convulsion

Post on 31-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

medicina interna

TRANSCRIPT

CONVULSIONESDefinición

Alteración súbita de la actividad eléctrica cerebral cortical.

Descarga eléctrica paroxística anormal

de un grupo de Neuronas cerebrales

CONVULSIONESExisten múltiples factores:

Alteraciones intrínsecas de las N inestabilidad eléctrica de

memb. Factores extracelulares sinapsis excitatorias

CONVULSIONES

Otros factores: Alteraciones iónicas Disturbios de los mecanismos inhibitorios

- Neurotrasmisores - Vías inhibitorias desde cerebelo, talámo, hipocampo.

CONVULSIONES

Descarga eléctrica:Foco inicialPropagarse a estructuras vecinas

Generalizarse a todo el encéfalo

CONVULSIONES

Fenómenos de breve duración

Expresados de distintos modos:- Alteración de la conciencia.- Síntomas motores, sensitivos, sensoriales, vegetativos, afectivos o conductual.

Causas de Convulsiones Epilepsia Infecciones SNCAlteraciones metabólicas

(hipoglucemia, urémia, encefalopatía hepática, alteraciones electrolíticas)

Lesiones estructurales cerebrales (stroke, trauma, HSA, HSD, HED, tumores )

Intoxicación medicamentosaIdeopática.

Clasificación de las crisis1. PARCIALES: (O FOCALES) Parciales Simples Parciales Complejas Parciales secundariamente

generalizadas

2. GENERALIZADAS: Ausencias (Petit Mal) Tónicas y/o clónicas, Tónico-clónicas (Grand Mal) Mioclónicas, atónicas.

Crisis parciales Parciales simples:Focos epileptógenos se localizan en

áreas específicas de la corteza cerebral.

Generalmente comprometen un hemisferio (frontal)

No hay alteración de la conciencia.Distintas manifestaciones: adversivas,

posturales, fonatorias, afectivas, somatosensitivas, visuales, olfatorias, dismnésicas, jacksonianas.

Crisis parciales

Parciales simples:Crisis adversiva (Región prefrontal):

desviación de la mirada contralateralCrisis Jacksoniana: comienza con

movimiento clónico de una parte del cuerpo (pulgar, 1º dedo del pie, comisura bucal) y luego se extiende, en pocos seg o min.

Crisis parcialesParciales complejas:Comienzan como crisis simples,

seguidas de inconciencia.Áreas corticales no específicas.Regiones temporales y

frontotemporales.Difícil control.Pródromo: sensación somática,

alteraciones afectivas, etc.Actos repetidos ( relamerse los labio,

tragar, habla incoherente o disfásica).

Crisis Generalizada

Presentación súbita, sin signos previos.

Crisis motora generalizada.Indica compromiso de la corteza cerebral bilateral.

Inicio: apertura de ojos y boca, flexión y abducción de MS y extensión de MI.

Crisis GeneralizadaFASE TÓNICA: contracción de

músculos respiratorios y vocalización. Duración 15”-30”.

- cierre de mandíbula (laceración de la lengua)

- incontinencia urinaria y/o fecal, cianosis, pupilas se dilatan, paro respiratorio.

Crisis GeneralizadaFASE CLÓNICA: contracciones o

sacudidas rítmicas y violentas de todo el cuerpo.

- También presentan movimientos oculares, muecas faciales y apnea.

- Dura 1-2 minutos. - Postictal: la respiración se normaliza,

paciente queda dormido y hay amnesia del episodio.

Puede haber fatiga, confusión, cefalea y somnolencia por varias horas.

Crisis generalizadas Crisis mioclónicas: contracciones

súbitas generalizadas y breves.Crisis atónicas: pérdida del tono

postural.Crisis no clasificadas: espasmos

infantiles (crisis de Salaam)

Crisis de Ausencia (Petit Mal)

Son de breve duración (5-10 seg)

Hay pérdida de conciencia.Mínimas manifestaciones motoras.

Inicio agudo.

Crisis de Ausencia (Petit Mal)(continuación)

Paciente interrumpe bruscamente la actividad que realizaba.

Mirada fija o parpadeo con sacudidas faciales.

Puede pasar inadvertido.Rara vez se pierde el tono postural

Historia clínica detalladaExamen neurológicoLaboratorio sangreTAC cerebralEEGLCR Angiografía cerebral

Diagnóstico

Diagnóstico diferencialesSíncopePseudo-convulsiones (emocionales)AITCrisis psicógenas (histeria)Alteraciones metabólicas: Hipoglucemias Hipocalcemias (tetania aguda) Narcolepsia (trastornos del sueño)

Diagnósticos diferencialesSíncope:

- No se produce con el paciente decúbito.

- Palidez generalizada.- Inicio más lento- No hay aura o prodromo.- No hay lesiones por caídas bruscas- Período de inconciencia es más corto.- No hay incontinencia de esfínteres.

Estado de mal epiléptico:

Actividad convulsiva de por lo menos 30 minutos de duración, o de 2 crisis

seguidas, sin recuperación de la conciencia.

Tratamiento de las convulsionesMal epileptico o crisis aguda:

Medidas generales: •ABC•Monitoreo ECG, CSV•Drogas anticonvulsivantes:

Tratamiento(urgencia)

Drogas anticonvulsivantes:• Diazepam, Lorazepam• Difenilhidantoíana (fenitoina)• Fosfofenitoína• Fenobarbital, Acido Valproico,• Carbamazepina• Pentobarbital, Midazolam• Lidocaína

Dosis y formas de administrarDiazepam: 5-10 mg iv (2 mg/minuto) - Repetir a los 2 min., si es necesario - Dosis máxima 0,3 mg/Kg. Lorazepam: 0,1 mg/ kg iv (a 2 mg/min.) - Se puede repetir a los 15 min.DFH : DC: 15-20 mg/Kg ( 50 mg/

minuto) - Monitorizar el ECG y la TA - Diluirla en soluciones sin glucosaFenobarbital : 20 mg/kg iv (a 100

mg/min.) - Produce depresión respiratoria.

Dosis y formas de administrar

Fosfofenitoína: (prodroga de DFH)

Pentobarbital:Tiopental: DC:10 mg/kg (en 60 min)

DM: 0,25- 0,50 mg/Kg/hora.

Dosis y formas de administrarLEVETIRACETAM: iv / voSe utiliza cuando las crisis continuar, a pesar de

la medicación habitual. Se asocia a otros anticomic.

- 500 mg cada 12 hs por 2 semana, luego se aumenta a 1500 mg c/ 12hs (Dosis máxima diaria 3000 mg)

Status epilepticos refractarios: D. inicial: 1- 3 g iv administrados en 15´, pero esta en fase de estudios y aun no han sido comparados con otras drogas de uso habitual en estos casos.

Niños < 6 meses: 7 mg/kg/ dosis (cada 12 hs)Niños 6 m a 4 años: 10 mg/kg/ dosis (cada 12 hs)Se va aumentando hasta (D. máx.): 25 mg/kg/dosis

Drogas anticonvulsivantesCarbamazepina: (Tegretol) 10-20 mg/Kg cada 8-12 hs.Fenobarbital: 1-3 mg/kg/diaPrimidona: 10-15 mg/kg/diaAcido valproico: 10-40 mg/kg/diaEtosuccimida: 100-750 mg/diaGabapentina 1,8-3,6 g/diaFelbamato: 1,2-3,6 g/dia

PREGUNTAS ?

top related