coparticipaciónfederal de impuestos agosto-2007 cpn rafael evangelista e-mail...

Post on 22-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Coparticipación Coparticipación Federal Federal

de Impuestosde Impuestos

Agosto-2007

CPN Rafael EvangelistaE-mail revangelista@lapampa.gov.ar

Definición de las funciones en cada nivel de gobierno (Nacional, provincial y municipal)

Distribución de los poderes tributarios:

Transferencias entre niveles:

Coparticipación de Impuestos

FEDERALISMO FISCAL

CONSTITUCION NACIONAL

Art. 75.-Corresponde al Congreso:

.....

2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.

Desequilibrio en los Niveles de Gobierno:

Año 2006: Miles de Millones de $

NACION PROVINCIAS

Recursos Tributarios 150,0 27,3GASTOS Sin Tranferencias a Provincias 90,31611 85,6Diferencia 59,7 -58,3

Fuente: Elaboración Propia en Base a Datos del Ministerio de Economía de La Nacion

Participación de los recursos Provinciales en la Financiación del Gasto

Año 2006- Miles Millones $Millones $ %

. Tributarios 69.595 100,00%

- De Orígen Provincial 27.292 39,21%

- De Orígen Nacional 42.303 60,79%

- Distribución Secundaria - Ley 23.548 y Modif. 31.055 44,62%

- Ley Financiamiento Educativo. 957 1,38%

- Sub - Total 32.012 46,00%

- Otros de Origen Nacional 10.292 14,79%

Fuente: Elaboración Propia en Base a Datos del Ministerio de Economía de La Nación

TRIBUTOS PROVINCIALES

AÑO2001 Millones $ %

INGRESOS BRUTOS 57,21% 18.453,09 67,61%INMOBILIARIO 16,89% 2.897,32 10,62%SELLOS 7,75% 2.249,53 8,24%AUTOMOTORES 7,87% 1.580,20 5,79%OTROS IMPUESTOS 10,28% 2.111,42 7,74%

TOTAL 100,00% 27.291,56 100,00%

2006TRIBUTO

Fuente: Elaboración Propia en Base a Datos del Ministerio de Economía de La Nación

TRIBUTOS NACIONALES

2001% % Miles Millones $

1- IMPUESTOS 78,6% 71,1% 106,6 2-SISTEMA DE SEG. SOCIAL 17,7% 15,7% 23,6 3-COMERCIO EXTERIOR 3,6% 13,2% 19,8 TOTAL REC. TRIBUTARIOS 100,0% 100,0% 150,0

Año 2006

Fuente: Elaboración Propia en Base a Datos del Ministerio de Economía de La Nación

MASA: Importe total de las recaudaciones de impuestos que serán sometidos a distribucoón

Distribución Primaria: Entre Nacion y Provincias.

Distribución Secundaria: Participación de las distintas provincias en la parte que corresponde a ellas.

Criterios: Devolutivos Redistributivos

COPARTICIPACION-Conceptos

UN POCO DE HISTORIA: I.-Comienza despues de la Crisis de 1930. Con diversos regímenes para Cada Impuesto.

Impuesto a los Reditos, Unificacion de Internos, Impuesto a las Ventas ,Impuesto a las Ganancias Eventuales, Sustitutivo a la transmision Gratuita, etc

II.- Primer Sistema Unificado en el Decreto Ley 20221

• Rige de 1973-1984

• Enumera Tributos que integran la Masa

III.- Acuerdos Transitorios 1985-1987

IV.- Ley 23548:

•Prevé vigencia hasta 31/12/89

•Prorroga automática

•Masa integrada por tributos nacionales existentes o a crearse excepto

• Comercio exterior.

• Aquellos cuya distribución este prevista en otros regímenes

COPARTICIPACION SECUNDARIA

COPARTICIPACION PRIMARIA

RECAUDACION DE TRIBUTOS COPARTICIPABLES

NaciónNaciónNaciónNación

MASA COPARTICIPABLE

ProvinciasProvinciasProvinciasProvincias

48,5 %48,5 %

LEY 20.221

FONDO DE DESARROLLO

REGIONAL

3%

COPARTICIPACION SECUNDARIA

COPARTICIPACION PRIMARIA

RECAUDACION DE TRIBUTOS COPARTICIPABLES

NaciónNaciónNaciónNación

MASA COPARTICIPABLE

ProvinciasProvinciasProvinciasProvincias

54,66%42,34 %

LEY 23.548

FONDO DE APORTES DEL

TESORO NACIONAL

1%

(57,36%)

DISTRIBUCION SECUNDARIA:

LEY 20.221

• 65 % en proporción a la Población

• 25 % en proporción a la Brecha de desarrollo per Cápita

• 10 % a las provincias con Densidad Inferior a la Media en proporción a la Diferencia

LEY 23.548

• Coeficientes Fijados en la ley

Ley 20.221

Total 100,0000 100,0000 100,0000 31,5250 12,1250 4,8500 48,5000 100,0000Buenos Aires 43,0624 13,5754 13,5754 27,9905Catamarca 0,8457 2,1953 8,2876 0,2666 0,2662 0,4019 0,9347 1,9272Córdoba 10,1101 9,3075 3,1872 1,1285 4,3157 8,8984Corrientes 2,7686 7,3620 1,4572 0,8728 0,8927 0,0707 1,8362 3,7860Chaco 2,7807 8,2841 2,4947 0,8766 1,0044 0,1210 2,0020 4,1278Chubut 0,9321 1,2043 9,5763 0,2938 0,1460 0,4645 0,9043 1,8645Entre Ríos 3,9835 7,9012 1,2558 0,9580 2,2138 4,5645Formosa 1,1488 3,7447 6,0619 0,3622 0,4540 0,2940 1,1102 2,2891Jujuy 1,4843 4,0349 2,3415 0,4679 0,4893 0,1136 1,0708 2,2078La Pampa 0,8443 1,3844 9,0585 0,2662 0,1679 0,4393 0,8734 1,8008La Rioja 0,6686 1,6933 8,6546 0,2108 0,2053 0,4197 0,8358 1,7233Mendoza 4,7755 5,9436 1,3771 1,5055 0,7207 0,0668 2,2930 4,7278Misiones 2,1742 6,1938 0,6854 0,7510 1,4364 2,9616Neuquén 0,7586 1,5346 8,4096 0,2391 0,1861 0,4079 0,8331 1,7177Río Negro 1,2889 2,2509 8,9206 0,4063 0,2729 0,4326 1,1118 2,2924Salta 2,5019 6,0894 5,9951 0,7887 0,7383 0,2908 1,8178 3,7480San Juan 1,8859 3,5991 4,2874 0,5945 0,4364 0,2079 1,2388 2,5542San Luis 0,9004 1,7504 7,3164 0,2839 0,2122 0,3548 0,8509 1,7544Santa Cruz 0,4145 0,5536 10,3063 0,1307 0,0672 0,4999 0,6978 1,4388Santa Fe 10,4806 8,9860 3,3040 1,0895 4,3935 9,0588Santiago del Estero 2,4313 7,5506 5,4552 0,7665 0,9155 0,2646 1,9466 4,0136Tucumán 3,7591 8,4363 1,1851 1,0229 2,2080 4,5526

Provincias PoblaciónBrecha de desarrollo

Dispersión por población

% Sobre Provincias

Por población (65%)

Por brecha de desarrollo (25%)

Por dispersión de la población

(10%)

Distribución total (artículo

3º)

Ley 23.548

Buenos Aires 19,93% 1,5701% 21,7291%Catamarca 2,86% 2,7254%Chaco 5,18% 4,9362%Chubut 1,38% 0,1433% 1,5649%Córdoba 9,22% 8,7860%Corrientes 3,86% 3,6783%Entre Ríos 5,07% 4,8313%Formosa 3,78% 3,6021%Jujuy 2,95% 2,8111%La Pampa 1,95% 1,8582%La Rioja 2,15% 2,0488%Mendoza 4,33% 4,1262%Misiones 3,43% 3,2685%Neuquén 1,54% 0,1433% 1,7173%Río Negro 2,62% 2,4967%Salta 3,98% 3,7927%San Juan 3,51% 3,3448%San Luis 2,37% 2,2584%Santa Cruz 1,38% 0,1433% 1,5649%Santa Fe 9,28% 8,8432%Santiago del Estero 4,29% 4,0881%Tierra del Fuego 0,7000% 1,2204%Tucumán 4,94% 4,7075%Total Provincias 100,00% 100,0000%

Tierra del Fuego Dec 2496/90)

Coeficientes Recalculados

PROVINCIAS Coeficientes

originales Art 4º

Recupero Nivel

Relativo

11%

IVAIVA

89% 100%

InteresesInteresesPagadosPagados

GananciaGananciaMínima PresuntaMínima Presunta

100%

Previsión SocialProvincial y Municipal

Previsión SocialProvincial y Municipal

6,27%

BienesBienesPersonalesPersonales

Detracción:$250.000/mes

INCUCAI

1% de 93,73%

41,64%de 93,73%

57,36%de 93,73%InternosInternos

SegurosSeguros 100%

AdicionalAdicionalCigarrillosCigarrillos100%

85%

Previsión Social NacionalPrevisión Social Nacional

CoparticipaciónCoparticipaciónBrutaBruta

CoparticipaciónCoparticipaciónBrutaBruta

Fdo. Compens.Deseq. Fiscales

Fdo. Compens.Deseq. Fiscales

A.T.N.A.T.N.

ProvinciasProvinciasProvinciasProvincias

15%

NaciónNaciónNaciónNación

1%

Detracción:$M 45,8/mes

41,64%

57,36%

CoparticipaciónCoparticipaciónNetaNeta

CoparticipaciónCoparticipaciónNetaNeta

CABA

20%

GananciasGanancias

$M 440/año

Detracción:$M 580/año

$M 120/año

10%

Provincias sinProvincias sinBuenos AiresBuenos Aires

Provincias sinProvincias sinBuenos AiresBuenos Aires

4%

ExcedenteExcedenteFondo ConurbanoFondo Conurbano

ExcedenteExcedenteFondo ConurbanoFondo ConurbanoProv. Buenos AiresProv. Buenos Aires

Fondo ConurbanoFondo Conurbano

Prov. Buenos AiresProv. Buenos AiresFondo ConurbanoFondo Conurbano

HastaHasta$M 650/año$M 650/año

$M 20/año

66%64%

2%

100%

InternosInternosy otrosy otros

AltasAltasRentasRentas

100%

Cuenta CorrienteCuenta CorrienteBancariaBancaria

30%70%

INTA

TasaTasaEstadísticaEstadística

31,30%

Ministerio

Exterior38,47%

30,23%

100%ComercioComercioExteriorExterior

MonotributoMonotributo

30%

70%

ContribucionesContribucionesPatronalesPatronales

100%

AutomotoresAutomotoresGasolerosGasoleros

100%

EnergíaEnergíaEléctricaEléctrica

Fondo Subsidiariode Compensación

Fondo Subsidiariode Compensación

40% 60%

Naftas, Solventes,Aguarrás y otros21%

CombustiblesCombustibles

VialidadVialidad Infraestructura

Eléctrica

InfraestructuraEléctrica FONAVI

FONAVIFEDEI

FEDEI

100%Gasoil, Diesel-oil,Kerosene y GNC

79%

29%de 79%

42%de 79%

10%60% 30%

29%

Naftas, Solventes,Aguarrás y otros

Aníbal Oscar BerteaAníbal Oscar Bertea

Año 2006 Millones$ % Coparticipacion

IMPUESTOS 106.565,1 100,0%

Ganancias 33.615,1 31,5% Ley 23548 IVA 47.104,3 44,2% Ley 23548 Reintegros (-) (1.965,0) -1,8% Ley 23548 Internos coparticipados 4.091,8 3,8% Ley 23548 Premios de juegos 55,3 0,1% Ley 23548 Transferencias de inmuebles 167,2 0,2% Ley 23548 Ganancia mínima presunta 1.084,0 1,0% Ley 23548 Capital Cooperativas 58,7 0,1% Ley 23548 Otros coparticipados 9,0 0,0% Ley 23548 Bienes personales 2.076,7 1,9% Reg.Especial Créditos y Débitos en cta. cte. 11.685,7 11,0% Reg.Especial Combustibles Ley 23.966 - Naftas 2.051,8 1,9% Ley 23966 Combustibles Ley 23.966 - Otros 2.007,0 1,9% Ley 23966 Otros s/combustibles (2) 2.513,8 2,4% No Cop. Monotributo impositivo 868,7 0,8% Reg.Especial Adicional s/cigarrillos 398,2 0,4% No Cop. Radiodifusión p/TV, AM y FM 162,3 0,2% No Cop. Otros impuestos (3) 580,3 0,5% No Cop.

LO QUE APARENTA SER.LEY 23548

SEGÚN TEXTO LEY RECOMPOSICION PROVIN-CIAS, INCORPORACIÓN T.DEL FUEGO Y C.A.B.A.

Provincias 54.66 % 57.36 % Ciudad de Buenos Aires 1,40 % Total Jurisdicciones Locales 54.66 % 58,76 % Fondo Aportes Tesoro Nacional 1,00 % 1,00 % Nacion 42,34 % 40,24 % 100,0 % 100,00 %

LO QUE REALMENTE ES

Año 2006. Impuestos sujetos a ley 23548  Importe

(Millones $) %RECAUDACION A DISTRIBUIR 95.287 100,00%Nacion (Tesoro y otros) 33.367 35,02%Sistema Previsional 21.436 22,50%Subtotal Nacion 54.802 57,51%Provincias + C,A,B.A. 39.237 41,18%

    Financiamiento Educativo (Ley 26075 y Dec. 459/2006) 957 1,00%

    Ley 23.548 38.280 40,17%Fondo ATN 1.247 1,31%

Financ. Educ 2007 s/Dec 607/2007 1.856 Millones

Combustibles Ley 23.966

El 21% a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El 79% restante:

•29% al Tesoro Nacional.•29% a las provincias.

• 60% para Organismos Viales (Coef. Especiales)• 30% a Provincias con afectación a Obras Eléctricas (S/ley 23548)• 10 % a Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico Del Interior (FEDEI)

•42% al Fondo Nacional de la Vivienda.

TODOS LOS REGIMENESAño 2006- millones $

1 2 3 4 = ( 2 + 3 ) 5 6Ley 23548 95.287,0 33.366,9 21.435,6 54.802,5 39.237,5 1.247,0Bienes Personales 2.074,5 779,3 77,3 856,6 1.199,2 18,6Monotributo - Recurso Impositivo 869,1 0,0 608,4 608,4 260,7 0,0Combustibles (Naftas, gasolina, solventes) 2.019,8 462,7 424,2 886,9 1132,9 0,0Leyes Asig. Espec. Exclusivas p/ Nación 5.153,5 3.146,4 2.007,1 5.153,5 0,0 0,0

No Coparticipados 63,6 63,6 63,6 0,0 0,0Total 105.467,5 37.818,9 24.552,6 62.371,5 41.830,3 1.265,6Porcentajes 100,00% 35,86% 23,28% 59,14% 39,66% 1,20%

PROVINCIAS y CBA

ATNTESORO Y ORGANISM

SEGURIDAD SOCIAL

Sub TotalDETALLE

Distribución Recaudación

Impositiva

NACION

FUENTES DE CONFLICTOS

ASIGNACIONES ESPECIFICAS PAGOS A CUENTA FORMAS ESPECIALES DE PAGO TRIBUTOS LOCALES EN PUGNA CON

LA LEY DE COPARTICIPACION

HACIA UN NUEVO

REGIMEN DE

COPARTICIPACION

CONSTITUCION NACIONALArt. 75.-Corresponde al Congreso: .....2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de

oportunidades en todo el territorio nacional..

CONSTITUCION NACIONAL

Art. 75.-Corresponde al Congreso: 2. (Cont)

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.

No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición

CONSTITUCION NACIONALDisposiciones Transitorias

Sexta: Un régimen de coparticipación conforme a lo dispuesto en el inc. 2 del art. 75 y la reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes de la finalización del año 1996; la distribución de competencias, servicios y funciones vigentes a la sanción de esta reforma, no podrá modificarse sin la aprobación de la provincia interesada; tampoco podrá modificarse en desmedro de las provincias la distribución de recursos vigente a la sanción de esta reforma y en ambos casos hasta el dictado del mencionado régimen de coparticipación.

HACIA UN NUEVO REGIMEN

LEY DE COPARTICIPACION O SISTEMA DE

COORDINACION ECONOMICA Y FISCAL

REGIMEN GENERAL Y ESPECIALES

o PRIMARIA

o SECUNDARIA

ORGANISMO FEDERAL

o FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

o DECISIONES

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

o Nación

o Provincias

AGENTE FINANCIERO DEL REGIMEN

OTROS TEMAS EN DEBATE

INCLUSION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

FONDOS ATN – DESARROLLO

CORRESPONDENCIA FISCAL

FINANCIAMIENTO PREVISIONAL

FONDO ANTICICLICO

NORMAS DE RESPONSABILIDAD FISCAL

oTRANSPARENCIA

o NIVEL DEL GASTO Y RECURSOS

o LIMITES AL ENDEUDAMIENTO

ANALISIS DEL SISTEMA TRIBUTARIO

DISPARIDAD DISPARIDAD

ENTREENTRE

LAS LAS

PROVINCIASPROVINCIAS

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)INDICE DESARROLLO HUMANO (ampliado)

www.undp.org.ar

Poblacion (2001)

13.755.9933.052.7472.975.970

2.729.4691.573.671

1.331.9231.152.0901.065.291978.956961.274926.989

795.661617.478609.048549.204489.276471.825408.191367.104330.996298.772287.924196.876100.313

0 5000000 10000000 15000000

Buenos AiresCórdobaSanta Fe

Ciudad Bs.AsMendozaTucumán

Entre RíosSalta

ChacoMisiones

CorrientesSantiago del

San JuanJujuy

Río NegroFormosaNeuquén

ChubutSan Luis

CatamarcaLa Pampa

La RiojaSanta Cruz

Tierra del

Densidad de Poblacion Hab/Km2

59,144,7

32,322,4

18,514,6

13,011,410,610,59,8

6,96,96,85,85,04,84,7

3,23,22,72,11,80,8

0 10 20 30 40 50 60 70

Ciudad de Buenos AiresTucumán

Buenos AiresMisionesSanta FeCórdoba

Entre RíosTotal del país

JujuyMendoza

CorrientesChaco

San JuanSalta

FormosaSantiago del Estero

NeuquénSan Luis

Tierra del Fuego Catamarca

La RiojaRío NegroLa Pampa

ChubutSanta Cruz

13647,3

% de Poblacion en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas

33,6%33,0%

31,6%31,3%

28,8%28,5%

27,1%23,9%

21,5%20,4%

17,9%17,7%17,6%17,4%17,0%

15,8%15,6%15,5%15,4%

14,8%14,1%

13,0%10,4%10,3%

7,8%

0% 10% 20% 30% 40%

FormosaCórdoba

SaltaSantiago del

JujuyChubut

MisionesTucumán

CatamarcaLa Rioja

Río NegroTotal paísEntre RíosSan JuanNeuquén

Buenos AiresSan Luis

CorrientesMendozaSanta Fe

Tierra del FuegoChaco

Santa CruzLa Pampa

Capital Federal

PBI per Capita-Relacion con Promedio Nacional

335,3%183,6%

162,3%148,2%

140,4%135,2%

108,2%100,0%95,4%92,8%92,7%92,1%91,2%

68,9%62,8%58,8%58,6%58,5%

45,6%45,0%40,1%36,1%35,0%

24,7%22,7%

0% 50%100%

150%

200%

250%

300%

350%

400%

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Tierra del Fuego

San Luis

Chubut

Neuquén

La Pampa

Promedio Pais

Santa Fe

Río Negro

La Rioja

Buenos Aires

Córdoba

Catamarca

Entre Ríos

Mendoza

Misiones

San Juan

Salta

Tucumán

Corrientes

Chaco

Jujuy

Formosa

Santiago del Estero

% Recaud. Provincial.s/ Recursos Tributarios Año 2006

88,48%55,04%

44,50%39,21%

36,38%34,18%33,88%

31,87%31,03%

27,34%26,38%25,03%23,70%23,51%21,77%21,17%20,71%

14,41%11,43%10,95%10,80%9,87%9,46%8,49%

5,41%

33,75%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

CIUDAD BUENOS AIRES BUENOS AIRES

NEUQUEN Promedio ponderado

MENDOZA CHUBUT

CORDOBA SANTA FE

TIERRA DEL FUEGO SANTA CRUZ

RIO NEGRO Promedio Simple

LA PAMPA ENTRE RIOS

TUCUMAN SAN LUIS

SALTA MISIONES

SAN JUAN CORRIENTES

CHACO JUJUY

SANTIAGO DEL ESTERO CATAMARCA

LA RIOJA FORMOSA

Recaudacion Por Habitante Año 2006

24982221

16391287

898879

767753

713709

629629603

538450

403384371346

273253236230217

174

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

TRRA.DEL FUEGO G.C.B.A.

SANTA CRUZ NEUQUEN

CHUBUT LA PAMPA

BUENOS AIRES Total

RIO NEGRO SAN LUIS

MENDOZA SANTA FE CORDOBA

ENTRE RIOS TUCUMAN

SALTA MISIONES

SAN JUAN CATAMARCA

LA RIOJACHACO JUJUY

S. DEL ESTERO CORRIENTES

FORMOSA

DIRECCIONES DE INTERNET RECOMENDADAS

COMISION FEDERAL DE IMPUESTOS www.cfi.gov.ar

MINISTERIO DE ECONOMIA DE LA NACION

www.mecon.gov.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, Facultad de Ciencias Economicas,Departamento de economia

www.depeco.econo.unlp.edu.ar/federalismo/

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA

www.undp.org.ar

top related