conquista espaÑola de amÉrica. antecedentes: durante la edad media españa estuvo bajo poder de...

Post on 11-Apr-2015

108 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONQUISTA ESPAÑOLA

DE AMÉRICA

Antecedentes:

Durante la Edad Media España estuvo bajo poder de los moros (árabes) y judíos por 8 siglos.

España finalizó en 1492 su guerra de reconquista.

Con la expulsión de árabes cayeron la agricultura y con la expulsión de los judíos cayeron las finanzas, por lo que la situación de la nueva España fue de pobreza y hambre.

Último rey moro (BOABDIL) se rinde en

Granada el 2 de enero de 1492.

“Lloras como mujer

lo que no has podido defender como hombre”.

Reino de Castilla

Reino deLeon

Reino de Aragón

Reino de Navarra

ESCUDO DE LOS REYES CATÓLICOS

En este contexto Colón descubre América (12 octubre 1492), lo cual significó para los españoles una esperanza (recursos para solucionar situación).

Mapamundi (siglo XV) rodeado de los 12 vientos. Basado en la visión Ptolomeica vigente en la edad media.

Peligros de navegar en altamar según creencias medievales.

La segunda mitad del siglo XV inicia con conflictos entre CASTELLANOS y PORTUGUESES por la repartición de los derechos de navegación y conquista del Atlántico.

En 1494 los reyes católicos (España) y Juan II (Portugal) firmaron el TRATADO DE TORDESILLAS que delimitaba sus dominios en ultramar.

370 leguas de Cabo verde.

Motivaciones para viajes de conquista: Religiosas: sentido mesiánico de conquistar nuevo

mundo para ampliar la CRISTIANDAD venciendo infieles. Cristianismo militar.

Económicas: brindar a España recursos económicos para recuperarla de la situación crítica tras la guerra de reconquista. Esta motivación nacional fue acompañada de motivaciones similares personales y empresariales (Caso del Perú).

Comerciales: Conseguir nuevas rutas alternas a la de oriente (Constantinopla tomada por los turcos).

Tecnología que facilitó la llegada a América

Carabela (largas travesías con velocidad). Astrolabio (tiempos y distancias). Brújula (posición). Portulano (cartas náuticas).

top related