congestionamiento peatonal generado por el comercio informal

Post on 31-Jan-2016

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo investigacion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

CURSO: Métodos de Investigación I

ACTIVIDAD: Trabajo Escalonado

TITULO: Artículo Científico

DOCENTE:

LAMI,Vladimiro POEMAPE AGUILAR, Sandra

ESTUDIANTES:

Bravo Chavez, Jair (15%) Chuquipoma Escobal, Itati Ibáñez Calderón, Carmen Perez Solon, Cesar Quiñones Polo, Erick

COORDINADOR:

Ibáñez Calderón, Carmen ( cibanesc1@upao.edu.pe)

CICLO:

III

TRUJILLO – PERU

2015 –II

CONGESTIONAMIENTO PEATONAL GENERADO POR EL COMERCIO INFORMAL

Chuquipoma Escobal, Itati Ibáñez Calderón, Carmen

Perez Solón, Cesar Quiñones Polo, Erick Bravo Chavez, Jair

Av. América sur - UPAO Trujillo

RESUMEN

En el presente artículo hablaremos sobre el congestionamiento peatonal que se da en la Av. América Sur frente a la UPAO por el comercio informal de comida rápida; para confirmar dicho hecho realizamos una encuesta con un enfoque cuantitativo en un 80% y cualitativo en un 20% con la que obtuvimos que la mayoría piensa que el comercio informal de comida rápida influye en congestionamiento peatonal, pero a su vez también respondieron que es cuestión de cultura .

INTRODUCCION

El objetivo del presente artículo es dar a conocer cuáles son los principales puestos informales de comida rápida que causan congestionamiento peatonal en la Av. América sur UPAO-Trujillo , y a su vez dar soluciones para evitar dicho problema. Para poder saber lo antes mencionado realizamos una encuesta a una población de 30 personas con la que obtuvimos que el principal puesto informal

MÉTODOS Y MATERIALES

Los materiales que utilizamos para nuestra investigación son:

CUESTIONARIO: Realizamos 10 preguntas de las cuales ochos eran cuantitativas y las otras 2 cualitativas. El número de población a la se le realizo las encuestas es de 30 personas.

LIBROS PAPEL BOND LAPICEROS COMPUTADORAS

RESULTADOS

Después de realizar el cuestionario y analizar cada pregunta obtuvimos que nuestra población piensa que el comercio informal de comida rápida es una de las causas del congestionamiento peatonal, a su vez esto se debe a la falta de conciencia y de cultura de las persona.

DISCUSIÓN

AGRADECIMINETOS

Nuestro total agradecimiento por la orientación dada al Arql. LAMI,Vladimiro y a nuestro padres por el apoyo incondicional que nos brindan día a día, dándonos en esta oportunidad el apoyo económico para poder realizar nuestra investigación.

REFERECIAS BIBLIOGRÁFICAS

HENRÍQUEZ FIERRO, E. y ZEPEDA GONZALES, M. I. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación.

BATTIFORA, Federico. (2014). El caos vehicular. Consultado el 02 de octubre del 2015, de <http://www.laprimeraperu.pe/online/especial/el-caos-vehicular_163446.html>

CARLOS CORRAL Y BEKER, Lineamiento de Diseño Urbano, Editorial Trillas 1989, Mexico. Pag 57-59.

CAMBA, José L. (2002). La vialidad posible. Consultado el 02 de octubre del 2015, de <http://www.laprimeraperu.pe/online/especial/el-caos-vehicular_163446.html>

CHAVEZ, Violeta et all. (2010). Comercio formal e informal. Consultado el 02 de octubre del

2015, de <http://es.slideshare.net/kloper/comercio-formal-e-informal>

GIDEON GOLANY, Planificacion de Nuevas Ciudades Principios y Practicas, Editorial Limusa, Mexico.

LOAYZA, Norman. (1989). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. Consultado el 02 de octubre del 2015, de

<http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/15/Estudios-Economicos-15-3.pdf>

MOTORGIGA. (2011). Vialidad – Definición – Significado. Consultado el 02 de octubre del 2015, de <http://diccionario.motorgiga.com/diccionario/vialidad-definicion-significado/gmx-niv15-con195918.htm>

top related