concepto de la evolucion formal dispositivo trienal para arte ba

Post on 17-Jun-2015

741 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion conceptual de la evolucion de propuesta dispositivo comunicacional de trienal Chile 2009 para Arte BA

TRANSCRIPT

Génesis Dispositivo TrienalGrupo Nou

Desarrollo de las 3 propuestas

1ª Propuesta

Bienal de Arte BA

Dispositivo promocional Trienal de Arte de Chile 2009

Por lo tanto debemos introducir a los espectadores, destacando:

Como lo realizaremos

Objetivo del Dispositivo

Mostrar, promover, invitar e incluir la Trienal de Arte de Chile en circuito internacional del Arte

A) ¿Por qué se realiza la Trienal?R=Para incluir la Trienal en el circuito internacional del Arte (como evento)

B) ¿Dónde se realizará?R= Chile descentralizado: mostrando importancia de incluir a todo chile como escenario.

C) Fecha o fechas.

Discurso conceptual:

-transportable en avión.

-Tiene que existir un estamento bien definido, que identifica a la Trienal como una unidad.

-Dentro de este único estamento tiene que existir la subdivisión en 3 áreas de este elemento (para destacar la descentralización de la Trienal), pero sin perder la percepción de pertenencia y unidad del todo.

Propuesta 1

Dispositivo promocional Trienal de Arte 2009 para Bienal Arte BA

Propuesta 1

Dispositivo promocional Trienal de Arte 2009 para Bienal Arte BA

Propuesta 2

Dispositivo promocional Trienal de Arte 2009 para Bienal Arte BA

Perfil Perspectiva

Propuesta 2

Dispositivo promocional Trienal de Arte 2009 para Bienal Arte BA

Propuesta 3

Dispositivo promocional Trienal de Arte 2009 para Bienal Arte BA

Propuesta 3

Dispositivo promocional Trienal de Arte 2009 para Bienal Arte BA

2ª Propuesta

Nueva Nueva PropuestaPropuesta

Conceptos:

Desplegabilidad (de un elemento plano crear distintos niveles de plegado y construcción).

Transportabilidad (material liviano y barato. Transporte de un panel).

3ª Propuesta

Propuesta

Módulo que promueve la exploración de los límites del Arte en la Trienal de Arte 2009, en Chile

Representa la proyección y desarrollo del Arte Contemporáneo, Indígena y Popular, partiendo del mismo origen que es “la expresión a través del Arte”, hasta la exploración de propias vías.

Para “explorar los limites del Arte”, cada uno de los componentes muestra su interior, demostrando que entre ellos existen cruces inspiracionales, pero al mismo tiempo, cada uno despliega y conserva su propia identidad.

Te invitamos a explorar los límites del Arte en 360º .

Mostrarse ante el publico asistente al Arte BA

Contexto de uso del Dispositivo

Concepción formal y conceptual del dispositivo promocional

ES (forma): REPRESENTA Conceptual):

•Mostrar la semejanza que existe entre las “trivalencias” que se insertan dentro de la Trienal, tanto artísticas como geográficas, y de esta manera “explorar los limites del Arte”. Todas estas nacen desde un mismo punto que son las Artes. Se cruzan, se muestran entre ellas, tienen contacto, buscan inspiración las unas de las otras, pero nunca pierden su propia identidad, al momento de proyectarse para ser presenciadas .

•Una base en común que es “la expresión a través del Arte”, aludiendo a un mismo origen.

•Utilización de colores y logo establecidos por comitiva Trienal de Chile, realza la identidad de esta misma.

•Utilización de corroplast blanco. Aprovechamiento de la gama de colores de ese material.

•Mostrar mediante la grafica los 3 tipos de arte presente en la Trienal (contemporáneo, indígena, popular). Pero manteniendo el mismo contraste de colores en estas tres intenciones, con el fin de acentuar la pertenencia de estas tres en la Trienal

•3 módulos familiares

•Base compuesta mediante los 3 módulos apilados y sujetos en su parte inferior con pasadores-patas.

•Distinto tamaño.•Estáticos.

•Cada uno de ellos compuesto por caras planas triangulares, que al unirse forman pirámides abiertas.

•Colores de la superficie corresponden a la identidad Trienal de Chile 2009.

•Plegables y ensamblables.

•Color blanco otorgado mediante el material utilizado para módulos.

•Utilización de una misma gráfica, pero con distinto contenido en cada módulo.

Tres opciones gráficas sobre el mismo dispositivo

3 módulos iguales:

-gráfica en paredes internas.

-terminación blanca en exterior.

3 módulos diferentes:

-1 módulo paredes externas blancas e internas con gráfica.

-1 módulo blanco por ambos lados.

-1 módulo paredes externas rojas e interior con gráfica.

3 módulos inversos:

-1 módulo paredes externas blancas e interior gráfica.

-1 módulo paredes externas con gráfica e internas blancas.

-1 módulo paredes externas rojas e internas blancas.

Material

Corroplast

(corrugado plástico)

Ventajas del material dentro del proyecto:

1) Liviandad

2) Optimo para realización de pliegues

3) No se quiebra.

4) Rigidez en sentido vertical (entrega estabilidad)

5) Fácil de limpiar

6) Resistente al calor y al frío

Corroplast

3

2

1

Gráfica representativa de las Trivalencias

Realza la identidad de cada representación modular, dando a conocer que estos son componentes esenciales dentro de la Trienal de Chile 2009.

Gráfica de Arte Contemporáneo

Gráfica de Arte Indígena

Gráfica de Arte Popular

Detalle de gráfica en dispositivo

Vista de producto embalado

1.10 mt.

2.00 mt-

Peso aproximado 8 kilos.

Dispositivo transportable

Viaje, transportabilidad y armado contextualizado en comitiva Trienal de Chile para Arte BA.

Forma parte del equipaje de los representantes chilenos.

Desembalaje reconocimiento de piezas

Pieza 1Pieza 2

Pieza 3

1 2 3

Pieza 1

Pieza 2 Pieza 3

Separar las piezas

Zoom ensambles

Doblar piezas en dobleces

y ensamblar en ranura

(repetir paso con las tres piezas)

Zoom montaje

Mostrar las tres piezas

en los pasadores

Facilidad ubicación y desplazamiento al estar armado.

Recorrible 360

Estabilidad

Sujeciones que cruzan los tres módulos

Vista fondo del armadoSujeciones que en parte posterior realiza la función de patas

estabilizadoras

top related