control de calidad de perfiles y mediciones de laboratoriorepetibilidad del registro, la porosidad...

Post on 15-Dec-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fecha y Horario:

Objetivo:

9 al 13 de Noviembre de 09:00 a 11:00 y de 14:00 a 16:00

Socios $ 35.000 | No Socios $ 42.000 - Valores expresados en pesos argentinos

Programa:

Instructor:

Alberto Khatchikian

Día 1:- Errores de medición, repetibilidad, variaciones estadísticas, resolución vertical, efecto de filtros,profundidad de investigación.- Calibración de las herramientas: calibración maestra, calibración en el pozo, registro en cañería- Técnicas operativas: control de profundidad, velocidad de perfilaje, centralización, tensión.- Presentación: datos del encabezamiento, constantes, esquema de la herramienta.

Perfiles de resistividad- Definiciones: R t, Rxo, diámetro de invasión, penetración.- Perfil laterolog: efectos de pozo e invasión, control de calidad.- Perfiles eléctricos de investigación somer a: Microlog, Micro SFL . Control de calidad.- Perfil de inducción: efectos de pozo e invasión, calibración, control de calidad.- Curva de SP, control de calidad.

Dia 2:- Perfil de rayos gammaPrincipio de medición, calibración, repetibilidad, escalas. Espectroscopía de rayos gamma, cur vas depotasio, torio y uranio. Presentación del perfil. Correcciones por efecto de pozo y cañería. Control decalidad.

- Perfil de densidad.Principio de medición, densidad, factor fotoeléctrico y caliper. Presentación del perfil, calibración,repetibilidad, velocidad de perfilaje. Der ivación de la porosidad, efecto de gas y arcilla. Control de calidad.

- Perfil neutrónPrincipio de medición, porosidad caliza y arenisca. Presentación del perfil, calibración, velocidad deperfilaje. Efecto de gas y de arcilla. Uso combinado con el perfil de densidad para detección de gas.Control de calidad: repetibilidad

Día 3:- Perfil sónico.Sónico convencional y de onda completa, onda compresional y de corte, presentación del perfil. Cálculode la porosidad, efecto de la falta de compactación, efecto de arcilla y de gas. Control de calidad.

- Resonancia magnética nuc lear.Principio de medición, porosidad total y efectiva, agua irreducible, estimación de la permeabilidad. Efectode gas. Tipos de herramientas, presentaciones, comparación, usos. Repetibilidad, resolución vertical,velocidad de perfilaje. Control de calidad.

Día 4:- Toma de presionesPrincipio de la medición de presiones. Ensayos válidos típicos de alta y baja permeabilidad, ensayosinválidos. Repetibilidad de la presión. Errores del cálculo del gradiente de presiones para identificación defluidos. Control de calidad

- Perfiles control de cementaciónPerfiles CBL -VDL . Principio de la medición, herramientas simples y segmentadas, mapa de c emento.Repetiblidad de la amplitud, estabilidad del tiempo de tránsito, lecturas en cañería libre, ajuste correctodel mapa de cemento. Efecto de formaciones rápidas. Efecto de microanillo. Control de calidad.Perfiles ultrasónicos. Principio de la medición, efecto de baja impedancia acústica del cemento. Control decalidad.

Día 5:- Perfiles de Carbono/OxígenoPrincipio de la medición, cálculo de la saturación de agua. Confiabilidad del cálculo en función de larepetibilidad del registro, la porosidad y la litología. Promedio de múltiples tramos repetidos para obteneruna repetibilidad aceptable. Control de calidad.

- Mediciones de laboratorioIntervalos de muestreo, puesta en profundidad. Comparación con valores de registros. Mediciones conpresión de formación: comparación de presión hidrostática con esfuerzo uniaxial. Repetibilidad. Control decalidad.

Perfiles mal calibrados o mal registrados pueden causar er rores importantes en la evaluación de formaciones y la terminación de pozos. El objetivo de este curso es familiarizar a los usuarios de perfiles con los principios básicos del control de calidad de los mismos y los controles específicos para cada perfil, para lo cual se hace una revisión del principio básico de cada herramienta y lo que se considera una respuesta correcta.

Analistas de perfiles. Ingenier os y geólogos de campo a cargo de la supervisión de operaciones de perfilaje.

Ingeniero Electromecánico (Universidad de Buenos Aires). Se desempeñó durante 27 años en la empresa Schlumberger en varios países como Ingeniero de Campo, Investigador en el Schlumberger-Doll Research Center en Estados Unidos, Gerente de Centro de Cómputos y Gerente de Marketing, y luego en ASTRA CAPSA a cargo del sector Evaluación de Formaciones. Actualmente es consultor en evaluación de formaciones y profesor de Registros de Pozos en el Departamento de Petróleo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Es autor de varios trabajos sobre Evaluación de Formaciones, Control de Calidad de Perfiles y Geomecánica. E s socio de la Society of Petroleum Engineer s (SPE) y fue Presidente de la Sección Argentina de dicha sociedad en el período 1994-1995. También es socio de la Society of Petrophysicists and Well Log Analysts (SPWLA) y actualmente miembro de la Comisión Directiva del Capítulo Argentina.

Control de Calidad de Perfiles y Mediciones de Laboratorio

A quién está dirigido:

Inscribite online Otros Cursos StreamingDescargar Formulario De Inscripción

para más Información solicitarla a cursos@iapg.org.ar

Maipú 639 (C1006ACG) - Buenos Aires, ArgentinaTel: (54 11) 5277 IAPG (4274) - www.iapg.org.ar

Aranceles:

Los cursos fueron diseñados en módulos cortos, de no más de 2 horas. Se utiliza la plataforma Cisco Webex Training, a través de la cual los participantes acceden a presentaciones; cuentan con herramientas que facilitan el aprendizaje y tienen instancias de intercambio con el instructor. Todo esto, desde cualquier lugar del mundo con acceso a Internet, en PC, tablet o celular. Al inscribirse, previo al inicio del curso, los participantes reciben un instructivo sobre el uso de la plataforma.

top related