conceptos basicos de gestion del riesgo y ......objetivos definir los conceptos básicos de gestión...

Post on 08-Jan-2020

35 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. Alexander SolLic. Alexander Sol íís Delgados DelgadoJefe de Operaciones ,Jefe de Operaciones ,

C. N. E.C. N. E.

CONCEPTOS BASICOS DE CONCEPTOS BASICOS DE GESTION DEL RIESGO Y GESTION DEL RIESGO Y

PREPARATIVOS EN PREPARATIVOS EN ACCIDENTES ACCIDENTES

TECNOLOGICOSTECNOLOGICOS

OBJETIVOS

� Definir los conceptos básicos de gestión del riesgo.

� Identificar las condiciones de amenaza -vulnerabilidad y riesgo por accidentes tecnológicos.

� Establecer los parámetros principales para la efectiva preparación en caso de accidentes con materiales peligrosos

Es un producto histórico resultante de la inadecuada relación entre los seres humanos y el ambiente.

Esta compuesto por factores: físicos, ambientales y de la organización social

Se manifiesta en daños y perdidas colectivas de vidas y obras .

EL DESASTRE:EL DESASTRE:

RIESGORIESGORIESGO

El riesgo se construye socialmente.

La cuantificación de los elementos sociales y físicos que producto de la manifestación de un fenómeno crítico, son susceptibles de ser afectados o dañados.

El riesgo se construye socialmente.

La cuantificación de los elementos sociales y físicos que producto de la manifestación de un fenómeno crítico, son susceptibles de ser afectados o dañados.

GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO

ATENCIONATENCION

RIESGO

AMENAZAAMENAZA VULNERABILIDADVULNERABILIDAD EMERGENCIAEMERGENCIAO DESASTREO DESASTRE

MULTIPLES FACTORES

INMEDIATAINMEDIATA

REHABILITACIONREHABILITACION

RECONSTRUCCIONRECONSTRUCCION

PREVENCION- MITIGACION - PREPARACIONPREVENCION- MITIGACION - PREPARACION

DESARROLLO SOSTENIBLE

NATURALNATURAL

ANTROPOGENICAANTROPOGENICA

TECNOLOGICATECNOLOGICA

AMENAZAAMENAZA

Condición de Peligro

Presencia del fenómeno; de origen natural o humano; que en su manifestación crítica puede causar daños o perdidas a la población y al entorno natural y social.

Condición de Peligro

Presencia del fenómeno; de origen natural o humano; que en su manifestación crítica puede causar daños o perdidas a la población y al entorno natural y social.

AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL

VULNERABILIDADVULNERABILIDADVULNERABILIDAD

Vulnerabilidad es la condición de susceptibilidad que una determinada población tiene para que un determinado fenómeno, de origen natural o humano; los impacte de manera negativa.

Vulnerabilidad es la condición de susceptibilidad que una determinada población tiene para que un determinado fenómeno, de origen natural o humano; los impacte de manera negativa.

FACTORES DE VULNERABILIDADFACTORES DE VULNERABILIDAD

�Factores ecológicos o ambientales

�Factores físicos�Factores económicos

�Factores sociales�Factores políticos

�Factores educativos�Factores ideológicos y culturales

�Factores Institucionales�Factores organizativos

LA GESTION DEL RIESGOLA GESTION DEL RIESGO

� PREVENCION Y MITIGACION– Control de las Amenazas y los Factores de

Vulnerabilidad

� PREPARACION Y RESPUESTA– Control de las Consecuencias

� REHABILITACION Y RECONSTRUCCION– Recuperación de Pérdidas

ACCIDENTES ACCIDENTES

TECNOLTECNOLÓÓGICOSGICOS

AMENAZAS TECNOLAMENAZAS TECNOL ÓÓGICASGICAS

Amenaza por AgentesAgentes Químicos:

Amenaza por Agentes Agentes Biológicos:

Amenaza por Agentes Agentes Físicos

CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES PELIGROSOS

IMPORTACIÓN /EXPORTACIÓN

TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACIÓN

PROCESO

DESECHO

MANIPULACIÓN

ACCIDENTES TECNOLACCIDENTES TECNOL ÓÓGICOSGICOS

PROCESOS DE TRABAJO

� Transporte.� Industria.� Comercio..

CONSECUENCIA DE OTROS EVENTOS

Incendio y explosiones LAICA, Puntarenas, Febrero, 2002

Efecto Asociado por Evento Natural

- Ruptura de tuberías por deslizamientos- Ruptura de tanques en sismos- Anegamiento de áreas de tanques en inundaciones

Flujos de lodo, Venezuela, Diciembre 1999

ACCIDENTES TECNOLACCIDENTES TECNOL ÓÓGICOSGICOS

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

� Contaminación.

� Intoxicaciones.

� Lesiones Crónicas.

� Pérdida de Vidas.

� Daño en Infraestructura.

� Daños al Medio Ambiente.

� Escape de Metil Isocianato, Bophal India. (2500 m uertes, 50000

lesionados, 200000 afectados).

� Escape y explosión por gas licuado de petróleo en S an Juanico

México, 1984. (500 muertes, más de 900 lesionados).

� Explosión por presencia de vapores en el Alcantaril lado,

Guadalajara, México, 1992, (202 muertes, centenares de heridos)

� Explosión del Reactor Nuclear Chernobil, Ucrania, 1 986, (pocas

muertes inmediatas, millones de personas expuestas y con

efectos posteriores).

� Colisión de camión transportando gasolina, camión

transportando alcohol y autobús, Brazil 1998, (60 m uertes).

� Explosión en fábrica de explosivos para minería, In dia, Agosto

2001; (21 muertes).

ALGUNOS DESASTRES TECNOLALGUNOS DESASTRES TECNOL ÓÓGICOS EN GICOS EN EL CONTEXTO MUNDIALEL CONTEXTO MUNDIAL

Preparación y Respuesta Efectiva en Caso de

Accidentes Tecnológicos

DETERMINACIDETERMINACIÓÓN DE RIESGON DE RIESGO

� Inventario de productos.– Almacenados.– Transportados.– Formulados.

� Determinación de áreas vulnerables.– Grupos población.– Servicios.– Líneas vitales– Aspectos ecológicos

Establecimiento de Escenarios

� Determinar la máxima afectación probable, según las estimaciones técnicas.

� Priorizar las áreas de intervención según vulnerabiliad.

� Relacionar con otras condiciones de amenaza Zona de Acción Protectora

Dirección del Viento

400mts

400mtsDerrame

Amoniaco

(110 galones)(18:01 hrs.)

UN1005

Zona de AislamientoInicial

95 mts

800 mts

Características

Incidente

LimitadaLimitada

ExtensaExtensa

BajoBajo

CrCr ííticoticoAltoAlto

BBáásicasica

EspecializadaEspecializada

LimitadasLimitadas

MM úúltiples y ltiples y SeverasSeveras

OtrosOtrosIncidentesIncidentes

IncidenteIncidentePor MATPELPor MATPEL

AfectaciAfectacióón a n a la Poblacila Poblacióónn

DaDañño o AmbientalAmbiental InformaciInformaci óón n Consecuencias a Consecuencias a

TercerosTerceros

Adaptado de Curso PRIMAP, OFDA- LAC

Establecimiento de Escenarios

COMPONENTES PLAN DE EMERGENCIA MATCOMPONENTES PLAN DE EMERGENCIA MAT --PELPEL

Antecedentes. Identificación de Agentes de Amenaza (Escenarios). * Plan de Emergencia de Cada Instalación. Sistema de Alarma para la comunidad. Recurso Humano (Operativo // Asesores). Suministros y Equipo Disponible. * Alerta y Mecanismos de Activación del Sistema. *�Comité.�Asesores.�Instituciones.�Autoridades de la Planta y Otros de Apoyo.

DESASTRES Y EMERGENCIAS TECNOLOGICAS

IDENTIFICACION DE AGENTES DE AMENAZAIDENTIFICACION DE AGENTES DE AMENAZA

Lista de actividades con presencia de agentes de amenaza.

Ubicación de las instalaciones.

Caracterización del Riesgo. � Apoyo de las empresas y otros especialistas.

Identificación de los sistemas afectables y su ubicación.

DESASTRES Y EMERGENCIAS TECNOLOGICAS

SUMINISTROS Y EQUIPO DISPONIBLESUMINISTROS Y EQUIPO DISPONIBLE

Equipos para protección respiratoria. Lonas y manteados. Bolsas plásticas. Tambores o estañones. Arena o tierra y medio de transporte. Material absorbente comercial. Kit de Control de fugas o derrames. Sitios para almacenamiento temporal. Detectores de gases.

CONDICIONANTES DE LA RESPUESTA CONDICIONANTES DE LA RESPUESTA EFECTIVAEFECTIVA

INFO

RMACIO

N

INFO

RMACIO

N

EQUIPAM

IENTO

EQUIPAM

IENTO

ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

Usted solo tendrUsted solo tendr áá......

Recuerde que sin las tres Recuerde que sin las tres ““ CC””

CaosCaosCrisisCrisis

ConfusiConfusi óónn

ComunicaciComunicaci óónn

CooperaciCooperaci óónnCoordinaciCoordinaci óónn

top related