craneo 120326092604-phpapp01 (1)

Post on 19-Mar-2017

11 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORF.M.O.DEPARTAMENTO DE MEDICINA

CÁTEDRA DE ANATOMÍA:CRÁNEO. NORMAS CRANEALES

Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén

TEMPLANZA

TEMPLANZA

Es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos.

La virtud de la templanza conduce a evitar toda clase de exceso, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y drogas, la lujuria, consumismo desenfrenado, etc.

“No vayas detrás de tus pasiones, tus deseos refrena” (Si 18, 30)

¿Por qué nos interesa fomentar la virtud de la templanza?

1. Porque las personas templadas son mas libres, y por lo tanto más felices.

2. Porque la falta de templanza genera vicios.

3. Porque se llega a ser feliz y se alcanzan metas insospechadas, cuando uno mismo es dueño de sus actos.

4. Porque la templanza se apoya en la humildad, la sobriedad, mansedumbre y la castidad; virtudes que nos elevan como personas.

5. Porque somos seres racionales que debemos ordenar nuestras pasiones hacia nuestro fin para ser realmente felices.

6. Porque toda actitud iracunda y descompuesta es claro indicio de que, en lugar de dominar la situación, somos su víctima.

CRANEO Del latín cranium, hace referencia al esqueleto de la

cabeza sin el maxilar inferior. La palabra calavera, (latín Calavaria), se refiere a la bóveda craneal.

Es una caja ósea protectora, formada por una serie de huesos, que en su mayoría están unidos por articulaciones inmóviles fibrosas, (suturas).

FUNCIONES: Protección para el encéfalo Proporciona cavidades para los órganos de los sentidos

especiales Presenta orificios para el paso de aire y los alimentos, y Contiene los instrumentos de masticación.

CRANEO SUTURAS: son las uniones de los huesos que

conforman en le adulto articulaciones de tipo fibrosa.

Estas son: Sutura coronal Sutura sagital Sutura lambdoidea Sutura parietomastoidea Sutura occipitomastoidea

En algunas suturas se encuentran áreas óseas circunscrita, estas son llamadas: Huesos suturales.

NORMAS CRANEALES NORMAS: Son las diferentes vistas o

caras que presenta el craneo: Cara superior Cara posterior Cara anterior Cara lateral Cara inferior

HUESOS DEL CRANEO Los huesos se encuentran compuestos de una

lámina interna y externa compacta y una media esponjosa, llamada: diploe. En vivo tapizado por periostio.

Es la estructura ósea de la cabeza:

El cráneo:

Huesos de la cara:

FrontalOccipitalEtmoidesEsfenoidesParietalesTemporales

Vómer, Mandíbula, nasales, lagrimales, o unguis, maxilares, cigomáticos o malares, cornetes y palatinos.

HUESOS DEL CRANEO: Frontal

HUESOS DEL CRANEO: Occipital

HUESOS DEL CRANEO: Parietal y Temporal

HUESOS INTERNOS DEL CRANEO

Hueso Etmoides Hueso Esfenoides

CRANEO: Cara superior.Vista de bóveda.

CRANEO: Cara posterior.

CRANEO. Cara anterior.

CRANEO. Vista lateral

CRANEO.

Cara inferiorBase craneal

CRANEO FETAL Los huesos del cráneo se forman del

mesenquima que rodea al encéfalo en formación.

La bóveda y algunas porciones de la base presentan osificación intramembranosa, la mayor parte de la base se condrifica y posteriormente experimente osificación endocondral.

El cráneo fetal presenta una proporción mayor arriba del plano orbitomeatal, en relación con la parte inferior.

CRANEO FETAL LAS FONTANELAS: son zonas membranosas

temporales que cubren los espacios existentes entre los ángulos o bordes de algunos de los huesos del cráneo.

Son seis fontanelas al momento del nacimiento, dos impares y dos pares, estas se localizan: Fontanela anterior: en el bregma. Fontanela posterior: en el lambda Fontanelas esfenoidal: en el pterion Fontanela mastoidea: en el asterion.

CAVIDAD CRANEAL La cavidad craneal es el espacio que

aloja al encéfalo, meninges, nervios craneales y vasos sanguíneos.

Su techo es la bóveda craneal, su suelo la cara superior de la base del cráneo. El piso se divide en tres compartimientos, por dos salientes óseas: El borde posterior del ala menor del

esfenoides El borde superior del peñasco del temporal

Vista interna de la cavidad craneal

FOSAS CRANEALES FOSA CRANEAL ANTERIOR

Aloja los lóbulos frontales del cerebro. Su suelo está formado por tres huesos:

etmoides, frontal y esfenoides. FOSA CRANEAL MEDIA

Su suelo presenta una porción central pequeña y dos expansiones laterales.

La central incluye el cuerpo del esfenoides. La porción lateral aloja al lóbulo temporal, está

formada por el ala mayor del esfenoides, junto con la escama y peñasco del temporal.

FOSAS CRANEALES FOSA CRANEAL POSTERIOR:

Es la fosa que aloja al cerebro posterior: cerebelo, puente y bulbo raquídeo

Está formada por parte de los huesos: esfenoides, temporal, parietal y occipital.

Está limitada hacia arriba por un ancho repliegue de la duramadre: tienda del cerebelo.

La parte más inferior de la fosa presenta el agujero occipital o Magno, un poco más arriba el agujero condíleo anterior o conducto del hipogloso (XII).

ELEMENTOS QUE ATRAVIESAN LOS FORAMENES

El cráneo presenta aproximadamente 85 orificios, conductos y hendiduras normales .

Los de mayor importancia para fines médicos son: Los orificios por donde pasan los nervios

craneales Los orificios para la medula espinal y las

arterias vertebrales Las venas yugulares internas Las arterias carótidas internas

“Estudia.__ Estudia con empeño.__ Si has de ser sal y luz, necesitas ciencia, idoneidad.”

Camino, 340.San Josemaría Escrivá de Balaguer

top related