control presión arterial, a largo plazo, capítulo 19, guyton, dr. johnnathan molina

Post on 23-Jan-2018

8.242 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Función predominante del riñón en el control de la presión

arterial a largo plazo

Dr. Johnnathan MolinaMédico y Cirujano

Fisiología Humano

Sistema de Líquidos Renal - Corporal

Es la Base Fundamental del Control de la Presión Arteriala Largo Plazo.

Cuando el organismo contiene demasiado líquidoextracelular; aumenta el volumen de sangre y aumentala Presión Arterial.

El aumento de Presión tiene un efecto directo que haceque los riñones excreten el exceso de LíquidoExtracelular.

Curva de Función Renal

Diuresis por Presión

Natriuresis por Presión

Método Gráfico: Control de Presión “Ganancia

Infinita por Realimentación”

El retorno siempre exacto al punto de equilibrio por la presión arterial: Ganancia Infinita por Realimentación

Determinantes del Nivel de Presión Arterial a largo plazo

Grado de desplazamiento de la curva de eliminación renal de agua y sal.

El nivel de la línea de ingestión de agua y sal.

Efecto de ambos determinantes en el Control de la Presión

Desplazamiento de la curva de eliminación renal por alteración en riñones

Cambio en el nivel de ingesta de sal y agua

Es imposible no cambiar el nivel de Presión arterial media a largo plazo hasta un nuevo valor sin modificar los determinantes de la Presión Arterial.

Fracaso del Aumento de la Resistencia Total para elevar a largo Plazo la Presión arterial si no se

modifican la ingestión de líquidos y la función renal

La Presión Arterial aumenta inmediatamente cuando la Resistencia Periférica Total aumenta de forma aguda.

El aumento de la Resistencia de Vasos Sanguíneos en el Organismo NO cambia el punto de equilibrio para el control de la presión dictado por los riñones; ante la elevación aguda de la presión éstos responden provocando diuresis y natriuresis por presión.

El aumento o disminución de la Resistencia Periférica Total en diversas patologías no cambia el Punto de Equilibrio para el Control de la Presión Arterial

Excreción Renal de Sal y Agua Normal.

Presión es Normal

El aumento de Volumen de Líquido eleva la Presión al aumentar el Gasto Cardiaco o la Resistencia

Periférica Total

Mecanismo

Existen dos vías de aumento de Gasto cardiaco que aumentan la Presión:

Efecto Directo

Efecto Indirecto: Eleva la resistencia vascular periférica total a través de la autorregulación de flujo sanguíneo.

Vías de Gasto Cardiaco que Aumentan la Presión Arterial

• Efecto Directo

• Efecto Indirecto: Mediante la autorregulación de flujo

sanguíneo.

El aumento SECUNDARIO de la resistencia periférica total

que se produce por el mecanismo de autorregulación

facilita el aumento de la presión arterial.

Un aumento de sólo 5 – 10% de Gasto Cardiaco aumenta

la Presión Arterial media a 150mmHg.

Importancia de la Sal en el esquema Renal –Líquido Corporal

Hipertensión Crónica “ Deterioro de la Excreción Renal”

Cuando una persona tiene hipertensión crónica o PA alta, su PA media es mayor que el limite superior del intervalo de las mediciones aceptadas como normales. Una PA media mayor de 110 mm Hg se considera Hipertensión.

La elevación de la presión aunque sea moderada acorta la esperanza de vida.

Hipertensión Crónica “ Deterioro de la Excreción Renal”

Efectos letales de la Hipertensión:

• Insuficiencia cardiaca precoz y Cardiopatía Coronaria.

• Infarto Cerebral; clínicamente un ictus. Dependiendo de la parte del cerebro afectada el ictus provoca parálisis, demencia, ceguera o trastornos cerebrales graves.

• Lesiones en riñones (insuficiencia renal, uremia)

Hipertensión por Sobrecarga de volumen

Causada por:

• Disminución de la masa renal

• Aumento simultáneo de la ingesta de sal.

Se extrajo el 70% masa renal.

Ésta eliminación aumento la presión arterial una media de 6 mm Hg

Administración de solución salina.

En días la presión aumentó hasta 40 mm Hg por encima de lo normal.

Hipertensión por Sobrecarga de volumen

Conclusión:

La reducción de la masa renal redujo la capacidad de excreción renal de agua y sal. Por tanto la sal y agua se acumularon en el organismo aumentando LEC y aumentando la Presión.

Cambios secuenciales de la función circulatoria durante el desarrollo de la hipertensión por

sobrecarga de Volumen

Etapas secuenciales:

Efecto Agudo:

Aumento del LEC

Aumento del Volumen de Sangre

Aumento del Gasto Cardiaco

Aumento de la Presión Arterial, pero en menor proporción que las anteriores por un descenso inicial de la resistencia periférica total, por el mecanismo de barorreceptores que intentó prevenir el aumento de la presión.

Cambios secuenciales de la función circulatoria durante el desarrollo de la hipertensión por

sobrecarga de Volumen

Efectos Prolongados:

Aumento progresivo de la resistencia Periférica Total.

Gasto Cardiaco disminuyó hasta casi la normalidad.

Normalización del LEC y Volumen de Sangre.

El aumento de la resistencia periférica total en la hipertensión por sobrecarga de volumen se produce después de que se haya desarrollado la hipertensión y por tanto es secundario a la hipertensión.

Hipertensión provocado por Aldosteronismo Primario

Sistema Renina- Angotensina

Renina

Se sintetiza y almacena como prorrenina en las Células Yuxtaglomerulares del Riñón.

Pasos funcionales por los que el Sistema facilita la Regulación de la Presión

1. Descenso de la Presión Arterial

2. Liberación de renina, la mayoría va a circulación sanguínea.

3. Actúa enzimáticamente sobre angiotensínógeno

4. Libera Angiotensina I

5. De ella se escienden unos aminoácidos para formar Angiotensina II en los pulmones.

6. Angotensina II es vasoconstrictor muy potente.

Rapidez e Intensidad de la Respuesta Presora Vasoconstrictora

• Efecto de una hemorragia sobre la Presión Arterial

• El Sistema es lo suficientemente potente como para devolver la presión arterial al menos la mitad de la diferencia con la normalidad.

• El sistema vasoconstrictor requiere 20 minutos para estar activado.

Efecto de la Angiotensina en los Riñones

Hace que los riñones retengan agua y sal de dos formas principales:

– Actuando directamente en riñones para provocar retención de agua y sal.

– Provocando la secreción de aldosterona.

Efectos Renales Directos de Angiotensina que Provocan Retención Renal de Sal y Agua

Contracción de Arteriolas Renales , disminuyendo el flujo sanguíneo a través de los riñones.

El flujo lento de sangre reduce la presión de los capilares provocando reabsorción rápida de líquido desde los túbulos.

Acciones sobre las propias células tubulares, aumentando la reabsorción tubular de sodio y agua.

Función del Sistema en el mantenimiento de la Presión a pesar de las variaciones amplias de la ingestión de sal

Una de las funciones más importantes es permitir que la persona ingiera cantidades de sal sin provocar grandes cambios del volumen de líquido extracelular ni de la

presión arterial.

Tipos de Hipertensión en que interviene la Angiotensina

• Hipertensión provocada por un tumor secretor de renina o por la Infusión de Angiotensina II

• Hipertensión de Goldblatt con riñón único

• Hipertensión de Goldblatt con dos riñones

• Hipertensión causada por riñones enfermos que segregan renina crónicamente

Tipos de Hipertensión por Combinaciones de sobrecarga de Volumen y Vasoconstricción

• Hipertensión en la parte alta del cuerpo causada por la coartación aórtica

• Hipertensión en la Preeclampsia

• Hipertensión Neurógena

Hipertensión en la Parte alta del Cuerpo por Coartación Aórtica

• Bloqueo patológico de la aorta en un punto distal a las ramas que se dirigen hacia la cabeza y los brazos , pero proximal a las arterias renales.

• El flujo hacia la parte inferior del cuerpo se transporta a través de muchas arterias colaterales por la pared corporal con gran resistencia vascular entre la parte alta y baja de la aorta.

• La presión arterial en la parte alta del cuerpo puede ser hasta un 45% mayor que en la parte inferior.

Hipertensión en la Preeclampsia

Hipertensión Neurógena

Hipertensión Primaria “ Esencial”

Hipertensión Primaria provocada por Obesidad

• El gasto cardiaco aumenta por el aumento adicional de flujo sanguíneo necesario para el tejido adiposo extra.

• La actividad simpática nerviosa está aumentada en especial en los riñones.

• Las concentraciones de angiotensina II y aldosterona están aumentadas en dos o tres veces.

• El mecanismo renal de natriuresis por presión está alterado y los riñones no excretan cantidades adecuadas de sal y agua a menos que la función renal mejore.

Gracias

top related