conceptos basicos farmacologia

Post on 11-Jul-2016

34 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Farmacologia

TRANSCRIPT

CONCEPTOS BASICOSFARMACOLOGIA

Es importante saber que enfermedades se benefician de lo contrario puede ser catastrofico

FARMACOLOGIASe justifica si mejora la calidad de vida

No se contrapone con otra terapia

Involucra propiedades

Fisioquimicas Bioquimicos Fisiologicos

CONCEPTOS BASICOS:

• BIOEQUIVALENCIA DINAMICA O TERAPEUTICA: es la similitud entre dos medicamentos de estructura quimica direferente.

• BIOEQUIVALENCIA QUIMICA: equivalentes quimicos que tienen la misma presentacion de la droga.

• BIOTRANSFORMACION: modificaciones que experimenta un medicamento dentro de un organismo.

• CRONOFARMACOLOGIA: es el efecto de un medicamento en relacion con los ritmos biologicos.

• DOSIS DE CARGA O DE ATAQUE: dosis elevadas al inicio de un tratamiento para controlar el cuadro o acelerar la recuperacion.

• ESQUEMA DE TRATAMIENTO O POSOLOGIA: la manera mas util y adecuada desde el punto de vista clinico y farmacologico para administrar las drogas, implica considerar horarios, dosis, estilos de vida, efectos colaterales, idiosincrasia (reaccion anormal por factor genetico).

• FARMACOCINETICA: es el paso de un farmaco en el cuerpo desde que se administra hasta que se excreta.

• FARMACODINAMICA: se trata del impacto de los farmacos que tienen en el organismo como efectos bioquimicos, fisiologicos y clinicos asi como su mecanismo de accion conocido o probable.

• FARMACOGENETICA: conjunto de caracteristicas heredadas en la respuesta a los medicamentos.

• MEDICACION POR RAZONES NECESARIAS (PRN): se refiere al uso a discrecion de una sustancia por terceros o por el mismo paciente, frente a eventos que al medico le son imposibles controlar.

• POLIFARMACIA: es el uso injustificado de dos o mas medicamentos.

SISTEMA NERVIOSO

Capta estimulos por medio de receptores y los traduce a impulsos. Los conduce a traves de los nervios.

SISTEMA NERVIOSO CENTRALElabora una respuesta enviada por los nervios en respuesta al estimulo.

Encefalo Medula espinalControla el funcionamiento del cuerpo (voluntario e involuntario) organos del pensamiento y razonamiento.

Compuesto por neuronas comunicadas entre si

Axones Dendritas

Via de comunicación entre el cuerpo y el encefalo, permite el paso de vias ascendentes sensitivas y vias descendentes motoras.

Transporta informacion del cuerpo celular a los botones terminales.

Las neuronas conversan entre si y las dendritas son las receptoras de estos mensajes

• NEUROTRANSMISORES: Se encargan de las señales de una neurona hasta la siguiente a traves de la sinapsis.

• SINAPSIS: mensaje de una neurona a otra.

• BOTONES TERMINALES : impulsos electricos llegan al boton del axon y segregan los neurotransmisores.

NEUROTRANSMISORES

• ACETILCOLINA: Responsable de la estimulacion de los musculos, incluyendo los del sistema gastrointestinal. Tiene que ver con el aprendizaje, memoria y programacion del sueño REM. Hay un 90 % de perdida de acetilcolina en cerebros que sufren ALZHEIMER.

• NORADRENALINA O NOREPINEFRINAS: Pone en alerta el S.N, incrementa la tasa cardiaca y la presion sanguinea, las anfetaminas causan su liberacion. La adrenalina o epinefrina: el estrés agota el nivel de adrenalina, el ejercicio lo incrementa.

• SEROTONINA: Regulacion de las emociones y los estados de animo (produce sedacion o relajacion) poca serotonina lleva a la DEPRESION, problemas con el control de la ira, desorden obsesivo-compulsivo y el suicidio. Incrementa el apetito, y se presentan problemas de sueño. El acido LSD inhibe este neurotransmisor, aumenta el sueño y puede causar alucinaciones. Endorfina: presente en la heroína, implica la reduccion del dolor, genera placer, enlentece la tasa cardiaca, respiracion y metabolismo.

• DOPAMINA: Involucra las funciones como el movimiento, el aprendizaje y adicciones, esta asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro. La cocaina, heroína y alcohol promueven la liberacion de dopamina al igual que la nicotina. Ezquizofrenia: libera cantidades excesivas de dopamina y las drogas que bloquean la dopamina son usadas en el tratamiento. Demasiada dopamina en areas del cerebro produce Parkinson.

• MONOAMINOOXIDASA (IMAO): Enzima que se encuentra en los botones terminales, ahi destruye el exceso de neurotransmisores. Tambien se encuentra en la sangre y desactiva las aminas presentes en el chocolate, habas, queso, etc. Si no fuera por el podria causar aumento peligroso de la presion sanguinea.

• GABA (ACIDO AMINOBUTIRICO): Neurotransmisor inhibitorio actua como freno de los neurotransmisores que llevan a la ansiedad. Gente con poco GABA tienden a sufrir trastorno de ansiedad y el Valium aumenta los efectos del GABA, si el GABA esta ausente en alguna parte del cerebro produce epilepsia.

• GLUTAMATO: Pariente excitatorio del GABA importante en relacion con la memoria. es toxico para las neuronas, el exceso las mataria. Un Daño cerebral o algun golpe produce un exceso de este.

PSICOFARMACOS

Tienen la capacidad de modificar la funcion de los sistemas neuronales cerebrales y por consiguiente la actividad mental.

o Estado de conciencia.o Humor.o Pensamiento.o Percepcion.o Cognicion.o Memoria.o Comportamiento.

HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGIA

Antes de los 50´s:

- Aislamiento.- Hidroterapia.- Lobotomia.

50´s:

- Psicoterapia.- Electroshocks.

80´s:

- Impulso nuevas generaciones de farmacos antidepresivos y antipsicoticos que mejoran la calidad de vida del paciente.

- Nuevas investigaciones en el conocimiento biologico de la enfermedad mental, dieron lugar a hipotesis biologicas de

enfermedades mentales.

- Mejora el sistema de clasificacion CIE-10 y DSM-IV.

Tipos de NeurotransmisoresAminoácidos, Aminas, Acetilcolina, Adenosina, Péptidos, Gases

Aminoácidos: Glutamato ,Aspartato, GABA, Glicina

Aminas: Dopamina Noradrenalina Adrenalina Serotonina ,Histamina

Péptidos:

-OPIODES: Encefalinas, Endorfinas( dolor)

-TAQUIKININAS: Sustancia “P” – Interviene el dolor

-OTROS: Péptido intestinal vasoactivo (VIP), Angiotensina, Melatonina.

Gases:

- Oxido Nítrico, Monóxido de carbono.

Criterios para se considerados como neurotransmisor

1.Deben ser sustancias endógenas que deben sintetizarse y almacenarse en la neurona presináptica.

2.Debe ser liberada por la neurona presináptica3.Debe tener la misma acción que la sustancia

que produce su estimulación para ser liberada4.Su acción debe ser transitoria y pasajera.

Neurotransmisores: FisiologíaDopamina1.Acción inhibitoria sobre sistema motos extrapiramidal2.Funciones mentales: ánimo y memoria funcional 3.Neuroendocrina; acción inhibidora de la secreción de Prolactina y hormono de crecimiento.4.Es importante la motivación.

Noradrenalina 1.Vegetativa; regulación de presión arterial y temperatura.2.Funciones mentales; ánimo, memoria, atención.3.Sueño-vigilia: sueño REM 4.Neuroendocrina: acción inhibidora de la secreción de oxitocina y vasopresina.5.Actúa en reacciones de alarma o stress.6.Dolor (Sistema endógeno inhibidor)

NEUROTRANSMISORES: FISIOLOGÍA

Serotonina 1.Regulación de la temperatura.2.Sueño-vigilia: sueño no REM3.Dolor (sistema endógeno inhibidor)4.Control central del sistema nerviosos autónomo (astas laterales) 5.Animo, atención, aprendizaje.

Acetilcolina 1.Función parasimpática2.Función sensitivo-sensorial: visual, auditiva, dolor.3.Memoria4.Motora: Función excitatoria del sistema motor extrapiramidal .5.Neuroendocrina: Estimula secreción de vasopresina, inhibe secreción de prolactina.

Neurotransmisores: FisiologíaEndorfinas1.Dolor: sistema endógeno inhibidor del dolor2.Aprendizaje y memoria: facilitación3.Estado de ánimo, aumenta, favorece experiencias de placer4.Actúa en reacción de alarma o estrés.

Sustancia “P”1.Dolor

GABA1.Acción Inhibitoria del SNC2.Inhibición del dolor

Glutamato1.Acción excitatoria del SNC2.Aprendizaje, memoria3.Plasticidad neuronal

NEUROTRANSMISORES: FISIOLOGÍA

Histamina 1.Sueño-vigilia: facilita vigilia

Oxido Nítrico 1.Plasticidad sináptica2.Memoria-aprendizaje 3.Control del flujo Sanguíneo (vasodilatación)4.Regulación de la formación de LCR.

Agonistas y Antagonistas de los NeurotransmisoresAGONISTA : Si el fármaco tiene una estructura química muy

semejante al NT ,al unirse al receptor remede la misma acción que

la de aquel.

ANTAGONISTAS o INHIBIDORES de los receptores: fármaco con

estructura química similar a la del NT, pero con una identidad no

tan manifiesta , es posible que sea capaz de unirse al receptor sin

llegar a activarlo. Entonces lo que ocurre es que el fármaco impide

que el receptor sea activado por el NT y lo inhibe.

Enfermedad de PARKINSON DopaminaEnfermedad de ALZHEIRMER Acetilcolina-glutamatoEPILEPSIA GLUTAMATO-GABAMIGRAÑA SEROTONINA-NORADRENALINAISQUEMIA GLUTAMATO

top related