crisis económica mundial y sus efectos - cnt.es hoy cordoba.pdf · introducciÓn - cambios...

Post on 09-Feb-2019

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANARCOSINDICALISMO

HOYJORNADAS CULTURALESX CONGRES O DE LA CNT

Cordoba. 1 de Diciembre de 2010

Lluís Rodríguez. Economista.

ÍNDICE

- INTRODUCCIÓN

- ANALISIS DEL CAPITALISMO Y PROPUESTAS AUTOGESTIONARIAS.

- ANARCOSINDICALISMO HOY: FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.

- UNA OPORTUNIDAD CRUCIAL: COOPERATIVISMO Y AUTOGESTIÓN

Del anarcosindicalismo al cooperativismo.

Del cooperativismo al anarcosindicalismo.

Elementos de refuerzo común para el cambio social.

- CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

- Cambios operados en el capitalismo.- Crisis económica y social.- Pérdida de poder de las burocracias

sindicales.- Posible ascenso del sindicalismo de

clase y anarquista (CNT y AIT).- S alida en forma de enfrentamiento a las

políticas neoliberales y a la estructura del capitalismo con el objetivo de promover procesos autogestionarios.

ANALIS IS DEL CAPITALIS MO Y PROPUES TAS AUTOGES TIONARIAS

Centralidad de 4 debates...

• Análisis del capitalismo y su evolución.• Organizaciones y movimientos interesantes

para una finalidad libertaria.• Actuaciones y propuestas para ser aplicadas,

que no resulten contradictorias con las finalidades.

• Estudiar qué economia y sociedad final se persiguen y como afrontar el periodo de transición.

ANARCOSINDICALISMO HOY: FORTALEZAS, AMENAZAS Y

OPORTUNIDADES.

• Análisis económico, sociológico y legal-político.

• Análisis estructural y coyuntural (crisis económica y social).

• Análisis actual y prospectivo (posibles tendencias).

ANARCOSINDICALISMO HOY: FORTALEZAS

• Autonomía frente al Estado y la Patronal.

• Flexibilidad y solvencia de la cultura política: anarquismo. Posibilidad de desarrollar un programa revolucionario.

• Flexibilidad de adaptación organizativa al medio laboral. Política sindical “de lucha total” aceptada positivamente.

ANARCOSINDICALISMO HOY: FORTALEZAS

• Estructura democrática que favorece la implicación.

• Formación laboral y de gestión de conflictos sindicales, de los militantes.

• Alto nivel de militancia.

ANARCOSINDICALISMO HOY: AMENAZAS (Y

OPORTUNIDADES)

• Del Fordismo al Post-fordismo. Nueva regulación y Estructura Social de Acumulación (ESA):– Roto pacto capital-trabajo:

espirales salarios-productividad y producción-consumo de masas.

– Globalización: cadena mundial de valor, deslocalizaciones, nuevas tecnologías

– Cambios en estructuras productivas (ascenso Servicios) más atomizados. Evolución del producto (imagen de marca)

ANARCOSINDICALISMO HOY: AMENAZAS (Y

OPORTUNIDADES)

– Rota gran empresa: externalización y subcontratación. Riesgo externalizado. Concentración poder en la cúpula.

– Procesos de socialización con ataque a la conciencia de clase (TV, universidad).

– Mercados de Trabajo Segmentados y fragmentación clase trabajadora.

– Roto sindicalismo de pacto y cúpula.

ANARCOSINDICALISMO HOY: AMENAZAS (Y

OPORTUNIDADES)

• Política Económica con corsé Keynesiano nacional a corsé Neoliberal Europeo:– Ajuste fiscal.– Privatizaciones.– Liberalización comercial.– Liberalización financiera.– Ataque al mercado de trabajo.– Ataque al sindicalismo (ya no le

es útil al capital).– Ataque al salario (directo,

indirecto y diferido). PEORES CONDICIONES DE VIDA

ANARCOSINDICALISMO HOY: AMENAZAS (Y

OPORTUNIDADES)

Oportunidades- Hay motivos para luchar. Agenda

de actuación.- Deslegitimación capitalismo y

Estado.- Deslegitimación sindicalismo

burocrático y vendido vs. Democrático.

ANARCOSINDICALISMO HOY: AMENAZAS (Y

OPORTUNIDADES)

Oportunidades- Con externalización y subcontratación:

– Desacople de comités de empresa y sindicalismo de cúpulas con nuevas formas de empresa y segmentos del MdeT precarios.

– Prima la actividad en el lugar de trabajo con sindicalismo de acción directa. Pocos militantes pueden hacer mucho daño.

- Internacionalismo. AIT. Exportar modelos de presión.

ANARCOSINDICALISMO HOY: AMENAZAS (Y

OPORTUNIDADES)

• Coyuntura con crisis económica:– Paro masivo (disciplina a ocupados y

parados). – Economía sumergida.– Nuevos ataques al trabajo en este

contexto.Oportunidades– Integrar precarios y parados

mediante estructura anarcosindical, asambleas de parados, cooperativas, etc.

– Ante malas perspectivas sindicalismo de lucha al alza (siempre alguien pierde el miedo).

ANARCOSINDICALISMO HOY: AMENAZAS (Y

OPORTUNIDADES)Estrategia empresarial-europea (I):- Tendencia al desmantelamiento de la

negociación colectiva sin participación ni implicación general. Pasa a empresa y/o individual.

- Tendencia a individualizar relaciones laborales y sociales: divide y reinarás (por ej. fondo de capitalización, Estrategia Europea de Empleo, etc).

Oportunidades- Sindicalismo de acción directa. Promover

cultura anarquista recolectivizadora. Posibles acuerdos laborales participados.

- Proletarización de profesionales especializados, con poder técnico, y con posibilidades de luchar.

ANARCOSINDICALISMO HOY: AMENAZAS (Y

OPORTUNIDADES)

• Estrategia empresarial-europea (II):

- Desarrollo de políticas empresariales fuertemente localizadas mediante clústers industriales.

- Incremento en la concertación local patronal-gobierno (económica y de empleo).

Oportunidades- Implantación territorial local y base de

actuación. Militancia sindical concentrada localmente.

- Combinación de acción sindical y social (servicios públicos, anticorrupción etc.). Alianzas.

UNA OPORTUNIDAD CRUCIAL COOPERATIVISMO Y AUTOGESTIÓN

Objetivo del anarcosindicalismo A corto plazo luchar por mejoras

laborales y sociales, por medio de la autoorganización y la acción directa (sin intermediarios).

A medio/largo plazo luchar para la consecución de una sociedad sin clases sociales ni explotación económica.

UNA OPORTUNIDAD CRUCIAL: COOPERATIVISMO Y AUTOGESTIÓN

- Propuesta de tipo transformador- S ustitución de la gestión privada y

estatal por la gestión obrera y social, a modo de “gimnasia revolucionaria”.

- Herramienta para conseguir la gestión de la economía y la sociedad por parte de la clase trabajadora

UNA OPORTUNIDAD CRUCIAL: COOPERATIVISMO Y AUTOGESTIÓN

- S e inserta en la estrategia anarcosindicalista, más aún con crisis económica (recuperación empresas contra el paro).

- S indicalismo reformista como gestor del capitalismo (CCOO y UGT) vs. S indicalismo revolucionario como herramienta también para la transformación social (CNT-AIT).

UNA OPORTUNIDAD CRUCIAL: COOPERATIVISMO Y AUTOGESTIÓN

- Modelo s indical que más se asemeja a la gestión cooperativa.

- Modelo s indical que pretende capacitar a la clase trabajadora para la gestión de la economía y la sociedad.

- Desde s iempre se concibe el cooperativismo como herramienta de experimentación de la economia futura.

“Entendemos que los anarquistas, en la medida de lo posible, debemos crear nuestro mundo propio en las entrañas mismas del mundo capitalista, pero no sobre el papel y con lirismos y elucubraciones filosóficas, sino además, sobre el terreno, prácticamente, despertando la verdadera confianza en nuestro mundo de hoy y de mañana.”

Joan Peiró. Problemas del s indicalismo y el anarquismo. 1930.

UNA OPORTUNIDAD CRUCIAL: COOPERATIVISMO Y AUTOGESTIÓN

Cooperativas solo como autoocupación o además...Como herramienta de transformación social (como modelo de una economia y sociedad diferentes) y apoyando luchas sindicales y sociales. La cooperativa no es un fin en si misma.Más ventajas que inconvenientes del tejido cooperativo.

Del anarcos indicalismo al cooperativismo

- Fácil conexión por similitud de formas organizativas.

- Forma de superar el paro forzoso y la represión patronal de los militantes: autoocupación de los trabajadores.

- Generación de demanda:– Apoyo de las cooperativas de

producción y consumo por parte de los afiliados al s indicato.

– S uministro de los productos o servicios necesarios para el s indicato por parte de cooperativas.

Del anarcos indicalismo al cooperativismo

- Conexión necesaria en procesos de recuperación de empresas quebradas. - Importancia de la afiliación y práctica s indical previas . - S ecciones s indicales analizan la información de la empresa y del sector económico, junto con estudios de mercado para en caso de conflicto laboral es tudiar los competidores y los clientes .

Del anarcos indicalismo al cooperativismo

- No todas las empresas es pos ible que sean cooperativizadas a corto plazo. Es necesario una lucha s indical (tamaño, rentabilidad mercado mundial, cadena de valor, etc).- Es trategia s indical para la reestructuración de sectores económicos s in perdida de puestos de trabajo.- Coordinar la lucha de todas las empresas en la misma s ituación.

Del cooperativismo al anarcos indicalismo

- Financiación de las luchas s indicales as i como de otras iniciativas como ateneos o escuelas .- Ayuda para la cooperativización con apoyo de recursos materiales y procedimentales .- Coordinación por barrios aprovechamiento de estruturas cooperativas para llevar las iniciativas a los espacios de sociabilidad.

Elementos de refuerzo común para el cambio social

- Anarquismo y anarcos indicalismo como referente ideológico y finalis ta en ambos. - Facilidad para el trasvase de trabajadores-militantes y para dar empleo a quien lo neces ite y viceversa apoyar la militancia del s indicato (disponibilidad, tiempo, etc).- La colaboración puede evitar el bloqueo de la patronal organizada como ya ocurrió en otras épocas.- El anarcos indicato puede ayudar a aliviar la competitividad de las cooperativas tratando de pres ionar desde dentro de las empresas del mismo ramo para igualar a mejor las condiciones de los trabajadores.

Elementos de refuerzo común para el cambio social

Control obrero puede promocionar el uso por parte de la empresa de proveedores cooperativis tas .Forzar al Estado a utilizar un modelo de empresa cooperativo como proveedor de bienes y servicios .- Pres ión para convertir más empresas capitalis tas en cooperativas.Es necesario un s indicalismo de clase y anarquis ta potente como forma de defender cuestiones que afectan a toda la clase trabajadora: salario indirecto (sanidad, educación) o diferido (pens iones, subs idio de paro).

CONCLUSIONES

• E l anarcosindicalismo tiene fortalezas muy asentadas: autonomia, cultura, organización flexible, participación y militancia.

• Existen oportunidades dentro de las amenazas del capitalismo maduro.

• Existen oportunidades en el cooperativismo para empezar a caminar hacia la autogestión y reforzar el anarcosindicalismo

¡Muchas gracias !

http://iceautogestion.orgbarcelona@iceautogestion.org

top related