conferencia n° 8 doctor fernando ruiz

Post on 27-Jun-2015

139 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- Entorno

- Proexport Colombia

- Modelo de gestión orientado a

resultados

- Ejes de Negocio

Proexport en el contexto colombiano

Fuente: DANE, Banco de la República, DAS

2002/2012 Incremento

s333%Exportacione

s

IED

Turismo

445%

116%

4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

13,158

56,954 US$millones

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2436

13297US$millones

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0.7

1.6Millones de visitantes

Planeación Estrategia 2011-2014 Sector Comercio, Industria y Turismo

Es la entidad encargada de la promoción delTurismo internacional,

la inversión extranjera directa y las exportaciones no tradicionales.

Proexport Colombia

Evolución de ProexportEl punto de partida es la

réplicaexitosa del modelo de

exportacionespara buscar un mayor impacto

en la atracción del turismo internacional

y la inversión extranjera directa (IED).

Nuestro desafío

Lograr mayor impacto que se traduzca en:

Generación de empleo.

Crecimiento económico para el país.

Principios básicos

del modelo Proexport

Relaciones con empresariosUn nuevo nivel de acompañamiento con las

empresas: “Socios”

Relaciones con empresarios

Las condiciones:

Relaciones de largo plazo para beneficio

mutuo.

Compromisos de ambas partes para

desarrollar y cerrar nuevos negocios.

Trabajo en equipo.

Confidencialidad.

Expansión a bajo costo

26 Oficinas comerciales revisando oportunidadesde negocio para los exportadores colombianos

Proexport cuanta con equipos que, de manera constante, hacen seguimiento a oportunidades de negocios en 134 países. La entidad ha sido una aliada

permanente de los exportadores, de los cuales más de 60% son pequeñas y medianas empresas.

8 oficinas regionales encontrando oferta con potencial exportador

CARTAGENA DE INDIAS

BARRANQUILLA

MEDELLIN

PEREIRA

CALI

CUCUTA

BUCARAMANGA

BOGOTA

Oficinas Regionales

Centros de Información

Servicios itinerantes

1 La Guajira 17 Vichada2 Magdalena 18 Meta3 Cesar 19 Tolima4 Atlántico 20 Quindío5 Bolívar 21 Valle del Cauca6 Sucre 22 Risaralda7 Nte. Santander 23 Cauca8 Santander 24 Huila 9 Antioquia 25 Nariño

10 Córdoba 26 Putumayo11 Chocó 27 Caquetá12 Caldas 28 Guaviare13 Cundinamarca 29 Guainía14 Boyacá 30 Vaupés15 Arauca 31 Amazonas16 Casanare 32 San Andrés

Proexport en las regiones

Roles y responsabilidades

Roles y responsabilidades

Áreas de soporte

Generadoras deDemanda

• Dirección Información Comercial• Dirección Cooperación y Convenios• Dirección Desarrollo estratégico• Planeación y evaluación de gestión• Dirección de Tecnología• Dirección de Eventos• Gerencia Administrativa (Fiducoldex)

• Oficinas Comerciales• Representaciones

Comerciales

Generadoras deOferta

• Exportaciones

• Inversión

• Turismo

Responsables de generar e impulsar el desarrollo y cierre de oportunidades de

negocio

Responsables de soportar y Apoyar a las Áreas

Comercialesy de preparar la Oferta

exportable

Áre

as

Com

erc

iale

s

Sectores

Regiones

y Productos

Los ejes de negocio

De Proexport

Turismo

Turismo

Abogados

¿Producto a vender?

Objetivo

Incrementar volumen de

turistas

Extender su tiempo de estadía

Incrementar gasto por turista

Posicionar a Colombia como

destino para Congresos,

Convenciones e Incentivos

Colombia

Crecimiento sostenible del sector Turismo

Turismo

Portal Oficial de Turismo www.colombia.travel

Principales Instrumentos de Promoción

Revista digital profesionales y público final

E-learning (agencias)

TurismoPrincipales Instrumentos de Promoción

Plan de posicionamiento del Portal web en los buscadores más importantes

Contact CenterBrochures Digitales

Turismo

Principales Instrumentos de Promoción

Newsletter profesionales y publico final

TurismoPrincipales Instrumentos de Promoción

Videos, banco de imágenes y comerciales de país, producto y destino en aviones y medios especializados

Inversión extranjera directa

Inversión extranjera directa

Atraer nuevas inversiones extranjeras directas a Colombia y ampliación de las inversiones existentes

que generen transformación productiva

Objetivo

- Valor agregado- Transferencia tecnológica

- Empleos de calidad- Nuevas exportaciones

Inversión extranjera directa

www.inviertaencolombia.com.cowww.investincolombia.com.co

Exportaciones

Exportaciones

Internacionalización de la Economía Transformación Productiva

1- Promover a Colombia como proveedor de bienes y servicios en los mercados internacionales, de acuerdo con la demanda.

2- Contribuir activamente en la Preparación y Adecuación de Oferta Exportable de bienes y servicios, en especial de valor agregado.

Objetivo

PROEXPORT COLOMBIA

APOYANDO A TODAS LAS REGIONES

PROEXPORT COLOMBIA en búsqueda de apoyar a todos los empresarios colombianos, une esfuerzos a través de convenios interinstitucionales con entidades regionales, para atender las necesidades de información de Comercio Exterior del sector empresarial y académico colombiano.

Por ello, desde el 2002, crea la red nacional de centros de información y asesoría en comercio exterior , para ofrecer sus servicios de información, capacitación y asesoría.

Centro de Información y asesoría en comercio exteriorConvenio de cooperación interinstitucional entre:

¿Qué es el CENTRO DE INFORMACION?

27 oficinas de la Red Nacional de Centros de Información

Valledupar

Bucaramanga

Cúcuta

Santa MartaBarranquilla

Cartagena

Medellín

ArmeniaPereira

Manizales

Ibagué

NeivaPopayán

Pasto

Tunja – Duitama - SogamosoBogotá

Villavicencio

Cali

San Andrés

Información Básica y especializada de Comercio Exterior

1

Programa de Formación Exportadora – PFE5

Centro de Documentación Empresarial (Web y física)2

Contact Center3

Jornadas de comercio exterior4

Asesorías grupales y personalizadas6

Servicios del Centro de Información

Información Básica de Comercio Exterior1

INFORMACION BASICA

• Requisitos y Trámites de

Exportación

• Procedimientos

• Visto Buenos

• Otros trámites de Exportación

e Importación

INFORMACION ESPECIALIZADA• Atención de inquietudes

especificas con un personal especializado.

• Apoyo de asesores sectorizados en:

- Sector Agroindustria- Sector Manufacturas- Sector Prendas de Vestir- Sector Servicios

Centro de Documentación Empresarial (Web y física)2BACEX

Contact Center3

• LlamadasLínea Nacional(01900) 3310021

• Correo electrónicoPreguntas Quejas y Reclamos

• Servicio en líneawww.proexport.com.co

Línea local307 8028

• Respuesta a preguntas frecuentes• Orientación básica en el proceso exportador• Direccionamiento al Centro de información y otras entidades

de comercio• Inscripción en Programa de Formación Exportadora

Divulgación de oportunidades4

Programa de Formación Exportadora – PFE5Programa de capacitación que proporciona las herramientas necesarias para dar inicio al proceso exportador. Conformado por seminarios básicos, especializados y de profundización dictados por conferencistas expertos.

PFE TURISMOPFE SERVICIOSPFE BIENES

INTRODUCTORIO• Estrategias de internacionalización• Aspectos básicos para exportar• Herramientas claves para hacer investigación

de mercados• Introducción a la DFI

ESPECIALIZADO• Procesos operativos del certificado de origen• Instrumentos de promoción a las exportaciones• Manejo práctico del arancel• Régimen cambiario• Mercadeo internacional• Logística Internacional • Cómo mitigar el riesgo en una negociación internacional• Cómo participar en ferias internacionales.• Gerencia en la relación con el cliente – CRM• ABC de las alianzas estratégicas• Cultura de negocios• Aprovechando los acuerdos comerciales• Cadena de abastecimiento• Sistemas de empaque y transporte para la Exportación• E-Comerce• Negocios y contratos internacionales.• Diversificación de mercados.

Niveles

Inteligencia de

Mercados

Documentación

Distribución Física

Internacional

Afianzar de manera práctica, los conocimientos de inteligencia de mercados, logística internacional (DFI) y documentación con “asesorías grupales y personalizadas”. En ellas el empresario puede realizar una segmentación de mercados y una matriz de costo, para lograr iniciar su proceso exportador.

Nivel Práctico - Asesorías Grupales5

Asesorías Personalizadas6

• Uno a uno

• A la Medida

• Intensivo

• Práctico

• Perfil con potencial exportador

• Nivelación para el programa

Expopyme

Nuestras herramientas: Portal Web

Portal Oficial de Turismo

www.colombia.travel

www.inviertaencolombia.com.co

www.investincolombia.com.co

Nuestras herramientas

top related