conceptos basicos emprendimiento

Post on 18-Jul-2015

2.279 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Docente. Yenny Carolina J. AceroDocente. Yenny Carolina J. Acero

yennyjaimes@unipamplona.edu.coyennyjaimes@unipamplona.edu.co

CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS

1. La constancia2. El sentido de oportunidad o de negocio 3. El conocimiento4. Responsabilidad personal5. Capacidad de liderazgo6. Espíritu de superación7. Mentalidad inquieta e innovadora8. Alta capacidad para enfrentar el fracaso9. Determinación y decisión para actuar10.Disposición para trabajar en equipo

EMPRENDIMIENTO

Visión de Colombia por Kenji Orito un joven empresario colombo japonés

http://youtu.be/Aj8lMKTgxLk

Un emprendedor ve oportunidades allá donde mira, donde otros solo ven problemas Michael Gerber 

Conceptos • Emprendedor:

Todo aquel que arriesga de una forma responsable y consciente, calculando las consecuencias de sus actos y dispuesto en todo Momento a afrontarlas. Es la persona que posee un espíritu de búsqueda de algo nuevo, que acepta el riesgo como parte inherente de todo cuanto hace y que observa en cada dificultad un reto a ser vencido y no un bloqueo. Persona con vocación emprendedora que tiene como visión o meta de su plan de vida “ser empresario” Su universo de acción es la innovación y sus límites son su propia capacidad y tiempo de vida.

• Empresario:

Persona o personas capaces de percibir, organizar, gestionar y asumir el riesgo que demanda una oportunidad de negocio y la puesta en marcha de un proyecto empresarial, creando un valor agregado, económico y social para él y su entorno.

• EMPRESA:

es la unidad productiva que se conforma o crea durante un proceso de emprendimiento.• EMPRESARISMO:

es una estrategia que coopera en la construcción del tejido empresarial local, regional y nacional mediante la creación, fortalecimiento, sostenibilidad o crecimiento empresarial, tanto en las nuevas empresas como en las ya existentes.

Ideas de Negocio

La generación de una idea con potencialde empresa nace a partir del aprovechamiento de una oportunidad, larespuesta a una problemática o la solución a una necesidad.

Para ello el emprendedor debe hacer loque mejor sabe con un valor agregado yprestar atención no solo a su intuición ojuicio sino a la información que le brindasu entorno dado que factores económicos, políticos, sociales, culturales entre otros pueden beneficiar o afectar significativamente una iniciativa de negocio.

Este año seréempresario del campo!aprovecharé la tierraque tengo y le daréuso, aunque todavía nosé cómo, ni de dóndevoy a sacar dinero…

Tengo que tener en cuentael estado de la tierra, elclima, la comercialización,los precios, si me puedoafiliar a la asociación ….

Debo averiguar cuálesproyectos estánAdelantando las diferentesSecretarias de laAdministración Municipal oDepartamental, ya que mepuede servir para establecermi empresa agropecuaria

Conceptos Básicos

• ESTRATEGIA: es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Nos ayuda a determinar el

cumplimiento de las metas y el logro de los objetivos.

• MERCADEO: ciencia que se ocupa de identificar y satisfacer las

necesidades humanas de forma rentable.

• NECESIDAD: falta, ausencia, carencia de algo vital. La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos. Por ejemplo: comida, agua, vestido, seguridad, sentido de pertenencia ,afecto.

•PRODUCTO (tangible/intangible):es todo aquello que puedeofrecerse para satisfacer unanecesidad a un segmento objetivode la población.

•VALOR DEL PRODUCTO: es laapreciación que hace el consumidorde la capacidad del producto parasatisfacer sus necesidades.

•MERCADO: un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico, y que podrían estar dispuestos a participar de un intercambio quesatisfaga esa necesidad o deseo. El mercado comprende todos los compradores reales y potenciales para los productos o servicios.

Puesta en Marcha

“La mejor manera deempezar algo es dejar dehablar de ello y empezar

a HACERLO”Walt Disney

Al pasar del pensar al actuar, además delos pormenores técnicos y financieros sedebe tener en cuenta las siguientesestrategias para el éxito de la empresa:Generar valor agregado, trabajo en equipo, positivismo, preservación del medio ambiente, legalización.

ESTRATEGIAESTRATEGIAS DE MERCADEO

Un emprendimiento sin comercialización está destinado al fracaso, para ello el empresario debe jugar con las variables de mercadeo:

– Precio.– Producto.– Promoción.– Plaza - Distribución.– Procesos.

De ahí que pueda ganar espacio en elmercado que desea competir y garantizar las ventas del producto o servicio.

Es básico que el empresario defina los siguientes aspectos:

Mercado Delimitar el mercado a abarcar conel producto o servicio. Porcentaje de crecimiento anualestimado.

Clientes: Descripción del cliente a quien seofrece los productos o servicios. Tipo de cliente si es persona naturalo jurídica.

Producto:· Definición del producto o servicioen forma clara y precisa.· Nombre del producto o servicio elcual debe ser cortó pero que ilustresu naturaleza.· Descripción general: característicasbeneficios, usos.· Aspectos innovadores este factores CLAVE PARA EL PRODUCTO

Comercialización del producto:

Unidades del producto que se esperan vender en el mes. Tasa de crecimiento esperada enla demanda del producto. Precio por unidad. Margen: utilidad esperada porunidad ($). Año de vigencia de estos valores.

Competidores: Nombre de la empresa. Descripción de la empresa: tamaño, a qué se dedica, númerode empleados, mercado al cuál se dirige, productos, Fortalezas y debilidades.

ConocimientoIdentificar necesidades de Conocimiento. Crear, capturar, adquirir Conocimiento. Transformar conocimiento. Transferir o compartir Conocimiento. Aplicar conocimiento.

ESTRATEGIA DE MERCADEO

PosicionamientoDefinición

Posicionamiento no es lo que la empresa

le hace al producto y se hace ella misma;

es lo que el producto y la empresa hacen

en la mente de las personas.

El posicionamiento es la percepción que

tienen los clientes acerca de lo que son la

empresa y sus productos.

Innovación La innovación es la capacidad de desarrollar un idea con potencial

empresarial renovando, potencializando o simplemente mejorando un proceso, un producto o un servicio.

Hoy por hoy la innovación es la clave para mantenerse en el mercado y diferenciarse de la competencia.

¿Qué es diferenciación?

Debemos ofrecer a los clientes algo que Valoren y que la competencia no tenga.

Vivencias y Experiencias¿Sabe cuáles áreas del sector empresarial generan más

rentabilidad?

Éxitos

top related