consejo estatal para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar

Post on 14-Mar-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ. Secretaria General Ejecutiva. Culiacán, Sinaloa, octubre 2013. En el cumplimiento de nuestro art. 15 Ley de CEPAVI: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Consejo Estatal para la

Prevención y Atención de la

Violencia Intrafamiliar

Culiacán, Sinaloa, octubre 2013.

LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ.

Secretaria General Ejecutiva.

En el cumplimiento de nuestro art. 15 Ley de CEPAVI:

Hemos desarrollado diez sesión de consejo, de las cuales han sido nueve son ordinarias de orden informativo y una extraordinaria en la toma de acuerdos para la intervención de Proyecto Villa Juárez, en el Municipio de Navolato, para efecto de brindar cumplimiento a nuestra normatividad.

Propiciamos que Mujeres, hombres, niños y niñas accedan a procesos socioeducativos y aprenden nuevas formas de relacionarse, basadas en el reconocimiento de sus derechos humanos, en el buen trato y el empoderamiento.

Disminuir los altos índices de la violencia familiar en el Estado de Sinaloa a través de acciones preventivas y de atención a la problemática.

Acciones afirmativas Acciones afirmativas 3232

Foros, Reunión en institución pública y/o privada, mesas de trabajo, sesión de consejo.

17

Cursos y talleres de sensibilización para actualización de personal

CEPAVI 15

Formación y actualización del personal de CEPAVI.

PROGRAMAS DE ATENCIÓN ATENCIÓN LÍNEA DE

EMERGENCIA Servicios 6,659

ATENCIÓN DIRECTAServicios 2,001

Expedientes nuevos 921

Servicios de Psicología975

Atención Jurídica439

Gestión social 587

Servicios de Psicología

1,323Atención Jurídica

1,395Gestión social

3,941

TEMAS EN RELEVANCIA :

Sensibilización en materia de violencia familiar.Los tendederos en las buenas y malas formas de relacionarnos.

Familia y escuela: “Prevenir la violencia en el ámbito escolar es nuestra tarea”.Construyendo relaciones democráticas desde el noviazgo.

Jornada: “Paternidad se escribe con P de presencia”/Prevención de la violencia doméstica.

ATENCIÓN A LA

CIUDADANÍA MEDIANTE:

LA PREVENCIÓN

3,875 PERSONAS

CAPACITACIÓN

Capacitación sobre Protocolos de Intervención Policial a la Unidad Policial Especializada en Atención y Prevención de la Violencia Familiar y de género en Guamúchil, Salvador Alvarado.

Plática sobre Violencia Familiar y de Género a las beneficiarias del programa Oportunidades en Villa Juárez, Navolato.

Taller de sensibilización Caminando en sus zapatos, con personal del sector Salud, en El Rosario.

Se impartió el tema de Violencia en el noviazgo con jóvenes de la preparatoria UAS, unidad Choix.

En Guasave, con personal de la DSPyTM, se llevó a cabo el taller Masculinidades y Paternidad corresponsable.

Con Gobernadores indígenas, y en comunidades como Ohiuira y Vallejo, en Ahome, se sensibilizó a la población en el tema de Violencia Familiar.

85 CONFERENCIAS Y TALLERES

ACCIONES DE PREVENCIÓN:

PERSONAS BENEFICIADAS:

HOMBRES: 945MUJERES: 2,930

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓNDiseño de material impreso.

Diseño de campañas de Paternidades Afectivas.

Atención a diferentes medios de comunicación a través de entrevistas.

top related