constructivismo y ciencias del aprendizaje

Post on 06-Jul-2015

1.689 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

es una breve sinopsis del constructivismo obtenida del conocimiento e ideas aportadas por estudiantes de pedagogia mediante lluvia dee ideas

TRANSCRIPT

Dios les Bendiga

Perspectivas Constructivistas

Las perspectivas constructivistas tiene como

raíces intelectuales las investigaciones de

Piaget, Vygotsky, los psicólogos de la Gestalt,

Bartlett y Bruner. Y también en la filosofía

educativa de John Dewey.

¿Qué es constructivismo?

Es un modelo psicopedagógico en el que los

individuos son constructores de su propio

aprendizaje. Por medio de la estructuración

de sus capacidades cognitiva mediante la

interpretación de sus experiencias.

No existe una sola teoría del constructivismo,

la mayoría de las teorías cognoscitivas incluyen

algún tipo de constructivismo.

El constructivismo no es una corriente unificada, si no

que se expresa de formas diversas. En docencia como:

Constructivismo Exógeno.

Constructivismo Endógeno

Constructivismo Dialectico.

Muchos de los principios del constructivismo se

fundamentan en las perspectivas conductuales

y cognitivas (como los procesamientos

cognitivos, valores y percepciones del yo, la

influencia social entre otras.)

Tipos de Modelos Constructivistas

Modelos constructivistas para la educación de

ciencias y matemáticas, en psicología

educativa y antropología

Conocimiento previo…

El constructivismo esta relacionado con la

formulación de conceptos, los cuales pueden

crearse incluso fuera del ámbito de la educación

formal, Es decir los individuos contantemente

generan ideas previas sobre casi todo lo que les

rodea siempre y cuando le consideren

importante…

Los estudiantes, No son cajas a las que hay

que llenar de conocimiento….

Los actores de la enseñanza deben brindar a

sus pupilos las facilidades para crear sus

propios conceptos en base a textos y

experiencias.

Desde el punto de vista constructivista, el

maestro no debe enseñar desde el sentido de

pararse frente a la clase e impartir

conocimiento, si no que; acuden a material

con el cual los alumnos se comprometen de

forma activa con el aprendizaje.

Las actividades insisten en: la observación, el

acopio de contenido, la generación y

comprobación de hipótesis y el trabajo

cooperativo.

Las teorías recientes del procesamiento de la

información son constructivistas.

Inferencias Sobre El Termino Constructivismo

Muchos educadores y psicólogos utilizan el

termino constructivismo, aunque, muchos se

refieren a cosas totalmente distintas. Una forma

de organizar las perspectivas constructivistas es

refiriéndose a dos formas de constructivismo: En

psicología Constructivismo Social Y

Constructivismo Psicológico.

Constructivismo Psicológico O Individual.

Este se interesa por como los individuos construyen

ciertos elementos de su aparato cognitivo o

emocional; se enfoca en los conocimientos,

creencias, auto conceptos o identidad de los

individuos, es decir se interesa por la vida

psicológica interna de la gente.

Constructivismo social.

Ciencias del aprendizaje

Las ciencias del aprendizaje son aquellas

tecnologías, metodologías, investigaciones y

adelantos científicos que sirven de apoyo al

proceso de enseñanza aprendizaje formal y el

informal.

Trabajo En Equipo

En los equipos de trabajo los estudiantes ( cualquier

individuo, en cualquier equipo); adquieren

conocimiento, formulan conceptos, construyen hipótesis

que se complementan y modifican gracias a la

interacción de las opiniones, percepciones e ideas de

todos los miembros del grupo.

Aun cuando esto suceda de forma

inconsciente, el convivir con un grupo

determinado de personas interviene en la

forma que construimos nuestro aprendizaje;

esto se relaciona con las teorías conductuales y

aprendizaje social o constructivismo exógeno.

En la forma en que aportamos nuestras

experiencias y procesos cognitivos individuales;

para el logro de un objetivo grupal estos se

fortalecen, se modifican o desaparecen.

Aprendizaje para el servicio

Los seres Humanos no son islas; todos

conformamos una parte vital para el

funcionamiento orgánico de la sociedad, el

aprendizaje no es simplemente el saber mucho o

el conocerlo todo, si no que también es la puesta

en practica y la influencia que dichos

conocimientos causan en el entorno que nos rodea.

La forma que influimos en las personas que

nos rodean,

top related