conocer ciencia: invertebrados . biologia 7

Post on 13-Jun-2015

798 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los animales invertebrados, de manera breve y didáctica. Sétima poarte de nuestro especial de Biología.

TRANSCRIPT

Biblioteca de Ciencias Oxford

Animales y Plantas 7

Conocer Ciencia TV

Invertebrados

• ¿Sabías que de cada cien especies animales, 95 son invertebradas?

Invertebrados

• Sí, los invertebrados forman un grupo enorme, en el que se presentan formas de vida sorprendentes.

Invertebrados

• Entre ellos destacan los artrópodos, que son el 85% de las especies del reino animalia.

Los anélidos

• Son gusanos cilíndricos y segmentados que deben su nombre a que sus cuerpos están compuestos por anillos.

Los anélidos

• Existen más de 15 000 especies y habitan en tierra, mar y agua dulce.

Lombriz de tierra

• La lombriz de tierra hace pasar tierra a través de su cuerpo para extraer el agua y nutrientes; y así enriquece y airea el suelo.

Lombriz de tierra

• La lombriz de tierra, como todos los anélidos, tiene una vida vinculada con el agua. Vive bajo tierra por que ahí encuentra la humedad que necesita.

Lombriz de tierra

• Son hermafroditas. La fecundación se lleva a cabo en el interior de sus cuerpos: producen cápsulas que albergan huevos.

Lombriz de tierra

• Carecen de ojos pero poseen, bajo la piel (cerca de la cabeza y la cola), cientos de diminutas células con las que perciben los cambios de luz.

Las sanguijuelas

• Se alimentan chupando la sangre de animales y seres humanos: lleva una vida de parásito.

Las sanguijuelas

• Su boca posee tres mandíbulas capaces de perforar cualquier tipo de piel.

Las sanguijuelas

• Su saliva tiene una sustancia que evita que la sangre se coagule ¡la herida no se cierra mientras se alimenta!

Insectos

• Representan aproximadamente el 80% de las especies animales. Existen hace más de 350 millones de años.

Insectos

• Tienen un esqueleto externo (o exoesqueleto) formado por quitina, una sustancia que le da dureza.

Insectos

• En sus antenas reside el sentido del tacto. También les sirven para oler y para orientarse.

Insectos

• Su corazón no bombea sangre sino hemolinfa, líquido que puede ser incoloro, verde o rojo, según la especie.

Insectos

• Cuando un insecto crece se genera una piel nueva, desde adentro hacía afuera, la antigua se rompe y es desechada (muda).

Dípteros

• Las moscas y los mosquitos forman este orden de insectos.

Dípteros

• Los dípteros son insectos picadores y chupadores, para ello poseen una trompa con la cual succionan sus alimentos.

Dípteros

• Los dípteros se alimentan de cualquier materia orgánica, Con la punta de la trompa succionan la comida y bombean jugos digestivos para licuarlos.

Dípteros

• Parte de esta mezcla queda sobre los alimentos. Es así como infectan a animales, plantas y flores o transmiten, directamente, enfermedades al ser humano

Dípteros

• Las hembras ponen entre 100 y 200 huevos de los cuales aparecerán las larvas, las que se convertirán luego en pupas.

Mosca casera

• La mosca casera vive de 10 a 14 días, a veces sólo un día, tiempo suficiente para aparearse y reproducirse.

Mosca casera

• Son capaces de percibir infinidad de sabores pues tienen 15 000 papilas gustativas en sus patas.

Mosca de la fruta

• Este díptero de alimenta de frutas en estado de descomposición. Se el emplea mucho en experimentos de genética.

Mosca de la fruta

• Y ello por que posee sólo 4 pares de cromosomas y un ciclo de vida de 15 a 21 días.

Mosca Tsé Tsé

• La mosca tsé tsé es un díptero de origen africano que transmite la enfermedad del sueño.

• Veamos como la mosca succiona a través de su trompa un cristal de azúcar…

Dictiópteros

• Encontramos en este orden a las mantis y a las cucarachas. Tienen una boca mordedora y mordisqueadora ¡se alimentan de todo!

Cucarachas

• Hay unas 3 500 especies de cucarachas. Viven en todos lados y tres especies comparten la morada del hombre, donde encuentran un excelente hábitat.

Cucarachas

• Tienen patas con pelos que actúan como sensores, esto les permite saber que pasa a su alrededor y huir si advierten peligro.

Cucarachas

• Al se fecundadas, las cucarachas hembras producen cápsulas que llegan a tener más de 30 huevecillos. Pueden vivir más de un año.

Cucarachas

• Las cucarachas tiene colores marrones, pero ciertas tropicales son verdes y anaranjadas.

• Algunos datos curiosos sobre las cucarachas:

La mantis

• Habitan zonas boscosas y selváticas, es una gran cazadora pues su color o verde le permiten camuflarse a la perfección.

La mantis

• Además, tiene en las patas delanteras púas afiladas para atrapar a sus presas con seguridad.

• Así cazan las mantis…

Himenópteros

• Las abejas, las avispas y las hormigas forman el orden de los himenópteros

Las abejas

• Viven en colmenas formadas por láminas paralelas de cera. Una de las secciones de la colmena contiene el panal: el almacén de la miel.

Estructura social

• Poseen una compleja estructura social. Hay grupos que realizan, cada uno, determinadas tareas.

Estructura social

• Obreras.- Hembras estériles que al llegar a adultas alimentan a las larvas, la reina y los zánganos con polen y miel.

Estructura social

• Zánganos.- Su única función es fertilizar a la reina, después de hacerlo mueren.

Estructura social

• Reina.- Sólo hay una en cada panal. Su función es reproductora y se alimenta solamente con jalea real. Pone hasta tres mil huevos diarios.

Zumbido

• El zumbido se debe a sus alas, si oscilan a más de 16 veces por segundo producen sonidos. La abeja da 440 aleteos por segundo.

• Conozcamos a las abejas gigantes del Japón…

Las hormigas

• Las hormigas viven en colonias ubicadas en la tierra o en madera. Las colonias son su casa y su depósito de alimentos.

Las hormigas

• Las colonias están formadas por una hembra (que pone los huevos), machos que fecundan a la reina y hembras que recolectan alimentos.

Las hormigas

• Las hormigas se comunican olfativamente por medio de unas sustancias llamadas feromonas.

• Las hormigas devoran a una lagartija…

Termitas

• Se les conoce como hormigas blancas pero no son hormigas, pertenecen al orden de los isópteros.

Termitas

• Viven en termiteros y pierden la vista al estar siempre encerradas. En Australia hay termiteros que miden hasta 4 m de altura.

Lepidópteros

• El orden de los lepidópteros está integrado por las mariposas y las polillas.

Mariposas

• Las mariposas, hermosos en fase adulta, son terriblemente destructores en estado de larva.

Mariposas

• Muchas especies están en peligro de extinción pues el hombre destruye los lugares donde viven.

La polilla

• A la polilla común le gusta comer tela y papel. Ponen 100 huevos en promedio.

Ortópteros

• Los ortópteros (insectos con “patas rectas”) agrupa a los saltamontes, grillos y langostas.

Odonatos

• En este orden encontramos a las libélulas, la mayoría de ellas vive cerca del agua.

Odonatos

• Se desplazan entre 70 y 100 km por hora. Su vuelo es comparable al que realizan los helicópteros.

Coleópteros

• Las 170 familias de escarabajos pertenecen al orden de los coleópteros. Presentan alas delanteras endurecidas.

Coleópteros

• Los escarabajos poseen una armazón impermeable formado por quitina, por ello se les hace difíciles los movimientos.

Luciérnagas

• Las luciérnagas son escarabajos de cuerpo blando que poseen glándulas que emiten destellos y señales luminosas. Pausa.

Fásmidos

• Los insectos palo pueden confundirse fácilmente con su entorno gracias a su forma y a sus movimientos extremadamente lentos.

Fásmidos

• Algo similar ocurre con el insecto hoja.

Ptirápteros

• Los piojos son insectos parásitos de cuerpo aplastado y con fuertes uñas para sujetarse. Se alimentan de sangre.

Sifonápteros

• Las pulgas son insectos parásitos que se alimentan de sangre. Poseen patas preparadas para saltar 20 cm de alto y 40 cm de largo. Pausa.

Arácnidos

• Aparecieron hace 570 millones de años y están distribuidas por todo el planeta. Poseen ocho patas.

Arañas

• Son, por lo general, animales nocturnos. La mayoría de arañas son insectívoras.

Telaraña

• Casi todas las arañas construyen sus telas para cazar a sus presas.

La viuda negra

• La hembra, que mide 15 mm, después de aparearse se come al macho, que mide 6 mm. Su veneno es 15 veces más potente que el de una cobra.

La tarántula

• Llegan a medir hasta 10 cm y su cuerpo está cubierto de pelos que le sirven de sensores. Son tímidas y no son peligrosas para el hombre.

El escorpión

• O alacrán, vive en lugares calurosos y secos. Sus pinzas son fuertes para capturar a sus presas, si son peligrosas les clava el aguijón.

Miriápodos

• Son animales terrestres del orden de los artrópodos. Su cuerpo está formado por segmentos o anillos con uno o dos pares de patas.

Miriápodos

• El número de patas de los miriápodos va desden18 hasta 500, como en los diplópodos, comúnmente llamados milpiés.

Los moluscos

• Después de los artrópodos, los moluscos son el filum animal más amplio. Los hay en la tierra pero pueblan también las aguas. Se calcula que existen más de 80 mil especies.

Cefalópodos

• Son moluscos sin concha y habitan en el mar. Se cree que son los animales invertebrados más inteligentes.

El pulpo

• Poseen 8 patas y un cerebro muy grande. Para ocultarse de sus enemigos o comunicarse cambia de color o arrojar una nube de tinta.

• Las madres pulpo cuidan con esmero sus huevos, sin comer ni separarse de ellos para nada.

• Tras seis meses nacen los pulpitos y la madre, agotada, muere de inmediato.

El calamar

• Se desplazan en grupos, llamados bancos, a velocidades de hasta 32 km por hora. Poseen diez tentáculos.

• Su tamaño varía desde los 30 cm hasta los 18 m de longitud del calamar gigante.

Gasterópodos

• A esta clase pertenecen los caracoles, las lapas y las babosas. Tiene un pie musculoso que les permite deslizarse reptando.

Bivalvos

• Son aquellos que tienen el caparazón dividido en dos partes, unidas por una bisagra o ligamento.

• Los mejillones, almejas y ostras pertenecen a este grupo. No tienen cabeza y se alimentan filtrando pequeñas partículas que encuentran en el agua.

• Cuando un grano de arena se mete dentro de una ostra, esta lo cubre con nácar para proteger su cuerpo.

• Así se forma una perla que no produce irritación a la ostra.

Crustáceos

• Si los insectos son los animales más abundantes en la tierra, los crustáceos, también del filum de los artrópodos, son los dueños de las aguas.

La langosta

• Posee diez pies y suele desplazarse de noche. Los langostinos son similares pero más pequeños.

El camarón

• Los camarones de mar pueden medir 10 cm. Los de río alcanzan los 50 cm.

El chanchito

• También existen crustáceos terrestres como el chanchito (o marranilla), vive en los jardines y zonas húmedas.

Chanchitos

• Los chanchitos de tierra o cochinillas de humedad tienen 14 patas y respiran por branquias.

El krill

• Vive en el mar Antártico. Es el alimento esencial de focas, peces y calamares.

Cangrejos

• Son básicamente carroñeros, pero en realidad comen de todo: caracoles, gusanos, pequeños crustáceos y plantas.

Cangrejos

• Los terrestres se alimentan también de frutas y médula de troncos caídos.

Cangrejos

• El exoesqueleto del cangrejo no crece. Cada cierto tiempo el animal debe desprenderse de el y esperar el crecimiento de uno nuevo.

Cangrejo violinista

• Tiene una tenaza mucho más grande que la otra, casi del tamaño de su cuerpo.

Cangrejo durmiente

• El Dromia personata coloca sobre su cuerpo trozos de esponja, conchas y algas como camuflaje y esconderse de sus enemigos.

El muy muy

• El muimuy, muy muy limanche o pulga de arena (Emerita analoga) vive en las orillas, bajo la arena, de las playas del Pacífico y el Atlántico.

El muy muy

• Este crustáceo se empleó, desde los tiempos de Caral como cebo o carnada para pescar.

El muy muy

• Su etapa de reproducción es en los mese de octubre y noviembre, justo a tiempo para servir de alimentos a las aves que migran del norte.

Equinodermos

• Se caracterizan por ser acéfalos, o sea no tienen cabeza. Viven en el mar.

La estrella de mar

• En el centro de su disco, en la cara inferior, poseen la boca. Son fuertes y voraces.

La estrella de mar

• Si un brazo le es arrancado, este, por sí solo, genera una nueva estrella, a la par que a la estrella original le vuelve a crecer el brazo perdido.

El erizo

• Tiene forma globular y espinas móviles sobre su caparazón. Estas pueden medir hasta 30 cm de largo y le sirven como órganos de locomoción y de defensa.

El erizo

• Cuenta, además, con cinco dientes afilados capaces de triturar a cualquier caparazón ¡y hasta de perforar rocas!

Celentéreos

• En este filum encontramos a los corales y a las medusas.

Los corales

• Contra lo que parece no se trata de una planta ni de un tipo de roca, es un animal.

Los corales

• Se desarrolla en colonias que agrupan a numerosos organismos que reciben el nombre de pólipos.

Los corales

• A medida que se instalan nuevos pólipos, el coral se ramifica y crece. Así se forman los arrecifes.

Los corales

• La mayor formación de arrecifes de coral están frente a las costas de Australia. Alcanza una extensión de 2 mil km.

La medusa

• A diferencia del coral son móviles y no forman colonias. En sus tentáculos poseen células urticantes.

La medusa

• También se les conoce como aguamalas, malaguas o lágrimas de mar.

Si te pica una malagua

• Aplicar hielo (envuelto en plástico) en la zona por 15 minutos. No usar agua dulce, sólo salada, para enjuagar. Aplicar orina o vodka.

Medusa crin de león

• La medusa crin de león puede llegar a tener tentáculos más largos que una ballena azul.

Esponjas

• Son los animales más primitivos que existen pues no poseen órganos ni tejidos; tan sólo células diferenciadas y especializadas.

Esponjas

• Son inmóviles. Por un extremo están asentadas en el suelo y, por el otro, se encuentran abiertas. La mayoría vive en agua salada.

Esponjas

• Si se deshace una esponja en un laboratorio, se obtienen varias células. Si se las junta, estas células son capaces de reconstruir la esponja.

Esponjas

• No tiene sistema digestivo. Además son los únicos animales que poseen sistema nervioso. Se consideraron plantas hasta 1765.

• FIN

• Para finalizar te dejo esta animación 3D que realizaron unos amigos de Cuba. Disfrútenlo:

Animales y Plantas (VII)

Leonardo Sánchez Coello

Paramonga, junio de 2009

http://pepascientificas.blogspot.com

top related