conocer ciencia - psicología 01 - grecia y la edad media

Post on 24-Jun-2015

27.653 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Historia de la Psicología - Primera Parte - Grecia y la Edad Media

TRANSCRIPT

Serie_Ciencias Serie_Ciencias Sociales_2_aSociales_2_a

Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología

-Primera Parte--Primera Parte-

Grecia y Edad MediaGrecia y Edad Media

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

¿Por qué la psicología interesa a tanta ¿Por qué la psicología interesa a tanta gente y es tan difícil de definir?gente y es tan difícil de definir?

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

La gente aprende, siente, imagina y La gente aprende, siente, imagina y piensa...piensa...

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

Y en su esfuerzo por entender el Y en su esfuerzo por entender el aprendizaje, los sentimientos, la aprendizaje, los sentimientos, la imaginación y los pensamientos, el imaginación y los pensamientos, el hombre recurre a la psicología. hombre recurre a la psicología.

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

La psicología habla de nosotros, y eso La psicología habla de nosotros, y eso explica por que resulta tan atractiva y explica por que resulta tan atractiva y compleja a la vez.compleja a la vez.

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

A lo largo de la historia, por ejemplo, la A lo largo de la historia, por ejemplo, la psicología a sido definida como “el estudio psicología a sido definida como “el estudio del alma”, “de la conducta”, “de la del alma”, “de la conducta”, “de la conciencia”, “de la mente”...conciencia”, “de la mente”...

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

Los Los problemasproblemas de los psicólogos de hoy de los psicólogos de hoy son son problemas problemas que han estado presentes que han estado presentes en toda la historia de la psicología.en toda la historia de la psicología.

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

La psicología tiene, en efecto, un recorrido La psicología tiene, en efecto, un recorrido histórico, y las ideas en psicología son histórico, y las ideas en psicología son producto de confluencias y rupturas. producto de confluencias y rupturas.

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

Confluencias y rupturas que aún perduran.Confluencias y rupturas que aún perduran.

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?

Por lo tanto veremos la historia de la Por lo tanto veremos la historia de la psicología y como los hombres intentaron psicología y como los hombres intentaron responder a la pregunta responder a la pregunta ¿qué es la ¿qué es la psicología?psicología?

Antecedentes de la Antecedentes de la psicologíapsicología

Como muchas otras historias, esta Como muchas otras historias, esta empieza también en la antigua Grecia.empieza también en la antigua Grecia.

GreciaGrecia

Los primeros filósofos griegos se Los primeros filósofos griegos se preguntaban de que estaba hecho el preguntaban de que estaba hecho el mundo.mundo.

PitágorasPitágoras

Uno de estos filósofos fue Uno de estos filósofos fue PitágorasPitágoras (500 (500 a.C).a.C).

PitágorasPitágoras

Pitágoras, en su preocupación por Pitágoras, en su preocupación por desentrañar la naturaleza del Universo, desentrañar la naturaleza del Universo, explica todo lo existente a partir de explica todo lo existente a partir de relaciones entre números.relaciones entre números.

PitágorasPitágoras

Así, Pitágoras elabora la primera ley Así, Pitágoras elabora la primera ley psicofísica de la historia. La psicofísica es psicofísica de la historia. La psicofísica es el intento de encontrar relaciones entre el el intento de encontrar relaciones entre el mundo de lo psicológico y el mundo de lo mundo de lo psicológico y el mundo de lo material o físico. material o físico.

PitágorasPitágoras

Pitágoras pretende encontrar una relación Pitágoras pretende encontrar una relación entre un suceso físico (las distintas entre un suceso físico (las distintas extensiones de las cuerdas) y un suceso extensiones de las cuerdas) y un suceso psicológico (las sensaciones ligadas a la psicológico (las sensaciones ligadas a la percepción de los sonidos).percepción de los sonidos).

La medicina del temploLa medicina del templo

Una forma que tienen los antiguos griegos Una forma que tienen los antiguos griegos de curarse –muy popular en la época- es la de curarse –muy popular en la época- es la que se conoce como la “medicina del que se conoce como la “medicina del templo”templo”

La medicina del temploLa medicina del templo

El método, llevado a cabo por sacerdotes, El método, llevado a cabo por sacerdotes, consiste en vestir al paciente con ropas consiste en vestir al paciente con ropas especiales...especiales...

La medicina del temploLa medicina del templo

...realizar con él determinados rituales, ...realizar con él determinados rituales, para luego solicitarle que pase la noche para luego solicitarle que pase la noche durmiendo en un templo.durmiendo en un templo.

La medicina del temploLa medicina del templo

Con esto último se buscaba que, durante Con esto último se buscaba que, durante el sueño, otro sacerdote o un Dios, se el sueño, otro sacerdote o un Dios, se hagan presentes ante el paciente y lo hagan presentes ante el paciente y lo curen. curen.

La medicina del temploLa medicina del templo

Entonces los griegos veían en el sueño un Entonces los griegos veían en el sueño un camino hacia la cura. camino hacia la cura.

La medicina del temploLa medicina del templo

Asimismo los griegos creían en la curación Asimismo los griegos creían en la curación por la fe.por la fe.

La medicina del temploLa medicina del templo

Muchos siglos más adelante Muchos siglos más adelante FreudFreud devuelve a los sueño su status perdido en devuelve a los sueño su status perdido en la curación de enfermedades. la curación de enfermedades.

La medicina del temploLa medicina del templo

Para Freud los sueño eran el mejor camino Para Freud los sueño eran el mejor camino para llegar al inconciente.para llegar al inconciente.

TemperamentosTemperamentos

HipócratesHipócrates (400 a.C) es conocido por su (400 a.C) es conocido por su gran capacidad para diagnosticar.gran capacidad para diagnosticar.

TemperamentosTemperamentos

Piensa que todos los desórdenes, tanto Piensa que todos los desórdenes, tanto físicos como psíquicos, están originados en físicos como psíquicos, están originados en desequilibrios de los fluidos o los desequilibrios de los fluidos o los “humores del cuerpo”.“humores del cuerpo”.

TemperamentosTemperamentos

Hipócrates es el primero en elaborar un Hipócrates es el primero en elaborar un catálogo de enfermedades mentales con catálogo de enfermedades mentales con sus respectivas curas. sus respectivas curas.

TemperamentosTemperamentos

Entre ellas figura Entre ellas figura la histeria,la histeria, enfermedad enfermedad que siglos más adelante adquiere un gran que siglos más adelante adquiere un gran papel en la historia de la psicología.papel en la historia de la psicología.

TemperamentosTemperamentos

Hipócrates diseccionaba cuerpos humanos Hipócrates diseccionaba cuerpos humanos y, a través de su investigaciones, llega a la y, a través de su investigaciones, llega a la conclusión de que conclusión de que los problemas los problemas emocionales tienen su origen en el emocionales tienen su origen en el cerebro. cerebro.

TemperamentosTemperamentos

Hipócrates establece cuatro Hipócrates establece cuatro temperamentos en los individuos:temperamentos en los individuos:

TemperamentosTemperamentos

MelancólicoMelancólico ColéricoColérico Sanguíneo (optimista) ySanguíneo (optimista) y FlemáticoFlemático

TemperamentosTemperamentos

Nace así una primitiva Nace así una primitiva Teoría de la Teoría de la PersonalidadPersonalidad que, con algunas variaciones, que, con algunas variaciones, sigue vigente hasta la modernidad.sigue vigente hasta la modernidad.

CalientCalientee

FríoFrío

CalientCalientee

SecoSeco

HúmedHúmedoo

FríoFrío

FuegoFuego

AireAire CalientCalientee

SecoSeco TierraTierra

HúmedHúmedoo

FríoFrío

AguaAgua

Bilis amarillaBilis amarilla

FuegoFuego

FlemaFlema

AireAire CalientCalientee

SecoSeco TierraTierraBilis Bilis

negranegra

HúmedHúmedoo

FríoFrío

AguaAgua

SangreSangre

Bilis amarillaBilis amarilla

(colérico)(colérico)

FuegoFuego

FlemaFlema

(Flemá-(Flemá-tico)tico)

AireAire CalientCalientee

SecoSeco TierraTierraBilis Bilis

negra negra (Melan-(Melan-cólico)cólico)

HúmedHúmedoo

FríoFrío

AguaAgua

SangreSangre

(optimista)(optimista)

Los sofistasLos sofistas

Los sofistas son los primeros en plantear la Los sofistas son los primeros en plantear la relatividad de la verdad.relatividad de la verdad.

Los sofistasLos sofistas

Los sofistas sostienen que cualquier cosa Los sofistas sostienen que cualquier cosa puede ser verdadera si se convence a puede ser verdadera si se convence a alguien de ello.alguien de ello.

Los sofistasLos sofistas

Los sofistas son expertos en desarrollar Los sofistas son expertos en desarrollar destrezas en los jóvenes y se dedican a destrezas en los jóvenes y se dedican a enseñar filosofía, retórica y dialéctica a enseñar filosofía, retórica y dialéctica a cambio de buenas sumas de dinero.cambio de buenas sumas de dinero.

Los sofistasLos sofistas

El sofista El sofista Hipías,Hipías, por ejemplo, es famoso por ejemplo, es famoso por enseñar la Mnemotécnica, es decir, “el por enseñar la Mnemotécnica, es decir, “el arte de la memoria”.arte de la memoria”.

MnemotécnicaMnemotécnica

"E"Escscucha ucha títío o vvanidoso, anidoso, CrCristo isto mmaanntiene la tiene la fefe ccoomo mo niningún ngún cucura ra zzáánngano." gano."

Frase para recordar la primera fila de los Frase para recordar la primera fila de los metales de transición (Sc Ti V Cr Mn Fe Co metales de transición (Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn)Ni Cu Zn)

MnemotécnicaMnemotécnica

""MMi i VVecino, ecino, TTendrá endrá MMenos enos JJubilación ubilación SSin in UUn n NNuevo uevo PPlan" lan"

Para recordar los nombres de los planetas Para recordar los nombres de los planetas del sistema solar en orden de distancia al del sistema solar en orden de distancia al sol (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, sol (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón). Saturno, Urano, Neptuno y Plutón).

MnemotécnicaMnemotécnica

Si Si SoPa SoPa SoPa SoPa Se Da PenSión Se Da PenSión Se Da PenSión Se Da PenSión Se Fue De Plan Se Fue De Plan Se Fue De Plan Se Fue De Plan

Para recordar la Para recordar la regla de Sarrus regla de Sarrus (configuración (configuración electrónica)electrónica)

MnemotécnicaMnemotécnica

"Prometo Ana "Prometo Ana telefonear" telefonear"

Nota: Para recordar Nota: Para recordar las fases de la las fases de la mitosis celular. mitosis celular. (Profase, Metafase, (Profase, Metafase, Anafase, Telofase)Anafase, Telofase)

MnemotécnicaMnemotécnica

""ReRey y FiFieroero CCon on OOjos jos FFeos eos GeGenera nera EsEspanto" panto"

Para recordar el Para recordar el orden de orden de clasificación de clasificación de seres vivos: Reino, seres vivos: Reino, Filum (o Philum), Filum (o Philum), Clase, Orden, Clase, Orden, Familia, Género y Familia, Género y EspecieEspecie

MnemotécnicaMnemotécnica

HeHe NeNegado gado AA CrCristo isto SeSeré ré RRefundidoefundido

Los gases nobles: Los gases nobles: Helio, Neón, Argón, Helio, Neón, Argón, Criptón, Xenón y Criptón, Xenón y RadóRadó

MnemotécnicaMnemotécnica

RoRodolfo dolfo NarNarizotas izotas AmAmó de ó de VerdVerdad a ad a AzuAzucena el cena el AñAño o que la que la VioVio..

Los colores del Los colores del arco iris son: arco iris son: Rojo, Naranjo, Rojo, Naranjo, Amarillo, Verde, Amarillo, Verde, Azul, Añil y Azul, Añil y finalmente Violeta finalmente Violeta

http://members.chello.nl/r.kuijt/index(es).htm

Los sofistasLos sofistas

Los sofistas ¿son precursores de lo que Los sofistas ¿son precursores de lo que hoy hacen muchos modernos psicólogos?hoy hacen muchos modernos psicólogos?

Los sofistasLos sofistas

Es posible, ya que su enfoque practico de Es posible, ya que su enfoque practico de los problemas los sitúa en una actitud los problemas los sitúa en una actitud similar a la que hoy tienen muchas ramas similar a la que hoy tienen muchas ramas de la psicología.de la psicología.

SócratesSócrates

SócratesSócrates (400 a.C) piensa que el (400 a.C) piensa que el conocimiento es una virtud, y que hay una conocimiento es una virtud, y que hay una clase de conocimiento necesario para el clase de conocimiento necesario para el hombre: hombre: la introspección.la introspección.

SócratesSócrates

La introspección es la observación y el La introspección es la observación y el descubrimiento del mundo interno de la descubrimiento del mundo interno de la propia persona.propia persona.

SócratesSócrates

Para Sócrates la verdad está dentro del Para Sócrates la verdad está dentro del ser humano, pero esta verdad está oculta ser humano, pero esta verdad está oculta y necesita ser extraída. y necesita ser extraída.

SócratesSócrates

Para Sócrates los seres humanos no son Para Sócrates los seres humanos no son seres aislados, al contrario, los hombres seres aislados, al contrario, los hombres viven en relación con otros hombres.viven en relación con otros hombres.

SócratesSócrates

Sócrates, al pensar al hombre siempre en Sócrates, al pensar al hombre siempre en relación con otros, se anticipa a la relación con otros, se anticipa a la psicología social y a la psicología psicología social y a la psicología ambientalista que ambientalista que ven al hombre en ven al hombre en relación con su medio ambiente.relación con su medio ambiente.

PlatónPlatón

Platón Platón (400 a.C) es quien divide por (400 a.C) es quien divide por primera vez de manera precisa al hombre primera vez de manera precisa al hombre en “espíritu” y materia”en “espíritu” y materia”

PlatónPlatón

El cuerpo (material e imperfecto) se opone El cuerpo (material e imperfecto) se opone al alma –que contiene conocimiento puro y al alma –que contiene conocimiento puro y además es inmortal-.además es inmortal-.

PlatónPlatón

Para Platón el destino de un hombre Para Platón el destino de un hombre depende de su herencia, de factores depende de su herencia, de factores innatos... por lo tanto, Platón es innatista.innatos... por lo tanto, Platón es innatista.

PlatónPlatón

Platón es el autor de otra teoría de la Platón es el autor de otra teoría de la personalidad en la que ser esclavo, personalidad en la que ser esclavo, soldado, rey o filósofo depende de la soldado, rey o filósofo depende de la posesión o no de diversas características.posesión o no de diversas características.

PlatónPlatón

Este modelo “aristocrático” de Platón no Este modelo “aristocrático” de Platón no tiene fundamento pero ha ejercido mucha tiene fundamento pero ha ejercido mucha influencia en la historia de la psicología.influencia en la historia de la psicología.

PlatónPlatón

En cambio la distinción entre “materia” y En cambio la distinción entre “materia” y “espíritu” es todavía materia de discusión.“espíritu” es todavía materia de discusión.

AristótelesAristóteles

AristótelesAristóteles (300 a.C) es el primero que se (300 a.C) es el primero que se interroga sobre muchos de los problemas interroga sobre muchos de los problemas que la psicología tratará muchos años que la psicología tratará muchos años después. después.

AristótelesAristóteles

En su libro En su libro Dé ÁnimaDé Ánima (Sobre el alma), (Sobre el alma), Aristóteles analiza la memoria, los sueños, Aristóteles analiza la memoria, los sueños, las sensaciones y el aprendizaje.las sensaciones y el aprendizaje.

AristótelesAristóteles

Para Aristóteles la memoria y el recuerdo Para Aristóteles la memoria y el recuerdo son el resultado de experiencias pasadas, son el resultado de experiencias pasadas, y la memoria obedece a “leyes de y la memoria obedece a “leyes de asociación”.asociación”.

AristótelesAristóteles

Estas “leyes de asociación” aun se Estas “leyes de asociación” aun se encuentran presentes en la psicología encuentran presentes en la psicología actual.actual.

AristótelesAristóteles

Recordamos con mayor facilidad aquellos Recordamos con mayor facilidad aquellos sucesos que se han experimentado juntos sucesos que se han experimentado juntos (asociación por contigüidad)...(asociación por contigüidad)...

Por ejemplo, al recordar una puesta de Sol Por ejemplo, al recordar una puesta de Sol también recordamos el brillo del mar.también recordamos el brillo del mar.

AristótelesAristóteles

También recordamos los sucesos que se También recordamos los sucesos que se han vivido varias veces han vivido varias veces (asociación por (asociación por frecuencia)...frecuencia)...

Por ejemplo, al practicar, durante muchas Por ejemplo, al practicar, durante muchas horas, un instrumento musical, horas, un instrumento musical, recordamos como se utiliza.recordamos como se utiliza.

AristótelesAristóteles

Recordamos sucesos similares Recordamos sucesos similares (asociación (asociación por similitud)...por similitud)...

Al ver una final de un Mundial de Fútbol Al ver una final de un Mundial de Fútbol podemos recordar las finales de otros podemos recordar las finales de otros mundiales.mundiales.

AristótelesAristóteles

Y, finalmente, también recordamos Y, finalmente, también recordamos sucesos que se oponen entre si sucesos que se oponen entre si (asociación por contraste).(asociación por contraste).

Al encontrarnos en medio del bullicio de Al encontrarnos en medio del bullicio de una calle podemos recordar el silencio y la una calle podemos recordar el silencio y la quietud del campo.quietud del campo.

AristótelesAristóteles

La obra La obra Sobre el AlmaSobre el Alma se considera se considera la la primera historia de la psicología,primera historia de la psicología, ya que ya que Aristóteles pasa revista, previamente, a Aristóteles pasa revista, previamente, a las ideas de otros filósofos (como las ideas de otros filósofos (como Pitágoras o Platón).Pitágoras o Platón).

Edad MediaEdad Media

La Edad Media se La Edad Media se inicia en el año 410 inicia en el año 410 con la caída del con la caída del Imperio Romano.Imperio Romano.

Edad MediaEdad Media

En este período los intereses de la En este período los intereses de la psicología giran en torno a las psicología giran en torno a las características y atributos del alma.características y atributos del alma.

Edad MediaEdad Media

Esta época se caracterizó por el uso de un Esta época se caracterizó por el uso de un método de acceso al conocimiento método de acceso al conocimiento científico, que años más tarde sería científico, que años más tarde sería criticado por inútil e ineficaz: criticado por inútil e ineficaz: la la escolástica.escolástica.

El método escolásticoEl método escolástico

Una de las características de este método Una de las características de este método es es el criterio de autoridad,el criterio de autoridad, según el cual según el cual todo aquello dicho por una autoridad –la todo aquello dicho por una autoridad –la Iglesia, la Biblia, Aristóteles- es verdadero Iglesia, la Biblia, Aristóteles- es verdadero por el mero hecho de haber sido afirmado por el mero hecho de haber sido afirmado por ellos.por ellos.

El método escolásticoEl método escolástico

Por ejemplo, en 1616, la Iglesia condena la Por ejemplo, en 1616, la Iglesia condena la obra de obra de Copérnico,Copérnico, con el siguiente con el siguiente argumento: “La opinión de que el Sol está argumento: “La opinión de que el Sol está inmóvil en el centro del Universo es loca, inmóvil en el centro del Universo es loca, filosóficamente falsa y herética, como filosóficamente falsa y herética, como contraria a las Santas Escrituras”.contraria a las Santas Escrituras”.

¿Podemos asegurar que hoy en día ¿Podemos asegurar que hoy en día nos encontramos libres de tales nos encontramos libres de tales prejuicios?prejuicios?

El método escolásticoEl método escolástico

Otra característica de la escolástica es su Otra característica de la escolástica es su verbalismo,verbalismo, o sea utilizar, en las o sea utilizar, en las discusiones, palabras por las palabras discusiones, palabras por las palabras mismas.mismas.

El método escolásticoEl método escolástico

- ¿Por qué el opio hace dormir?- ¿Por qué el opio hace dormir? - El opio hace dormir por que en él está la - El opio hace dormir por que en él está la

virtud dormitiva, cuya naturaleza consiste virtud dormitiva, cuya naturaleza consiste en adormecer los sentidos.en adormecer los sentidos.

El enfermo imaginarioEl enfermo imaginario Moliere Moliere

El método escolásticoEl método escolástico

Esta respuesta no agrega información Esta respuesta no agrega información alguna a la pregunta. Solo se han alguna a la pregunta. Solo se han incorporado nuevas palabras, pero no se incorporado nuevas palabras, pero no se ha avanzado en el conocimiento.ha avanzado en el conocimiento.

El método escolásticoEl método escolástico

Por último, la escolástica recurría al Por último, la escolástica recurría al silogismo silogismo como recurso para el como recurso para el razonamiento. razonamiento.

SilogismoSilogismo

Un silogismo es un conjunto de tres Un silogismo es un conjunto de tres proposiciones. Las dos primeras se proposiciones. Las dos primeras se denominan denominan premisaspremisas y la última es la y la última es la conclusión.conclusión.

SilogismoSilogismo

Todos los hombres son mortales.Todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre.Sócrates es hombre. Sócrates es mortal.Sócrates es mortal.

SilogismoSilogismo

El silogismo es una buena forma de El silogismo es una buena forma de presentar los conocimientos, presentar los conocimientos, pero no pero no posibilita agregar información nueva...posibilita agregar información nueva... Lo Lo que se concluye ya está implícito en las que se concluye ya está implícito en las premisas.premisas.

SilogismoSilogismo

Y lo peor es que, Y lo peor es que, si se parte de una si se parte de una premisa mayor falsa, el silogismo igual es premisa mayor falsa, el silogismo igual es válido,válido, por ejemplo: por ejemplo:

SilogismoSilogismo

Todos los hombres son negros.Todos los hombres son negros. Sócrates es hombre.Sócrates es hombre. Sócrates es negro.Sócrates es negro.

SilogismoSilogismo

En la Edad Media las En la Edad Media las Sagradas EscriturasSagradas Escrituras y y Aristóteles eran las verdades absolutas. Aristóteles eran las verdades absolutas. El El silogismo cumplía la función de silogismo cumplía la función de legitimizarlas, legitimizarlas, garantizando su garantizando su perpetuidad.perpetuidad.

Edad MediaEdad Media

Este período, en el que los intereses Este período, en el que los intereses estaban puestos en lo divino estaban puestos en lo divino ((TeocentrismoTeocentrismo), no produce grandes ), no produce grandes avances en la psicología.avances en la psicología.

Edad MediaEdad Media

En cambio esta época no fue oscura para En cambio esta época no fue oscura para Oriente. Oriente. AvicenaAvicena yy AverroesAverroes traducen, traducen, estudian y desarrollan el pensamiento de estudian y desarrollan el pensamiento de los antiguos griegos, olvidados en parte los antiguos griegos, olvidados en parte por el mundo occidental.por el mundo occidental.

El RenacimientoEl Renacimiento

El cambio vendrá con el Renacimiento, El cambio vendrá con el Renacimiento, alrededor del siglo XV.alrededor del siglo XV.

AnexosAnexos

MnemotécnicaMnemotécnica

""PrPrepotente, epotente, cacabrón y brón y orordinario, dinario, sisi debes debes carcarbón, bón, ppágalo" ágalo"

Para recordar las Para recordar las edades antiguas de edades antiguas de la tierra. la tierra. Precámbrico, Precámbrico, Cámbrico, Cámbrico, Ordovicio, Silúrico, Ordovicio, Silúrico, Carbonífero, Carbonífero, Pérmico. Pérmico.

MnemotécnicaMnemotécnica

"Don Julio y Don "Don Julio y Don Amperio fueron a Amperio fueron a darse un voltio y darse un voltio y acabaron dándose acabaron dándose por el culombio" por el culombio"

Reglas para Reglas para recordar unidades recordar unidades electro físicas.electro físicas.

Serie_Ciencias Serie_Ciencias Sociales_2_aSociales_2_a

Leonardo Sánchez CoelloLeonardo Sánchez Coello

Barranca-Perú, marzo de Barranca-Perú, marzo de 20082008

top related