conocimiento de frontera

Post on 14-Dec-2015

12 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Anotaciones de la materia de quinto semestre

TRANSCRIPT

1. Escribe 3 sucesos de la historia de México donde se haya visto reflejada la importancia del multiculturalismo

Jose Vasconcelos y su interés por homogeneizar la identidad Nacional eliminando las castas fue un ejemplo de nacionalismo que surge como una cultura o un regionalismo como diría Miguel de Unamuno y al mismo tiempo como un nacionalismo en el cuál se es indiferente a la diversidad del país y sus formas de vida

El EZLN da un ejemplo de querer integrar muchos mundos haciendo referencia a muchas culturas sin embargo deja de lado la parte que no comparte su forma de ver el mundo

Este tercer reactivo se deja libre para que el estudiante plantee una situación que conozca y la relacione con el multiculturalismo

Fuentes:

Urías Horcasitas, B (2007), Historias secretas del racismo en México (1920-1950), Tusquets. México, D.F.

EZLN. Sexta declaración de la selva lacandona. Revisada el 17 de octubre Disponible en: http://encuentro.mayfirst.org/images/SextoDeclaratcon_sp.pdf

Velasco, J. C. (2000) El multiculturalismo ¿Una nueva ideología? Alcance y límites de la lucha por las identidades culturales. Publicada en José Alcina y María Calés (ed.): Hacia una ideología para el siglo XXI, Akal, Madrid, 2000 Revisada el 17 de octubre 2014 Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/10717/1/+Multiculturalismo%20-%20Akal%202000.pdf

2. ¿Qué es multiculturalismo?

El concepto de multiculturalismo, que aparece en la segunda mitad del siglo XX en EEUU nominando el fenómeno de la diversidad cultural, ilumina las diferencias culturales y resalta la importancia de la afirmación de las creencias particulares y diferenciadas.

Fuente:

Scripta Nova.  Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona Nº 94 (104), 1 de agosto de 2001 Revisada el 17 de octubre de 2014 Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-104.htm

3. ¿Que pros y contras tiene el promover una ideología y forma de vida multicultural?

Básicamente los pros se refieren a una mejor comprensión de los problemas considerando los factores de la cultura y las diferencias de los subgrupos y los contras se refieren a un racismo disimulado y a la aceptación de las diferencias sociales y a la discriminación y otros problemas éticos como una forma diferente que debe ser aceptada

Fuentes:

Taylor, C. El multiculturalismo y la cultura de reconocimiento político. Ensayo. Princeton University. Revisada el 17 de octubre 2014 Disponible en: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/taylor.pdf

Velasco, J. C. (2000) El multiculturalismo ¿Una nueva ideología? Alcance y límites de la lucha por las identidades culturales. Publicada en José Alcina y María Calés (ed.): Hacia una ideología para el siglo XXI, Akal, Madrid, 2000 Revisada el 17 de octubre 2014 Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/10717/1/+Multiculturalismo%20-%20Akal%202000.pdf

4. ¿Cómo podrías aprovechar el multiculturalismo en la psicología?

Evitando los errores en el diagnóstico derivados de utilizar instrumentos de evaluación surgidos en un contexto diferente, analizando si la cultura genera diferencias en psicopatología y si es válido el empleo de categorías diagnósticas, analizando la relación entre cultura y psicopatología desarrollando nociones de diversidad y uniformidad, contrarrestando las consecuencias de la globalización en la subjetividad

Fuente:

Contini de González. E. N. Multiculturalismo y psicopatología: Perspectivas en la evaluación psicológica. Revista Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad. Universidad de Palermo. Revisada el 17 de octubre 2014 Disponible en:http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico3/3Psico%2006.pdf

top related