corrientes libertadoras del sur y norte

Post on 22-Nov-2014

58.518 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la Municipalidad de Los Olivos

TRANSCRIPT

CORRIENTELIBERTADORA DEL SUR

ACCIONES DE SAN MARTÍN

1. Preparación del Ejército (1816 en

Mendoza (Argentina).

2. Paso de los Andes y Campaña de

Chile (1817-1818).

3. Preparación de expedición al Perú

(escuadra y ejército, 1818)

4. Salida y desembarco en Pisco, 1819.

5. Campaña en la sierra y traslado a

Huaura, 1820.

6. Ocupación de Lima y proclamación

de la independencia, 1821.

7. Acción permanente (Cochrane)

CRUCE DE LOS ANDES

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

BASES Y ADMINISTRACIÓN

1. Eliminar el poder español en el Alto

Perú.

2. Acepto la administración política del

Perú bajo el título de “Protector”.

3. Disposiciones incumplidas (tributos)

y descontento de las clases populares.

3. Medidas moderadas (esclavos).

PROGRAMA POLÍTICO

CREAR UNA MONARQUÍA EN EL

PERÚ.- Desorden social.- Anarquía política.

Fracaso por la decidida oposición de

un grupo de criollos republicanos (“El

Solitario de Sayan” Sánchez Carrión)

OPERACIONES MILITARES

- Error táctico-estratégico: dejar salir

de Lima al Virrey.

- El ejército realista se reagrupo en el valle del Mantaro y se instauró en el Cusco.

- A pesar de esto el Perú apoyó a Sucre en su tarea de independizar Quito.

ÉXITOS Y FRACASOSDE SAN MARTÍN

- Proclam. de la Independencia.- Expulsión de los españoles de Lima.- Proclam. en las provin. del norte.- Éxito de la campaña de Pichincha.

- Permitir el control de la sierra por los realistas.- Fracaso de proyectos monárquicos.

SOLUCIONESCOMPLEMENTARIAS

- Conseguir el apoyo externo de Bolívar para aumentar la capacidad ofensiva (entrevista de Guayaquil, junio de 1822).- Estimular la participación de los peruanos en su propia independencia (Convocatoria del Primer Congreso Constituyente).

CONGRESO CONSTITUYENTESet. 1822 y marzo 1825

- Integrado por peruanos y diputados

de otros países.

- Eclesiásticos y abogados.

- Tendencia liberal (republicana y

parlamentaria).

- Fracaso en su campaña militar a los

puertos intermedios al sur de Lima.

- El ejército peruano dio golpe de

Estado y nombra a Riva Agüero como

primer Presidente del Perú.

BOLÍVAR EN EL PERÚ(1823 - 1826)

BOLÍVAR EN EL PERÚ

1. Estado de emergencia.

2. Recibió poderes absolutos bajo el

título de Dictador.

3. Tuvo que enfrentar a Riva Agüero y

Torre Tagle.

4. El Real Felipe estaba en poder de las

tropas realistas (1824).

LA CAMPAÑA FINAL

1. Centro de operaciones Trujillo.2. Nombró como Ministro a F. Sánchez Carrión (Huamachuco).3. Apoyo de las guerrillas peruanas.4. 8500 soldados patriotas contra 16000 realistas.5. División en el bando realista.6. Batalla de Junín, 1824 (6 de agosto) y Ayacucho (9 de diciembre).

IDEOLOGÍA DE BOLIVAR FEDERACIÓN EN LOS ANDES: - Gran Colombia (Venezuela, Ecuador, Panamá y Colombia) y Perú-Bolivia. - Contrapeso a EEUU, Brasil y Argentina.

CONSTITUCIÓN (dic. 1826 – enero 1827): - Presidente vitalicio. - Dejó la presidencia del Consejo de Gobierno a Santa Cruz, quien fue obligado a convocar elecciones para un Congreso Constituyente que eligió a La Mar (1827) como nuevo presidente.

top related