conservar para difundir proyectos digitalizacion museo romanticismo

Post on 01-Jul-2015

296 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

"Conservar para difundir: proxectos de dixitalización na Biblioteca do Museo do Romanticismo" ponencia presentada por Paloma Dorado Bibliotecaria no Museo do Romanticismo (Madrid) na II Xornada sobre Bibliotecas Especializadas o 5 de xuño de 2013 no Museo Etnolóxico. Ribadavia-Ourense

TRANSCRIPT

CONSERVAR PARA DIFUNDIR: PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN EN

LA BIBLIOTECA DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO

MUSEO ETNOLOXICO RIBADAVIA5 DE JUNIO DE 2013

Paloma Dorado Pérez. Bibliotecariapaloma.dorado@mecd.es

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (SGCB) ha llevado a cabo 2 inciciativas en el ámbito de bibliotecas digitales:

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica(http://prensahistorica.mcu.es)

Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico (http://bvpb.mcu.es/)

BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA

- Proyecto cooperativo:MECDComunidades AutónomasInstituciones de la memoria

- Inciado en 2003- Objetivo:

- Preservación de los materiales bibliográficos- Difusión de recursos informativas muy demandados

Estadísticas Generales

Nº de cabeceras …………………………… 2.037Nº ejemplares …………………………… 1.049.942Nº de imágenes ………………………….. 6.189.691Nº de bibliotecas …………………………. 77Nº de localidades ………………………… 177Nº Provincias ………………………………. 55

Estadística por Comunidad de la biblioteca:

Anadalucía ……. 146 Islas Canarias ….. 9Aragón ………….. 39 La Rioja ………… 7Asturias ………… 13 Madrid …………… 326Castilla Léon … 368 Murcia …………. 28Castilla Mancha 123 Navarra ………….. 41Cataluña …….. 446 País Vasco ………. 7Extremadura …. 177 Valencia ……… 177Galicia ………. 15 Ceuta …………… 2Illes Balears… 123 Melilla……………… 1

BIBLIOTECA VIRTUAL DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO

- Proyecto cooperativo:MECDComunidades Autónomas

- Iniciado en 2007- Objetivo:

-Difusión mediante facsímiles digitales de colecciones que formen parte del Patrimonio Histórico Español

Estadísticas generales

Nº de obras …………………………… 39.831Nº de objetos multimedia ……. 5.106.337Nº de bibliotecas ………………….. 86Nº de localidades ………………… 30Nº Provincias ………………………. 30

Ej. Universidad de Santiago de Compostela 345 libros

Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico. Destacados

- Bibliotecas Escolares Históricas- Guerra de la Independencia

- Bibliotecas de Museos

- Cartografía de la Guerra de la Independencia- Iberoamérica en las Colecciones de BVPB- Fototeca del Patrimonio Histórico

Estadísticas de Bibliotecas de Museos:

- M. de Altamira …….. 1 - M. de Artes Decorativas .. 62 - M. de América …….. 274 - M. del Romanticismo …… 210

- M. del Greco …….... 1 - M. del Teatro …………….. 1.161- M. del Traje ……….. 564 - M. Sefardí ………………….. 257- M. de Arte Romano 13

Total: 2.543 ítems

BVPH y BVPB, además de preservar y difundir, tienen otras dos funciones:

- Cooperar y coordinar proyectos: HISPANA- Contribuir al proyecto EUROPEANA y otros

internacionales

-Origen: 2004

-Objetivo:- Coordinación de los proyectos de digitalización españoles- Directorio de proyectos en España- Agregador de Europeana. Recolector de recursos digitales de Universidades, de bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas y Reales Academias.

Hispana en cifras

Marzo 2006 Mayo 2013

55 proyectos de digitalización

597 proyectos

Con repositorio OAI/PMH: 25 (iniciativas universitarias)

195 repositorios

Acceso a 119.014 objetos digitales

Acceso a casi 4.500.000 de objetos digitales

BVPH y BVPB se encuentran incluidas enEUROPEANA:

- por cumplir con los requisitos técnicos fijados internacionalmente

- Y por la calidad de los materiales bibliográficos que componen el PHE

Entre otros factores, son tres los estándares que hay que considerar:

• METS: Los que tienen que ver con el intercambio. -Es un fichero XML que contiene los datos de un registro

bibliográfico- Equivalente al formato MARC pero aplicado a objetos

digitales- Mantenido por la Biblioteca del Congreso de los EEUU

desde 2007• PREMIS preservación digital• SRU-OAI/PMH: que permite la creación de

repositorios OAI/PMH

Proyectos de digitalización

- Por qué- Cómo- Dónde

Conceptualización: Por qué

-Preservación: reducir la manipulación de los originales mediante copias exactas del original

-Difusión: Incrementar el acceso a la colección

-Cooperación: Impulsar el desarrollo de políticas cooperativas con otras instituciones

Planificación : Cómo

De obligada consulta son las Directricespara proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público,en particular para aquellos custodiadosen bibliotecas y archivos. Accesible a texto completo en la siguiente dirección:http://archive.ifla.org/VII/s19/pubs/digit-guide-es.pdf

Planificación : Cómo

Hay que tener en cuenta una serie de factores:

- Infraestructura tecnológica- Recursos financieros- Recursos humanos

*Es útil tener en cuenta políticas establecidas por otras instituciones (BNE)

http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/

Implementación: Dónde

Contenidos digitales en:

- Repositorio propio- Repositorio externo (BVPB

o BVPH)

Proyectos de digitalización del Museo del Romanticismo

Digitalización en el Museo del Romanticismo

Hasta el momento se han realizado cuatro proyectos:

-Año 2008: “Tesoros bibliográficos”-Año 2009 y 2010 “Libros de viajes”-Año 2011:

- Historia natural (Biblioteca)- Comisaría Regia del Turismo (Archivo)

Año 2008:“Tesoros bibliográficos”

Ej. Álbum [de Tomasa Bretón de los Herreros]. -- 1842-1874

Años 2009-2010:Libros de viajes

Ej. España artística y documental : vistas y descripción de los sitios y monumentos más notales / Genaro Pérez Villaamil . – 1865.

Año 2011:Historia natural (Biblioteca)

Obras completas de Buffon . ---- Barcelona : [s.n.], 1832-1835

(Impr. de A. Bergnes y Cª)

Año 2011:Comisaría Regia del Turismo (Archivo)

España : (divulgación y propaganda) / F.J. Sánchez Cantón, 1925

Patria. -- Año I, n. 1 (28 de mayo de 1914)

Plan de digitalización: Fases

- Previo a la digitalización

- Digitalización propiamente dicha

A. Previo a la digitalización

1. Selección y preparación del material original (usuarios/ temática)

2. Revisión y selección de los ejemplares (elección del ejemplar)

3. Marcado de los registros del catálogo (NULL)

4. Catalogación y clasificación (corrección y ampliación)

5. Generación de ficheros de metadatos

1. Selección y preparación del material original

-Hay que tener en cuenta los aspectos legales :

- Obras en dominio público (70 u 80 años desde la fecha de muerte del autor)

- Obras sujetas a derechos: Convenios con entidades

- ARCE + MECD- ENCLAVE (BNE)

2. Revisión y selección de los ejemplares

- Prioridad a la digitalización de la copia : microformas

- NO escaneos masivos. Especial atención a:

-Libros quebradizos en hojas, lomos, tapas…-No escanear libros que no se abran al menos 135º-Ejemplares atacados por microorganismos-Ejemplares con mapas, planos, desplegables…-Ejemplares con cuadernillos cerrados in tonso-Ejemplares únicos

3.Marcado de los registros en el SIGB4. Revisión de catalogación y clasificación

5. Generación de ficheros de metadatos

5. Generación de ficheros de metadatos

B. Digitalización propiamente dicha

1. Para libros:- Resolución mínima: 300 ppp b/n o 200 ppp en color

Recomendaciones:

2. Para prensa :• Histórica:

- Resolución mínima 400 ppp en una escala de 256 gamas de grises

• Moderna: - Resolución mínima 300 ppp. * Formato de entrega para ambas:

- TIFF (copia de seguridad) y - JPEG (150 a 200 ppp) para la Web.

B. Digitalización propiamente dicha3. Tipo de escaneres: de capturta cenital, evitando la excesiva manipulación o empleo de pesalibros

4. No desencuadernar el ejemplar

5. No guillotinar

6. Momento de determinar si las obras digitalizadas serán tratadas mediante OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres)

7. Control de calidad

Ayudas convocadas por el MECD

1. Publicación en el BOE de la ayuda2. Selección de obras a digitalizar3. Comprobación en Hispana e Europeana4. Catalogación 5. Presentación solicitud6. Resolución provisional (posible reformulación)7. Publicación en el BOE de la resolución de la

concesión

Ayudas convocadas por el MECD. Solicitud

A. Título del proyectoB. Resumen del mismoC. Relación de obras a digitalizarD. Búsqueda realizadas para comprobar que las obras no se encuentran digitalizadasE. Número de imágenes que se van a generar o transformarF. Temática o contenido de las obrasG. Estado de conservación de los ejemplaresH. Descripción de la codificación de los datos según el perfil METS definido por el MECDI. Descripción de la implementación de EDM (Europeana Data Model) en el sistema de información del beneficiario

Ayudas convocadas por el MECDJ. Disponibilidad de equipos físicos, su capacidad de almacenamiento y su estructura de comunicaciones

K. Datos específicos de creación de recursos digitales para el establecimiento de datos de preservación conforme al “Diccionario de datos PREMIS” y a la normativa OAIS/ISO 14721

L. Memoria económica

M. Otros datos que se consideren de interés

Ayudas convocadas por el MECD

1. Contacto con el departamento comercial de la empresa encargada de la digitalización.

2. Recepción de los materiales así como de las copias delas imágenes.

3. Entrega de una copia a SGCB

4. Vinculación al campo 856

5. Justificación del cumplimiento de las obligaciones

Muchas gracias

Paloma.dorado@mecd.es

top related