conceptos de color y las 3 dimensiones del color

Post on 10-Jul-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conceptos de Color y las 3 Dimensiones del Color

Iniciación al lenguaje visual Claudio Correa Tarea 3. 2021

Color Saturado

-Color de alta intensidad cromática.

-Aquel que da una sensación de color pero sin mezcla de blanco; solo se da en los colores espectrales.

Color Adyacente o Alterno

-Color dispuesto en el círculo cromático en relación de inmediata vecindad a ambos lados de cada color.

-Ubicación del color correspondiente a un orden físico determinado por la longitud de onda del espectro que tiene correlación en el campo perceptual.

-Que exista este orden es un factor primordial de la unidad tonal.

GAMA Gama se refiere a la forma en que colores distintos se pueden emparentar por compartir características en común. La gama de color puede especificarse en un plano de matiz o saturación. Un color puede tener diversas intensidades dentro de una misma gama. Si un color no puede mostrarse dentro de un modelo particular, se considera que dicho color está fuera de la gama. Algunos de los sistemas o modelos de color más conocidos son RGB (Red Green Blue o Rojo Verde Azul) y CMYK (Cian Magenta Yellow Key o Cian Magenta Amarillo y Negro).

Color Neutro

-Todo aquello en que no se perciba con claridad un color o tinte. Se dice que es neutro aquel compuesto en el que no predominen las propiedades de ninguno de sus elementos.

-Pérdida de saturación o pureza que sufre el color cuando se lo mezcla con algún acromático o con grises, tanto como se neutraliza cuando es mezclado con su complemento directo o aproximado.

-Todo color neutralizado tiene de alguna manera hacia su vecino mas frío.

Mondrian Klee

Monocromático

-Del griego, monos, único y croma.

-Se dice de ciertas composiciones pictóricas, para las que se ha utilizado el juego de relaciones que se obtiene en el uso de un solo color y las variables de valor y saturación, que resulten de mezclar al color con blanco, negro y grises.

-La utilización de un único color hace que la resultante cromática sea armónica, dado que el predominio abierto de lo monocromático lo sostiene.

-El contraste se logra sobre las variables marcadas de valor y saturación.

Acromático

-Carente de color.

-Se refiere a los valores de grises de las series lineales o escalas.

-Que tiene solo posibilidad de aclarar u oscurecer el color, como ocurre con el blanco, negro y grises; pero que no cambia su naturaleza.

Picasso

Color Local

-Para psicología de la percepción el color local es la sensación que provoca el estímulo color en un campo normal, es decir, un color aislado colocado sobre fondo blanco o gris medio, con un ámbito de iluminación de intensidad normal de luz blanca.

-Se llama así en el arte al color propio del objeto representado, exceptuando las variantes de luminosidad o inducción.

COLOR SIMBÓLICO

-Cualidad subjetiva por la que se atribuye a un color un significado, por el que se quiere expresar cualidades particulares, atributos o características de naturaleza religiosa, mística, política, cultural, patriótica, música, poética, etc.

-Son en su mayor parte arbitrarias o convencionales y responden en general a factores de asociación, literarios, atávicos, tradicionales, evocativos o simplemente procedentes del inconsciente.

DIMENSIONES DEL COLOR

DIMENSIONES DEL COLOR

Son los atributos que tienen los colores y que permiten medirlos en grados de diferencia de sensación; las dimensiones del color son Tinte, Valor y Saturación 1. Tinte (cromo o matíz): es el color en sí mismo, supone una cualidad cromática. 2. Valor o luminosidad: es la luminosidad de un color , alude a la claridad u oscuridad de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco. 3. Saturación (o intensidad o brillo): Pureza de un color. Si el color contiene algún acromático se reduce su saturación pues el color se manifiesta con menos potencial cromático.

Escala detinte

Escala devalor

Escala desaturación

A.1) Tinte, Cromo, Croma

- Es el grado de intensidad, concentración o pureza de un color.

- Es la propiedad cromática particular que distingue un color de otro.

- Sinónimo de color o luz coloreada.

A.2) Matiz Diferencia dentro de una línea de color que se produce al mezclar alternativamente distintos rojos con distintos amarillos, los que producen anaranjados con variantes dentro de una misma gama.

Se puede observar los matices de un color en el círculo cromático en los colores que tiene a los costados.

B.1) Valor -Grados de claridad u oscuridad que existen entre dos extremos de valor, por ejemplo, blanco y negro.

-El valor pone de manifiesto un mayor o menor grado de la posibilidad lumínica, ligada ésta siempre a la claridad u oscuridad del mismo.

-El valor no es condición única de los grises, que resultan de la mezcla de blanco y negro, sino de toda aquella superficie que refleje más o menos luz.

-Así el color puro tiene un valor que le es intrínseco, dependiendo siempre de su grado de claridad, teniendo en consecuencia una ubicación con respecto a la escala de valores.

B.2) Luminosidad -Desde el punto de vista de la física se entiende que la claridad de una superficie depende siempre de su poder de reflexión y de la cantidad de luz que ella reciba.

-De esta composición entre reflexión y cantidad de luz, el ojo sólo recibe y ve la intensidad resultante de la luz; ese resultado de luz o claridad del objeto dependerán siempre del entorno, en cuanto distribución de valores de claridad que en él se encuentren, es decir, un objeto se verá muy luminoso si el entorno se encuentra a oscuras, pero si este se aclara el objeto relacionado con él irá perdiendo claridad o luminosidad.

ClaudeMonetDelaseriefachadadeRouen

B.3) Saturación (Intensidad o Brillo)

-Cuando la pureza cromática es completa, es decir no mezclada, o sea presenta máxima saturación.

-Si el color se mezcla con su complementario sufre neutralización o pérdida de saturación (se agrisa), pues la mezcla de complementarios es sustractiva del color y la resultante es la absorción del mismo, alcanzando al neutro.

Claude Monet.

Matices apreciables

Gradación o Notación del Color

-Se denomina así a toda variante que modifica la apariencia de un objeto en cuanto a tamaño, unidad de medida, valor, color, textura, grado de definición en el espacio.

-Valor constante provoca perceptos de profundidad espacial, una escala de valores por ejemplo, aplicada a una representación visual dará sensación de profundidad, si se mantiene constante una relativa gradación entre cada valor.

-El sistema de la perspectiva atmosférica, sintetiza en el espacio de la representación un equivalente de las gradaciones lumínicas, de saturación y nitidez del color.

Caspar Friedrich Notación del color

Conceptos Aplicados

Pigmento -Materia colorante de origen animal, vegetal o mineral.

-Se entiende por pigmento todo cuerpo opaco que formado por elementos opacos de estructura amorfa y particularmente fina, sea insoluble y tenga coloración propia.

-Los pigmentos deben reunir varias propiedades de entre ellas se destacan:

1- Poder cubriente.

2- Solidez y resistencia a la luz y a los agentes atmosféricos.

3- Densidad

4- Estabilidad

5-Toxicidad

6- Inercia

7- Grano fino, impalpabilidad

8- Pureza de color

9- Coloración o índice de aceite.

TAREA MIÉRCOLES 09 JUNIO 1. Realizar en hojas de block de un ¼, 2 autorretratos (frontal o medio lado) fotográficos pixelados, pintados con tempera. 2. Que la síntesis de la imagen conserve una cantidad de información que se entienda la imagen referencial. 3. Que sea pintado con matices de un mismo tinte, generando calidez en el caso de la luz o frialdad en el caso de la sombra. 4. El color posea distintos tonos formando volúmenes. 5. Que se genere una combinación retiniana. 6. Oficio en la factura pictórica.

top related