conferencia 2, ¿cómo crear una empresa hoy?

Post on 03-Jul-2015

143 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la segunda conferencia del programa Emprendimiento, reciclaje y sustentabilidad

TRANSCRIPT

Emprendimientos sustentables y oportunidades con el reciclaje

Tengo una idea y quiero iniciar mi propio negocio

¿que hago?¿Cuáles son los primeros pasos?

¿Qué es exactamente lo que debo hacer?¿Cuáles es el camino a seguir?

• Les presento a Guillermo Puerta.

• Guillermo es un excelente Profesional

• Conoce muy bien el negocio donde

trabaja.

• Tiene muy buena reputación entre sus

colegas profesionales.

• Es honesto, emprendedor y como dice

su abuela es un chamo “echa´o pálante”

Guillermo trabaja en una buena empresa y es uno de los mejores en su especialidad

Un día decide conversar la idea con algunos amigos que conocen de emprendimiento. Ellos le recomiendan tres cosas:

La idea le apasiona y la trabaja durante algunos meses, convenciéndose cada vez mas que sin duda sería un éxito

Uno de ellos (marketing) le recomienda hacer un estudio de mercado para sondear si su idea tendría un espacio en el mercado

Otro (financiero) le recomienda hacer un plan de negocios y así buscar financiamiento y llevar a cabo su proyecto

Pasan 8 meses desde que Guillermo conversó con sus amigos y piensa que esta listo para buscar el financiamiento

Estudiar el mercado, recopilando información, comprando estudios y leyendo libros sobre marketing y comportamiento del consumidor

Recibe los fondos del premio y aunque insuficiente decide iniciar con ellos su negocio

Sabe que en Venezuela no hay fondos de capital de riesgo y decide participar en uno de los tantos concursos de planes de negocios.

El producto no se vende como debería, se queda sin flujo de caja y Guillermo enfrenta su primer gran problema como emprendedor

Lanza el producto al mercado con mucho entusiasmo e ilusión de que todo ira muy bienTrabaja duro para sacar su primer lote de

producción y para ubicar sus canales de venta

¿Que tan común es la historia de Guillermo?

¿Existe otro camino para iniciar un negocio?

Creemos que esta historia puede ser distinta.

Eso es lo que queremos enseñarles

Un camino diferente para crear una empresa

Crear una empresaEs diferente a:

• Tener un registro mercantil.• Tener el RIF y el Facturero.• Tener una oficina.• Tener empleados.• Tener un proveedor.• Tener un producto/servicio.

Clientes

+

Ingresos estables

+

Rentabilidad

¿Por qué fallan muchos proyectos emprendedores?

Falta de clientes!!

¿Por qué fallan tantos emprendimientos?

El primer error es tratar de operar un proyecto emprendedor como si fuera una compañía ya constituida.

– Una compañía constituida esta ejecutando una “formula de negocios” que ya funciona.

– Un emprendimiento está explorando una “formula de negocios” y está buscando que funcione.

Construir Administrar

¿Por qué fallan muchos proyectos emprendedores?Porque confunden…

Hipótesis de negocio

Experimento(pruebas)

Hipótesis descartada o validada

Acumulación de Aprendizaje

Sobre el negocio

¿Por qué fallan muchos emprendimiento?

• Por que confunde tener un producto con tener un negocio.

• Rara vez fallan por que el producto no funcionan

• Usualmente fallan por que no consiguen los clientes a la velocidad que los necesitan para generar el flujo de caja que sustente el negocio.

• La calidad de la idea inicial y del producto NO SIEMPRE esta relacionada con el éxito del negocio.

Datos de la realidad

• 9 de cada 10 “comienzos” cierran antes de los 2 años.

• De 58 ideas sólo 1 tiene éxito en el mundo real

• 66% de los “comienzos” cambian a un plan B antes del primer año

Muchos emprendedores crean productos que

nadie quiere o necesita

• Los primeros clientes son los primeros inversionista de tu empresa.

• Escucharlos y aprender de ellos para mejorar tu producto y el modelo de negocio es clave para el éxito.

• Tus mejores clientes son tu mejor agencia de publicidad

• En fin los primeros clientes son un tesoro para un proyecto emprendedor

¿Quiénes si tienen éxito?

• Aquellos que se concentran en desarrollar y aprender de su primera base de clientes.

• Y logran repetir bastantes veces el ciclo iterativo de hipótesis, experimento con clientes reales, aprendizaje y adaptación del productos.

• Logran reducir el ciclo de tiempo entre esas iteraciones por que esto es un factor critico para el éxito.

• Crear una empresa requiere de prácticas y metodologías de trabajo distintas a las prácticas tradicionales de la administración.

• Estas prácticas existen y se han fortalecidos durante la última década.

• Conocerlas y aplicarlas es un factor diferenciador para el éxito de un proyecto emprendedor.

Sobre el producto y el mercado

Tipo 1(Necesidad)

Brindan un servicio o venden un producto ya conocido para atender una demanda establecida

Tipo 2(Oportunidad)

Crean un producto o servicio nuevo para una demanda inexistente o desconocida

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Por factores Emergentes Innovadoras

Tipos de emprendimiento por tipo de economía

Necesidad Oportunidad

DemandaProducto/

Servicio

Ganar un espacio en ese

mercado

Competencia basada en precios

Presión por vender mas barato

Se crean empresa clon

En genética, un clon (griego retoño) es un conjunto de individuos genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.

Aborda un Problema

Producto nuevo

Propuesta de Valor

La competencias es irrelevante

Empresa innovadoras

Las empresas innovadoras están creando valor constantemente para sus clientes. Mejoran su oferta en base a trabajar duro con sus clientes, escucharlos y desarrollar una especial empatía con el segmento de mercado al que se dedican

Actitud del vendedor tradicional

Actitud del sastre

¿Que juego queremos jugar?

Diseño e innovación

• Es una tendencia natural a proyectar lo que ya conocemos y sabemos

• Obviamos el contexto

• Obviamos el problema del cliente, nos perdemos su perspectiva y el problema que él quiere resolver

Diseñar experiencias y no solo productos

• La conexión de una idea con la tierra es el problema que esa idea quiere resolver.

• ¿Cuál es el problema que la idea resuelve para el cliente?

• Preguntas claves– ¿Qué falta?

– ¿Qué le duele o le crea mucho trabajo al cliente?

– ¿Qué no funciona bien?

– ¿Qué anomalía hay?

– ¿Cómo se puede hacer esto de una mejor manera?

Descripción del problema La propuesta de solución

3-4 Indicadores claves

Descripción del problema La propuesta de solución

3-4 Indicadores claves

El alto índice de emprendimiento temprano en Venezuela

El No de clientes el primer año de la empresa

El flujo de ingresos de la empresa en el primer año

La relación con los primeros clientes y la mejora de los productos

Un espacio de aprendizaje práctico y aplicable rápido al proyecto emprendedor

Un espacio para el encuentro entre emprendedores, para ampliar la red de contactos

La Cantidad de personas que están iniciando un negocio sin experiencia ni formación.

Los centros de formación son muy académicos. Se basan en el modelo de enseñanza tradicional de la clase magistral

Los profesores y facilitadores no tienen experiencias como empresarios. Sus conocimientos son intelectuales, no prácticos

Faltan el uso de las TIC para potenciar el aprendizaje de los emprendedores

No existen espacios permanentes de encuentro y de colaboración entre emprendedores

Modelo de Negocios

Modelo de negocios

Es la formula que

describe los

fundamentos de

cómo una

organización crea,

desarrolla y captura

valor

Diseñar un modelo de negocio es similar a encontrar o despejar una formula.

Esta formula debe conjugar: el segmento de cliente, el precio, la estrategia de distribución, elegir los proveedores, la estructura de costos, los procesos y los recursos correctos que creen y capturen valor para todos los involucrados

Chester Carlson, trabajo en ese proyecto 25 años

Era muy cara

1959, lanzan la Xerox 914

La revista Fortune la califico el producto mas éxito de todos los tiempos

Modelo y plan de negocios

A diferencia de un Plan de Negocios, un modelo de negocios es un un mapa funcional que puede rediseñarse, o adaptarse en base a cambios rápidos y continuos.

Metodología para crear un modelo de negocios

Aplicando el pensamiento y método del diseño para desarrollar nuestro Modelo de Negocio Innovador

El método de Alex Osterwalder

Nicho de clientes

Propuesta de valor

Canales de distribución

Relaciones con el cliente

Fuentes de ingresos

Recursos claves

Procesos Claves

Proveedores y socios claves

Estructura de costos

Nicho de clientes

Flujos de ingreso

Relación con el cliente

Canales de distribución

Estructura de costos

Propuesta de valor

Procesos clave

Recursos clave

Proveedores y socios estratégicos

4 Áreas de acción

COMO? QUIEN?QUE?

Cuanto?

Lienzo para diseñar tu Modelo de Negocio

Metodología

Emprendedores

Empresas Patrocinantes

Networking

Programa de formación

Servicios de emprendedores

Red boca a bocacharlas

Pagina web

Grupo en Facebook

Aportes de patrocinantes

Miembros cursos

servicios

Ingresos x Eventos

Sede del club

Eventos

Cursos

Patrocinantes

Miembros

AE Fedecámaras

Cámara de industriales

Escuela de coaching

Emprered

Emprendedores locales

Logística de eventos

ComunityManager

Facilitadores y coach

Bancos, empresas

Bases de datos

Coach locales

Proyección social

La nueva historia de Guillermo

Guillermo trabaja en una gran empresa de alimentos y es uno de los mejores en su especialidad

Un día decide conversar la idea con un amigo que es entrenador o coach de emprendimiento.

La idea le apasiona y la trabaja durante algunos meses, convenciéndose cada vez mas que sin duda sería un éxito

Guillermo comienza a realizar algunos experimentos en su casa para probar sus ideas .

Primero que nada le explica que crear una empresa implica una fase de prueba de las hipótesis básicas del negocio, para ver si funciona en el mercado.

Crea una versión mínima del producto que contiene los elementos principales de la propuesta de valor

Realiza una primera prueba en una escuela con niños reales vendiendo el producto por mas de un mes de forma consecutiva

Realiza mediciones y encuestas a los niños y sus padre para verificar sus hipótesis básicas.

Realiza mejoras al producto tomando en cuenta la opinión de los niños, de los padres y de los maestros conocedores de la nutrición.

A los dos meses saca una versión mejorada del producto, todavía producido de manera artesanal en su casa.

Realiza una prueba ahora en 4 colegios y comienza a probar la forma de distribuir el producto a través de las cantinas escolares.

Después de 1 año de pruebas y mejoras constantes Guillermo trabaja en 20 escuelas y tiene un volumen de ventas considerables con un producto esta listo y que ya esta listo para expandir la empresa

Comienza a descubre las formas particulares de cómo operan las cantinas escolares como canales de distribución, así como la debe funcionar la lógica de entrega, etc.

Sigue realizando mediciones y vuelve frecuentemente al laboratorio para mejorar el producto.

Solicita un préstamo de inversión para ampliar el negocio de acuerdo a las posibilidades de endeudamientos

Compra de equipos de alta tecnología y equipos de transporte para ampliar la operación de 20 escuelas a 100 escuelas en 1 año.

Realiza los cálculos económicos en base a datos reales y diseña un proyecto de inversión

Gracias !!Contacto

emprered@gmail.comFB: Emprered

Twitter:@emprered0212-8607668 EXT 101

EMPRERED@gmail.com

top related