control de la sigatoka negra y producción sostenible del ... · estos seminarios contribuyen en la...

Post on 05-Nov-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Control de la Sigatoka Negra

y producción sostenible del banano

en el Caribe

Seminario en Guadalupe

25, 26 y 27 de junio de 2013

2

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

Contexto

El banano, la primera producción frutera mundial

El banano es la primera producción frutera a nivel mundial. Desempeña un papel importante

en el sector económico y en la contribución a la seguridad alimentaria. La zona del Caribe

desempeña un papel significante entre los países productores de bananos participando en

un 2,8 % en la producción mundial y en un 4,7 % en las exportaciones mundiales. En las

Antillas francesas, el sector bananero es la primera actividad agrícola. También es el primer

empleador privado con 0,8 UTH por hectárea, contando con más de 6000 empleados

directos.

La amenaza de la Sigatoka negra

Sin embargo, la producción bananera de toda la región del Caribe se ve amenazada por la

emergencia y la difusión de enfermedades graves, en el primer rango se destacan las

Sigatokas y sobre todo la Sigatoka negra. La emergencia de esta enfermedad fúngica ya

disminuyó de forma considerable la producción destinada a la exportación en las islas de

Santa Lucía y San Vicente. Un caso similar está amenazando las islas del arco caribeño recién

infectadas (las Antillas francesas, la Dominica) si no se pone en marcha rápidamente un

control eficaz de la enfermedad.

El control de las Sigatokas

Hoy día, el control de las Sigatokas se basa con aplicaciones constantes de fungicidas

basadas o no en sistemas de alerta biológica y generalmente conjuntas con prácticas de

cultivo así como la deshoje de hojas necrosadas. Se considera el uso de variedades

tolerantes a la Sigatoka negra como el medio de control más sostenible, más respetuoso del

medio ambiente y más apropiado a todo tipo de producción bananera, destinada a los

mercados de exportación o locales.

La investigación continúa

Actualmente, numerosas investigaciones están llevadas a cabo, en particular por el Cirad,

con el fin de desarrollar o mejorar los métodos de control de las enfermedades de las

Sigatokas. Estas investigaciones movilizan numerosas aptitudes y enfoques complementarios

3

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

en epidemiología, un mejoramiento genético para la resistencia a las sigatokas en agro

ecología. Los resultados de estas investigaciones ya permitieron reducir de manera drástica

el uso de tratamientos químicos y el desarrollo de sistemas de cultivo duraderos.

Objetivo del seminario

Tomando en cuenta el impacto socio-económico de la crisis sanitaria causada por la difusión

de la Sigatoka en el Caribe, es imprescindible una movilización coordinada al nivel regional

caribeño con el fin de optimizar y acelerar la puesta en común de métodos de control

eficaces y duraderos de esta enfermedad. Esta movilización colectiva empezó en el 2006

con un primer taller de trabajo organizado por el Cirad y se concretó a través de dos

proyectos : Cabaré y Banano Duradero Caribe. A continuación, se dio otro paso con el

intercambio de los resultados de la investigación sobre las Sigatokas a lo largo de un

seminario organizado en el mes de marzo pasado en la Habana, por el Cirad, el UGPBAN, el

IT², y asociados cubanos. Siguiendo el mismo objetivo, otro seminario tendrá lugar en

Guadalupe, impulsado por el Cirad, el UGPBAN, y el IT², del 25 al 27 de junio en Guadalupe.

Estos seminarios contribuyen en la puesta en común de los resultados de las investigaciones

y en la creación de una plataforma de investigación y experimentación regional, en cuanto a

salud vegetal, y particularmente en enfermedades emergentes del bananero.

Se beneficiaron del apoyo del Programa Europeo Interreg IV, a través de los proyectos

Interreg Cabaré y Banano Duradero Caribe.

Contacts

Press : Sophie Della Mussia : 06 90 28 09 24 – Nathalie Louis Monge : 06 92 73 27 98

Logistics : AVS : 05 96 72 82 32

Scientific programm : Catherine Abadie : 06 90 35 98 77

4

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

Los proyectos implicados

Programa Interreg

Interreg es un programa europeo destinado en promover la cooperación regional en la zona

extendida del Caribe, que va de México hasta el norte de América Latina. La meta primera de

Interreg es permitir una mejor integración de los Departamentos franceses de América en su

espacio geográfico natural. El programa Interreg Caribe financia proyectos como Banano

Duradero Caribe y Cabaré.

Para más información : http://www.interreg-caraibes.org/

Proyecto Interreg Cabaré

El proyecto Cabaré (2011-2015) tiende a crear una red de socios científicos y técnicos,

trabajando en un control duradero de las enfermedades virales y fúngicas del bananero en el

Caribe. El Cirad coordina este proyecto, financiado con el programa Interreg IV Caribe, en

colaboración con tres institutos de investigación cubanos y un instituto dominicano. Los

científicos caracterizan la dispersión de las enfermedades, evalúan los riesgos sanitarios

relacionados con la difusión de nuevos híbridos bananeros resistentes a la Sigatoka y ponen

en acción itinerarios técnicos adaptados al desarrollo de estas variedades.

Proyecto Interreg Banano Duraderoe Caribe

Creado y financiado en el marco del programa Interreg IV, el proyecto Banano Duradero

Caribe (2010-2013) apunta a finalizar y difundir en los productores del Caribe innovaciones

técnicas que permiten sentar la sostenibilidad de los sistemas de cultivo bananero y reducir

así los impactos ambientales.

Plan Banano Duradero

El sector Bananero de Guadalupe & Martinica, el ministerio de Agricultura y las

colectividades locales firmaron en 2008 el Plan Banano Duradero. La voluntad del sector es

asegurar una producción duradera en todos los aspectos : social, económico y ambiental. El

Cirad y el IT² se asocian en el proyecto para desarrollar, evaluar y transferir sistemas de

cultivo innovadores con pocos consumidores insumos.

5

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

Lunes 24/06 Llegada de los participantes

20h00: cena en el hotel

Martes 25/06 Control de la Sigatoka

8h Acogida de los participantes

8h45 Apertura del seminario

- Marcelle PIERROT (Prefet de Guadalupe) : alocución de apertura

- Guy ADOLPHE (LPG), vice-presidente de los productores de Guadalupe

9h00 Presentación de las apuestas

- Sra Vyjayanthi LOPEZ (FAO) : Las apuestas del control de la Sigatoka del banano al

nivel Internacional (10 mn)

- Charles-Edouard NICAISE (STC– INTERREG IV): Las apuestas de la colaboración

regional (10 mn)

- Emilio FERNANDEZ (INISAV) : Actividades de investigaciones sobre la Sigatoka negra

en Cuba (10mn)

- Gérard MATHERON (CIRAD) : Los desafíos de la investigación para la producción

bananera (10 mn)

- Tino DAMBAS (IT²) : El desafío del control de la Sigatoka negra en las Antillas

francesas (10 mn)

10h Philippe RUELLE, Sébastien ZANOLETTI, (UGPBAN), Dominique MARTINEZ (CIRAD) :

Construcción del plan « Banane Durable » y “Banana Durables Caraibes” en las Antillas e

importancia de los producciones del banano (15 mn)

10h20 Pierre-Yves TEYCHENEY, CIRAD : el proyecto Interreg Cabaré (10 mn)

10h30-11h : coffee break

6

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

11h-12h30

Mesa redonda 1 : Mejorar les conocimientos del patógeno

Animador: M. OROZCO, INIFAP, México

Key-note: Luis PEREZ VICENTE, INISAV, Cuba: Epidemiología, efecto del entorno (medio

ambiente) y el impacto de la enfermedad sobre las producciones bananeras del Caribe (20

mn)

-Catherine ABADIE, CIRAD, Guadalupe: Historia de la invasión de la enfermedad y

funcionamiento epidémico (15 mn)

-Brigitte MARIE, DAAF, Guadalupe: Gestión de la invasión reciente de la enfermedad en

Guadalupe (15 mn)

12h : Preguntas y discusión sobre la mesa (30 mn)

12h30 – 14h00 Almuerzo en el hotel

14h-15h

Mesa redonda 2 : Optimización de los métodos de control

Animador: M. GUZMAN, CORBANA, Costa Rica

-Mario OROZCO-SANTOS, INIFAP, México: Balance de las investigaciones contra la Sigatoka

negra en la zona LAC; caso de México (15 mn)

-Miguel DITA, Bioversity, Costa-Rica: Presentación de las acciones de investigación

regionales sobre la Sikatoka negra et otras enfermedades emergentes (Fusarium) (15 mn)

14h30 : Preguntas y discusión sobre la mesa (30 mn)

7

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

15h-17h30

Mesa redonda 3 : Tratamiento fitosanitario de la enfermedad

Animador : D. DURAL, IT², Martinique

Keynote: Mauricio GUZMAN, CORBANA, Costa-Rica : Optimización del control fitosanitario

sobre la Sigatoka negra: Vuelta de experimentos (20 mn)

-Gregorio LEANDRO, Dole, Costa-Rica: Gestión de Sikatoka negra para la exportación en

Costa Rica (15 mn)

- Emmanuel HUSSON, Sica-TG Martinica: Balance del proyecto OPTIBAN para el desarrollo

de alternativas terrestres a los tratamientos por vía aérea (15 mn)

15h50-16h20 : coffee break

- Luadir GASPAROTTO, EMBRAPA, Brasil: Tratamiento fungicidas al axila de las hojas (15 mn)

- David DURAL, IT²: Los resultados preliminares del tratamiento al axila de la hoja en

Martinica y Guadalupe (15 mn)

- Jean-Charles DESFORGES, SYNGENTA: Presentación del BION 50 WG (15 mn)

- Eric BUREAU, TOTAL: Utilización del aceite BANOLE (15 mn)

- Vincent GALL, BAYER : développement de « biopesticides » (10 mn)

17h35 : Preguntas y discusión sobre la mesa (25 mn)

18H: Fin del primer día

19H00: Cóctel por los participantes

20h30: Cena en el hotel

8

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

Miercoles 26/06 Innovar para una agricultura sostenible

8h30-12h

Mesa redonda 4: Vía genética

Animador : L. PEREZ VICENTE, INISAV, Cuba

Keynote: Kodjo TOMEKPE, CIRAD-Guadalupe: Balance de las vías de mejoramiento genético

del banano y plátano (20 mn)

Mejoramiento

- Edson Perito AMORIN, EMBRAPA, Brasil: Mejoramiento genético del plátano y banano en

Brasil (15 mn)

- Lilián MORALES, INIVIT Cuba: Mejoramiento genético del plátano en Cuba

- Fernando AGUILAR, FHIA-Chiquita : Mejoramiento genético del banano en Honduras (15

mn)

9h35 : Preguntas y discusión sobre la mesa (25 mn)

10h-10h30 : coffee break

Selección

- Frédéric SALMON, CIRAD: Plataforma de selección de las nuevas variedades (15 mn)

- Jacques LOUISOR, IT² : Desarrollo de la variedad FlhorBan 925 (15 mn)

- Claire AMAR, CIRAD : Evaluación de los hybridos del CIRAD en la zona Caraïbes (15 mn)

- Ramon JIMENEZ, IDIAF, Republica dominicana: Evaluación de los resultados de las

variedades élites en la zona LAC (15 mn)

9

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

- Aurore CAVALIER, CIRAD : Efecto de factores medio-ambientales sobre la sostenibilidad de

la resistencia de los híbridos (15 mn)

11h45 : Preguntas y discusión sobre la mesa (15 mn)

12h-12h30

Animador: Catherine Abadie, CIRAD

Discusión general sobre el control de Sigatoka negra del plátano y banano

12h30 – 14h00 almuerzo en el hotel

14-17h

Mesa redonda 5: Sistemas de cultivo innovando con bajo nivel de

insumos

Animador : Marc DOREL, CIRAD-Guadalupe

Jean IOTTI, DAAF-Martinica: invasión de la enfermedad en Martinica y contexto de la

reglamentación de la protección fitosanitaria por el cultivo de banano en las Antillas

francesas (15 mn)

14h15

Keynote: Marc DOREL, CIRAD-Guadalupe

Diseño de sistemas de cultivo sostenibles con bajo nivel de insumos químicos (20 mn)

- Hoa TRAN QUOC, CIRAD-Guadalupe: Elaboración de sistemas bananeros sobre cobertura

vegetal (15 mn)

- Laurent GERVAIS, IT²: Transferencia de sistema de cultivo bananeras innovadoras (15 mn)

- Claire GUILLERMET, CIRAD-Martinica : Sistemas de cultivo sobre el control de la Sigatoka

negra con un nivel bajo de insumos químicos (15 mn)

10

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

15h30-16h: coffee break

- Dominique CARVAL, CIRAD-Martinica: La modelización como apoyo al diseño de sistema de

cultivo sin fungicidas (15 mn)

- Gustavo GANDINI, BANELINO, Republica dominicana: Producción bananera biológica; caso

de la República Dominicana (15 mn)

16h30-17h : Preguntas y discusión sobre la mesa (30 mn)

17h-18h

Plenaria: cuenta devuelta y resumida de los trabajos del seminario

- Nicolas MARRAUD DES GROTTES, presidente de los productores de banano de Martinica

(BANAMART)

- Tino DAMBAS, presidente del IT²

- Dominique MARTINEZ, director regional del CIRAD

20h00: Cena en el hotel

Jueves 27/06 Visitas en el campo

7h30: Salida del hotel por autobús

8h30-10h30 : Visita de plantaciones en Capsterre Belle-Eau

10h30—13h: Visita de los experimentaciones (sistemas de cultivo, híbridos y Musa

germplasm) al CIRAD estación del CIRAD Neufchâteau

13h: Cerca del seminario

13h30: Almuerzo en el CIRAD-Neufchateau

15h00: Fin de las visitas de terreno

11

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

ABADIE Catherine CIRAD Guadeloupe catherine.abadie@cirad.fr

ACINA Isabelle CIRAD Guadeloupe isabelle.acina@cirad.fr

ADOLPHE Guy SERVIPROBAN Guadeloupe scaladigue@gmail.com

AGUILAR Juan Fernando FHIA Honduras juanfernando.aguilar@gmail.com

ALBERT Andrea NFTO Sainte Lucie a-albert@hotmail.com

ALEXANDRE Marlène CIRAD Guadeloupe marlene.alexandre@cirad.fr

ALFRED Phyllis NFTO Dominique phylsa@hotmail.com

ALIANE Philippe LPG Guadeloupe aliane@sicalpg.com

AMAR Claire CIRAD Martinique claire.amar@cirad.fr

AMORIN Edson EMBRAPA Brésil edson.amorim@embrapa.br

ANDRE Jean Philippe BANAMART Martinique herve1967@hotmail.com

ANSELM Ryan

Ministère

Agriculture Dominique anselmpope@hotmail.com

ARNAUD Thierry BANAMART Martinique hab.assier@wanadoo.fr

AURELA Lucie FREDON Guadeloupe aurela.fredon971@orange.fr

AUTOUR Nicolas AUTOUR Guadeloupe

AVRIL Franck LPG Guadeloupe

BENOIT Sophie IT² Paris s.benoit@it2.fr

BENY Taylor SERVIPROBAN Guadeloupe serviproban@wanadoo.fr

BIBERSON Aude SERVIPROBAN Guadeloupe serviproban@wanadoo.fr

BLANCO Carlos

Ministère

Agriculture Cuba

BOURGOIN Chloe IT² Paris c.bourgoin@it2.fr

BRITO Anne Gabrielle IT² Martinique g.brito@it2.fr

BROWNE Karomo WINFA Saint Vincent karomob@yahoo.com

BUREAU Eric TOTAL FLUIDES Paris eric.bureau@total.com

CANCHEL Esther CIRAD Guadeloupe

CARRIERE José SERVIPROBAN Guadeloupe serviproban@wanadoo.fr

CARRUZZO Guillaume IT² Martinique g.carruzzo@it2.fr

CARVAL Dominique CIRAD Martinique dominique.carval@cirad.fr

CAVALIER Aurore CIRAD Guadeloupe aurore.cavalier@cirad.fr

CELY Thomas FREDON Guadeloupe cely.fredon971@orange.fr

CHABRIER Christian CIRAD Martinique christian.chabrier@cirad.fr

CHILIN-CHARLES Yolande CIRAD Guadeloupe yolande.chilin-charles@cirad.fr

COTTIN Gwenaelle SCIC Martinique Martinique

DAMBAS Tino IT²/LPG Guadeloupe dambas.tino@wanadoo.fr

DE POMPIGNAN Axel BANAMART Martinique sarl.choisy@mediaserv.net

DE WULF Charles UGPBAN Paris c.dewulf@ugpban.com

DELLA MUSSIA Sophie CIRAD Guadeloupe sophie.della_mussia@cirad.fr

DESFORGES Jean Charles SYNGENTA Paris jean-charles.desforges@syngenta.com

DITA RODRIGUES Miguel BIOVERSITY Costa Rica m.dita@cgiar.org

12

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

Angel

DJOENERI Antoinette

Ministère

Agriculture Surinam antoinette.djoeneri@lvv.gov.sr

DOR Charlotte CIRAD Guadeloupe charlotte.dor@cirad.fr

DOREL Marc CIRAD Guadeloupe marc.dorel@cirad.fr

DUMONT Thomas AGRIPOTEC Guadeloupe

DURAL David IT² Martinique d.dural@it2.fr

ECHARD Lionel

CTCS

Guadeloupe Guadeloupe

ENET Yannick

SUSTAINABLE

AGRO

SOLUTIONS

République

Dominicaine yannick.enet@sas-agri.com

ESTRADA Rigoberto Alonso

BAYER

CROPSCIENCE

République

Dominicaine

FABULAS Olivier LPG Guadeloupe fabulas@sicalpg.com

FERJUL Pascale BANAMART Martinique pf@charthy.com

FERNANDEZ Emilio INISAV Cuba efernandez@inisav.cu

FLOBINUS Jean-Pierre BANAMART Martinique

FRAIR Damien LPG Guadeloupe frair@mediaserv.net

GALL Vincent

BAYER

CROPSCIENCE

République

Dominicaine vincent.gall@bayer.com

GANDINI VILLEGAS Gustavo BANELINO

République

Dominicaine banelinoorganico@gmail.com

GASPAROTTO Luadir

CHATEAUBRIAND

Annunziata EMBRAPA Brésil luadir.gasparotto@embrapa.br

GEORGE Elodie SCIC Martinique Martinique

GERVAIS Laurent IT² Martinique l.gervais@it2.fr

GUILLERMET Claire CIRAD Martinique claire.guillermet@cirad.fr

GUITTEAUD Miguel BANAMART Martinique miguel.guitteaud@wanadoo.fr

GUZMAN QUESADA

Mauricio CORBANA Costa Rica mguzman@corbana.co.cr

HERY Marcus LPG Guadeloupe hery@sicalpg.com

HUBERT Olivier CIRAD Guadeloupe olivier.hubert@cirad.fr

HUSSON Emmanuel SICA-TG Martinique sicatg@wanadoo.fr

IOTTI Jean DAAF Martinique jean.iotti@agriculture.gouv.fr

JACOBY KOUALY Christina FREDON Guadeloupe jacoby.fredon971@orange.fr

JESTIN David CIRAD Guadeloupe david.jestin@cirad.fr

JIMENEZ Ramon Paulino IDIAF

République

Dominicaine rjimenez@idiaf.gov.do

KLEIN Edouard SCIC Martinique Martinique

KSIAZEK Elea CIRAD Guadeloupe

LAVARENNE Jemery CIRAD Guadeloupe

13

Control de la Sigatoka Negra

del banano y producción

sostenible en el Caribe

Seminario en Guadalupe, 25-27 Junio 2013

LEANDRO Gregorio DOLE Costa Rica gregorio.leandro@dole.com

LECADRE Nicolas PHYTOCENTER Martinique nicolas.lecadre@phytocenter.com

LEMOINE Eslyne LPG Guadeloupe lemoine@sicalpg.com

LEON Simon NFTO Sainte Lucie sleon2000@hotmail.com

LOMBION Ketty DAAF, SALIM Guadeloupe ketty.lombion@agriculture.gouv.fr

LOPEZ Vyjayanthi F FAO Barbade vyjayanthi.lopez@fao.org

LOUISOR Jacques IT² Guadeloupe j.louisor@it2.fr

LUBIN Nadia CIRAD Guadeloupe nadia.lubin@cirad.fr

MAINGUENEAU Aurore CIRAD Guadeloupe aurore.maingueneau@cirad.fr

MARIE Brigitte DAAF, SALIM Guadeloupe brigitte.marie@agriculture.gouv.fr

MARRAUD DES GROTTES

Nicolas BANAMART Martinique secretariat@banamart.com

MARTINEZ Dominique CIRAD Guadeloupe dominique.martinez@cirad.fr

MATHERON Gerard CIRAD Guadeloupe gerard.matheron@cirad.fr

MERLE Thomas FREDON Guadeloupe servtec.fredon971@orange.fr

MIRRE David LPG Guadeloupe david.mirre@wanadoo.fr

MORALES Lilian INIVIT Cuba lili@inivit.cu

NICAISE Charles-Edouard STC Guadeloupe Charles-Edouard.NICAISE@cr-guadeloupe.fr

OROZCO-SANTOS Mario INIFAP Mexique orozco.mario@inifap.gob.mx

PEREZ VICENTE Luis INISAV Cuba luis.perezvicente@live.com

PHANTHARANGSI Liliane LPG Guadeloupe phantharangsi@sicalpg.com

POLTI Dominique CIRAD Guadeloupe dominique.polti@cirad.fr

RAMAEL Danielle LPG Guadeloupe

RENOLLET Valentin BANAMART Martinique eole8@wanadoo.fr

RICCI Sébastien CIRAD Guadeloupe sebastien.ricci@cirad.fr

ROGUET Stéphanie LPG Guadeloupe roguet@sicalpg.com

RUELLE Philippe UGPBAN Paris p.ruelle@ugpban.com

SAINTE LUCE Jacques Michel BANAMART Martinique jm.sainteluce@yahoo.fr

SALMON Frédéric CIRAD Guadeloupe frederic.salmon@cirad.fr

SEIGNOURET Patrick SCIC Martinique Martinique

SULPICE François RACOON AGRO Guadeloupe

TEYCHENEY Pierre-Yves CIRAD Guadeloupe pierre-yves.teycheney@cirad.fr

TOMEKPE Kodjo CIRAD Guadeloupe kodjo.tomekpe@cirad.fr

TRAN QUOC Hoa CIRAD Guadeloupe hoa.tran_quoc@cirad.fr

VINCENT Karine BANAMART Martinique k.vincent@banamart.com

VIRASSAMY Vincent LPG Guadeloupe virassamy@sicalpg.com

ZANOLETTI Sébastien IT²/UGPBAN Paris s.zanoletti@ugpban.com

top related