conferencia instituto nacional mejía autor freddy moreno

Post on 06-Jul-2015

497 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Importante

TRANSCRIPT

“La Educación Física es la parte más importante de la educación, no sólo porque forma temperamentos robustos y sanos, sino también porque posee un objetivo moral que suele desatender o suplir con un montón de preceptos pedantescos y vanos.”

Jean Jacques Rousseau

1.1.- FÍSICOS 1.2.- HUMANOS Sala de computación. Depart. Médico. Aula, pizarra y tizas. Fichas de la S y C.F. Libros de apoyo. Internet e

interactividad. Espacios deportivos. Instrumentos de E.F.

Autoridades. Docentes . Alumnos. Padres de Familia. Trabajos

individuales y grupales.

Asignación de tareas.

RECURSOSRECURSOS

1.3 NECESIDAD O FALENCIA :

La falta de control y seguimiento de la salud y las capacidades físicas, en los centros educativos, a carecido y para innovar el desarrollo científico, se presenta el instrumento de apoyo como es la ficha física-médica, que permita determinar y establecer en las pruebas de diagnóstico inicial como final, el nivel de desarrollo holístico de los/as adolecentes hacia el buen vivir con calidad y calidez.

SISTEMATIZACIÓN DE CAUSAS-RAIZ Y EFECTOS EN EL TIEMPO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Objetivos NO PROBLEMA C C Organización Base de datos Políticas Desarrollo de Proyectos Educativos Trabajo en Equipo Efecto Constitución de la R. Del Ecuador Causa datos Código de la Niñez y Adolescencia PASADO -----------------------------PRESENTE ----------------------------------------------------FUTURO con causa Ley del Deporte Mod. Pedag. Cp Mp Lp

Efecto Competencias Básicas. Metodología

Investigación Permanente

Mod. Pedg. PROBLEMA Programas Investigación C C

TOMA DE DESICIONES

2.1- TIEMPO

Todo el año lectivo.Se trabaja en la recopilación y evaluación de resultados que comprenden el 1 y 3 trimestre.

2.2.- ACTIVIDADES

Elaboración de la ficha física-médica.Recolección de datos informativos y resultados.Normativas de las capacidades condicionales y coordinativas.Escala de valoración.Gráficos estadístico de círculos y barras.

2.3 TEMA O TÍTULO SALUD Y CAPACIDADES FISICAS EN LOS/AS

ADOLECENTES PARA EL BUEN VIVIR2.4 FUNDAMENTACIÓN El trabajo de la Educación Física que fue reformada

y consensuado en el año 1997, mejorado en los años 2003, 2006 y 2008, tomando el nombre abarcador de Cultura Física, el mismo que establece la necesidad de investigar el desarrollo de la salud y capacidades físicas, de los/as adolecentes, mediante sus capacidades condicionales (resistencia, fuerza, velocidad) y coordinativas (equilibrio, el ritmo, la coordinación espacial, la coordinación ojo-mano-pie, la capacidad de relajación y la capacidad de realizar combinaciones motrices).

2.5 OBJETIVOS GENERAL- Aplicar innovaciones en los Programas de la

Cultura Física, sobre la Salud y Capacidades Físicas de manera constructiva, dando el cambio de actitud en los/as estudiantes, hacia el Buen Vivir, con calidad y calidez.

Especifico- Elaborar F.Inv.C, para las alumnos/as y docentes de

E.F. Establecer programas estadísticos de la S y C.F de la

población educativa, mediante TICs informáticos. Presentar resultados al inicio, durante y al final del

proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante las competencias básicas.

2.6 HERRAMIENTAS

Fichas, bascula, altímetro, cinta métrica, cronometro, pito, señalizadores, gradas, y más.

TICs-Word, Excel, Power Point, Internet Libros, revistas virtuales, públicaciones,videos. Pizarra, tizas de colores.

2.7 QUE VALORES SE TRABAJA Perseverancia. Respeto. Honestidad. Esfuerzo. Orden. Obediencia. La cooperación La humildad, la tolerancia, la prudencia, la audacia y

el control de su corporeidad al tiempo que también educa su dimensión psíquica.

Competencias <<SABERES>> de la nueva educación Saber Conocer = COGNITIVO. Saber Hacer = PROCEDIMENTAL. Saber Ser = ACTITUDINAL COMPETENCIAS BÁSICAS:

Competencia Lingüística, Matemática.Competencia en el conocimiento e

interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y

competencia digital.Competencia para aprender a aprender.Competencia, autonomía e iniciativa

personal.

Cognitivo (Conocimientos).-

El proyecto profundiza el trabajo del docente de educación física, dando mejor soporte científico, para determinar casos especiales y los talentos deportivos

Axiológico (Valores).- Inculcar a edades tempranas los correctos hábitos saludables y la actividad física, concientizando el cambio de actitud permanente, por su mejor amigo, su cuerpo.

INSTITUTO NACIONAL “MEJÍA”" SALUD Y CAPACIDADES FÍSICAS

AÑO LECTIVO 2011–2012

Complemente de forma periódica los datos que se piden en esta ficha y comprobará los progresos de tus capacidades condicionales y coordinativas como también la evolución de tu salud.

DATOS INFORMATIVOS Apellidos y Nombres :………………………………………………………………………………………………… Lugar y fecha de nacimiento:…………………………………………… E-mail: …………………………… Dirección Domiciliaria:……………………………………................. Teléfono:………………………. Nombre del Padre:…………………………………… Profesión:…………………………………….. Nombre de la Madre: ………………………………. Profesión:…………………………………….. Tipo de sangre: …………………….. Curso: ………… Paralelo: ……… Especialidad: ….............................................................. OBSERVACIONES MÉDICAS:……………………………………………………………………………

CONTROL DE LAS PRUEBAS CAPACIDADES: Velocidad, fuerza, agilidad, resistencia, flexibilidad. TEST DEL ESCALÓN : Comprobar el esfuerzo en kilogramos, cardiaco y recuperación. ANTROPOMETRÍA: Seguimiento del crecimiento corporal.

RECOMENDACIONES:* Integrar un Deporte * Permanencia Deportiva * Motivar su Rendimiento Deportivo *

Chequeo Médico Permanente * Deportes Pasivos (Ajedrez, tenis de mesa, etc.)

“El secreto de la felicidad no está en esforzarse por el placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo”. André Gide Premio Nóbel de Literatura 1947 Los pasos que se siguieron fueron: Elaboración de la ficha Física–Médica. Elaboración e ingreso de los resultados en la ficha general de

cada curso, con su tabulación y la búsqueda de la media aritmética de cada capacidad condicional, coordinativa y de salud.

Creación de las normativas en sus 5 niveles. Mediante las normativas se crea la ficha individual y general de

la valoración alcanzada de cada estudiante en las pruebas. Una vez alcanzado todos los resultados se elaboran cuadros

estadísticos circulares de forma general y de barras en lo específico.

CREATIVIDAD Y UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

La creatividad de los estudiantes con la elaboración de la ficha física-médica, cumple sus objetivos en la cooperación y trabajo en equipo expresando ideas y criterios, con la ayuda de las competencias básicas.

Lingüística: Aprendizaje y empleo de la terminología específica.

Matemáticas: Sabe aplicar destrezas y actitudes que permitan razonar matemáticamente.

Conocimiento e interacción con el mundo físico: Conocimiento de si mismo y autonomía personal y conocimiento del entorno.

4.1 EVALUACIÓN del alumno/a. Criterio de EvaluaciónCriterio de Evaluación Actividades de EvaluaciónActividades de Evaluación

1. Diferenciar de forma general las características de los trabajos para desarrollar la S y C.F. (Aer-Anae)

3. Conocer y utilizar las modificaciones de la frecuencia cardiaca como medio para regular la propia actividad.

5. Valorar y mejorar progresivamente la S y C.F, conforme el análisis científico del nivel inicial.

7. Conocer los principales riesgos en las prácticas a realizar y evitarlos a través de una correcta orientación metodológica.

Conocimiento y realización del calentamiento general, especifico antes de la actividad.

Prueba de valoración de la Salud y capacidades físicas (nivel inicial y final). Diseño y actualización de programas informáticos de la salud y C.F. Elaboración de tablas de nutrición mediante el cálculo del metabolismo basal. Actitud crítica hacia las ideologías y mercantilismo que envuelve la salud.

4.2 EL RESULTADO FINAL

Después de la investigación se alcanza los indicadores de logro que permite establecer los diferentes grupos que establece la ficha física-médica y determina que el proyecto ayudo al 70% en mejorar y reafirmar los conocimientos por competencias que cubra falencias en los estudiantes.

4.3 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto permite reforzar el trabajo científico de los docentes y estudiantes que a las vez permite descubrir diferentes fortalezas, habilidades y debilidades que cada año se presenta en las clases de educación física, ya que es necesario reforzarlo en sus conocimientos y falencias anteriores.

Unirse es un comienzo; seguir unidos es progresar; t rabajar unidos es tener éx i t o.Henry Ford.

NORMATIVA DEL 1 BACHILLERATO “A" FÍSICO MATEMÁTICO

Prueba : Veloc. 25 mts.

Prueba : Fz. Abd 30´´

Prueba : Salto Horiz.

Prueba : Rest.1 mint

Prueba : Agilidad 20´´

Titere

Prueba : Flexibil sent.

5 -Excelente

5.3 - 5.5 5 - 25 - 22 5 - 1.86 - 1.70 5 - 21 5 - 10 5 - 13.- 11

4 -Alto 5.6 - 6 4 - 21 - 18 4 - 1.69 - 1.53 4 - 20 - 19 4 - 9. 4 - 10.- 8

3 -Normal 6.1 - 6.4 3 - 17 - 14 3 - 1.52 - 1.36 3 - 18 - 17 3 - 7.- 8 3 - 7.- 5

2 -Bajo 6.5 - 6.7 2 - 13.- 12 2 - 1.35 - 1.27 2 - 16 2 - 6. 2 - 4. - 2

1 -Deficiente

6.8 - 7 1 - 11.- 10 1 - 1.26 -1.18 1 - 15 1 - 5 1 - 1 - 0

Elección del Proyecto: (Macro)

¿Aplicando este Proyecto mejorara el control de la Salud y Capacidades Físicas, en el desarrollo holístico de los estudiantes?

(Preguntas Directrices) ¿Por qué Ecuador no tiene desarrollo científico en

la Educación Física en el nuevo milenio? ¿Continuará el tradicionalismo? Iniciar la investigación en los Centros Educativos? ¿Cómo evitar la morbilidad en los estudiantes?

Enseñar por competencias en educación física pretende demostrar que el enfoque competencial no es una moda que obliga a redefinir documentos educativos. Dando respuestas a las necesidades del profesorado de educación física, este proyecto de la salud y capacidades físicas, aporta elementos de gran interés hacia los Docentes y Estudiantes innovadores y emprendedores. Atte.

Freddy Martín Moreno Caza.

top related