos aportes al tema.

¿Cuándo fue producido?

¿Cuándo fue actualizado?

¿Se indica si el contenido se actualiza con regularidad?

¿Qué tan actualizados están los enlaces (sí los hay)?

¿Cuántos enlaces rotos se encuentran en la página?

¿Los enlaces están vigentes o son actualizados regularmente?

¿La información en la página está desactualizada?

Dr. Joel Angulo Armenta 15

Cobertura y contenidoRevisar y decidir :

¿Queda claro si la página está completa o se encuentra aún “en construcción”?

En caso de una versión impresa:

Varias ediciones ¿se indica a cual corresponde la versión Web?

¿Se indica si la versión en Web es completa o sólo parcial?

¿Se indica dónde y cómo se puede obtener?

¿Existe un equilibrio entre imágenes y texto?

¿Están todos los aspectos del tema cubiertos?

Dr. Joel Angulo Armenta 16

Cobertura y contenidoRevisar y decidir : Continuación

¿Con que nivel de detalle se presenta la información del tema?

¿Se enriquece la información con las aportaciones de otros investigadores?

¿La información se presenta con claridad?

¿La información posee relevancia?

¿Existe coherencia entre los objetivos, contenidos y procedimientos sugeridos?

¿Los enlaces complementan el tema de los documentos?

Dr. Joel Angulo Armenta 17

DiseñoRevisar y decidir:

¿Es elegante, funcional y atractivo?

¿Combina adecuadamente los colores, las formas las imágenes?

¿Tiene tipografía textual adecuada?

¿El estilo y el formato es homogéneo?

Dr. Joel Angulo Armenta 18

AccesoRevisar y decidir :

Requerimientos.

Rapidez de la conexión.

Carga de imágenes.

Estabilidad de la conexión.

Acceso restringido a la información.

Costo.

Condiciones de uso.

Dr. Joel Angulo Armenta 19

BibliografíaEDUTEKA (s. f.). Lista de criterios para evaluar fuentes de información

provenientes de internet. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf

Real Academia Española (s. f.). Definición de web. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=web

Real Academia Española (s. f.). Definición de internet. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=Internet

Ronconi, R. (2012). Criterios para evaluar fuentes de información provenientes de Internet. Recuperado de http://eprints.rclis.org/19297/1/CriteriosparaEvaluarFuentes.pdf

Dr. Joel Angulo Armenta 20

top related