conocimiento de la sociedad española básicas de soporte vital y … · 2018-10-09 · española y...

Post on 01-Jan-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conocimiento de la sociedad española en maniobras básicas de soporte vital y actitud ante las emergencias

#WorldRestartAHeart Octubre 2018

Índice •  Obje%vos•  Descripcióndelestudio•  Resultados•  Conclusiones

1 Objetivos OBJETIVOSGENERALES

•  Inves%garelniveldeconocimientoenmaniobrasdesoportevitalbásicodelapoblaciónespañolaysuac%tudgeneralantelasemergencias.

•  Establecer cuáles son losmedios por los que la población ha adquirido susconocimientosenmaniobrasdesoportevital.

•  Conocer la opinión sobre la formación en primeros auxilios ymaniobras deRCP.

•  Describir la experiencia en maniobras de soporte vital de la poblaciónespañola.

OBJETIVOSECUNDARIO

•  Conocer la evolución de los conocimientos de la población españolarelacionadosconlasmaniobrasdesoportevitalalolargodelosaños.

2 Descripción del estudio

Diseñodelestudio

Estudiodescrip%vodeencuestatransversalmediantemuestreoaleatorizado

Muestra

• Serealizaron1.500entrevistastelefónicas• Sujetos>18años• Selecciónaleatorizada

Trabajodecampo

Junio2018(Metroscopia)

Técnica

C.A.T.I.(entrevistatelefónicaasis%daporordenador)mediantecues%onarioestructuradoyprecodificado

Errormuestral

• Errormuestraldedatosglobalesde±2,6conunniveldeconfianzade95,5%yp=q=50%

• Errormuestraltrasponderación±3,0

AnálisisEstadísGco

• Estadís%cadescrip%va• Ponderaciónmúl%pleporsexo,edad,hábitatyregión

• Método“ranking”decalibración

3 Resultados

Distribucióndelamuestra

Características de la muestra

51,3%hombre

48,4%mujer

18-34años35-54años55-65años 65añosomás

6,7%

6,7%

14,6%

11,5%

59,7%

0,5%

0,4%

Estudia

TrabajodomésGcono

Jubilado/aopensionista

Parado/a

Trabaja

Otrasituación

Nocontesta

2,1%

63,5%

32,8%

1,4% 0,2%

Primergrado

Segundogrado

Tercergrado

Sinestudios

NS/NC

45,5años

Percepción de la formación en PPAA Pregunta1.Comoprobablementesabe,losprimerosauxiliosconsistenenlaatencióninmediataque se da a una persona antes de que pueda ser atendida por personal sanitario. En general,¿creequeenEspañalaformaciónqueposeenlosciudadanosparaprestar,llegadoelcaso,estosprimerosauxilioses..?

22,3%

53,3%

20,5%

0,9% 3,0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Muyinsuficiente Insuficiente suficiente Másquesuficiente NS/NC

Percepción de la formación en PPAA

El75,6%delosencuestadosconsideró

“insuficiente”o“muyinsuficiente”laformaciónqueposeenlosespañolesen

relaciónalosprimerosauxilios.

Menos del 1% de todos los encuestadosopinó que la formación de los españoles enprimerosauxilioses“másquesuficiente”

Importancia de la formación en PPAA Pregunta 2. ¿En qué medida considera importante que los ciudadanos tengan formación enprimerosauxilios?

63,3%

35,4%

1,3% 0,0% 0,0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Muyimportante Importante Pocoimportante Nadaimportante Ns/NC

Importancia de la formación en PPAA

El98,7%delosencuestadosconsideró“muy

importante”o“importante”quelosciudadanostengan

conocimientossobreprimerosauxilios

Capacidad para prestar PPAA Pregunta3.¿Usted,personalmente,sesientecapazdeprestarasistenciadeprimerosauxiliosenlassiguientessituaciones…?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Atragantamiento Paradacardiaca Hemorragiaabundante Desvanecimiento

NS/NC

No

Capacidad para prestar PPAA

Sóloun38,3%delosencuestadossesientencapacitadospararesponderanteunaparadacardiaca

Los encuestados se sienten más capacitados pararesponderanteunasituacióndeatragantamiento(57,7%)odesvanecimiento (59%) y algomenos para dar respuesta aunahemorragiaabundante(50,3%)

Experiencia real en la práctica de PPAA Pregunta 4. ¿Alguna vez ha tenido que prestar primeros auxilios a una persona que lonecesitaba?

38,5%

61,4%

0,1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Sí No NS/NC

Experiencia real en la práctica de PPAA

El38,5%delosencuestadoshatenidoquerealizar,enalgunaocasión,maniobrasdeprimeros

auxiliosaunapersonaquelonecesitaba

Experiencia real en situaciones concretas Pregunta 5. Más concretamente, ¿en alguna ocasión, usted ha tenido que prestar primerosauxiliosenuncasode…?(muestra578)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Atragantamiento Paradacardiaca Hemorragiaabundante Desvanecimiento

NS/NC

No

Experiencia real en situaciones concretas

Laparadacardiacaeslasituaciónenlaquemenosencuestadoshantenido

queprestarprimerosauxilios

18,4%

Un43,8%delosencuestadoshanprestadoPPAAanteun

atragantamientoyun35,6%anteunahemorragiaabundante

Un63,5%delosencuestadoshantenidoqueresponderanteun

desvanecimiento

Capacidad para usar un DEA Pregunta6.Llegadoelcaso,¿ustedcreequeseríacapazdeuSlizarundesfibriladorautomáSco(DEA)sifueranecesario?

41,3%

46,4%

5,5%6,8%

No

NosabequéesunDEA

NS/NC

Capacidad para usar un DEA

Solo el41,3% de los encuestadosreconocióquesabríausarunDEA encasodenecesidad

El5,5%delosencuestadosnosabíaqué

eraundesfibriladorautomáGco

Conocimiento del teléfono europeo de emergencias Pregunta7.¿SabecuáleselnúmeroúnicodeemergenciasenEuropa?

54,1%34,7%

2,8%

1,1%

7,3%

112

NS/NC

061

911

Mencionaotrosteléfonos

Conocimiento del teléfono europeo de emergencias

El11,2%nombróotrosteléfonoscomonúmerode

emergenciasenEuropa,entreellosel061yel911

El34,7%delosencuestadosnosabíacuáleraelnúmeroúnicodeemergenciaseuropeo

Formación en PPAA y/o maniobras de SVB Pregunta8.Alolargodesuvida,¿harealizadoalgúncursodeformaciónoharecibidoformaciónespecíficaenprimerosauxiliosymaniobrasdesoportevital?

46,0%

53,8%

0,2%

No,nuncaherecibidoningúnGpodeformación

Norecuerda

Formación en PPAA y/o maniobras de SVB

El46%delapoblaciónharecibidoalgún%podeformación

relacionadaconlosPPAAomaniobrasdesoportevital

Tipo de formación recibida Pregunta9. ¿QuéSpode formaciónenprimerosauxilios ymaniobrasde soporte vital recibió?(muestra690)

6,4%7,9%

5,5%3,7%

2,4%

29%

7,9% 7,6%

24,4%

1,3% 0,6% 0,3% 3,0% 0,1%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Titulaciónuniversitaria(Medicina/Enfermería)

TitulacióndeFormaciónprofesional(FP,Auxiliartécnicosanitario)

Asignaturadentrodesusestudios

FormaciónbásicaenelinsGtuto

Formaciónbásicaenelcolegio

Cursoacreditado

deformaciónsobre

primerosauxilios

Cursoacreditado

deprevenciónderiesgoslaborales

Cursonoacreditadodeprimerosauxilios.

CharlaoponenciaimparGda

porpersonalsanitario

CharlaimparGda

porpersonalnosanitario

Atravésdeinternet(cursos,

formaciónonline,etc.)

Atravésdelibros,

revistasofolletos

Otros(especificar)

Nosabe

Tipo de formación recibida

El29%delosencuestadoshaasisGdoauncursoacreditadodePPAA

Sóloel6,1%delosencuestadoshasidoformadosenelcolegiooinsGtuto

El24,4%harecibidounacharlaimpar%daporpersonalsanitario

Implicaciones legales en la atención a emergencias Pregunta10.Porloquepuedasaberopuedahaberoídooleído,¿creequeatenderaunapersonaen caso de una emergencia sin tener conocimientos suficientes podría suponerle problemaslegales?

53,7%

27,2%

19,1%

No

NS/NC

Implicaciones legales en la atención a emergencias

El53,7%delosencuestadoscreíaqueatenderunaemergenciasintener

conocimientossuficientespodríasuponerleproblemaslegales

El19,1%delosencuestadosnosabíasitendríaproblemasanivellegal

Opinión sobre esfuerzos e iniciativas en España Pregunta11.Enestemomentoennuestropaís,¿creequesehacetodo loposibleparaque losciudadanostenganunaformaciónadecuadaenprimerosauxilios?

15,3%

81,6%

3,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Sí No NS/NC

Opinión sobre esfuerzos e iniciativas en España

El81,6%delosencuestadosopinóqueennuestropaísnosehacetodoloposibleparaquelosciudadanostengan

unaformaciónadecuadaenPPAA

Obligatoriedad de la enseñanza de PPAA y SVB Pregunta12.¿Creeque laenseñanzademaniobrasdesoportevitalyprimerosauxiliosdeberíaserobligatoria?

90,4%

8,2%

1,4%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No NS/NC

Obligatoriedad de la enseñanza en PPAA y SVB

El90,4%delosencuestadosopinóquedeberíanenseñarsedeformaobligatoriamaniobrasdesoportevitalyPPAA

Etapa adecuada para formación en PPAA y SVB Pregunta 13. ¿Cuál cree usted que es el momento más adecuado para aprender primerosauxilios?

57,7%

24%

13,9%

1,9% 1,9% 0,6%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Desdelaetapaescolaryhaciendoreciclajesperiódicosdurantetodalavida

Enlaeducaciónprimaria,ESO

EnelBachillerato EnlaUniversidad Enellugardetrabajo

NS/NC

Obligatoriedad de la enseñanza en PPAA y SVB

El57,7%delosencuestadosopinóquedeberíainiciarselaformaciónenlaedadescolar,

haciendoreciclajesperiódicosdurantetodalavida

Otro24%opinóquedeberíarealizarsedurantelaetapadeeducaciónprimariay/olaESO

Comparación de datos con estudios previos

4 Conclusiones •  El conocimiento sobre maniobras de soporte vital de la población

españolaysucapacidadderesponderanteunasituacióndeemergenciahaaumentadoen losúlGmosaños, aunque seguimosestamos lejosdelascifrasdeotrospaíseseuropeos.

•  Al no exis%r un Plan Nacional de enseñanza de maniobras de SoporteVital, los ciudadanos adquieren de manera muy variada estosconocimientos.Estoesposiblequesupongaunagranheterogeneidadenlos contenidos, prác%cas, etc. que incluyen estas ac%vidades deformación.

•  Losciudadanoscreenque la formaciónenmaniobrasdesoportevitalyprimeros auxilios es muy importante, que debería ser obligatoria ycomenzarseaimparGrenlaedadescolar.

•  La población española %ene poca experiencia en la realización demaniobrasdereanimacióncardiopulmonar.

MªEstherGorjónPeramatoEnfermeradeEmergenciasSUMMA112.Madrid

•  Juan Jorge González Armengol. Médicode urgencias. Jefe de Unidad. ServicioUrgenciasH.ClínicoSanCarlos.Madrid

•  Manuel José Vázquez Lima Médico deUrgenc ias . Coord inador Serv i c ioUrgencias. H. do Salnés. Vilagarcía deArousa

•  Pascual Piñera Salmerón. Médico deUrgencias. Jefe de Servicio Urgencias. H.Gral.UniversitarioReinaSoga.Murcia

•  JavierPovarMarco.MédicodeUrgencias.C o o r d i n a d o r d e U r g e n c i a s . H .UniversitarioMiguelServet.Zaragoza

•  José Ramón Casal Codesido. Médico deUrgencias. Jefe de Unidad de Urgencias.H.ElBierzo.Ponferrada

•  Carmen del Arco Galán. Médico deUrgencias.CoordinadoradeUrgencias.H.LaPrincesa.Madrid

•  CarlosAlonsoBlas.MédicodeUrgencias.H.InfantaLeonor.Madrid

•  Francisco JavierMarjn Sánchez.Médicode Urgencias. H. Clínico San Carlos.Madrid

•  CrisGna Fernández Pérez. Departamentode Medicina Preven%va. H. Clínico SanCarlos.Madrid

•  Mª Esther Gorjón Peramato. EnfermeradeEmergencias.SUMMA112.Madrid

•  Daniel Marjnez Millán. Enfermero deemergencias. Sistema d’EmergènciesMèdiques.Barcelona

•  Raúl Sánchez Bermejo. Enfermero deUrgencias. Supervisor de Urgencias. H.Ntra.Sra.delPrado.TalaveradelaReina

•  Fernando López MesaTécnico enEmergenciasSanitarias.PIMER-ProtecciónCivil.Pinto

EQUIPOINVESTIGADOR

DIRECCIÓNDELPROYECTO

top related