control de calidad enteroparasitos

Post on 04-Jul-2015

492 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROL DE CONTROL DE CALIDAD EN CALIDAD EN

ENTEROPARÁSITOSENTEROPARÁSITOS

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad (C.C.) debe ser parte integral del laboratorio clínico.

Cualquier persona que trabaje en el laboratorio deberá prepararse para aceptar este tipo de responsabilidad con decisión, para la producción de resultado de laboratorio de buena calidad.

El C.C: depende del esfuerzo del equipo y todos deben tener completo conocimiento de los programas del C.C: para asumirlo como un compromiso personal.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

Hay dos tipos de control de calidad:

Control de calidad interno comprende:

C.C.I. Pre - Analítica

C.C.I. Analítica

C.C.I. Post - Analítica

Control de calidad externo comprende:

Comparación de resultados.

Intercambio científico

DIAGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

FASE PREANALITICA:

Solicitud de análisis

Preparación del paciente

Recolección de la muestra

Conservación

Transporte

Control de equipos. FASE ANALITICA:

Control de materiales y reactivos.

Control de procesamiento

Control de observación microscópica.

• FASE POST ANALITICA:

Valores referenciales.

Informes.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO FASE PRE - ANALÍTICA

SOLICITUD DE ANALISIS

Nombre completo, edad, sexo, fecha. Estado de nutrición. Procedencia geográfica del enfermo. Ingesta de bario, bismuto o antiparásitos. Diagnóstico clínico. Resultado de otros exámenes del laboratorio.

PREPARACION DEL PACIENTE Usar impresos que detallan las instrucciones necesarias para la

recolección de la muestra. Restringir por tres días que anteceden al examen coprológico

los alimentos que dejan demasiado residuos.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO FASE PRE – ANALÍTICA

Toma de muestra de Test de Graham:

Frecuencia : mensual Procedimiento:

• Porcentaje de muestras rechazadas.

Instrucciones para recolección de muestras:

Frecuencia : mensual Procedimiento:

• Solicitar que un porcentaje de los pacientes repita verbalmente las instrucciones.

Control de equipos:

• Control de calidad de los equipos utilizados por ejemplo los microscopios, centrifugas.

Control de calidad interno fase Pre - Analítica

RECOLECCION DE LA MUESTRA

Tipo de recipiente empleado. Calidad de la muestra. Cantidad de la muestra. Número de la muestra que se

estudian. Intervalo de días entre las

muestras.

Frecuencia : mensual Procedimiento:

• Porcentaje de muestras escasas.

• Porcentaje de muestras excesivas.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO FASE ANALÍTICA

Control de reactivos:• Densidad del sulfato de zinc

(Método de Flotación)• Frecuencia: al prepararlo y antes

del uso utilizando un densitómetro.

Control de colorantes:• Frecuencia: al prepararlo usando

un control biológico.

Control de Fijadores:• Frecuencia: antes de su

empleo en muestras clínicas.

• Muestras liquidas , que contienen preferentemente trofozoitos, 30 minutos es el tiempo límite.

Muestras semiformadas, que pueden contener trofozoitos y quistes, 60 minutos es el tiempo límite

CONTROL DE CALIDAD INTERNO FASE ANALÍTICA

Control del examen macroscópico:

En muestras no preservadas se recomienda examinarse la consistencia, presencia de moco, sangre y parásitos macroscópicos.

Control del examen microscópico:

Cualitativos : se emplea para detectar formas parasitarias (examen directo y concentrado).

Cuantitativos: reportan el número de formas parasitarias que se encuentran y sobretodo se utiliza en Helmintiasis..

CONTROL DE CALIDAD INTERNO FASE ANALÍTICA

Método directo: Permite encontrar la mayoría de los

parásitos (quistes, huevos y larvas) y estudiar los caracteres de movilidad de las formas vegetativas de los protozoarios.

Desventaja : la muestra es tan pequeña que es poco representativas.

Si se tiene heces de consistencia acuosa y mucosanguinolentas se debe examinar las heces sin diluir.

Si se tiene heces de consistencia dura se debe diluir en suero fisiológico.

Método de concentración:

Tiene como objetivo reunir en un pequeño volumen los elementos parasitarios inicialmente dispersos en una gran masa de heces.

Tipos de métodos de concentración : Flotación o sedimentación

. Método de alta densidad o flotación

Solución química de densidad > 1.200

Huevos, quistes : densidad 1.050 – 1.150

Desventaja : - Mata trofozoitos- No para huevos operculados

MÉTODOS DE CONCENTRACIÓN

a) Método de Faust- Sulfato de zinc al 33%- Centrifugación- Utilidad : Huevos, Quistes y larvas.-

b) Método de Willis- ClNa 37.7%- No centrifugación- Utilidad : Huevos de Uncionaria y

Hymenolepis.

MÉTODOS DE CONCENTRACIÓN

Método de baja densidad o sedimentación

- Soluciones químicas diluidas

- Densidad sustancias químicas < densidad quistes, huevos

- Ventaja : Menos probabilidad de error técnico.

Método de RitchieFormol : Fija parásitos Éter : Purifica Útil : Quistes de

protozoarios, huevos y larvas de helmintos

Sedimentación Rápida en copaSuero FisiológicoÚtil: Huevos operculados

TINCIONES PERMANENTESa) Hematoxilina Férrica de Heidenhain

- Tinción protozoos (amebas y flagelados)

- Identificación más exacta de parásitos

- Resalta la forma nuclear- Citoplasma:azul- Núcleo, cuerpos

cromatoidales, eritrocitos, bacterias : Negro

TINCIONES PERMANENTEb) Coloración ácida modificada

- Identificar ooquistes de coccidios

- No requiere calentar- Ooquistes : rojo

brillante- Fondo : verde o azul.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO FASE ANALITICA

Control de observación microscópica.

Método estadístico.

Analiza solo positivos mensualesMétodo de la muestra al azar:

Preparación de doble método directo de una misma muestra, con diferentes números correlativos

Método de incorporación de muestras de referencia:

Incorporar a la rutina preparaciones del material de referencia.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO FASE POST - ANALÍTICA

Se recomienda tener en el laboratorio en el lugar de transcripción una lista de los protozoos y helmintos en las forma evolutivas que se pueden encontrar.

El informe debe incluir datos del paciente, fecha, método utilizado, número de muestras.

Siempre se debe indicar la forma evolutiva (huevos, quistes, etc.) y el nombre científico correctamente escrito.

Se recomienda no clasificar las especies encontradas de parásitos comensales.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO FASE POST - ANALÍTICA

Nombre del paciente

Parasitológico seriado (3 Muestras) Método de directo Método de Faust

• Si el resultado es negativo:

No se observan parásitos• Si el resultado es positivo:

Huevos de Hymenolepis nana

Quiste de Giardia lamblia.

CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

Comparación de resultado:

Los resultados informados por nuestro laboratorio se compara con los elementos identificados en el material de referencia por el comité de expertos.

Intercambio científico: Es importante hacer el buen uso

de los laboratorios de referencia, para complementar la capacitación continua.

CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

Criterios de evaluación.

Se calcula el puntaje obtenido por muestra de control

Nº de diagnósticos correctos x 100

Nº de diagnósticos( C. Expertos) + Nº diagnósticos incorrectos

Si se envía dos muestras se deben sumar los puntajes obtenidos por cada una de las muestras y se divide entre dos.

El porcentaje mínimo de aceptabilidad con este método corresponde a un 75% y el máximo a un 100%

Bueno:91%-100%,regular: 75%-90% y deficiente: menos del 75%.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related