conceptual 8 julio

Post on 15-May-2015

261 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

16 JULIO-06 AGOSTO

Unidad 2

El Plano – Forma y Materialidad – Izaúl Parra

Llenos y vacios– Forma y Espacio – Pía Lindemann.

4 semanas (16 julio-06 agosto)Llenos y vacíos, impresión del cuerpo en los objetosEl Pie como objeto de estudio, hormas de zapatosCáscaras, interior, espesor, tolerancias.

FORMA Y ESPACIO

4 semanas (16 julio-06 agosto) Membranas, mallas, cáscaras, capacidad de transformación, configuración y relación con otros. El PLANO, (fieltro, cuero, costuras y adhesivos. El PIE, PANTUFLA, construcción de modelos 3D en Poliestireno / MDF.

FORMA Y MATERIALIDAD

FIELTROFIELTRO

FIELTROFIELTRO

FIELTROFIELTRO

DISEÑAR EL MODELO

El diseñador elabora primero un dibujo realista y detallado del modelo, por lo general desde muchas perspectivas.

Directamente sobre la horma se dibujan las partes componentes del modelo y desde ellas se obtiene el plantillaje o patrones de corte, desplegando las piezas sobre el plano. De este modo consigue un punto de vista tridimensional y una planimetría de partes y piezas.

Este método tiene otras ventajas: permite controlar mejor las aplicaciones de otros materiales y las proporciones, como en el caso de la puntera, la caña y el contrafuerte. Si el diseñador no queda satisfecho con el resultado, puede borrar una línea inadecuada, e incluso el diseño entero, y empezar de nuevo.

EL PATRÓN BÁSICO

Se traslada el diseño al papel, ya que para la confección del modelo dibujado debe poder extenderse completamente sobre un plano incluyendo en cada una de las partes las tolerancias necesarias para pliegues costuras, etc.

Los zapateros con experiencia en su trabajo opinan que a partir de una horma tridimensional puede elaborarse un patrón básico suficientemente preciso simplemente con lápiz, papel, un cuchillo, una cinta de medir.        

PATRONES DEL MODELO

La totalidad de las líneas, los arcos y las aplicaciones que se indican en una horma se trasladan con toda precisión al patrón básico. Que a partir de ese momento pasa a denominarse patrón de modelo. En él se distinguen claramente todos los detalles: el número de partes, los puntos en que se unen, el tamaño de las aplicaciones (cuero o similar) y su relación. Los patrones de corte se deben corresponder con el tamaño y las medidas del pie. (según el modelo, puede tratarse de un solo patrón o más).

Ejercicio N° 2 (en parejas):

Desde las posibilidades y propiedades del FIELTRO (formales, estructurales y estéticas) proponer, desarrollar y construir una nueva configuración para una PANTUFLA o Zapatilla de Levantar, que se modelarla sobre una pasarela durante la entrega final.

Etapas del proceso:

- Lunes 23 A.M. Proponer conceptualmente la virtud diferenciadora de la pantufla, graficando en un boceto sus características.

- Lunes 23 P.M. 15:00 Curso práctico “Técnica de Afieltrado por amasado”.

- Martes 24 A.M. 9:00 Confección de Hormas en Poliestireno HD. (Plumavit + cartonero + lijas + huincha embalar transparente).

- Martes 31 A.M. 9:00 Trabajo de Diseño del “MODELO” sobre las hormas, confección del Patrón Básico y Plantillas. (1 Pliego Hilado 6 + bocetos + horma + lápiz permanente fino)

top related