coordinación

Post on 16-Dec-2014

882 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fundamentos de la coordinación y mecanismos de coordinación

TRANSCRIPT

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos1/13

Objetivos Coordinación

Comprender los fundamentos de lacoordinación en la organización

Detectar síntomas de falta de coordinaciónen la organización

Comprender los principios de organización Diferenciar los mecanismos de coordinación

en la organización (H. Mintzberg) Proponer modalidades para coordinar

efectivamente

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos2/13

Fundamentos de la Coordinación

La división de tareas y especialización requiere unaglutinante que integre el trabajo de las unidadesorganizacionales

Síntomas de coordinación deficiente

• Pérdida de control

• Conflictos excesivos

• Separación de autoridad y competencia

• Descuido de las responsabilidades

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos3/13

Principios de organización y coordinación• Cadena de mando

Conjunto interconectado e indivisible de relaciónsuperior subordinado del nivel superior al inferior

• Unidad de mando

Un subordinado es responsable ante un solo superior

• Tramo de control o esfera de competencia

Número de personas o unidades que el administradorpuede supervisar efectivamente

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos4/13

Poder (P)Capacidad de ejercer influencia cambiar conductas,opiniones, decisiones

• Poder de premioExpectativas de satisfacción de necesidades

• Poder coercitivoBloquea expectativas, inflige castigos y amenazas

• Poder legítimoPropio de su posición, exigencias del trabajo, directrices

• Poder de referenciaVirtudes equidad, transparencia, competencia, modelo

• Poder de expertoFuente de crecimiento y desarrollo

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos5/13

EmpowermentLos empleados, administradores o equipos de trabajoposeen el poder para tomar decisiones sin requerir laautorización de sus superiores.

Deben aceptar la responsabilidad de sus acciones ytareas

• Responsabilidad (R): deber sobre el que se deberesponder, no se delega

• P = R equilibrio

• Si P > R autocracia sin responsabilidad

• Si P < R frustración, carecen del poder paradesempeñar las tareas de las que sonresponsable

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos6/13

Autoridad de líneaRelación de supervisión directa superior/subordinado

Staff

Asesoría especializada y calificada a los administradores delínea. Relaciones de servicio; asesoría; control; inspección

Autoridad funcional

Derecho que se delega a un individuo o unidad paracontrolar procesos, prácticas, políticas, o labores relativas aotros departamentos

Delegación de autoridad funcional

Una pequeña parte de la autoridad de un superior de línease le asigna a otra unidad para instruir algo específico

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos7/13

Modalidades de Coordinación

H. Mintzberg distingue cinco mecanismos decoordinación:

1. Adaptación o ajuste mutuo

2. Supervisión directa

3. Estandarización de los procesos de trabajo

4. Normalización de los productos u output

5. Normalización de las habilidades o destrezas

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos8/13

1. Adaptación o ajuste mutuo La integración de las tareas se logra por el simple

proceso de la comunicación informal entre dosoperarios no siendo determinante un eventualsupervisor para que se logre el desempeño

Ápice Estratégico

Tecno-estructura

StaffLínea Media

Núcleo de Operaciones

Cultura Cultura

Cultura

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos9/13

2. Supervisión directa La integración se logra a través de la supervisión

que ejerce el superior mediante su responsabilidadpor el trabajo que ejecutan otros

Emite órdenes e instrucciones y supervisa lasacciones

Ápice Estratégico

Tecno-estructura

StaffLínea Media

Núcleo de Operaciones

CulturaCultura

Cultura

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos10/13

3. Estandarización de los procesos de trabajo La integración se logra a través de especificar o

programar los contenidos de los trabajos.

Se establece el “cómo” deben realizarse las labores(procedimientos, métodos, normas y reglas)

Ápice Estratégico

Tecno-estructura

StaffLínea Media

Núcleo de Operaciones

CulturaCultura

Cultura

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos11/13

4. Normalización de los productos (output) La integración se logra al definir los resultados del

trabajo y sus especificaciones: dimensiones,desempeños, tiempos, costos, etc. (“qué debehacerse”)

Evaluar el desempeño a través de esos resultados

Ápice Estratégico

Tecno-estructura

StaffLínea Media

Núcleo de Operaciones

CulturaCultura

Cultura

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos12/13

5. Normalización de las habilidades o destrezas La integración se logra al precisar las habilidades o

destrezas requeridas para desarrollar el trabajo

Lo importante es determinar “quién” es el más apto(perfil) para desempeñar una tarea

Ápice Estratégico

Tecno-estructura

StaffLínea Media

Núcleo de Operaciones

CulturaCultura

Cultura

©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos13/13

¿Qué aprendiste sobre?

Los impactos de la coordinación en el procesoadministrativo

El uso de los principios de organización en lacoordinación

Los distintos mecanismos para ejercer unabuena coordinación

top related