construccion de ejercicios. albert fernandez

Post on 06-Jun-2015

7.634 Views

Category:

Documents

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comisión de Waterpolo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

�Las tareas de entrenamiento son la forma que tenemos de acceder a la motricidad de los jugadores i conseguir su mejora.

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

�No es nada fácil acertar el nivel de los ejercicios para nuestros jugadores, y por fáciles o difíciles los encuentran poco atractivos o les cuesta resolverlos con acierto.

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

�Por tanto,la capacidad para construir ejercicios de entrenamiento adecuados es una de las cualidades más importantes que debe tener cualquier entrenador.

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

�Tener recursos en forma de ejercicios es importante, pero más lo es tener la capacidad de crear o adaptar el ejercicio adecuado para cada momento.

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOSEJERCICIOSEJERCICIOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOSEJERCICIOSEJERCICIOS

�Cualquier ejercicio puede ser entendido como un conjunto de subtareas que dispuestas una a continuación de otra conforman el ejercicio principal

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOSEJERCICIOSEJERCICIOS

�La subtarea núcleo es la que transporta el contenido principal de nuestro ejercicio, las demás subtareas sirven de soporte de la primera y todas juntas definen el objetivo del ejercicio

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOSEJERCICIOSEJERCICIOS

�Para facilitar o dificultar el ejercicio podemos modificar las subtareas

�Por el contrario, es aconsejable no manipular nunca la subtarea núcleo ya que en este caso modificaríamos el objetivo del ejercicio

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOSEJERCICIOSEJERCICIOS

�A continuación presentamos una posible clasificación de los ejercicios basada en la manipulación del ejercicio haciéndolo evolucionar desde el más simple de técnica hasta el más complejo que sería el partido

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOSEJERCICIOSEJERCICIOS

�Los ejercicios se encuentran numerados de 10 a 100, de 10 en 10, para mostrar que estas categorías no son estáticas sino que con un poco de práctica todos los entrenadores podremos ir colocando los ejercicios ordenados entre ellas

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS LA ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOSEJERCICIOSEJERCICIOS

T10 - TÉCNICAT20 –FÍSICO-TÉCNICOT30 – TOMA DE DECISIONES INESPECÍFICA 1X1 Y 2X2T40 - TOMA DE DECISIONES ESPECÍFICA 1X1 Y 2X2 T50 – JUEGO FACILITADOT60 – JUEGO T70 – JUEGO DIFICULTADOT80 – FASES DEL JUEGOT90 – ENCADENAMIENTOS T100 - PARTIDO

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 10 TAREAS 10 TAREAS 10 --- TECNICATECNICATECNICA

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Este grupo de ejercicios pretende analizar finamente la técnica del elemento que nos interesa

�Independizar progresivamente el control del movimiento del jugador de su mirada, haciendo que se apoye en los sentidos propioceptivos

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Hacen referencia principalmente al ajuste del jugador al espacio de competición y al balón

�El jugador debe concentrarse exclusivamente en la técnica del ejercicio

Características

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Eliminaremos cualquier elemento distorsionador como pueden ser la toma de decisiones o la presencia de adversarios

�Esto permite al entrenador poder fijarse y centrarse en los posibles errores técnicos

Características

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�En el inicio de la sesión, sin fatiga �Muy útiles para el calentamiento

Características

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Cuando las tareas son fácilmente resueltas por los jugadores, relacionaremos los elementos ya dominados con algunos de nuevos

Encadenamiento de elementos técnicos

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Esto permite continuar automatizando situaciones técnicas colocándolas en una secuencia entre otros elementos

Encadenamiento de elementos técnicos

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

Posición básica:• dinámica • estática

Desplazamientos sin balón:• paradas y arrancadas.• Giros• Cambios de dirección y de sentido.• Cambios de ritmo

Fintas dinámicas sin balón.

Recepciones:• A la mano.• Al agua.

Desmarcarse/ pedir el balón (beneficio propio)

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

ATACANTE SIN BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

ATACANTE SIN BALÓN

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica:• dinámica • estática

Desplazamientos sin balón:• paradas y arrancadas.• Giros• Cambios de dirección y de sentido.• Cambios de ritmo

Fintas dinámicas sin balón.

Recepciones:• A la mano.• Al agua.

Ayuda

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica.Agarre de la pelota.Dominio de la pelota.Protección de la pelota.Conducciones con la pelotas.

Fijar/movilizar (atraer la atención del defensa)(beneficio de un compañero)

ATACANTE CON BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

FrontalDe antebrazoPalmeoRectificadoCuchara Revés SuecoBosziRecepciones

Pasar(beneficio de un compañero)

ATACANTE CON BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

FrontalDe antebrazoPalmeoRectificadoCuchara Revés SuecoBosziPenalty

Lanzar(beneficio propio)

ATACANTE CON BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Fintas estáticas.• de lanzamiento• de lanzamiento y pase• de pase y lanzamiento

Fintes dinámicas• punto fuerte• punto débil• con autopase

Fintar / Maniobrar(beneficio propio)(superar al defensor en el 1x1)

ATACANTE CON BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica defensivaMovimentos defensivosBrazo

Control a distancia(blocaje)

DEFENSOR DEL ATACANTE SIN BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica defensiva.Posición de ataque al oponenteTécnica de robar el balónDesplazamientos defensivos“Provocar la falta en ataque”

Acoso

DEFENSOR DEL ATACANTE CON BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica defensivaDesplazamientos defensivos

Control del adversario directo(cubrir)(doblar)

DEFENSOR DEL ATACANTE SIN BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica defensivaDesplaçamentos defensivosRecepción

Disuadir(impedir que reciba la pelota)

DEFENSOR DEL ATACANTE SIN BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica defensivaDesplaçamentos defensivosRecepciónPosición básica de interceptación.

Interceptar (recuperar la pelota)

DEFENSOR DEL ATACANTE SIN BALÓN

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica:• activa • reposo.

Desplazamientos• laterales• dinámicos.

Control del portador de la pelota

PORTERO

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Saltos• laterales• frontales• de vaselina.

Blocaje de la pelota• a 1 mano• a 2 manos

Rechazo de la pelota

Parar.(interceptaciones)

PORTERO

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Frontal Pasar

PORTERO

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Posición básica:• activa • reposo.

Desplazamientos• laterales• dinámicos.

Fintar (engañar)

PORTERO

JUEGO INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL(programa de acción)

TÁCTICA INDIVIDUAL(objetivo de acción)

Frontal Lanzar

PORTERO

JUEGO INDIVIDUAL

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 20 “FISICOTAREAS 20 “FISICOTAREAS 20 “FISICO---TECNICO”TECNICO”TECNICO”

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Destinado a valorar cualitativamente el factor físico dentro de los ejercicios del entrenamiento

�Se puede aplicar a toda clase de tareas, pero su forma más sencilla es en el trabajo técnico

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�FISICO-TECNICO: prevalece el aspecto físico sobre el técnico

�TECNICO – FISICO: prevalece el aspecto técnico sobre el físico

Tipos de objetivos

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�FISICO-TECNICOS: no debemos exigir tanta calidad en la ejecución técnica y centrarnos en que se cumplan los requisitos físicos hacia los que se orienta el objetivo de la tarea

Características de los ejercicios

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�TECNICO-FISICOS: debemos exigir una buena técnica y rebajar si es necesario los requisitos físicos.En la medida que avanzamos en el dominio de la técnica aumentaremos gradualmente los requerimientos físicos

Características de los ejercicios

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Refuerzo muscular específico: (10% peso)�Cinturones lastrados...�Balones medicinales�Saltos + acción técnica.

�Repeticiones en resistencia�Circuitos:

�(35”-25” x16)x2�(3’ – 1’ x4) x2

Ejercicios específicos

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Ejercicios de velocidad (7”-10” (100%) recuperación 2’:�Gestual.�Desplazamiento�Campo visual – velocidad de reacción

Ejercicios específicos

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 30TAREAS 30TAREAS 30Toma de decisiones inespecíficaToma de decisiones inespecíficaToma de decisiones inespecífica

1x1,2x21x1,2x21x1,2x2

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

ObjetivosObjetivosObjetivos�La capacidad de los jugadores durante

el juego se basa en la capacidad de tomar decisiones constantemente

�Dividimos la complejidad de la toma de decisiones en 2 partes

�En las T30 se centra en crear la capacidad del jugador paraTACTICA INDIVIDUAL

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

Clasificación de la Toma de Clasificación de la Toma de Clasificación de la Toma de DecisionesDecisionesDecisiones

Se realiza dependiendo de la naturaleza del estímulo que la desencadena

� Estímulo inespecífico es aquel que tiene poco a ver con el waterpolo

� Estímulo específico referido a situaciones que pueden aparecer durante un partido de waterpolo

� Respuesta inespecífica es aquella que difícilmente ocurrirá en un partido de waterpolo

� Respuesta específica es aquella que se puede producir durante un partido de waterpolo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

Relación estímuloRelación estímuloRelación estímulo---respuestarespuestarespuesta

B-ESPECÍFICA2-ESPECÍFICO

A-INESPECÍFICA1-INESPECÍFICO

RESPUESTAESTÍMULO

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

Relación estímuloRelación estímuloRelación estímulo---respuestarespuestarespuesta

�En la combinación 1-A, nos referimos a los ejercicios de condición física de velocidad de reacción

�En la relación 1-B nos referimos a ejercicios de Toma de decisiones inespecífica

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

Relación estímuloRelación estímuloRelación estímulo---respuestarespuestarespuesta

�Distinguimos entre estímulos inespecíficos sonoros i visuales

�La condición principal es que el estímulo no sea muy complejo para que el jugador se pueda concentrar en la percepción más que en la interpretación

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

Nº de decisiones/Nº de Nº de decisiones/Nº de Nº de decisiones/Nº de alternativasalternativasalternativas

�Preferible aumentar y encadenar el nº de toma de decisiones, y sólo proponer 2 ó 3 alternativas como máximo

2

3

2

2

3

1

Nº de alternativasNº de decisiones

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 40TAREAS 40TAREAS 40Toma de decisiones específica Toma de decisiones específica Toma de decisiones específica

1x1 i 2x2.1x1 i 2x2.1x1 i 2x2.

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Aplicar al juego la capacidad de tomar decisiones

�Los jugadores tienen la capacidad de dedicar la mayor parte de su atención al entorno, ya se pueden dedicar a atender los estímulos específicos del juego

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�El estímulo que desencadena la acción es específico

�Generalmente este estímulo viene representado por un adversario

�Esta oposición puede ser real cuando el oponente actúa libremente, o dirigida cuando limitamos la actuación del adversario

Características

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Este grupo de ejercicios constituyen los ejercicios de la TACTICA INDIVIDUAL

Características

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

� Seleccionar meticulosamente el objetivo(grado de dominio que pretendemos) y el contenido (elemento que queremos trabajar)

� En cuanto a la toma de decisiones, al igual que en las T30, es mejor encadenar 1 ó 2 tomas de decisiones que ampliar el numero de alternativas que se deben atender

Aspectos a considerar.

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Para evitar dificultades de resolución técnica, se aconseja hacer alguna repetición de las alternativas primero (Tareas 10)

�De esta manera el jugador ya conoce anticipadamente las 2 ó 3 alternativas y ahora se podrá centrar en la Toma de Decisiones

Aspectos a considerar

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Referente calidad de la oposición�A – ausencia de oposición T10.�B – oposición con motricidad limitada

(ataque/defensa).�C – oposición real (1x1 libre).�D – oposición superior ( a la real 1x2).

Aspectos a considerar

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 50TAREAS 50TAREAS 50Juego facilitadoJuego facilitadoJuego facilitado

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Para resolver correctamente los juegos propuestos en las T60, no es fácil al principio, Para facilitar el aprendizaje de las T60, colocamos las T50 mediante la disminución de la complejidad del juego

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

� Básicamente serán los mismos que en las T60, pero facilitando su complejidad

1. Básicos� Juegos de elementos técnicos � Juegos de estructura, del tipo

� Mantener la posesión del balón (10 pases).� Conquistar un espacio (balón torre).

2. Tareas continuas en igualdad (del 2x2 al 4x4).

Tipos de juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

� En ataque� Aumentar el espacio� Aumentar el tiempo de posesión del

balón� Limitar la motricidad de los defensores

� Físicamente� Disminuir el número de defensores.� Combinación de les dos anteriores

Criterios para facilitar el juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

� En defensa� Disminuir el espacio� Limitar el tiempo de actuación de los atacantes

de 2 formas� Tiempo de posesión� Número de pases

� Limitar la motricidad del atacante� Físicamente� Reducir el número de atacantes.� Combinación de las 2 anteriores

Criterios para facilitar el juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 60TAREAS 60TAREAS 60JuegoJuegoJuego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

� Las tareas 60 nos permiten integrar los contenidos individuales y colectivos en condiciones reales (adversarios y compañeros) TACTICA DE GRUPOS

� Los juegos a diferencia de los partidos, permiten simplificar la complejidad de éstos, permitiendo que aparezcan únicamente aquellos elementos que nos interesa trabajar

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Relativas a la complejidad, trabajamos con las siguientes variables�Espacio�Tiempo �Motricidad�Reglamento

Condiciones de trabajo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�En este grupo de tareas buscamos aproximar al máximo las situaciones a las que ocurren durante el partido

�Al simplificar la realidad, construimos un juego o una situación de TACTICA COLECTIVA o TACTICA DE GRUPOS

Condiciones de trabajo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

1. Básicos� Juegos de elementos técnicos � Juegos de estructura, del tipo

� Mantener la posesión del balón (10 pases).� Conquistar un espacio (balón torre).

Tipos de juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

2. Tareas continuas en igualdad (del 2x2 al 4x4).Son ejercicios de 2x2 en los que a parte de practicar una fase del juego, se presta atención a las demás. Por ejemplo, si se ataca luego deberemos de defender. En este grupo de acciones podemos obligar a resolver con alguna acción concreta que nos interese, o dar libertad de actuación a los jugadores

Tipos de juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 70TAREAS 70TAREAS 70Juego dificultadoJuego dificultadoJuego dificultado

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Previo a integrar los elementos en los partidos, puede interesarnos mejorar por completo su dominio. Para conseguirlo utilizamos las T70, con ellas podemos perfeccionar en situaciones complejas y globales el dominio adquirido en las T60

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

1. Básicos� Juegos de elementos técnicos � Juegos de estructura, del tipo

� Mantener la posesión del balón (10 pases).� Conquistar un espacio (balón torre).

Tipos de juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

2. Tareas continuas en igualdad (del 2x2 al 4x4).Son ejercicios de 2x2 en los que a parte de practicar una fase del juego, se presta atención a las demás. Por ejemplo, si se ataca luego deberemos de defender. En este grupo de acciones podemos obligar a resolver con alguna acción concreta que nos interese, o dar libertad de actuación a los jugadores

Tipos de juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

Para dificultar el ataque:� Disminuir el espacio� Disminuir el tiempo de actuación� Limitar la motricidad de los atacantes.� Aumentar las posibilidades de la defensa:

� Reglamento extra.� Incrementar el número de defensas.� Combinar les 2 anteriores.

Criterios para dificultar el juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

Para dificultar la defensa:� Aumentar el espacio� Aumentar el tiempo de actuación� Limitar la motricidad de los defensores� Aumentar las posibilidades de los

atacantes

Criterios para dificultar el juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 80TAREAS 80TAREAS 80Fases del juegoFases del juegoFases del juego

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Nos encontramos ante la necesidad de fraccionar una situación compleja, EL PARTIDO

�En las T80 nos proponemos el trabajo selectivo de las diferentes fases del juego (defensa, contraataque, ataque, repliegue defensivo, superioridad e inferioridad)

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Valorar el porcentaje de eficacia.�Hasta que no se consigue el objetivo no hay

cambio de rol, o no termina el entrenamiento, o hay castigo...

�Modificación parcial del reglamento, el objetivo puede basarse en una sobre valoración o en una condición imprescindible del algún aspecto del reglamento

Posibilidades de trabajo a partir de

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

� En este grupo de ejercicios también podemos introducir diferentes grados de dificultad, tal como hacíamos en los juegos: aumentando el espacio, tiempo, adversarios, reglamento...

�Conviene recordar en nuestro deporte la importancia de que tienen las jugadas de superioridad e inferioridad numérica en el resultado final. Por lo que recomendamos darles más importancia y trabajarlas en condiciones reales

Posibilidades de trabajo a partir de

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 90TAREAS 90TAREAS 90EncadenamientosEncadenamientosEncadenamientos

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Una vez dominadas las fases del juego, es necesario dominar el encadenamiento de una fase a la otra

�No nos referimos al trabajo de contraataque, si no a que el jugador se acostumbre a encadenar las diferentes intenciones tácticas al cambiar de fase del juego

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

1. Ataque + repliegue defensivo2. Defensa+ contraataque3. Repliegue defensivo + defensa.4. Contraataque + ataque5. Posibilidad de encadenar más de dos

fases

Formas de trabajo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

1. Siempre cambio de rol2. Si hay error sigo en el rol3. Ejercicio continuo de 4x4 a 6x64. Juego: 5x1,2,3,4,5. Objetivo: marcar 4

goles, los demás van entrando5. Mini-enfrentamientos a “x” puntos el

ataque y la defensa pueden marcar

Posibilidades de trabajo a partir de

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

EJEMPLOS

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

TAREAS 100TAREAS 100TAREAS 100El partidoEl partidoEl partido

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Es el ejercicio más importante, especialmente en el alto rendimiento

�El trabajo con este tipo de ejercicio permite integrar todos los elementos que aparecen en la competición

Objetivo

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

�Es importante igualar las condiciones del enfrentamiento de estas manera los jugadores se deberán de esforzar al máximo y durante los partidos de competición estarán preparados a ello (marcaje nominal)

Partidos básicos

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

1. Reglamento diferente, para algún objetivo� Para todos los jugadores: gol “en contraataque”

vale 2 puntos o vuelves a atacar� Para algunos jugadores: “1 defensa” no puede

utilizar las manos

2. Partir de situaciones de desventaja :� Empezar el partido con algún gol de desventaja,

con un jugador menos...

Partidos en condiciones diversas

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

3. Partidos: valorar cada acción dentro de la situación ataque-defensa, Por ejemplo si hay gol, sigo atacando,..., los defensas hacen sprints, saltos...

Partidos en condiciones diversas

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

BibliografíaBibliografíaBibliografía� ESPAR, X.: “La construcción de los ejercicios de

entrenamiento” Comunicación 205 a Comunicaciones técnicas de Balonmano.

� ESPAR, X.: Apunts personals de l’assignaturaProgramació de la iniciació esportiva, INEFC, Barcelona 2002.

� ESPAR, X.: Apunts personals de l’assignatura; Metodologia de l’entrenament d’handbol, INEFC, Barcelona, 2002.

� ESPAR, X.: Curs de monitor català d’handbol, FederacióCatalana d’Handbol.

� SEIRUL.LO, F.: Apunts personals de l’assignatura-Motricitat bàsica i la seva aplicació a la iniciació esportiva, INEFC, Barcelona 2002.

Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06Betowp 05/06

top related