clima de los paramos del suroccidente … · en las zonas del norte del país donde influyen las...

8
1 CLIMA DE LOS PARAMOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS Por: Germán E. Narváez Bravo 1 El contenido de esta ponencia se enmarca en el desarrollo del estudio denominado “Estado del Arte de la información biofísica y socioeconómica de los Páramos del Departamento de Nariño” que fue realizado entre los años 2006 y 2007 por parte del “Grupo de Investigación en Biología de Páramos y Ecosistemas Andinos” de la Universidad de Nariño y financiado, en parte, por la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño) (Universidad de Nariño, 2006) Dado que existen pocos estudios climatológicos para estas áreas, se utilizó directamente la información provista por la red de estaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2006). A partir de ésta se elaboró un análisis de la variación espacial y temporal de las principales variables climáticas, teniendo en cuenta los datos de 29 estaciones, de las cuales cinco se encuentran por encima de 3000 m.s.n.m. y solo dos están en áreas de páramo propiamente dicho. En el suroccidente colombiano, más precisamente en el departamento de Nariño existen cerca de 810,9 km 2 de páramos, distribuidos en cuatro zonas conocidas como la norte, la central, la suroccidental y la nororiental (véase figura 1). Según el IDEAM (2001) el área total de páramos en Colombia es 16.204 km2, por lo tanto, Nariño alberga el 5% de las regiones paramunas del país. 1 Profesor Asistente Departamento de Geografía – Universidad de Nariño (Pasto, Colombia)

Upload: trinhngoc

Post on 27-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CLIMA DE LOS PARAMOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO.

ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS

Por: Germán E. Narváez Bravo1

El contenido de esta ponencia se enmarca en el desarrollo del estudio denominado

“Estado del Arte de la información biofísica y socioeconómica de los Páramos del

Departamento de Nariño” que fue realizado entre los años 2006 y 2007 por parte del

“Grupo de Investigación en Biología de Páramos y Ecosistemas Andinos” de la

Universidad de Nariño y financiado, en parte, por la Corporación Autónoma Regional

de Nariño (Corponariño) (Universidad de Nariño, 2006)

Dado que existen pocos estudios climatológicos para estas áreas, se utilizó directamente

la información provista por la red de estaciones del Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2006). A partir de ésta se elaboró un

análisis de la variación espacial y temporal de las principales variables climáticas,

teniendo en cuenta los datos de 29 estaciones, de las cuales cinco se encuentran por

encima de 3000 m.s.n.m. y solo dos están en áreas de páramo propiamente dicho.

En el suroccidente colombiano, más precisamente en el departamento de Nariño existen

cerca de 810,9 km2 de páramos, distribuidos en cuatro zonas conocidas como la norte, la

central, la suroccidental y la nororiental (véase figura 1). Según el IDEAM (2001) el

área total de páramos en Colombia es 16.204 km2, por lo tanto, Nariño alberga el 5% de

las regiones paramunas del país.

1 Profesor Asistente Departamento de Geografía – Universidad de Nariño (Pasto, Colombia)

2

Figura 1. Páramos del suroccidente colombiano ubicados en el departamento de Nariño

Adaptado de: Universidad de Nariño, 2006

• Diseño metodológico. Teniendo en cuenta que este estudio se basó en la

recopilación, revisión, sistematización, evaluación y análisis de toda la información

concerniente a páramos existente en fuentes locales, regionales y nacionales; se

encontró que para el área suroccidental de Colombia no existían estudios con suficiente

nivel de detalle, por lo tanto se decidió elaborar una caracterización general del clima en

la áreas aledañas a los páramos con la información disponible en el IDEAM. Así se

llevaron a cabo las siguientes etapas:

o Revisión y análisis de la red de estaciones existentes en o cerca a las áreas de

páramo.

o Conformación de una base de datos con información meteorológica.

o Revisión de la información, diseño y elaboración de tablas y gráficas.

o Descripción y análisis de las variables climatológicas.

Páramos de la zona norte

Páramos de la zona central

Páramos de la zona suroriental

Páramos de la zona suroccidental

3

o Caracterización de la variabilidad interanual de la precipitación y la temperatura.

• Precipitación. A nivel pluviométrico, existen fuertes contrastes en las zonas de

alta montaña, los cuales dependen de la ubicación, la altitud y la exposición a masas de

aire locales o regionales. En general, los páramos nariñenses se caracterizan por

presentar valores de precipitación total anual inferiores a 1300 mm, exceptuando los

páramos azonales de La Cocha donde puede llover alrededor de 1800 mm anuales. En la

mayor parte de estos páramos, el régimen de precipitación es de tipo bimodal con dos

períodos lluviosos y dos secos. Dicho comportamiento evidencia la influencia de la

Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en la región intra-andina. La ZCIT es, según

Eslava (1994), una zona de la atmósfera en la que confluyen dos masas de aire con baja

presión relativa. Se sitúa paralela al ecuador (13º N y 4º S) y está ubicada entre dos

núcleos de alta presión atmosférica. En consecuencia, se observa la prevalencia de un

régimen bimodal el flanco occidental de los páramos del norte, así como en los páramos

de Morasurco, Galeras, flanco occidental de Bordoncillo, Paja Blanca, Quitasol, flanco

occidental del corredor paramuno suroriental, y en el flanco oriental de la zona

suroccidental (páramos Azufral – Gualcalá y Chiles – Cumbal) (Véase figura 2)

En contraste, para los páramos localizados en la divisoria de aguas principalmente de la

vertiente amazónica, la lluvia muestra un régimen monomodal. Este tipo de régimen es

generado por la influencia de masas de aire húmedo provenientes de la región

amazónica las cuales ascienden por la vertiente oriental de la cordillera centro-oriental.

Dicha situación es característica del flanco oriental de los páramos de la zona norte,

centro y suroriental de Nariño. (Véase figura 2)

4

Figura 2. Precipitación mensual en los páramos del suroccidente colombiano

Fuente de datos: IDEAM, 2006

Por otro lado y de manera contrastante se encuentra que hacia la vertiente occidental de

los páramos del norte y en aquellos localizados en áreas intraandinas, las condiciones

climáticas son más susceptibles de ser influenciadas por períodos de sequía relacionados

especialmente con fenómenos cíclicos como El Niño. Esta situación está reforzada

probablemente debido a la influencia de masas de aire secas que ascienden por los

valles de los ríos tributarios del Patía. De hecho, en términos generales se detectó que

para ciertos sectores de los páramos intraandinos, y en especial el Paja Blanca (zona

suroccidental) hay una tendencia hacia condiciones secas lo cual repercute en una

disminución de la oferta hídrica para los próximos años.

• Humedad relativa. Este parámetro presenta una variación espacial importante

dependiendo de la altura y el tipo de frente (barlovento y sotavento). Se estima que

5

aunque la precipitación total no es alta en los páramos nariñenses, la humedad relativa si

lo es, y posiblemente este parámetro alcance valores entre 85% y 90% en la mayoría de

las zonas paramunas, exceptuando Galeras, Morasurco, Quitasol y Paja Blanca

(páramos intraandinos), donde es menor. Respecto a la variación espacial de la

humedad, las vertientes de barlovento, expuestas directamente a la influencia de las

masas de aire provenientes de la región amazónica o pacífica, son las que mayor

contenido de humedad presentan en el aire y como consecuencia esto influye

significativamente en las características ecosistémicas de los páramos y de la selva

andina y altoandina.

De esta forma el flanco oriental de los páramos de la zona norte, así como los páramos

de la cuenca del Guamués (zona centro – vertiente amazónica); y el flanco oriental de

los páramos de la zona suroriental poseen valores de humedad mucho más altos que los

flancos opuestos ubicados a sotavento (flanco occidental de la divisoria de aguas).

Situación similar se presenta en los flancos paramunos de la zona suroccidental, los

cuales son afectados por un incremento en la humedad del aire procedente del

piedemonte pacífico. De manera contraria, los frentes de sotavento de estos páramos

presentan un valor de humedad relativamente más bajo. Al respecto Hofstede et al

(2003), afirman que “en las vertientes de las cordilleras de sotavento (lado protegido del

viento) las precipitaciones son menores que en las de barlovento (lado expuesto al

viento). En barlovento las corrientes de aire se elevan al chocar contra la montaña, se

enfrían y se condensan, lo que da como resultado abundante nubosidad y precipitación”.

Hofstede et al, 2003 consideran que lo anterior explica el por qué en los sectores

paramunos de la cordillera Oriental, expuestos a las masas de aire continental; en los

páramos de la cordillera Occidental influenciados por las masas de aire del Pacífico; y

6

en las zonas del norte del país donde influyen las corrientes de aire provenientes del

norte, hay una tendencia a poseer una mayor humedad que en aquellos páramos situados

a sotavento de estas masas. Esto también se visualiza con los páramos localizados en las

divisorias de aguas mayores del suroccidente colombiano.

• Temperatura del aire. Teniendo en cuenta que los páramos se encuentran en la

zona ecuatorial, y que en ésta la radiación solar es bastante alta y constante durante el

año (Gil y Olcina, 1997), es de esperar que este parámetro no evidencie una variación

significativa entre el mes más cálido y el más frío. De hecho, de acuerdo a los datos de

las estaciones analizadas, la variación de la temperatura no es superior a 2,5 °C durante

el año en la mayor parte de las zonas altoandinas, y aunque no se tienen datos de esta

variable en las áreas paramunas, se estima, de acuerdo a cálculos de gradientes térmicos,

que entre los 3400 y los 3800 m.s.n.m., esta variable puede fluctuar de la siguiente

manera:

o Para los páramos del norte hacia el flanco oriental, la temperatura media oscila

probablemente entre 1.0 y 5.0 °C

o Para los páramos del centro (exceptuando los azonales de La Cocha), la

temperatura en el flanco occidental, incluyendo a Galeras y Morasurco, puede

fluctuar entre 3.0 y 7.0 °C. El flanco oriental de esta misma zona presenta

probablemente una temperatura media que oscila entre 6.0 y 8.0 °C

o En el flanco oriental de los páramos de la zona suroriental, la temperatura media

varía posiblemente entre 4.0 y 7.0 °C

o En el flanco occidental de los páramos de la zona suroccidental, incluyendo Paja

Blanca y Quitasol, la temperatura media puede oscilar entre 3.0 y 7.0 °C.

7

• Circulación del aire. Existen tres tipos de corrientes de aire: las masas húmedas

provenientes de la cuenca amazónica, las masas de aire húmedas provenientes de la

llanura pacífica, y las masas de aíre secas y cálidas que ascienden desde el valle del

Patía a través de los cañones de los ríos Mayo, Juanambú, Pasto y Guáitara

(Universidad de Nariño, 2006).

La circulación del aire influye también sobre la distribución y comportamiento de la

lluvia, humedad, evapotranspiración y temperatura. Esto explica por qué la parte alta y

oriental de los páramos de la zona norte presenta mayor humedad, debido a la influencia

de las masas amazónicas, las cuales cobran mayor intensidad entre abril y julio.

Situación idéntica se presenta en los páramos centrales ubicados en la cuenca del

Guamués y en los páramos de la parte alta y oriental de la zona suroriental. (Véase

figura 3) Hacia el frente de sotavento de estos páramos, descienden masas de aire frías y

secas, las cuales interactúan con otras masas de aire cálido y seco que ascienden a través

de los valles del Patía o Guáitara. Esta última condición probablemente es la

responsable de una menor humedad y baja precipitación hacia el flanco occidental de

los páramos del norte y de los páramos del suroriente de Nariño.

Figura 3. Circulación atmosférica y distribución de masas de aire en los páramos del norte y centro lluvias en el complejo volcánico Doña Juana

Divisoria o cima de cordillera

centro - oriental

Valles intraandinos de tendencia seca C O R D I L L E R A C E N T R O - O R I E N T A L

8

Adaptado de: Narváez, 2006

Condiciones atmosféricas similares se presentan en los páramos del suroccidente, donde

las masas de aire provenientes del pacífico generan una alta humedad y precipitación

hacia el flanco occidental de los páramos. De otro lado, las condiciones de circulación

atmosférica para los páramos interiores son diferentes, puesto que éstos están bajo el

condicionamiento deficitario en humedad, de las corrientes locales que circulan a lo

largo de los valles secos. De tal manera, los páramos intra-andinos dependen casi

exclusivamente del aporte de agua generado por la ZCIT y presentan una tendencia

hacia el déficit de humedad de aire y agua en el suelo principalmente en la época seca

de mitad de año

BIBLIOGRAFÍA

ESLAVA RAMÍREZ, Jesús (1993): Apuntes de climatología y diversidad climática. Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ciencias, Bogotá. s.p.i.. 248 p.

GIL y OLCINA, Antonio y OLCINA CANTOS, Jorge (1997): Climatología General. Barcelona, Ariel. 579 p.

HOFSTEDE, R; SEGARA, P. y MENA, V. P. (Editores) (2003): Los Páramos del Mundo. Proyecto Atlas Mundial de páramos. Global Peatland Initiative. NC- UICN. Ecociencia. Quito. 299 p.

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM (2006): Información climatológica de la red de estaciones. IDEAM. Bogotá. (--------) (2001): El medio ambiente en Colombia. IDEAM. Bogotá. 2ª ed. pp 278 - 346

NARVÁEZ BRAVO, Germán (2006): Distribución espacio temporal de la precipitación en zonas andinas de tendencia seca. Proyecto de Grado. Maestria en Meteorología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 78 p.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO (2006): Estado del arte de la información biofísica y socioeconómica de los páramos del departamento de Nariño. Universidad de Nariño – Corponariño. Pasto (Nariño) Tomo IV, 276 p.