consejo mexicano de normas de informacion financiera, a.c

Post on 02-Feb-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA, A.C. Panel - IFRS en América Latina. Adopción de las NIIF en México Panorama Latinoamericano. CPC FELIPE PÉREZ CERVANTES 27 DE AGOSTO DE 2012. ¿QUÉ ES EL CINIF?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1

CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACION

FINANCIERA, A.C.

2

Panel - IFRS enAmérica Latina

3

ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN MÉXICO

PANORAMA LATINOAMERICANO

CPC FELIPE PÉREZ CERVANTES27 DE AGOSTO DE 2012

4

El CINIF es una respuesta a la

necesidad de normatividad contable a

cargo de un organismo independiente

y plural que responde al requerimiento

de convergir con la normatividad

internacional y que está cumpliendo

con los objetivos de transparencia,

objetividad, confiabilidad y calidad.

¿QUÉ ES EL CINIF?

5

Agosto 2001- protocolo de honor con el Presidente Fox

Mayo 2002- se constituye

Abril 2003- obtiene fondos

Agosto 2003- entra en operaciones

Mayo 2004- transferencia de normatividad del IMCP al CINIF

FECHAS RELEVANTES PARA CINIF

6

MARCO CONCEPTUAL … ¿QUÉ ES?

Sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados que establece la naturaleza, función y limitaciones de la información financiera contenida en los estados financieros.

VIGENCIA: ENERO 2006

7

MARCO CONCEPTUAL

¿Referencia lejana?

ó

MARCO bajo el cual desarrollar las

NORMAS PARTICULARES

8

MARCO CONCEPTUAL

“El MC establece

conceptos fundamentales

que sirven de sustento

para la elaboración de NIF

particulares”

9

MARCO CONCEPTUAL

Es a las normas particulares

lo que

la constitución es a las

leyes

10

FILOSOFIA DEL MC

No puede haber NORMAS

PARTICULARES que vayan en

contra del MC como no hay

LEYES que vayan en contra

de la CONSTITUCION

PROCESO DE EMISIÓN DE LAS NIF

3. Recopilación y análisis de información

4. Borrador de NIF

5. Juntas delCE para discusión

6. Asesoría del

CTC

7. Aprobación del proyecto de NIF por el CE

8. Auscultación(3 meses)

1. Elaboración agenda de proyectos

(asesoría CTC)

9. Análisis Auscultación(Bases para

conclusiones)

11. Aprobación de la NIF por el CE

2. Asignación de proyectos

10. Cambios alproyecto de NIF(asesoría CTC)

12. Promulgación y difusión de la NIF

11

12

ADOPCION O

CONVERGENCIA

Estamos comprometidos con la convergencia

NIF e IFRS

13

LIBRO SOBRE PRINCIPALES DIFERENCIAS

14

AGRUPACION DE DIFERENCIAS

Sección:

A. El CINIF está evaluando eliminar.

B. Se ha propuesto al IASB que corrijan las IFRS.

C. Alternativas de las IFRS.

D. Precisiones contables.

E. Temas y revelaciones tratados en las NIF y no en las IFRS.

15

• Fines de 2008-Anuncio conjunto de la CNBV y el CINIF:

• IFRS obligatorias para las Emisoras a partir de 2012.

• Aplicación anticipada a partir de 2008.

• Para Emisoras que cotizan en la BMV, excepto Sectores Financiero, Asegurador y Afianzador.

AVISO CONJUNTO CNBV Y CINIF

16

• Objetivo – IFRS obligatorias para

emisoras a partir de 2012 (Opción

anticipada a partir de 2008)

• Integración

• Reporte de avances (a partir del 1er.

trimestre 2010)

• Plan de implementación (junio 2011)

• Acuerdos

COMITÉ DE TRANSICION HACIA IFRS

Los ajustes más importantes derivados de la transición de las NIF a las IFRS fueron:

• La eliminación de los efectos de la inflación

• La revaluación de todo o parte del activo fijo

• La cancelación de la PTU diferida

• La cancelación de los beneficios por terminación

• La cancelación del efecto acumulado por conversión de subsidiarias extranjeras

• La cancelación de pérdidas y ganancias actuariales para las obligaciones laborales

• Ajustes a los impuestos a la utilidad diferidos como consecuencia de los ajustes anteriores

LOS PRINCIPALES IMPACTOS

17

Las varias alternativas para la adopción de las IFRS incluidas en la IFRS 1, Adopción por Primera vez de las IFRS, generan una falta de comparabilidad entre las emisoras

• Algunas revaluaron todo o parte del activo fijo, otras usaron el costo atribuido de las NIF

• Algunas cancelaron los beneficios por terminación de empleados, otras no

• Algunas cancelaron la PTU diferida, otras no la tenían registrada bajo las NIF

NUESTRAS OBSERVACIONES

18

19

Entidades Normas

Privadas NIF

Con propósitos no lucrativos NIF

Sector financiero NIF + Criterios CNBV

Sectores asegurador y afianzador NIF + Criterios CNSF

Listadas en la BMV 2011 NIF ( * )

Listadas en la BMV 2012 IFRS

* Si optaron anticipadamente por IFRS, aplicarán IFRS

NORMATIVA APLICABLE EN MEXICO

20

1. Emisión de NIF para entidades mexicanas en general.

2. Convergencia de las NIF con las IFRS

3. Participación en el proceso de adopción de las IFRS.

AVANCE DEL CINIF EN LA EMISION DE NIF

21

Reauscultación:

Proyectos IASB

IFRS

Reconocimiento de ingresos

Arrendamientos

Contratos de seguros

Instrumentos Financieros

Consulta de agenda del IASB

22

Instrumentos Financieros

Proyectos IASB

NIIF

Costo amortizado y deterioro

Contabilidad de coberturas

Compensación de activos financieros y pasivos financieros

Macrocoberturas

IFRS 9, Instrumentos financieros

23

NIIF PARA PYMEs

24

ROL DE LOS NSS

25

¿RIESGO?

¿AMENAZA?

¿OPORTUNIDAD?

¿CONVERGENCIA?

Es un asunto que debemos

enfrentar como un gran reto y compromiso

ADOPCION DE IFRS

26

Visite nuestro sitio en Internetwww.cinif.org.mx

top related