coordinación primaria menor programa de lecto … · objetivos en sintesis objetivos a corto plazo...

Post on 19-Sep-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Coordinación Primaria Menor Programa de Lecto-escritura INSTITUTO OLIMPIA

El contacto con la lectura a muy corta edad, ayuda a que aprendan a leer más rápido y con mayor facilidad. Desarrollo cognitivo y psicolingüístico de los niños en los años anteriores a su ingreso al primer año. (Reconocer el nombre o el fonema de las letras, el nombre de los números e identificar algunas palabras globales.) Aprendan la correlación significativa entre el conocimiento de letras, sílabas y palabras en los primeros años.

Alrededor de los 6 años, se presenta la maduración del sistema nervioso central, relacionado con procesos de aprendizaje como la lecto-escritura y la capacidad psicomotriz que permite a los niños controlar ciertos impulsos, desarrollar trazos más finos.

Los métodos analíticos o

globales

El método ecléctico

Los métodos sintéticos o fonéticos

El método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global, del de palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto escritura.

•Se sigue el orden alfabético, para su aprendizaje. •Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre. •La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.

•Se enseñan las vocales mediante su sonido. •La lectura y la escritura son simultáneas. •Se enseña cada consonante por su sonido. •Se perfecciona la lectura mecánica. • Cuando las vocales no se pueden pronunciar solas se combinan con las consonantes. •Cada consonante aprendida se combina con las 5 vocales. •Luego se combinan las sílabas para producir palabras. •Al contar con varias palabras se producen oraciones.

FASES:

2. ALFABETICA: comprensión del principio alfabético: asociación grafema-fonema, etapa de decodificación fonológica. El niño lee articulando por fonemas o sílabas: MAAA-NOOO MANO!

3. ORTOGRAFICA: reconocimiento de patrones ortográficos, necesario para la lectura fluída. El niño capta grupos de letras y luego palabras en un solo golpe de vista.

MA-NO MANO

4. FLUIDA-EXPRESIVA: lectura del texto teniendo en cuenta la puntuación, expresión y el contexto. Implica el acceso directo a la semántica y un control automático del proceso de decodificación.

ma

me

mi

mo

mu

mamá

Mi mamá me ama.

OBJETIVOS EN SINTESIS

Objetivos a corto plazo Conciencia fonológica

Reconocimiento del sonido inicial de las palabras. Reconocimiento del sonido final de las palabras. Asociación de palabras por el sonido inicial. Reconocimiento y Escritura de letras mayúsculas. Sustracción de fonemas

Objetivos a mediano plazo (2 meses) Lectura • Síntesis fonética de 2 fonemas en una

sílaba directa –consonante-vocal (CV): la “Lhh” con la A= LA

• Identificación / Lectura de sílabas directas (CV)= LA-PE-RE-etc.

• Lectura silábica de palabras bisílabas directas= CASA-PELO-ROPA, ETC.

• Lectura compartida: cuentos cortos, adivinanzas, disparates (el adulto lee algunas palabras y el niño las que puede leer –palabras con sílabas CV-).

Escritura Dictado de palabras (poca cantidad) intercambiando roles

Lectura • Lectura de frases simples. • La secuencia de lectura continúa con sílabas CVC, VC,

CCV y así sucesivamente.

Escritura • Escritura de oraciones/frases a partir de palabras dadas. • Reconocer palabras, tomar dictado, copiar letras cursivas aisladas, luego

palabras. Practicando los enlaces de una letra con otra. • Una vez automatizados los mismos se requerirá el uso de los mismos en

la escritura espontánea (largo plazo).

GRACIAS POR SU ASISTENCIA!

top related