contexto del renacimiento (arte)

Post on 01-Jul-2015

1.923 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

contexto de el renacimiento en el arte

TRANSCRIPT

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

El Renacimiento es uno de los

grandes momentos de la historia universal

que marcó el paso de mundo

Medieval al mundo Moderno.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Francisco Petrarca (1304-1374)Filólogo y poeta italiano calificado como el padre del Humanismo, ya que impulsó el redescubrimiento de la letras clásicas. Estudió y trató de imitar el estilo de las obras de

Horacio y Virgilio.

El término Renacimiento deriva de la

expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato

Petrarca y revalorada por el

arquitecto y teórico Giorgio

Vasari,

Giorgio Vasari (1511 -1574)

Arquitecto, pintor y escritor italiano. Célebre sobre todo por sus biografías de artistas italianos, colección de métodos, anécdotas, rumores y leyendas recogidas en el libro Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

DEFINICION Y CARACTERISITCAS:

• Periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado Clásico (Griego – Romano) y especialmente por su arte.

• Comenzó en Italia a finales del siglo XIV y se difundió por Europa durante los siglos XV y XVI.

• El paso de una cultura Teocentrica a una Antropocentrista.

• La Figura del Artista humanista: Versatil y Creativo.• Una nueva relación con la naturaleza

El Foco y motor del pensamiento

Renacentista surge de la Academia

Platónica, sede en villa Carreggi,

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Su Cronología se Desarrolla en 2

Fases:

QuattrocentoMil cuatrocientos

(siglo XV)Busqueda de lo antiguo

CinquecentoMil quinientos

(siglo XVI)Clasicismo 1500 -1524Manierismo 1524 -1594

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

A mediados del siglo XV, el

florecimiento de numerosas

ciudades-estado contribuyó a que Italia alcanzara

una relativa tranquilidad y gran prosperidad que favorecieron el surgimiento del renacimiento..

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

El Mecenazgo es el patrocinio financiero de

artistas o científicos, a fin de

permitirles desarrollar su obra

sin exigir en contrapartida

créditos monetarios inmediatos.

Lorenzo De Medicis(1449-1492)

También conocido como Lorenzo el Magnífico Príncipe de Florencia, mecenas de las artes, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a los Médici Cagaggiolo.

Francesco Sforza (1401 – 1466)

Fue un condottiero italiano, fundador de la dinastía Sforza en Milán . Marquesado en 1412 otorgado por el rey Ladislao de Nápoles

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Los Inventos geniales del

Renacimiento.

Galileo Galilei (1564 - 1642)

Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la

revolución científica. •El telescopio•Movimiento terrestre•Leyes de Física y mecánica

Johannes Gutenberg (1398 -1468)

Fue un herrero alemán inventor de la imprenta de tipos móviles en Europa (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de

Gutenberg.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Adelantado a su época.

Inventor genial y hombre anticipado

a su tiempo, Leonardo diseñó

innumerables prototipos de

aparatos mecánicos.

Leonardo di Ser Piero da Vinci

(1452–1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor e ingeniero, el hombre del Renacimiento por excelencia

Codigo Atlantico:El más importante y amplio de los diez famosos códigos en los que fueron divididos sus manuscritos, el "Código Atlántico“, contiene unas 1.286 piezas, revela no sólo sus prodigiosos estudios y proyectos muy avanzados a su época, sino que también muestra lados desconocidos de su compleja personalidad.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

La Proporción Humana de

Vitrubio

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Retratos

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Estudios Anatómicos.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Inventos y Armas de Guerra

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

La Reforma: Movimiento que tuvo su punto culminante en el siglo XVI y que llego a producir la separación de la Iglesia Protestante de la Iglesia Católica Romana.

Causas:La venta de indulgencias (venta de la salvación) por parte de la Iglesia Católica. El Dr. Martín Lutero un monje Católico se opuso a tales practicas de la Iglesia y clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenburg en Alemania, Calvino en Suiza (Calvinismo) y Enrique VIII en Inglaterra (Anglicanismo)

Erasmo de Rotterdam (1466 - 1536)

Nacido en Rotterdam, Holanda, en 1469, recibió una buena educación impregnada por el estudio de la literatura y las lenguas grecolatinas propias del humanismo renacentista,.

Martín Lutero(1483 – 1546)

Monje agustino profesor de teología en la Universidad de Wittenberg. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

El Calvinismo:El calvinismo enseña la salvación por gracia, no por obras, para lo que es necesario creer o confiar en Jesús el Cristo como único

y suficiente salvador. John Knox (1514–1572)

fue un reformador religioso escocés que tomó la primera reforma en la Iglesia en Escocia en las lineas del Calvinismo. Él se considera ampliamente como el padre de la Reforma protestante en Escocia y de la Iglesia de Escocia.

Juan Calvino(1509 – 1564) fue un teólogo protestante francés durante la Reforma Protestante y fue el principal propulsor del Calvinismo.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

La Evolución Religiosa:

En la Europa del siglo XVI comenzaron a surgir y

expandirse las ideas que promovían de la reforma de

la iglesia católica. Así el Luteranismo se enlazo pronto en el norte de

Alemania y en los Países Escandinavos. La doctrina de Calvino desde Suiza se

extendió a Francia y los Países Bajos y llego hasta escocia, a través de Jonh Knox, En Inglaterra surgió la Iglesia Anglicana Bajo el Reinado de Enrique VIII .

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

La Contrareforma:

Se basa en un conjunto de reformas emprendidas por la Iglesia romana como reacción a la Reforma protestante. Dentro de las medidas que se adoptaron se incluyó: La instauración del tribunal de la Inquisición (1542), la misa se sigue diciendo en latín, La convocatoria y las decisiones del concilio de Trento (1545-1563), el celibato sacerdotal, la aparición del catecismo (1566). De igual modo, sabemos que todo este espíritu encontró su realización plástica en el arte religioso barroco.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Instrumentos de La Contrareforma:

Fundación de la Compañía de Jesús:Ignacio de Loyola, noble español que fundó la compañía de Jesús con una disciplina militar. Como consecuencia vemos que al romper la unidad religiosa de Occidente, la Reforma fortalece los Estados Nacionales. En los países protestantes, el jefe del Estado viene a serlo también el jefe de la Iglesia en cambio en los países católicos no llegó a serlo a este grado, pero debilita mucho el poder político de la Iglesia.

Íñigo Oñaz de Loyola (1491 - 1556)

Elevado a los altares como San Ignacio de Loyola, militar castellano y religioso católico, patrón de Guipúzcoa y fundador de la

Compañía de Jesús.

Iglesia Central de la Compañía de Jesús en RomaGiacomo della Porta 1571-1575

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Instrumentos de La Contrareforma:

La Inquisición: Surge en el siglo XII por el Papa Lucio III, Fue Una Institucion de represión, cuya misión era velar por la pureza de los principios religiosos, impedir la propagación del protestantismo y de las ideas materialistas, consideradas nocivas para la pureza del catolicismo. La historia de la Inquisición, en realidad, marcó el inicio de un pulso mortal entre intolerancia y libertad, entre el autoritarismo estatal y la independencia intelectual del individuo, entre el fanatismo religioso y el

espíritu racionalista.

Torquemada, Tomás (1420-1498)

monje español y gran inquisidor, famoso por su implacable administración de la Inquisición. Nació en Valladolid e ingresó muy joven en la orden de los dominicos. En 1452 fue prior del monasterio de Santa Cruz en Segovia y, desde 1474, confesor de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Herramientas de la Inquisición:

Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos)

fue escrito en 1486 por dos monjes dominicos. En el

acto, y a lo largo de los tres siglos siguientes, se

convirtió en el manual indispensable y la autoridad

final para la. Inquisición, para todos 'los jueces,

magistrados y sacerdotes, católicos y protestantes, 'en la lucha contra la brujería

en Europa.

HEINRICH KRAMER - JACOBUS SPRENGER

Una vez los herejes confesaban eran quemados en la hoguera

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Instrumentos de Tortura:

La Virgen De Hierro

Uno de los Principales Instrumentos usados por la Santa Inquisición, cerrarse lentamente la puerta,los punzones afilados penetraba el cuerpo de la víctima.

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

•SEGUNDO RENACIMIENTO: SIGLO XVISEGUNDO RENACIMIENTO: SIGLO XVI•Comprende dos etapasComprende dos etapas•CLASICISMO (hasta 1525)CLASICISMO (hasta 1525)•MANIERISMO (1525 -1594)MANIERISMO (1525 -1594)

• PRIMER RENACIMIENTO: SIGLO XV– Caracterizado por la preocupación de recuperar lo

antiguo, supone mas una búsqueda que la consecución de objetivos concretos

: : Descripción : : Arquitectura : : Escultura : : Pintura : :

Los cambios del Arte:• Quattrocento: caracterizado por el antropocentrismo, el

renacer de la antigüedad y el apoyo de los mecenas, sin romper totalmente con la tradición gótica

• Cinquecento: Un arte más clasico con una polarización de Roma y mecenazgo de parte del papado

• Manierismo: como consecuencia de la crisis de creatividad y la imitación de estereotipos de los grandes maestros, el foco artistico se aleja de la corte papal: Venecia, Parma y Flandes

top related