contenido - danza.inba.gob.mx marzo (we… · artes, cuerpo al descubierto presentará parte de su...

Post on 25-Sep-2019

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTENIDO

LA DANZA AL IGUAL QUE EL CINE ES MOVIMIENTO. ES ACCIÓN. EXISTEN GIROS Y UNA PERMANENTE EVOLUCIÓN. EN CONCORDANCIA CON LA IMAGEN FÍLMICA, EN LA DANZA TAMBIÉN PREEXISTE EL DRAMA, HUMOR, BELLEZA, SENSUALIDAD, INTRIGA,

SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. COMO EN EL CINE HAY UNA RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO FÍSICO Y LOS CUERPOS EN DESPLAZAMIENTO…

Rafael Aviña, crítico, guionista e investigador de cine

“ C U E R P O A L D E S C U B I E R T O ” M I G U E L Á N G E L P A L M E R O S

IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA UNIPERSONAL

XXIII ENCUENTRO INTERNACIONAL Y XIX IBEROAMERICANO DE MUJERES EN EL ARTEENFRENTANDO LA DESMEMORIA, REIVINDICANDO LAS LUCHAS SOCIALES Y LOS LOGROS DEL FEMINISMO

O R E J O T A S , U N G I G A N T E C O N O J I T O S

L A C A B E Z A E N A Z U L

T H E L U S T R O U S

R I S I N G A R T A . C .

D E S D E E L C A P A R A Z Ó N D E L A T O R T U G A

L A C A Í D A

ATHOSGARABATHOS

LA RUBIA.CO

19 ENCUENTRO DE NUEVA DANZA Y NUEVA MÚSICA

KAKUYA OHASHI AND DANCERS

BALLET MADAME BUTTERFLY

DANZA VISUAL

COMPAÑÍA DE DANZA EXPERIMENTAL LOLA LINCE

02

06

14

16

08

22

24

20

10

MARZO

infantil

infantil

2 3DANZA.2019MARZO

Con el propósito de subrayar la aportación que hacen las bailarinas y los bailarines a la cultura y al arte en México, el Festival Internacional de Danza

Contemporánea Unipersonal Cuerpo al Descubierto Miguel Ángel Palmeros, llevará a cabo su cuarta edición.

Gracias al apoyo de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes, Cuerpo al Descubierto presentará parte de su programación del 1 al 3 de marzo del 2019, en el emblemático Teatro de la Danza Guillermina Bravo, uno de los espacios más importantes para la danza en nuestro país.

Guiado por el interés en promover y difundir la danza contemporánea en México, el Festival ofrece una plataforma para la presentación, interacción y reflexión entre artistas locales, nacionales e internacionales de esta disciplina, así como de celebración del intérprete y de la trayectoria de quienes precedieron y heredaron sus conocimientos a las nuevas generaciones de bailarines.

C

MARZO

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

SÁB20 h

19 h18 h

23

1

DOM

VIE

“ C U E R P O A L D E S C U B I E R T O ” M I G U E L Á N G E L P A L M E R O S

IV FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA UNIPERSONAL

13 hDURACIÓN: 70 MINUTOS

PROGRAMACIÓN

Será una muestra de solistas dividida en tres categorías: Jóvenes artistas (con máximo 35 años de edad), Solistas con trayectoria (de 36 a 50 años de edad) y Creadores consolidados (de 51 años de edad en adelante).

Se realizará un Homenaje a la maestra Gladiola Orozco por trayectoria artística y por su trabajo en la promoción y difusión de la danza contemporánea, así como de sus intérpretes.

Jóvenes artistasViernes 1 de marzo20:00 hAbel Servín, Bruja Danza - Ciudad de México “Solo para bailar en un cuarto solo” Dirección y coreografía: Alejandra Ramírez*

Lorena López Aguado, Sur Oeste Arte Escénico** - Ciudad de México Reflejo Dirección, Coreografía e Interpretación: Lorena López Aguado

Satomi Itohara - Japón (Un)awarenessCoreografía e interpretación: Satomi Itohara

José Ortiz*** - Oaxaca Axolote Coreografía e Interpretación: José Ortiz - Oaxaca

Melissa Rivera - Costa Rica Anatomía del deseo femenino Coreografía e interpretación: Melissa Rivera Coreografía: Julia María Koch

4 5DANZA.2019MARZO

CRÉDITOS

Dirección general: Maribel Michel – Cía. Momentos Corpóreos Director artístico: Miguel Ángel Palmeros* – Cía. Momentos Corpóreos Dirección técnica e iluminación: Gloria Minauro – Isóptica Difusión y prensa: Lena Díaz - muDanzas Creadores en Movimiento Fotografía: Isóptica / Agencia Fotográfica Video: Jaime Soriano – Danzanet Diseño de imagen: Gerardo Castillo - La Marmota Azul Asistente de dirección: Alejandro “Fossy” Muñoz

Solistas con trayectoria Sábado 2 de marzo 19:00 hHelmar Álvarez*** Tierra Independiente - Oaxaca De dioses perdidos, encontrados Dirección, coreografía e interpretación: Hélmar Álvarez

Luis Villanueva, ASYC – El Teatro de movimiento** - Ciudad de México D-talles sólidosDirección y coreografía: Alicia Sánchez* y Juan Carlos Flores

Rebecca Margolick - Canadá BunkerCoreografía e interpretación: Rebecca Margolick

Saúl Gurrola - Ciudad de México Segmentado Coreografía: Miguel ángel Palmeros*

Urszula Bernat - PoloniaLikenessCoreografía e interpretación: Urszula Bernat

Maribel Michel, Cía. Momentos Corpóreos- Jalisco La inercia del vientoCoreografía: Miguel Ángel Palmeros*

Clase Magistral - Ex Escuela La EsmeraldaDanza desde el anima. Cuerpo-Memoria-TerritorioImparte: Olivida Luna****Sábado 2 de marzo, 10 a 13 h

El cuerpo expresivoImparte: Beatriz CruzSábado 9 de marzo, 10 a 13 h

Creadores consolidados Domingo 3 de marzo 18 h Myrna de la Garza* M de Mar Danza- Ciudad de México Geo Tresh-Avatar (fragmento) Coreografía e interpretación: Myrna de la Garza

Duane Cochran, Aksenti - USA En el limbo de la penumbra Coreografía e interpretación: Duane Cochran

Adrián Figueroa - Costa RicaNovio EternoDirección, coreografía e interpretación:Adrián Figueroa

Olivia Luna - Ciudad de México Fragmentos y Meditaciones Coreografía e Interpretación: Olivia Luna***

Tonio Torres - San Luis Potosí Tres figuras lúgubres Coreografía e Interpretación: Antonio Torres

*Sistema Nacional de Creadores de Arte – Fonca **México en Escena – Fonca ***Creadores Escénicos – Fonca ****Apoyos Especiales – Fonca *Sistema Nacional de Creadores de Arte - Fonca

AGRADECIMIENTOSA la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes por su apoyo para llevar a cabo este evento. A nuestros colaboradores Isóptica, MuDanzas Creadores en Movimiento y Danzanet

ACERCA DE LA DIRECTORAMaribel Michel es licenciada en Artes Es-cénicas para la Expresión Dancística de la Universidad de Guadalajara. Directora General de la Cía. Momentos Corpóreos, ha realizado giras por algunos de los prin-cipales festivales de México, así como por Estados Unidos, Bolivia, Argentina, Costa Rica y Brasil. Directora General del Festi-val Internacional de Danza Contemporá-nea Unipersonal Cuerpo al Descubierto Miguel Ángel Palmeros. Maestra invitada en algunas escuelas del INBA. Jurado en el Encuentro Creadores de Danza/Premio Movimiento Original 2017. Beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico – PECDA CDMX 2017. Es beneficiara del Programa Apoyos Especia-les – Fonca 2018.

Compañías de Danza Contemporánea La permanencia a través de los añosVestíbulo del Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Domingo 3 de marzo, 15 a 17 hCecilia Appleton, Isabel Beteta, Cecilia Lugo, Laura Rocha y Serafín Aponte

Presentación - Festivales de Danza Contemporánea LatinoamericanosVestíbulo del Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Domingo 10 de marzo, 11 a 13 hAdrián Figueroa, Isabel Beteta, José David Cerda y Patricia Estay

6 7DANZA.2019MARZO

eyendo un libro acerca de gigantes me topé con un gigante de orejas grandes y ojos chicos que me pidió que le ayudara a salir de ahí, pues le resultaba

incómodo vivir en un sitio tan pequeño como las hojas de un libro. Le ayudé como mejor pude... y así es como comienza la historia de Orejotas, un gigante miope y bonachón que se divierte atrapando risas, lee cuentos de hadas, baila al son de su guitarrón y su mascota es un cocodrilo.

Pero parece ser que el libro quedó abierto demasiado tiempo y se escaparon los gigantes de la página 55, los más temibles. Desde las butacas vemos un paisaje montañoso, son las barrigas de los gigantes que duermen su siesta para salir de noche a merendar… ¿niños? Pero entonces, ¡nos quedaríamos sin público! Ojalá que a Orejotas se le ocurra algo, ¡antes de que sea demasiado tarde!

Una puesta en escena para cuatro intérpretes y un gigante, no tan gigante, porque ¿quién dice que ser gigante tiene algo que ver con la altura? Todo depende de si miramos hacia arriba o hacia abajo. Aventura de proporciones y desproporciones, que se narra con danza, música, textos, títeres, luz negra y video. Inspirada en un cuento de Roald Dahl y en otros cuentos clásicos.

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

O R E J O T A S , U N G I G A N T E C O N O J I T O S

ATHOSGARABATHOS 13 h

2 y 233 y 24

SÁBDOM

DURACIÓN: 55 MINUTOS

L

infantil

CRÉDITOS

Dirección, diseños y puesta en escena: María Laura Zaldívar* Música original y video: Alejandro Ortega Intérpretes: Ariana Candela, Alejandro Ortega, Katherine Castro, Kazia Orantes, Paulina Álvarez Muñoz, Saidde García y Cinthia Renee Portes Escenografía e iluminación: Gabriel Breña y Ma. Laura Zaldívar Vestuario: Nancy Neal Fotografía: Ana Paula Ortega

ACERCA DE LA DIRECTORADirectora y coreógrafa de la compañía de arte escénico Athosgarabathos. Coordina los talleres de danza y expresión corporal que imparte la compañía. Como coreó-grafa e intérprete participa en festivales internacionales en México, Italia, Canadá, Panamá y República Dominicana. Imparte talleres de expresión corporal y de fo-mento a la lectura para Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, la Feria Internacio-nal del Libro Infantil y Juvenil y en escuelas de la Coidad de México y otros estados. Ha obtenido becas de Creador Escénico (2013 y 2016), Fomento a Proyectos y Coin-versiones Culturales (2008, 2011 y 2017) y Residencia Artística (2002 y 2005). Obtuvo el primer lugar en el premio de coreogra-fía INBA-UAM en el año 2001. Ha formado parte del comité de selección de Proyec-tos para Niños del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fonca (2012 y 2018).

ACERCA DE LA COMPAÑÍAEl trabajo escénico de esta compañía es multidisciplinario, teniendo como lengua-je principal la danza, a la que se integran elementos de teatro, video y títeres. Athosgarabathos también imparte talle-res infantiles de danza y expresión cor-poral. Desde 1998 se presenta regular-mente en los principales teatros del país, en plazas públicas, escuelas, centros cul-turales, hospitales y estaciones del Me-tro. Participa en festivales internaciona-les en México, Italia, Canadá y República Dominicana. La dirección y coreografías son de María Laura Zaldívar, seis de las cuales han sido realizadas con apoyos del Fonca y del Banffcentre en Canadá.

*Beca de Creadores Escénicos con Trayectoria del Fonca y Beca de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fonca

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

MARZO

8 9DANZA.2019MARZO

ACERCA DE LA COMPAÑÍAKakuya Ohashi and Dancers es una agrupación de danza con sede en Tokio, fundada en 1999 por el coreógrafo japonés Kakuya Ohashi, quien se formó en el método coreográ-fico del butoh bajo la guía del maestro del maestro Yukio Waguri. La actividad principal de la compañía es encontrar y develar nuevos aspectos y posibilidades de fisicalidad en la sociedad moderna, impulsando un estilo de danza radical y comprometido.

Un dúo de danza que indaga, presenta y se sumerge en un mundo poshumano

T H E L U S T R O U S

KAKUYA OHASHI AND DANCERS

20 h

20 h

5

4

MAR

LUN

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

DURACIÓN: 60 MINUTOS

ACERCA DEL DIRECTORKakuya Ohashi nació en 1967, en la ciudad de Ube, en la prefectura de Yamaguchi, Japón. El coreógrafo y director artístico de Kakuya Ohashi and Dancers estudió butoh bajo la tutela del maestro Yukio Waguri, discípulo directo de Tatsumi Hijikata. Basándose en los métodos del Butoh, Ohashi ha creado piezas de danza que se enfocan en el cuerpo humano de la sociedad moderna.

DIRECTOR: KAKUYA OHASHI

"En el marco de Cuerpos en Revuelta -Festival Internacional de Butoh- tercera edición"

MARZO

CRÉDITOS

Bailarines. Kakuya Ohashi y Yu Goto Coreografía: Kakuya Ohashi Música: Kojiro Vestuario: Minoru Furukoori Compañía: Kakuya Ohashi and DancersAdaptación de diseño de iluminación y dirección técnica: Jésica Elizondo* *Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA

Asistente técnico: Jorge Serrano

AGRADECIMIENTOSAl Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual

(FUNCIÓN PARA ESTUDIANTES)

10 11DANZA.2019MARZO

l Colectivo de Mujeres en la Música A C. y la Coordinadora Internacional de Mu-jeres en el Arte, ComuArte, surgen en México, en el año de 1994, con el propósito

de dar a conocer la obra artística de las mujeres. La Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte es un grupo de artistas destacadas, gestoras incansables, que luchan por hacer visible y reconocer la labor de las mujeres que han dedicado su vida al arte, consagrando su obra a la cultura universal.

El Colectivo y su filial ComuArte, son organizaciones sin fines de lucro, que a lo largo de estos años ha conquistado los principales foros culturales como son el Teatro de la Ciudad, el Centro Cultural Universitario de la UNAM y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México; la Universidad de Alcalá de Henares y el Palacio de Linares en España; el Instituto Superior de Arte y Teatro Amadeo Roldán en Cuba.

E N F R E N T A N D O L A D E S M E M O R I A , R E I V I N D I C A N D O L A S L U C H A S S O C I A L E S Y L O S L O G R O S D E L F E M I N I S M O

XXIII ENCUENTRO INTERNACIONAL Y XIX IBEROAMERICANO DE MUJERES EN EL ARTE

E

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

VIE20 h

20 h19 h

18 h

8910

7

SÁBDOM

JUE

PROGRAMA

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZADon quijote, pas de deuxCoreografía: Caroline Llorca sobre la original de Marius Petipa

Música: Léon MinkusDuración: 9’

Kitri: Elisa Ramos (7-20h), Yoalli Sousa (8-20h), Valeria Mariaud (9-19h), Scarlett Güé-mez (10-18h).

Vasilio: Argenis Montalvo (7-20h), Roberto Rodríguez (8-20h), Moisés Carrada (9-19h), Alejandro Mendoza (10-18h).

Variación: Mahaimiti Acosta (7 y 8-20h), Michele Cutri (9-19h), Fernanda Cervantes (10-18h).

Damas: Lara Delgado, María García, Natalia Lemus, Sofía Martínez, Cecilia Rodríguez, Jo-séfina Toscano y Yohana Yáñez (7 y 8-20h), Yania Noyola y Mariana Torres (9-19h y 10-18h), Raquel Cadena, Alexis Escamilla, Ximena González, Edith Luna, Daniela Sánchez (9-19h), Delia Cruz, Stephanía Fierro, Corinne Jarvis, A. Isabel Jiménez y Aisha Moreno (10-18h).

COMPAÑÍA AL AIRE FLAMENCOCoreografía: Fuego y Aire (Fragmento)

Sinopsis: Trabajo coreográfico elaborado de manera colectiva para dar una breve mues-tra de lo que es la danza española estilizada; inspirado en la música de los compositores Diego Gallego y Manolo Carrasco.

Intérpretes: Thalia Jacobo, Cristhian Cadengo, Mariana Contreras, Iliana Ramírez y Adriana López.

Un espacio para sentir y entender la creación artística de las mujeres.

MARZO

DIRECCIÓN: Mtra. Socorro Bastida

COORDINACIÓN GENERAL: Dra. Leticia Armijo

COORDINADORA: Dra. Margarita Tortajada

PRODUCCIÓN: Rocío Gutiérrez y Mayra Lazcano

PREMIO COATLICUE

Silvia Unzueta (Santiago Papasquiaro, Durango, 1950).

Brillante bailarina, coreógrafa audaz y sensi-ble, maestra de varias generaciones de es-tudiantes, gestora de proyectos educativos, artísticos y de producción, directora de ins-tituciones oficiales e independientes. Se for-mó en la Academia de la Danza Mexicana, fue integrante del Ballet Contemporáneo y figura central del Ballet Independiente durante más de una década, dirigido por Raúl Flores Cane-lo. Discípula de Abraham Oceransky y actriz.Es parte de la generación de creadores que se lanzaron a la vida independiente en los años ochenta, al fundar y dirigir el grupo de danza contemporánea Púrpura (1987). Autora de más de cuarenta coreografías memora-bles que exploran, a partir de la danza-teatro, las relaciones personales, las grandes obras de la literatura y las problemáticas nacio-nales. Fue directora del Centro Nacional de Formación y Producción Coreográfica, y ac-tualmente de la Escuela de Danza Contem-poránea del Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Secretaría de Cultura de la CDMX. Ha parti-cipado en eventos artísticos y culturales en México y otros países, y recibido becas y re-conocimientos, como el Premio Xochiquétzal al quehacer femenino (1996), y el Homenaje Una vida en la danza del INBAL (2011). Nota de la Dra. Margarita Tortajada Quiróz.

12 13DANZA.2019MARZO

BALLET ENSAMBLE DE MÉXICOSutura, la vida después de un accidente (fragmento de la Nostalgia)

Idea original y coreografía: Verónica GonzálezIntérprete: Omar Aguilar o Verónica GonzálezMúsica: David LangVestuario: Verónica EnríquezDiseño de iluminación y traspunte: Mayra LazcanoFotografía: Miguel Ángel Medina

Coreografía: Zapata

Zapata es una obra emblemática de la danza moderna mexicana de corte na-cionalista, estrenada en 1953 en el cuarto Festival Mundial de la Juventud en Buca-rest, Rumania, y presentada en México por primera vez en el teatro Juárez de Guana-juato, y en noviembre de ese mismo año en el Palacio de Bellas Artes.

"Inspirada en la figura de Emiliano Zapata y su lucha revolucionaria a favor de los campesinos, la pieza de Arriaga es una obra que ostenta un lirismo esencial en su construcción dramática” / Juan Her-nández 2014

“El ballet Zapata de Guillermo Arriaga es una obra límite, que marca un antes y un después en el desarrollo de la Danza Mexi-cana” / Raquel Tibol

La obra se divide en tres partes. “Parto”, “Vida y lucha” y finalmente “Muerte y tes-tamento”.

CRÉDITOSCoreografía: Guillermo Arriaga (1926-2014)Reparto: Carmen Correa y José OrtizMúsica: José Pablo MoncayoDiseño de escenografía y vestuario: Miguel CovarrubiasFotografía: Archivo Histórico INBA

TÁNDEM CÍA. DE DANZACoreografía: Migraciones(Fragmento)

...me fui menos mortal de lo que vengoustedes estuvieron / yo no estuvepor eso en este cielo hay una nubey es todo lo que tengo......nosotros mantuvimos nuestras vocesustedes van curando sus heridasempiezo a comprender las bienvenidasmejor que los adioses......vuelvo sin duelo y ha llovido tantoen mi ausencia en mis calles en mi mundoque me pierdo en los nombres y confundola lluvia con el llanto

Coreografía: Colectiva

1.EritheyaAutor: Diego Gallego2.Sentimienta (Sevillanas)Autor: Manolo Carrasco3.Agua y Fuego (Tangos)Autor: Diego GallegoFotografías: Colectiva

DANZARIEGACoreografía: Pero ésta… es una voz en marcha (Fragmento)

Digo tu nombre con todo el silencio de la noche. Lo grita mi corazón amordazado. Repito tu nombre, vuelvo a decirlo, lo digo incansablemente Y estoy seguro que habrá de amanecer.Jaime Sabines

A través del zapateado y la música jarocha en diálogo con la música experimental, el teatro y algunas pinceladas de danza afri-cana, nos asomamos al mundo colectivo de estas mujeres cuya voz guerrera, a pesar de la pérdida, la ausencia, la tristeza, la rabia o el dolor no detiene su andar. Porque su voz, nuestra voz… es una voz en marcha.

CRÉDITOSGuion: Paula Herrera Martínez y Laura Zúñiga González Coreografía: Paula Herrera Martínez con la colaboración de las danzariegasAsesoría dramática: Marcela Guzmán MunguíaAsesoría en danza africana: Lamine ThiamVestuario: DanzariegaMúsica: Mono blanco, Los Utrera, QuetzalDirección general y artística: Paula Herrera MartínezIntérpretes: Ana Gabriela Martínez Servín, Angélica Sánchez Martínez, Atzin Ramírez Arizmendi, Claudia Alejandra Sotelo Martínez, Elisa Carolina Barajas Enríquez,

Julieta Mayanell Miranda Andrade, María de la Luz Herrera Borja, Merary Beatriz Vieyra Carmona, Norma Sylvia Aguilera Rodríguez, Rebeca Jerónimo Castillo, Samantha Dolores Contreras SánchezFotografía. Paula Herrera

vuelvo / quiero creer que estoy volviendocon mi peor y mi mejor historiaconozco este camino de memoriapero igual me sorprendo.Quiero creer que estoy volviendo (fragmentos)/ Mario Benedetti

Coreografía e iluminación: Leticia Alvarado*Creadores escénicos: Carolina Echeverría, Eréndira López, Cassandra Solano, María Tabche, DanielHernández y Daniel RonzónMúsica: autores variosPrensa y difusión: ZonaEscenaDirección Ejecutiva: Alfonso VallejoAsistente ejecutivo: Diego VallejoFotografía. Diego Vallejo

* Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes del Fonca 2016-2019“Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes”

15MARZO14 DANZA.2019

staciones escénicas dedicadas al mar de pensamiento. Dibujos coreográficos para ser contemplados. Paisajes plásticos donde nos sentimos entregados a

la construcción y destrucción de eventos mínimos e incesantes, de imágenes que son ajenas pero evocadoras. Y lo sintético como síntesis concentrada en objetos y materiales de un azul intenso que son música, color, movimiento e imagen. Un acto de resistencia para el habitar sencillo. Encontrando el sentido en acciones que toman el color como un estado que se intenta materializar en un juego de abstracciones.

E

MARZO

LA CAJA

L A C A B E Z A E N A Z U L

LA RUBIA.CO 18 h

9 y 1610 y 17

SÁBDOM

DURACIÓN: 50 MINUTOS

Es la beatitud de los paraísos artificiales en azul. Todo mundo se relajaYves Klein

CRÉDITOS

Creación y concepto: Zuadd Atala Performers: Engelbert Ortega, Ignacio Velasco y Zuadd AtalaAsesoría en movimiento somático: Rocío ZúñigaProducción: Teatro Línea de Sombra y Museo Universitario del Chopo Fotografías: Mara Arteaga.

ACERCA DE LA COMPAÑÍALa Rubia.co es una identidad artística funda-da por Zuadd Atala, que involucra a distintos colaboradores, participando desde 2012 en piezas y laboratorios que plantean pensar el cuerpo como un lugar de memoria, capaz de volver consciente lo que dibuja, transita o escribe, en pos –quizá– de dislocar la sepa-ración entre lo cotidiano y lo poético mien-tras habita un espacio. Desde dispositivos que busquen incluir la relación activa con quienes asisten-participan y donde los es-cenarios sean lugares para ensayar temas que interese pensar en colectivo; y donde este coreografiar de historias, acabe por develar como en un lienzo, así como en un mapa, otras miradas y trazos.

ACERCA DE LA DIRECTORAZuadd Atala es artista escénica con formación profesional en danza con-temporánea, actuación y teatro físico. Su entrenamiento y búsqueda se fun-

damentan en las prácticas corporales, la instalación habitada, la escena docu-mental y la coreografía. Poco a poco esto ha definido su trabajo artístico, dando como resultado la creación de las piezas: Si solo voy a vivir una vez, quiero ser ru-bia; Sólo por, sólo para…, a partir de esta pieza es que se instaura como identidad escénica: (http://larubia.co/). Trabaja como performer y colaboradora artística en las piezas Baños Roma, Durango 66, Pequeños Territorios en Reconstrucción y Filo de Caballo(s), con la compañía Tea-tro Línea de Sombra, bajo la dirección de Jorge Vargas. (http://www.teatrolinea-desombra.org/).

*Este proyecto es apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

AGRADECIMIENTOSA todos las amigas y amigos que estuvieron cerca de nosotros: Alicia Laguna, Mariana García Franco, Laura Uribe, Gabriel Yepez, Juan Pablo Avendaño, Jorge Var-gas, Mauro Giaconi, Eduardo Bernal, Toztli Abril de Dios, Homero Fernández, Iván Mondragón, Mauricio Ascencio, Moisés Flores, Patricia Díaz, Vianey Salinas.

17MARZO16 DANZA.2019

urge en el 2000 en el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Tres años después, se convierte en un Festival independiente y de autogestión con el propósito de

difundir, promover, divulgar e impulsar la danza y la música de nueva creación bajo un eje temático interdisciplinario, se desarrolla en más de 72 sede en la Ciudad de México, se enfoca en dar apoyo a grupos emergentes, propone un espacio para la reflexión y el debate de los nuevos talentos artísticos en la música y la danza. Como delegación mexicana participamos en el Festival The Internationale Tanzmesse de Danza Contemporánea en Alemania. Desde 2010 pertenecemos a la Red Nacional de Festivales de Danza del INBAL. La directora artística es miembro del Comité Nacional de Festivales en México. El festival tiene una sólida trayectoria en los intercambios internacionales desarrollados desde la ciudadanía. Cada año el público atendido crece, son más de 900 músicos y bailarines en escena y un promedio de 40 a 90 compañías participantes.

S

MARZO

E J E T E M Á T I C O : E L M O V I M I E N T O Y E L A G U A , D A N Z A P A R A T O D O S

19 ENCUENTRO DE NUEVA DANZA Y NUEVA MÚSICA

PROGRAMACIÓN

Jueves 14, 19:00 Función compartida de Escuelas de Danza Española y baile Flamenco

-Horizontal. Escuela y Cía. De Música y Danza Española de La Libertad Centro Cultural Apizaco Tlaxcala Dir. Amalia Ro-mero (Apizaco, Tlaxcala) / Coreografía: De ida y vuelta

-Escuela de Danza Española Lourdes Cas-tillo Dir. Lourdes Castillo / Coreografía: Aflamencado

-Escuela Tauro Flamenco A.C. Dir. Rosa Elena Flores / Coreografía: Alegrías a Lara

-Estudio de Danza Olinka. Dir. Olinka Trueba / Coreografía: Divertimento

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

VIE20 h

20 h19 h

18 h

151617

14

SÁBDOM

JUE

Viernes 15, 16:00Función compartida de Danza Contem-poránea

-Año luz, plataforma escénica Dir. Luis Neri / Coreografía: Shejiná/ Traducción de Múltiples Memorias

-Teoría de vuelo Danza contemporánea Dir. Eustorgio Guzmán / Coreografía: Teoría del vuelo

-Luna 13 Dir. Roberta Grijalba / Coreografía: Ousía

Viernes 15, 19:00Función compartida de Danza Folklórica

-Compañía de Danza Folklórica Matla-cihua. Dir. América Marisel Covarrubias Fuertes / Coreografía: Cuentos para bor-dar y bailar re completo

-Escuela de Bellas Artes de Ixtapaluca (Edo./Méx) Dir. Josué Navez Espinoza / Coreografía: Sortilegio de Malintzin-El Hilo Rojo

-Ballet Folklórico UAEH (Pachuca. Hidal-go) Dir. Xail Irene Hernández Castelán / Coreografía: Iljuitl

-México de colores Dir. Carlos Antúnez / Coreografías: Migrantes Soñadoras, Amor en el Ismo y Que Dios las perdone

Sábado 16, 19:00Función compartida de Danza Contemporánea

-Los Constructores(Puebla) Dir. Federico Castro. Coreografías / Programa A,B,C

-La fábrica Danza - Teatro y otras ocu-rrencias. Dir. Rosario Armenta / Coreografía: Blanco…Loto rojo

-Intimidades danza contemporánea inde-pendiente Dir. Tonio Torres / Coreografía: Tactos y Contactos

18 19DANZA.2019MARZO

-Cía. Signos Vitales Dir. Guillermo Jorge Fabián Bautista / Coreografía: Momentos

-Zapapa´ escena Dir. Enrique José Ortiz Hernández / Coreografía: Nana sicarú

Domingo 17, 18:00Función compartida de Danza Contem-poránea del interior de la República mexicana

-Compañía de Danza Contemporánea de la UAEH Luz Corpórea (Pachuca, Hidalgo) Dir. -Francisco Fernando Durán Barrón / Coreografía: Onírico

-Muu’k danza (Playa del Carmen, Quinta-na Roo) Dir. Erick Sánchez Peña / Coreo-grafía: El conejo en la luna (fragmento)

-CODACO (Puebla, Puebla) Dir. Patricia EStay

Intermedio Ceremonia de entrega del XochipilliSe otorga una pieza conmemorativa como un reconocimiento de la Nueva Danza y la Nueva Música, a maestros o profesionistas que contribuyen en la enseñanza, gestión, creación, difusión, apoyo de la danza y la música mexicana. Este año será para Héctor Garay y Tania Álvarez.

-Osdance Co (oscareyes cía) (Cancún, Quintana Roo) Dir. Mike Reyes (Oscar Re-yes) / Coreografía: Danza ficción. Capítu-lo uno, la búsqueda

-La silla de Daniela (Cuernavaca, More-los) Dir. Colectiva / Coreografía: Autorre-trato (fragmento)

-Paula Villaurrutia. Danza /La danza tra-dicional en un lenguaje contemporáneo. CDMX Dir. Paula Villaurrutia / Coreogra-fía: Flores blancas (cuando llorar no se puede) fragmento-adaptación

CRÉDITOS

Dirección: Colectiva Director artístico: Consuelo Sánchez Salas Dirección académica, enlaces institucionales y coordinación general de actividades: Mauricio CamarenaAsistente general y programación: Itzel Zárate Subdirección de operación y logística: Ramón AlducínProgramación y coordinación artística de Danza contemporánea: Consuelo Sánchez, Guadalupe Ichicahua e Itzel Zárate Programación y coordinación artística de Danza Española y Flamenca: Olinka Trueba Programación y coordinación artística de Danza folclórica: Cristina Bermejo y Miriam López Coordinación de diseño gráfico, difusión, divulgación y logotipo del 19° encuentro: Gabriela Prieto Asistentes de música y apoyo en difusión: Julieta Zeferino y Grecia Duarte Atención al público y homenajes: Cristian Antonio Pérez Alas y Sara Gómez Gestión, producción, acopio y vinculación en medios: Mariana Malinalli Camarena

ACERCA DE LA DIRECTORANacida en la Ciudad de México, la maestra Consuelo Sánchez Salas es pedagoga con maestría en Educación y Diversidad Cul-tural por la UNAM, promotora cultural, ha trabajado en la difusión, planeación, gestión cultural, desarrollo académico, adminis-tración y docencia del ámbito cultural de diversas instituciones públicas y privadas de este país. Egresada de SNEPD. Grupos especiales de Danza Contemporánea del INBA. Coordinadora de Educación Continua del CCOY de 1995 a 2002. Funda y dirige la Escuela de Danza Contemporánea del GDF, preside la Asociación Civil Nueva Danza y Nueva Música A.C. fue becario de la XXI Emi-sión del Fonca-Conaculta para proyectos de Coinversiones Culturales. Dirige y organiza Festivales temáticos. Cuenta con una amplia experiencia en la realización y producción de eventos culturales. En 2005 dirigió la Casa de la cultura Jesús Reyes Heroles. Subdirectora de Descentralización Cultural en Coyoacán. Imparte seminarios en la licenciatura en Educación intercultural de la Universidad Marista. Miembro fundador del Programa de Niños Talento y Subdirectora de Desarrollo Académico, Artístico y Deportivo del DIF DF 2007 a 2011

Productor operativo en el Teatro de la Danza: Bernardo Camarena. Enlace de staff en sedes: Dulce Estefanía López Tovar, Encargada de sede en Milpa AltaOmar Casio Teatro de la Danza, Lía Viridiana Domínguez, Centro de Cultura Digital Izamal Castillo Angela Peralta, Julieta Zeferino y Grecia Duarte, Museo del Carmen Diego Contreras, Casa de Cultura San Pedro Mártir Relaciones Públicas y fotografía: Saraí MenchacaResponsable de acreditaciones y reconocimientos del Festival: Sara GómezCoordinación de stand y apoyo en la gestión administrativa: Miriam López Apoyo en diseño gráfico: Lis del Carmen LópezÁrea médica: Elisa SánchezFotografías: Archivo de las compañías, Gabriela Prieto, Lis del Carmen López, Saraí Menchaca y Mariana Malinalli Camarena SánchezApoyo en la producción operativa: Isabel Zaragoza

20 21DANZA.2019MARZO

L A C A Í D A

COMPAÑÍA DE DANZA EXPERIMENTAL LOLA LINCE

CRÉDITOS

Idea original y montaje : Lola LInce*Dirección: Lola LinceCoreografía: Lola Lince y Natsu Nakajima Creadores Escénicos: César AlvaradoTlathui Benavides, Lu Anaya, Cinthia Castro Erik Basurto, Isaac Arroyo, Paul BlancoMelissa Esparza, Antonio Fuentes, Valeria López, Lola Lince, Daniela Méndez, Edgar Nevarez, Lupita de Santiago, Sergio Rojas, Carlos Treviño, Katia RomeroIndia Tracy, Bartola López.CREATIVOS:Diseño de iluminación y vestuario: Mauricio AscencioDiseño sonoro: Paúl Morales-ulio César AguayoCouching: Patricia Cardona

Esta pieza se realizó gracias al apoyo del FONCA* SNCA 2015-2018

La Danza no es tan sólo algo que se hace; es, mejor, algo que nos hace, algo que se es…

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

VIE20 h

20 h

19 h

18 h

22

2324

21

SÁBDOM

JUE

MARZO

La vida es un viaje en paracaídas y no lo que tú quieres creer…”

Vicente Huidobro

La Caída es un viaje. Un viaje de vuelta al origen, al Edén. Una reintegración de la manifestación a su principio. El Territorio de esta pieza es el sueño, el sueño del grupo, la colectividad, el sueño del individuo. Lo que estaba unido se separó. El fin de la infancia preludia la Experiencia, somos expulsados del paraíso, caemos, conocemos. El mundo se vuelve el campo de batalla y del eterno retorno… el campo del juego, de la fatalidad, de lo

insólito, del asombro de estar vivos… caemos para elevarnos.

ESTRUCTURA DE LA PIEZAI El paraíso recordado II La caída III El paraíso perdido

PASAJES 1. Drawing the rainbow 2. Shibuya 3. Huevos 4. Shadow scene

5. Dos ríos 6. Dreamy scene 7. Sillas 8. La muerte de la inocencia 9. El duelo 10. Pelotitas 11. La pasión

DURACIÓN: 90 MINUTOS

ACERCA DE LA DIRECTORA Lola Lince inició sus estudios de ballet clá-sico en Guadalajara, Jalisco, bajo la guía de Alex Zybine. Forma parte de la Compañía de Ballet de Bellas Artes de Jalisco, donde alcanzó al poco tiempo el rango de solista. Saltó al terreno de la experimentación don-de dio rienda suelta a sus obsesiones susci-tando siempre estudio y creación para am-pliar sus horizontes y establecer una nueva relación desde el cuerpo con el entorno. Creó puentes de colaboración con artistas de distintas latitudes como Susanne Linke y Natsu Nakajima.Ha sido galardonada por el Gobierno de Jalisco como intérprete con Trayectoria. Forma parte del Sistema Nacio-nal de Creadores de Arte. Se ha presentado en Europa, EUA, Latinoamérica y Canadá.

AGRADECIMIENTOSEsta pieza se realizó gracias al apoyo del FONCA dentro del Programa de Creadores Escénicos 2015-2018

(FUNCIÓN PARA ESTUDIANTES)

23MARZO22 DANZA.2019

partir de la ópera de Puccini en la voz de María Callas, dirigida por Karajan, se crea el ballet Madame Butterfly. Rememorando la épica historia de Cio-

Cio San en Nagasaki, a principios del siglo XX. El oficial de la marina estadunidense Pinkerton consigue casarse con Madama Butterfly gracias a Goro, un casamentero. Ella, repudiada por su familia por contraer matrimonio con un extranjero y cambiar de religión, espera que su matrimonio dure toda la vida. Para su esposo sólo se trata de una pequeña aventura fuera del país, regresando a Estados Unidos rehace su vida casándose de nuevo, mientras ella, embarazada, espera su regreso. Cuando él vuelve a Japón de visita con su nueva esposa y conoce a su hijo, decide llevárselo. Es enton-ces cuando Madama Butterfly, ante la profunda decepción y la ausencia de sus seres queridos, decide suicidarse.

R I S I N G A R T A . C .

BALLET MADAME BUTTERFLY

A CRÉDITOS

Idea original, dirección y coreografía: Rodrigo González Música: Giacomo Puccini en voz de María Callas Iluminación: Raúl Mendoza Bailarines: Far Alonso, Ana Paula Oropeza, Karla Falcón y Yokoyani Arreola

ACERCA DE RISING ART A.C.Es una asociación civil autogenerativa fundada en 2008 que diseña, gestiona y promueve productos artísticos y cultu-rales de calidad, con la finalidad de con-tribuir al desarrollo social y al enriqueci-miento de la vida de los seres humanos. Entre sus proyectos recientes destacan, Imperio, en el Castillo de Chapultepec, 2013-2018; El Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad De México, FIDCDMX (2016-2018) ; Romeo y Julieta, en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico (2016-2018) y en el Casti-llo de Chapultepec (2018); El Cascanueces Danza Contemporánea de Raúl Tamez en el Teatro Xola- Julio Prieto (2018); La Pasión Según San Mateo de Bach, en el Castillo de Chapultepec (2018); La Bella Durmiente Del Bosque, en este mismo recinto (2015).

ACERCA DEL DIRECTORRodrigo González ha colaborado con la Compañía Nacional de Danza, la Com-pañía Nacional de Danza Folklórica, la Compañía Nacional de Ópera, la Ópera de los Ángeles, el Ballet Independiente y en montajes internacionales con el Ballet Royal, el Teatro Regio di Parma, el Ballet de la Scalla de Millán y el Ballet Kirov del Teatro Mariinsky (Kirov), en sus giras por México. En su acervo tiene más de 40 obras entre las que destacan: La Muerte del Quetzal, Altar Monumental y El Encuentro, estrenadas en Palacio de Bellas Artes; La pasión según San Mateo de Bach en el Alcazar de Chapultepec. También destaca su dirección en La Bella Durmiente del Bosque, Romeo y Julieta en el Castillo de Chapultepec. Ganador de dos Lunas del Auditorio (2017 y 2018) por la creación del FIDCDMX.

AGRADECIMIENTOSAl maestro Cuauhtémoc Nájera

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

MARZO

VIE20 h

20 h19 h

18 h

293031

28

SÁBDOM

JUE

MARZO

DURACIÓN: 70 MINUTOS

24 DANZA.2019

spectáculo transdisciplinario que reinterpreta el clásico infantil Momo

de Michael Ende, donde el autor aborda el concepto del tiempo. En esta propuesta es-tética donde se fusionan la danza, el teatro, la música en vivo, así como las artes visua-les y circenses, se exhorta al espectador a reflexionar sobre la vida, el tiempo y el uso que le damos. Se trata de una aproximación amable y lúdica hacia la posmodernidad y sus concomitantes consumistas. La protagonista es una niña capaz de escuchar incluso a las estrellas, junto a sus entrañables amigos.

D E S D E E L C A P A R A Z Ó N D E L A T O R T U G A

DANZA VISUAL

ETEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

MARZOMARZO

ACERCA DE LA COMPAÑÍADanza Visual es una compañía dirigida por Patricia Marín + Leonardo Beltrán, quienes lo definen como un dispositivo creacional, una máquina para hacer ver y para hacer hablar. Ambos han conjugado posibilidades de es-cape multidimensional capaces de trazar caminos de creación transdisciplinar.

www.danzavisual.com

infantil

13 h

3031

SÁBDOM

CRÉDITOS

Dirección: Patricia Marín + Leonardo BeltránDramaturgia: Patricia Marín + Leonardo Beltrán + Juanita UrrejolaMúsica original: Rogelio MarínDiseño de iluminación y vestuario: Carolina Jiménez*Asistente de dirección: Karla Itzel PedrazaAsistentes de producción: Bárbara Roiz y Andrea RamírezFotografía: Emmanuel AdamezVídeo: Maremoto ProduccionesReparto:Mariana Barbosa / MomoGuillermo León / CasiopeaRogelio Marín / Sr. FussiSergio Vázquez / GigiTlathuí Maza / BeppoLeonardo Beltrán / Hombre de GrisCynthia Hamm / Bibbi GailDebora Briz / Flauta transversaGabriela Guerra Woo / DedéCecilia Sánchez Luna / BiancaPatricia Rivera / TorontoYseye Appleton / Cyr wheelKevin Juárez / Malabares

* Miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte FONCA 2018-2020

top related