contribución del mdl al desarrollo sostenible uruguay unidad de cambio climático ministerio de...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible

Uruguay

Unidad de Cambio ClimáticoMinisterio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y

Medio AmbienteAutoridad Nacional Designada de Uruguay

Aspectos normativos

Ratificación de la CMNUCC: Ley 16.517 (julio 1994)

• Ratificación del Protocolo de Kioto: Ley 17.279 (noviembre 2000)

Aspectos institucionales

MVOTMA:• creación Ley 16.112 (junio 1990)• El Art. 19 de la Ley 17.283 (noviembre 2000), lo

designa como Autoridad Nacional Competente en Cambio Climático (AND)

Unidad de Cambio Climático:• creación R.M. 505/1994 • R.M. 341/2001 le asigna funciones ejecutivas AND

Aspectos institucionales

• Ámbito de coordinación nacional sobre CC:MVOTMA, MRREE, MIEM, MEF y MGAP

Comité Técnico Asesor: representantes de los ministerios, los sectores productivos y las ONGs

• Comisión Técnica Asesora de Protección del Medio Ambiente (COTAMA): representantes de los ministerios, el parlamento, las intendencias, los sectores productivo, gremial, académico y las ONGs

Actividades

• Primer Taller sobre el MDL: Dic 2001Participación de representantes del sector privado de Chile y Canadá y con el apoyo de la Oficina MDL de Canadá

• Estudio de apoyo a la aplicación del MDL del Protocolo de Kioto en Uruguay:Ene-May 2002, con el apoyo de la Oficina Regional de IDRC

• Estudio de Estrategia Nacional para la Aplicación del MDL en Uruguay- Ene-Mar 2003 con el apoyo del Gobierno de Canadá (DFAIT)

- Aspectos Institucionales y Portafolio de proyectos

Antecedentes

• MoU entre los Ministerios de Medio Ambiente de Uruguay y de los Países Bajos para la cooperación en el ámbito del MDL: transferencia de 5 Mton CO2 equivalente

• Taller sobre Criterios e Indicadores de Desarrollo Sostenible para aprobación nacional de proyectos MDL: Abr 2003 con el apoyo de la Oficina Regional de IDRC y participación de representantes de la Oficina MDL de Argentina y Chile y del sector privado de Brasil

• Talleres sobre oportunidades MDL en sector industrial uruguayo: Jul 2003 con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Uruguay

Rol de la Autoridad Nacional Designada

• Promoción permanente del MDL

• Aprobación nacional de proyectos MDL respecto a la contribución de los mismos al desarrollo sostenible

Aprobación nacional de proyectos MDL: GUÍA METODOLÓGICA

Elaboración y objetivo• Se realizó en consulta con los diferentes

sectores: gubernamental, privado, académico y ONGs

• Facilita la identificación y el desarrollo de proyectos MDL

• Será refrendada por la autoridad competente, previo acuerdo en el ámbito de coordinación nacional sobre CC

Guía metodológica

Documentación requerida para la presentación de proyectos MDL:

carta de solicitud de aprobación Documento de diseño de proyecto (PDD) Autorización Ambiental Previa si el proyecto está

incluido en el ámbito de aplicación previsto por el Decreto 435/994 o Estudio de Impacto Ambiental si los proponentes y/o las autoridades consideran que la actividad de proyecto genera un impacto ambiental o social negativo

CIDS información detallada sobre los comentarios del público y

audiencia pública correspondiente

Aprobación nacional de proyectos MDL: GUÍA METODOLÓGICA

• Procedimiento de aprobación

UCC: recepción, verificación y registro

CTA: evaluación y elaboración informe

JNCC: evaluación y recomendación

MVOTMA: aprobación

Aprobación nacional de proyectos MDL:

CRITERIOS DESARROLLO SOSTENIBLE

• Criterios e indicadores básicos de desarrollo sostenible (CIDS) para facilitar el proceso de aprobación

• Contribuir a la transparencia del procedimiento, y a la generación de proyectos de elevada calidad, resultando en un menor riesgo para el proponente y para el inversor del proyecto

Aprobación nacional de proyectos MDL:

CRITERIOS DESARROLLO SOSTENIBLE

Proceso de consulta

• Elaboración de una propuesta CIDS

• Consultas informales a nivel nacional (instituciones gubernamentales, ONGs, sector académico y privado) e internacional (Brasil-CentroClima, Suiza-ETH, Canada-ESDI Initiative)

• Presentación COTAMA

• Incorporación a la propuesta de los comentarios recibidos

• Taller de presentación de la propuesta y asignación de coeficientes de ponderación a través de grupos de trabajo.

DESARROLLO SOSTENIBLEPOLÍTICO

SOCIALAMBIENTAL

ECONÓMICO

• Participaciónautoridades locales

• Participaciónciudadana

• Autosuficiencia tecnológica

• Generación neta de empleo

• Distribución de la renta

• Desarrollo de capacidades

• Afectación de la población local

Sustentabilidad:

• microeconómica

•económica

•balance de pagos

•fiscal

• Calidad de aire

•Riesgo de emergencia ambientales

•Eficiencia energética

•Uso del suelo

•Recursos hídricos

•Biodiversidad

•Uso energías renovables

Aprobación nacional de proyectos MDL:

CRITERIOS DESARROLLO SOSTENIBLE

CRITERIOS DESARROLLO SOSTENIBLEResultados

Criterios Sociales - Segunda Ponderación

0 10 20 30 40 50 60 70

Contribución a la generaciónneta de empleo

Impactos sobre la renta de lapoblación de bajos recursos

Contribución al desarrollo decapacidades

Contribución a laautosuficiencia tecnológica

Afectación a la población local

menos importante importancia mas importante

CRITERIOS DESARROLLO SOSTENIBLEResultados

Criterios Ambientales - Segunda Ponderación

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Uso de energías renovables

Eficiencia energética

Calidad del aire

Recursos hídricos

Uso del suelo

Protección de la biodiversidad

Riesgo de emergencias ambientales

menos importante importancia mas importante

CRITERIOS DESARROLLO SOSTENIBLEResultados

Criterios Economicos - Segunda Ponderación

0 5 10 15 20 25 30 35

Contribución a la sustentabilidad microeconómica

Contribución a la sustentabilidad económica

Contribución a la sustentabilidad del balance de pagos

Contribución a la sustentabilidad fiscal

menos importante importancia mas importante

CRITERIOS DESARROLLO SOSTENIBLEResultados

Criterios Politicos - Segunda Ponderación

0 10 20 30 40 50 60

Participación ciudadana

Participación de las autoridades locales

menos importante importancia mas importante

CRITERIOS DESARROLLO SOSTENIBLEResultados

Agregación de las Categorías - Segunda Ponderación

0 5 10 15 20 25 30 35

Categoría social

Categoría económica

Categoría ambiental

Categoría política

menos importante importancia mas importante

Muchas gracias!!

?mkasprzyk@cambioclimatico.gub.uy

www.cambioclimatico.gub.uy

top related