conferencia 2 el sistema oseo y su participaciÓn en la...

Post on 02-Jul-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONFERENCIA 2

EL SISTEMA OSEO Y SU PARTICIPACIÓN EN LA

ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE

OBJETIVO

• Identificar los principales características delsistema óseo.

• Graficar los distintos tipos de huesos yarticulaciones que conforman el esqueletohumano.

• Describir las principales funciones de los huesosy articulaciones en la actividad física deportiva.

CONTENIDO

1. Características generales del sistema óseo.Clasificaciones de los huesos y las articulaciones.

2. Esqueleto axial. Tipos de huesos que lo componen.Funciones. Funciones en la actividad física.

3. Esqueleto Apendicular. Tipos de huesos que locomponen. Funciones en la actividad física.

1.- El esqueleto

El esqueleto está compuesto por los huesos, los cartílagos y lasarticulaciones.

En el cuerpo humano hay más de doscientos huesos, unas cien articulaciones y más de

650 músculos que actúan de forma coordinada.

1.1 Los huesos

Están formados por un tejido vivo y muy duroque contiene sustancias inorgánicas (sales minerales de calcio y fósforo) a las que se debe la dureza de los huesos.

Los huesos tienen diferentes formas y tamaños.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS HUESOS

Químicamente el hueso está compuesto porun 1/3 de sustancias orgánicas (osteína yfibras colágenos que le brindan flexibilidad yresistencia a este y 2/3 de sustanciasinorgánicas (sales de calcio, fosfatos,carbonatos, etc.) que le brindan dureza yfragilidad al hueso

FUNCIONES DEL TEJIDO ÓSEO

• Sostén: Mantiene a todos los órganos en su lugar y le da al cuerpo una forma y posición en el espacio.

• Movimiento: Mantiene asociado a los músculos y sirven de palancas para los movimientos.

• Protección: Resguardan los órganos de acciones mecánicas.

• Metabólicas: Función hematopoyética (formación de componentes celulares de la sangre), por la presencia y actividad de la médula ósea.

12 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS HUESOS

Clasificación de huesos

• Huesos tubulares: (pueden ser largos, minilargos y cortos) Ej. De largos son: húmero, radio,cúbito, fémur, tibia, peroné. Ej. De minilargos son: metacarpianos y metatarsianos. Ej. de cortos son: falanges de los dedos de ambas extremidades.

• Huesos esponjosos: (pueden ser largos y cortos) Ej. De largos son costillas y esternón. Ej. De cortos son: vértebras, huesos del carpo y del tarso. Son ejemplos también los sesamoideos de la mano y el pie.

• Huesos planos: (pueden ser anchos y finos) Ej. De anchos encontramos los del cráneo, el ilíaco. Ej. de finos son las costillas

• Huesos irregulares o mixtos: Son huesos formados por distintas partes y Ej. de ellos Tenemos esfenoides, etmoides, el sacro y sus relaciones con el coxal, las vértebras en el caso de su estructura completa (no así en el cuerpo vertebral)

15

• Médula Roja:

Interviene directamente en la formación del hueso yfunciones hematopoyéticas del organismo. En los niños selocaliza en todo el hueso, pero gradualmente es sustituidapor la médula amarilla, y ya en la pubertad solo seencuentra en el hueso esponjoso.

• Médula Amarilla:

Formada por tejido adiposo que va sustituyendo a lamédula roja cuando la persona se va haciendo adulta.Tiene poca actividad en la formación de células de lasangre

VARIEDADES DEL TEJIDO CARTILAGINOSO

Hialino: Es el más difundido, presente en todas las articulacionessinoviales, costales y vías respiratorias, presenta gran cantidad decondrocitos. Es resistente a la compresión y la torsión y débil alrozamiento y deslizamiento.

• Fibroso: Presenta haces de fibras de colágenos con pocoscondrocitos, típico en los discos intervertebrales, sínfisis del pubis,cabezas femorales y la unión de los tendones con el hueso.

• Es resistente al rozamiento y el deslizamiento, pero débil a lacompresión y la torsión.

• Elástico: Su matriz es enriquecida con fibras elásticas y pocos elementos celulares, lo encontramos en el pabellón de la oreja, tubo auditivo, epiglotis y arborizaciones bronquiales. Su función fundamental es reforzar y sostener la forma de los órganos.

Es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas.Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las célulasdel tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tiposcelulares. Es el componente más abundante de la piel, de los huesos y lostendones, cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en losmamíferos.

COLÁGENO

ARTICULACIONES

• El lugar donde dos o más huesos se unen anatómicamente es denominado articulación.

• Las estructuras de tejido conectivo denso y firbroso que mantienen los huesos juntos formando la articulación se denominan ligamentos.

• Los ligamentos son cordones, bandas o láminas cuadradas muy fuertes de tejido conectivo fibroso que unen los finales articulares de los huesos, los mantienen juntos y facilitan o limitan el movimientos entre los huesos.

• Son denominados los estabilizadores primarios articulares

TIPO DE ARTICULACIONES

Esqueleto axial

Planos Ejes Movimientos

Sagital Divide el cuerpo derecha eizquierda

Eje transversal Es el eje imaginario que pasa por el cuerpo de derecha a izquierda.

Flexión( dorsal, ventral, palmar,plantar, etc): Ampliación del ánguloarticular . Extensión: Reduccióndel ángulo articular . Anteversión yRetroversión

Horizontal Divide cefálico y caudal Eje vertical Es el eje imaginario que pasa de arriba hacia abajo

Rotación derecha e izquierda

Pronación

Supinación

Inversión

Eversión

Frontal Divide en ventral y dorsal Eje Sagital Es el eje imaginario que pasa por el cuerpo de adelante hacia atrás,.

Abducción: Separación de la línea media.Eje Sagital Adducción : Aproximación a la línea mediaFlexión Lateral (derecha e izquierda

28 2

29

HUESOS LARGOS: su longitud predomina más que su anchura y grosor. Este tipo de huesos tiene dos extremos y un cuerpo. Ej.: húmero, radio, cúbito.

HUESOS CORTOS: son huesos pequeños donde su longitud, grosor y anchura son casi iguales entre sí. Ej.: huesos del carpo, muñeca, tarso o tobillo.

HUESOS PLANOS: son aquellos huesos en que el ancho y el largo son predominantes sobre el grosor, son delgados. Ej.: costillas, esternón, omoplato.

HUESOS IRREGULARES: son huesos que no tienen dominio de ninguna de sus dimensiones, por tener formas muy complejas. Ej.: etmoides, esfenoides, vómer, etc.

Huesos del cráneo

• Neurocráneo

• Viscerocráneo

FONTANELASANTERIOR (Mayor o Bregma) POSTERIOR (Menor o Lambda

ESFENOIDALMASTOIDEA

Huesos de la base

• Esfenoides

• Etmoides

• Temporal

• Occipital

Huesos de la bóveda

• Frontal

• Parietal

35

Por su parte, la cara ósea, en su parte superior, está formada por la cara externa y anterior del hueso frontal y, en su parte inferior, por los huesos nasales, los unguis y los dos huesos malares (sobre la encía superior).

Luego están los dos maxilares, superior e inferior, que permiten los movimientos de masticación, pero solo se mueve el inferior. Y, finalmente, están las cavidades orbitales (de los ojos) y la cavidad nasal.

El cráneo óseo es prácticamente un rompecabezas.

Está compuesto por el hueso frontal, que sirve de base del cráneo y se ubica entre los dos parietales y parte de los temporales.

Por detrás, está el hueso occipital, que es la única unión entre la cabeza y la columna vertebral.

BÓVEDA del CRÁNEO:FrontalParietales TemporalesOccipitalEsfenoides

Fr. Parietal

Occ

Temp.

Alas mayores y menores

ApófisisPterigoides

Frontal Parietal Occipital Temp.

Adquisición de las curvaturas

Las 3 curvaturas son características de la posición erecta

3 curvaturas

• Lordosis cervical

• Cifosis dorsal

• Lordosis lumbar

• Constituye cerca de las 2/5 partes de la altura total del cuerpo.

• Es el eje fundamental del movimiento corporal

• En el adulto de estatura promedio mide 71 centímetros de longitud

• En canal medular de la columna vertebral cubre y protege la medula espinal

• Sostiene la cabeza

• Y sirve como punto de inserción para las costillas y los músculos de la espalda

• Entre las vertebras se encuentran unas aberturas denominadas agujeros espinales o intervertebrales, los cuales permiten la emergencia de los nervios espinales o raquídeos

• Entre dos vertebras adyacentes, se encuentran los discos intervertebrales, que son unas estructuras de naturaleza fibrocartilaginosa

• La articulación es anfiartrotica (limitado movimiento)

división

• La columna vertebral del adulto posee 26 vertebras, las cuales se distribuyen de las siguiente manera:

7 vertebras cervicales

12 vertebras torácicas

5 vertebras lumbares

5 vertebras sacras, que se unen para formar el hueso sacro

4 vertebras coccígeas, que se fusionan para constituir el hueso coxis

Las costillas• Las costillas son huesos planos y curvos,

que en su conjunto forman la caja torácica.

• En la mayoría de los vertebrados rodean el pecho, permitiendo a los que tienen pulmones expandirlos, facilitando la respiración.

• En general sirven de protección a los órganos internos del tórax, como el corazón, aunque en algunas especies, especialmente las serpientes, proveen soporte y protección a casi todo el cuerpo.

• Doce pares de costillas forman ambas paredes laterales de la cavidad torácica

Clasificación

• - Esternales (verdaderas): Primeras 7 costillas contando de arriba a abajo en una vista sagital.

• - Asternales (falsas): Siguientes 3 costillas después de las esternales.

• - Flotantes: Últimas 2 costillas después de las asternales.

Vertebras sacras• El hueso sacro (Os sacrum) es en

forma de piramidal cuadrangular, con una base superior , vértice inferior cóncavo por delante y convexo por detrás.

• Describe 4 pares de agujeros sacros anteriores y posteriores

• La cara posterior describe en la línea medial la cresta saca

• Sus alas sacras se articulan con los huesos coxales.

• La base se articula con la 5 vertebra lumbar y el vértice con el coxis

Vertebras coccígeas

• Las 4 vértebras finales, como el sacro, están separadas al nacer y se fusionan a través del proceso de crecimiento y se conocen como cóccix.

• Se trata de un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por tres o cuatro piezas soldadas (vértebras coccígeas) en forma de triángulo, con base, vértice, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa, formando la última pieza ósea de la columna vertebral.

• Sirve de apoyo para muchos ligamentos y músculos.

Actividad independiente En un esqueletográfico: Representar los diferentes huesos delcuerpo humano con vista frontal y posteriorIdentificando tres huesos tubulares, esponjosoplanos e irregulares valor

Próxima actividad :

Esqueleto apendicular

Extremidades

Las extremidades en el cuerpo humano son:

• Los brazos (Extremidades

superiores)

• Las piernas (Extremidades

inferiores)

Huesos de Las extremidades superiores

• La clavícula, el omóplato y el húmeroformando la articulación del hombro

• El húmero en el brazo.

• El cúbito y el radio en el antebrazo.

• El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca..

• El metacarpo en la mano.

• Las falanges en los dedos.

CARA SUPERIOR CARA INFERIOR

CLAVÍCULA

CARA SUPERIOR CARA INFERIOR

CLAVÍCULA

ESCÁPULA

HÚMEROEPÍFISIS PROXIMAL Y DIÁFISIS

DIÁFISIS Y EPÍFISIS DISTAL

HÚMERO

ARTICULACIONES RADIOCUBITALES

ARTICULACIÓN DEL CODO

VISTA ANTERIORCODO DERECHO

MANO IZQUIERDA

CARAPALMAR

MANO IZQUIERDA

CARA

DORSAL

Posición Erecta

LIBERA MIEMBROS ANTERIORES

MANTENER EL PESO DEL CUERPO

Transmisión del peso (cuello fémur)

Miembros inferioresROBUSTOS

Cortical ósea gruesa(hueso compacto)

Articulaciones potentesSuperficies articulares ampliasCápsulas articulares fibrosas

Ligamentos importantesCombinación de Ejes Articulares

Huesos de las extremidades inferiores

• La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera.

• El fémur en el muslo.

• La rótula en la rodilla.

• La tibia y el peroné, en la pierna.

• El tarso, formado por 7 huesecillos del talón.

• El metatarso en el pie.

• Las falanges en los dedos.

EJE MECÁNICO DE

ALINEACIÓN

ARTICULACIÓN DE LA CADERA

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

ARTICULACIÓN DEL TOBILLO

FÉMURCABEZACUELLOTROCÁNTER MAYORLÍNEA INTERTROCANTÉREATROCÁTER MENOR

LÍNEA ÁSPERA

TUBERCULO ADUCTOR

CÓNDILOSFOSA INTERCONDÍLEA

TROCLEA FEMORALPATELAR

ART. RODILLA

CONDILOS FEMORALES

FOSA INTERCONDÍLEA

LIGAMENTOS CRUZADOS

MENISCOS

CABEZA DE PERONÉ

MESETA TIBIAL

TUBEROSIDAD TIBIAL

EN AZUL, CARTÍLAGO ARTICULAR

Tendón Rotuliano

RÓTULA

MENISCO

LIGAMENTO

COLATERAL

INTERNO

EXTENSIÓN FLEXIÓN

ALTERACIONES DEL

EJE MECÁNICO DE ALINEACIÓN

MESETA

ESPINA TIBIAL

TUBÉRCULOS

CARILLA PER.

TUBEROSIDAD

CUERPO

LÍNEA SÓLEO

CARILLA ART

CARA ART. INF.

MALEOLO INT.

TIBIA

PERONÉ

CABEZA

AP. ESTILOIDES

CUERPO

BORDE INTERÓSEO

CARA ART. INF.

MALEOLO EXT.

TRABAJO INDEPENDIENTE

1. Seleccionar una imagen de un deportistarealizando una acción deportiva.

2. Identificar las articulaciones que intervienenen esa acción.

3. Identificar tres huesos del esqueleto axial ytres del apendicular.

4. Relacionar estas articulaciones y huesos conlos planos y ejes.

LOGO

ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. CUBA

top related