¿crisis en educación? ¿qué resultados en ciencias? cristián cox d. centro interdisciplinario...

Post on 22-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Crisis en educación?¿Qué resultados en ciencias?

Cristián Cox D.

Centro Interdisciplinario para la EducaciónFac. de Física -11 de Oct. 2006

¿Crisis de la educación ? Visión sobre resultados reforma

Diagnóstico sobre problemas

Ciencias.-Fundamento .-Resultados.-Innovaciones en su enseñanza

4 dimensiones de resultados

ACCESO –COBERTURA

CONDICIONES Y RECURSOS

PRACTICAS DE ENSEÑANZA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACCESO

De 80 a 92% de cobertura en EM

Triplicación de matrícula universitaria

Triplicación de participación de los dos quintiles de menores ingresos en Ed.Superior

CONDICIONES

Más tiempo

Mejor infraestructura

Universal acceso a tecnologías de información y comunicaciones

JORNADA ESCOLAR COMPLETA

La extensión de la Jornada Escolar tiene un fundamento educativo curricular, y uno social…

Impacto en horas de la extensión de la jornada escolar para la EM

261 horas en los dos primeros grados de la educación media (equivalente a 7 semanas adicionales de clases pre-reforma)

174 horas en los dos últimos grados de la educación media

 

Edificios escolares para la jornada extendida: Revolución en la calidad de los espacios educativos públicos

Biblioteca liceo Pulmahue de La Ligua, V Región. Fuente: Mineduc-Unesco, Nuevos espacios Educativos 1998-2001.

Liceo Tecnológico de CopiapóRegión de Atacama – Copiapó

1997

Escuela Rural BuillRegión de Los Lagos – Chaitén1999-2000

ENLACES : Alumnos promedio por computador (Educ.Media)-Comparación Internacional (Año 2000. IEA-SITES)

14

137

132

74

36

35

34

33

31

24

24

23

22

17

17

16

15

15

11

8

7

6

0 50 100 150 200

Lituania

Federación Rusa

Bulgaria

China Hong Kong

Sudáfrica

J apón

Bélgica Francesa

CHILE

Italia

Rep. Eslovaca

Eslovenia

Chipre

Islandia

Rep. Checa

Luxemburgo

China Taipei

Israel

Francia

Canadá

Singapur

Noruega

Porcentaje de alumnos con acceso a Internet. Chile y países desarrollados y en desarrollo. (2000).

Porcentaje de alumnos con acceso a Internet: educación básica y media

4

11

25

26

33

41

41

52

53

55

56

58

62

71

73

79

80

81

85

85

89

96

98

100

100

0 25 50 75 100

Fed. Rusa

Chipre

Tailandia

Bulgaria

Rep. Checa

Bélgica Francesa

Hungría

Sudáfrica

Israel

Francia

Lituania

Japón

China Taipei

CHILE

Italia

Luxemburgo

China – Hong Kong

Noruega

Dinamarca

Eslovenia

Nueva Zelanda

Finlandia

Canada

Islandia

Singapur

4

15

15

50

59

60

68

72

73

73

76

76

85

88

93

93

97

98

100

100

0 25 50 75 100

Fed. Rusa

Bulgaria

Chipre

Japón

Bélgica Francesa

Sudáfrica

Rep. Checa

Israel

Francia

Italia

CHILE

Luxemburgo

China – Hong Kong

Eslovenia

China Taipei

Lituania

Canada

Noruega

Islandia

Singapur

Básica Media

Fuente :Ministerio de Educación- Programa Enlaces. (2002) Estudio Internacional SITES M1 (IEA) .El caso de Chile, Santiago.

Acceso a computadores : escuela vs casa por quintiles de ingreso (2003)

ESCUELA

6.3

53.5

12.1

50.3

27.8

40.3

49.1

29.4

75.8

14.9

0

20

40

60

80

100

I II III IV V

CASA

OTRO

PRACTICAS DOCENTES

TRANSFERENCIA DE NUEVAS ORIENTACIONES Y CRITERIOS: DIFERENCIADA.

MAS EFECTIVA, en relación a:

• relaciones de trabajo con otros docentes y la institución escolar.

• interacción con alumnos.

Prácticas de enseñanza de transición...

Debilidades respecto a conocimiento disciplinario

Activismo que "no concluye“: desconectado de 'Aprendizajes Esperados”

Confusiones importantes sobre evaluación

MENOS EFECTIVAS EN RELACIÓN A LOGROS DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJES

.

Matemáticas y Ciencias : Mediciones TIMSS y PISA

TIMSS (Matemáticas y Ciencias –Octavo grado)

PISA : alumnos de 15 años

Chile, Latinoamérica y OECD: Matemáticas

388 384 387

334

292

358

536

454

493 500

0

100

200

300

400

500

600

Argentina Brasil Chile México Peru LA Finlandia Portugal EEUU OCDE

Fuente: Base de datos Pisa OCDE, 2003. Tabla 3.2, en Anexo B.

Chile, Latinoamérica y OECD: Ciencias

396415 422

375

333

389

538

459499 500

0

100

200

300

400

500

600

Fuente: Base de datos Pisa OCDE, 2003. Tabla 3.5, en Anexo B.

TIMSS 2003

NIVELES DE LOGRO TIMSS - CIENCIAS

24%32%33%Reconocen algunos hechos básicos acerca de las ciencias biológicas y físicas.

Bajo

23%44% ▲ 40%Muestran un conocimiento científico inferior al mínimo que es posible describir en la prueba TIMSS.

Inferior

29%19%20%Pueden reconocer y comunicar conocimiento científico básico acerca de una serie de temas.

Intermedio

19%4%6%Demuestran una comprensión conceptual de algunos ciclos, sistemas y principios científicos.

Alto

5%1%1%Demuestran dominio de conceptos científicos complejos y abstractos.

Avanzado

Promedio Internac.

2003

Chile 2003

Chile 1999

Porcentaje de estudiantes¿Qué saben o son capaces de hacer los estudiantes del nivel?

Nivel de logro

▲: El porcentaje en 2003 es significativamente mayor al observado en 1999.

625 puntos

400 puntos

475 puntos

550 puntos

NIVELES DE LOGRO TIMSS - MATEMÁTICASNivel de

logro¿Qué saben o son capaces de hacer los estudiantes del nivel?

Porcentaje de estudiantes

Chile 1999

Chile

2003

Promedio

Internac. 2003

Avanzado

Son capaces de organizar información, hacer generalizaciones, resolver problemas no rutinarios y justificar conclusiones a partir de datos.

1% 0% 7%

Alto Pueden aplicar su comprensión y conocimiento matemático en una amplia variedad de situaciones relativamente complejas.

3% 3% 16%

Intermedio

Son capaces de aplicar conocimiento matemático en situaciones reales.

12% 12% 27%

Bajo Tienen algunos conocimientos matemáticos básicos. Pueden hacer cálculos básicos con números naturales sin usar calculadora, pueden aproximar números de dos decimales al entero más cercano. Reconocen algunos términos básicos y comprenden la información que entrega un gráfico de líneas.

30% 26% 25%

Inferior Muestran un conocimiento matemático inferior al mínimo que es posible describir en la prueba TIMSS.

54% 59% 26%

Las diferencias porcentuales entre 1999 y 2003 no son estadísticamente significativas.

625 puntos

400 puntos

475 puntos

550 puntos

CONDICIONES ROBUSTAS Y RESULTADOS DÉBILES ¿En qué consiste la brecha que nos afecta?

ROL DECISIVO DE LA ENSEÑANZA

DIFERENTE TEMPORALIDAD Y MAYOR COMPLEJIDAD DE SU TRANSFORMACIÓN

Evaluaciones y cuestionamientos……(cont)

Informe OCDE

Protestas estudiantiles con apoyo de la sociedad

Hacia un nuevo pacto : Consejo Asesor Presidencial

CENTRO DE LA AGENDA:

DOCENCIA, DOCENCIA, DOCENCIA...........

DIAGNOSTICO OECD

Debilidad en preparación de contenidos de las disciplinas –en especial en 2° ciclo de EB.

Preocupación por alto promedio de edad de formadores –55 años-.

Muy imperfecto conocimiento en facultades de características de la reforma y nuevos programas de estudio/textos/evaluaciones (simce)

OECD (continuación...)

Ausencia de examen riguroso –teórico y práctico- que lleve a certificación antes de ingresar a enseñanza

Débiles sistemas de supervisión de prácticas de los estudiantes

Ausencia de esquemas de inducción de los nuevos profesores

La formación científica básica en (..) biología, químicay física, se considera necesaria por las siguientes razones:

• En primer lugar, por el valor formativo intrínseco al entusiasmo, el asombro y la satisfacción personal que puede provenir de entender y aprender acerca de la naturaleza.

• En segundo lugar, porque las formas de pensamiento típicas de la búsqueda científica son crecientemente demandadas en contextos personales, de trabajo y socio-políticos de la vida contemporánea; el no estar familiarizado con ellas será en el futuro una causal de marginalidad aún mayor que en el presente.

• En tercer lugar, porque el conocimiento científico de la naturaleza contribuye a una actitud de respeto y cuidado por ella, como sistema de soporte de la vida que, por primera vez en la historia, exhibe situaciones de riesgo global. (Marco OF-CMO. 1996. p.124)

Foco de los esfuerzos de política actuales: alcanzar la sala de clases

(Evidencia del programa ‘Ciencias a través de la indagación’)

…..antes era teoría y no quedábamos muy convencidos, y ahora lo vemos con nuestros propios ojos...

6th grade student

El cuaderno de ciencias

September 11th, 2003

El cuaderno de ciencias (Sandy, Séptimo Básico)

December 4th, 2003

Gracias!

top related