conceptos generales de hemodinamia - división...

Post on 13-Apr-2018

232 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTOS GENERALES DE

HEMODINAMIA

JORNADAS PARA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA

DE UNIDADES DE PACIENTES CRITICOS

Jacqueline Luna Horta

Mauricio Farfán Higuera

TENS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE

PRESENTACIÓN

CONCEPTOS

CONSIDERACIONES GENERALES

TIPOS DE MONITOREO

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Monitoreo hemodinámico Es el control sistemático de las variables

fisiológicas, para el hallazgo, el reconocimiento y la detección temprana de alteraciones fisiológicas de órganos y sistemas que eventualmente pueden provocar complicaciones.

Propósitos del monitoreo HD

Alertar

Guía terapéutica

Diagnóstico continuo

Pronóstico

Tipos de monitoreo No invasivo.

Invasivo.

Monitorización no invasiva Monitorización clínica

Estado de conciencia.

Hidratación.

Diuresis.

Temperatura.

Llene capilar.

Características del pulso.

Consideraciones generales

La exploración clínica siempre será el

primer paso.

¿Qué le ocurre al paciente?.

¿Por qué necesita monitorización?.

¿Que tipo de monitorización necesita?.

¿Qué es lo que quiero saber?.

Monitorización no invasiva ECG

Presión arterial no invasiva

Oximetría

Eco Doppler

Presión arterial no invasiva Equipo automático.(ej. DINAMAP)

El manguito es medidor y transductor.

Aplicación sencilla.

No es operador dependiente.

Se puede utilizar en todas las edades.

Con Pº arterial baja solo captura P.A.M.

Precaución con las tomas seguidas.

Monitorización invasiva

PVC (presión venosa central)

Monitorización invasiva

CAP (catéter arteria pulmonar)

Monitorización invasiva

Presión arterial invasiva

Cuidados de enfermería monitoreo no invasivo

Lavarse las manos

Identificar al paciente con su nombre

Explicar al paciente el procedimiento a realizar

Utilizar el manguito acorde para el paciente

Una vez tomados los signos vitales: FR, pulso y P.A. retirar el manguito y registrar los valores

Lavarse las manos

Cuidados de enfermería monitoreo no invasivo

Avisar en caso necesario

Utilizar un manguito distinto para cada pacte

Toma de electrocardiograma Lavarse las manos.

Acercar electrocardiógrafo a la cama del paciente.

Identificar al paciente por su nombre.

Explicar el procedimiento.

Limpieza y desinfección con alcohol en las zonas de colocación de

los electrodos, cara interna de pies y manos.

Colocar al paciente decúbito supino, con el tórax y tobillos

descubiertos.

Retirar objetos metálicos.

Si se utilizan electrodos de succión, se debe utilizar gel en las zonas precordiales.

Explicarle al paciente que es un procedimiento indoloro y que no debe moverse

durante el registro.

Cuidados de enfermería en

monitoreo invasivo

Preparación del paciente

Lavarse las manos.

Explicar el procedimiento que aplicará.

Lavado de piel con agua y jabón, en zona extensa identificada previamente para la punción.

Cuidados de enfermería Monitoreo invasivo

Enjuague la zona

Aplicación de antiséptico

Acompañar al paciente mientras se inicia el procedimiento

Cuidados de enfermería Monitoreo invasivo

Preparación de Materiales

Introductor arterial

Catéter de termodilución ( Swan Ganz)

Camisa protectora

Transductor

Alargadores, llaves de tres pasos

Solución fisiológica, matraz 500 cc

Observaciones Todos los procedimientos invasivos realizados deben

instalarse y manipularse en estrictas condiciones de asepsia.

La instalación de los catéteres arteriales y/o venosos se instalan por médicos con experiencia o supervisados.

La manipulación de las vías venosas y/o catéteres arteriales debe realizarse por personas capacitadas.

Observaciones La unidad de hospitalización

Equipos y dispositivos para manejo de

emergencias cardiorespiratoria

En caso de bloqueos A/V debe constar con

marcapasos

Monitorización continua de ECG

Equipo médico y de enfermería acreditado y

capacitado

Muchas gracias

top related