conferencia equidad de genero patricia valladares de la cruz

Post on 27-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Evento de cierre de los festejos del Año Internacional de lasCooperativas en Mexico

TRANSCRIPT

Equidad de género:

estrategias de

fortalecimiento

patriciavalladaresc@hotmail.com 1

Dra. Patricia Valladares

PIAV. FES Iztacala UNAM

patriciavalladaresc@hotmail.com 2

¿Se afectan igual a los

hombres y a las mujeres?

• En una comunidad rural no hay agua

corriente, para obtenerla hay que caminar

dos km y cargar cubetas.

•No hay alumbrado público en una colonia

citadina.

• Los niños y niñas salen de la primaria a

las 2 de la tarde.

patriciavalladaresc@hotmail.com 3

¿Qué piensas?

• ¿Consideras que las mujeres tienen

menos derechos sociales?

•Consideras que en nuestro país se trata de

manera diferente a las personas por el nivel

social, preferencia sexual o etnia a la que

pertenecen?

•¿Haces algo por modificar esto?

patriciavalladaresc@hotmail.com 4

Machismo y feminismo

patriciavalladaresc@hotmail.com 5

Diferentes pero iguales

patriciavalladaresc@hotmail.com 6

Antecedentes históricos. Género •Inglaterra. Wollstonecraft. 1792

•Olimpia de Gauges. 1791 D. Derechos de la Mujer

•Las sufragistas inglesas

•Simone de Beauvoir

•MOVIMIENTOS FEMINISTAS

•1 OLA: 6O’S, 2a. Académica

•3a. F. Pragmático

•Academia Feminista. Género

GÉNERO

patriciavalladaresc@hotmail.com 7

Es el conjunto de ideas, representaciones y

atribuciones sociales construidas en cada

cultura basadas en la diferencia sexual

•Relacional

•Histórico

•Analiza el poder

•Hombres y mujeres

Sexo Género

patriciavalladaresc@hotmail.com 8

Género social no es natural

patriciavalladaresc@hotmail.com 9

patriciavalladaresc@hotmail.com 10

CLAVES DE GÉNERO

•Las personas que se alejan de los

esterotipos son mas talentosas y

creativas: mujeres masculinas y

hombres femeninos

Eleonor Maccoby, The development of sex differences,

1966.

CLAVES DE GÉNERO

patriciavalladaresc@hotmail.com 11

Una de las maneras más efectivas

para medir el desarrollo de un país

es analizar cual es la posicición

social de las mujeres.

¿qué contestaríamos nosotros(as)?

Desarrollo humano Amartya Sen

patriciavalladaresc@hotmail.com 12

• El proceso de ampliación de las opciones de

las personas

• Mejoramiento de las capacidades humanas (la

diversidad de cosas que las personas pueden

hacer o ser en la vida)

• Las libertades, para que las personas tengan

una vida larga y saludable, acceso a la educación,

a un nivel de vida digno, y participar en la vida de

su comunidad y en las decisiones que afecten sus

vidas.

Índices de desarrollo de género PNUD, 2011, 153 países

patriciavalladaresc@hotmail.com 13

•IDH. Esperanza de vida al nacer, escolaridad e

ingresos. México 53, Argentina 33, Chile 38

•IDG. Esperanza de vida al nacer, escolaridad e

ingresos por sexo.

•IPG. Puestos políticos (escaños), directivos y

profesionales, ingresos

•Disminuye al lugar 55º

•Ha aumentado paulatinamente desde los 90s

•Desigual, mejor DF, Nuevo León, Baja California

Sur, Coahuila vs Chiapas, Oaxaca

LAS MUJERES EN MÉXICO

(CONAPO 2011)

patriciavalladaresc@hotmail.com 14

•Población: 51.2% 57.5 millones

•28.4 Son niñas entre 0 y 14 años

ECONOMÍA

• 20 % Jefas de los hogares del país

•40% Participación económica activa Hombres 74%

Tipo de trabajo:

•65% Asalariadas Hombres 66.9%

•23% Autoempleo Hombres 22.5%

•9% Trabajo sin pago Hombres 4.3%

•DISCRIMINACIÓN SALARIAL 45.4% MENOS/ HOMBRES

MUJERES y Política 2012

patriciavalladaresc@hotmail.com 15

1 Gobernadora electa (Yucatán)

22% Senadoras

5.4% Presidentas Municipales

18% Suprema Corte de Justicia

2O% Secretarias de Estado

29.6% Diputadas

12.5% Tribunal electoral del poder judicial de la Federación

MUJERES y Violencia 2012 ENDIREH, 2006)

patriciavalladaresc@hotmail.com 16

67% mayores de 15 años sufrieron violencia

39.7% Espacios públicos

48% Violencia de pareja

15.6% Escuela

15.9 % Violencia familiar

Feminicidios. Aumentó la tasa de 3.6 en 2005 a 13.1 (2009) 40%

hogar, 31% vía pública

29.9% Trabajo

patriciavalladaresc@hotmail.com 17

Estrategias para el

fortalecimiento de la

equidad de género

SENSIBILIDAD DE GÉNERO.

patriciavalladaresc@hotmail.com 18

•Comprender los factores socioculturales de la discriminación

por sexo

•Diferenciación jerárquica

•Las políticas públicas y los programas impactan de manera

diferente a c/ género

•Reflexionar sobre las actitudes sexistas inconscientes en lo

público y privado

patriciavalladaresc@hotmail.com 19

PERSPECTIVA O ENFOQUE

DE GÉNERO

•Una crítica a la sociedad sexista

•Herramienta de análisis

•Visualiza la especificidad

•Objetivo es la equidad de género

•Transforma a la sociedad

patriciavalladaresc@hotmail.com 20

DISCRIMINACIÓN DE

GÉNERO

•TRATAR A LAS PERSONAS DE

MANERA DIFERENTE EN BASE

A SU GÉNERO

•NO JEFAS

•NO BOXEADORAS

patriciavalladaresc@hotmail.com 21

IGUALDAD DE GÉNERO

•Cuando no hay discriminación con

base al sexo de la persona en la

asignación de recursos, beneficios o

servicios

•Igual trabajo = salario

•Piso parejo

patriciavalladaresc@hotmail.com 22

IGUALDAD DE GÉNERO

•IGUALDAD ES EL

RECONOCIMIENTO DE LA

DIFERENCIA

•No se puede tratar igual a los desiguales

patriciavalladaresc@hotmail.com 23

EQUIDAD

•Cualidad por la cual ninguna

de las partes es favorecida

de manera injusta en

perjuicio de la otra

EQUIDAD DE GÉNERO

patriciavalladaresc@hotmail.com 24

•Asegura que hombres y mujeres,

reciban una proporción justa de los

beneficios y responsabilidades de

la sociedad

•Igualdad de oportunidades

patriciavalladaresc@hotmail.com 25

ACCIONES AFIRMATIVAS

•Conjunto de medidas

temporales destinadas a

acelerar de hecho la igualdad

entre hombres y mujeres

• Manejo equitativo de la diversidad

patriciavalladaresc@hotmail.com 26

ANÁLISIS DE GÉNERO

Estudio y análisis de los

roles, derechos y

responsabilidades.

Problemas y necesidades

de mujeres y hombres y su

relación entre ellos.

patriciavalladaresc@hotmail.com 27

Fases del análisis de género

• DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES.

Entre géneros, quién, cómo, relación

• ACCESO Y CONTROL DE RECURSOS

Y BENEFICIOS

• NECESIDADES PRÁCTICAS Y/O

INTERESES ESTRATÉGICOS

patriciavalladaresc@hotmail.com 28

Abordajes prácticos de género

•Corto plazo

•Necesidades fáciles de identificar

•Requerimientos concretos y condiciones específicas

•Proporciona bienes y servicios

•Los beneficiarios son pasivos

•Mejora la condición

•No altera los roles de género

patriciavalladaresc@hotmail.com 29

Abordaje estratégico de género •LARGO PLAZO

•Necesidades NO fáciles de identificar

•Focaliza inequidades de poder

•Procesos de empoderamiento

•Participantes activos

•Mejora la posición

•Mejora equilibrio de las relaciones de poder

Fortalecer la ciudadanía de

las mujeres

patriciavalladaresc@hotmail.com 30

•Políticas públicas transversales, sistemáticas, en

planes nacionales

•Acopio de experiencias exitosas

•Más allá de la asistencia, empoderamiento y democracia

•Más allá de voluntad política de funcionarios

•CIUDADANIZACIÓN.

• Agencia de las mujeres.

GÉNERO, DESARROLLO Y

DEMOCRACIA

patriciavalladaresc@hotmail.com 31

Los valores de la democracia: la tolerancia,

el respeto a la diversidad, la inclusión

el debate abierto y el análisis crítico, sólo

son posibles en relaciones basadas en la

equidad y no en la subordinación

GÉNERO, DESARROLLO Y

DEMOCRACIA

patriciavalladaresc@hotmail.com 32

• Sólo es posible el desarrollo social

si valoramos y aprovechamos el talento

y los recursos de la mitad de la población

• La democracia empieza en casa pero

se legaliza en las Cámaras y se ejerce en

las instituciones

• Se pierden recursos por la violencia de

Género (2% PIB)

CONCLUSIONES

patriciavalladaresc@hotmail.com 33

La discriminación por sexo es un fenómeno complejo

y multideterminado

•Factores ideológicos, educativos, sociales

•Limita el desarrollo de los seres humanos

•Limita el desarrollo social

•Limita la transición democrática

patriciavalladaresc@hotmail.com 34

Por el derecho de elegir

nuestros roles de género

patriciavalladaresc@hotmail.com 35

El desarrollo de las mujeres

produce sociedades desarrolladas

top related