comunidad de práctica (cop) regional movilidad urbanaconferencias.cepal.org/ciudades2017/viernes...

Post on 08-Aug-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comunidad de Práctica (CoP) regional

Movilidad Urbana (Programa EUROCLIMA+)

Mark Major

Santiago, Chile

5 de octubre 2017

Contenido

• Breve introducción al Programa EUROCLIMA+

• Breve introducción del sector Movilidad Urbana

• Comunidad de Practica regionale

Introducción a EUROCLIMA+

• Programa regional de la Unión Europea para América Latina (18 países)

• Enfoque: mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático y sostenibilidad ambiental – apoyo a la implementación de las NDCs.

• Duración y volumen: 2016 – 2022; 80 millones € (con perspectiva de aumento a 160 millones €)

• Proceso participativo: diseñado con base en demanda y necesidades de los países participantes; varias reuniones en Europa y América Latina durante 2015 y 2016.

Objetivos de EUROCLIMA+

Objetivo global

• Contribuir al desarrollo ambientalmente sostenible y resistente al clima de América Latina, con un enfoque específico en las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables

Objetivos específicos

• Reforzar la capacidad de los países de América Latina para mitigar y adaptarse al cambio climático continuando e intensificando la cooperación en materia de cambio climático en relación con el diálogo estratégico y la gestión del conocimiento, y la implementación de acciones climáticas y ambientales estratégicas en sectores seleccionados.

Euroclima+ sectores seleccionados Sector horizontal

(2016 y 2017, 14 M €)

Bosques, biodiversidad y ecosistemas (2016, 10 M€)

Movilidad urbana (2016, 10 M €)

Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (2016, 10 M€)

Producción resiliente de alimentos (2017, 10 M€)

Energía renovable y eficiencia energética (2017, 10 M€)

Gestión de aguas en el contexto de resiliencia Urbana (2017, 10 M€)

• Políticas y/o Programas Nacionales de Movilidad Urbana (NUMP)

• Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP)

Sector de Movilidad Urbana: Focos

Objetivo

Nivel regional e internacional

“Comunidad de Práctica Regional”

Nivel Nacional

2 NUMPs (Políticas/Programas)

Línea de trabajo 2

Nivel Local

7 SUMPs (Planes Locales)

Nivel Local

3 Proyectos Pilotos

Línea de trabajo 1 Línea de trabajo 3

Gestión y Coordi-nación

Sector de Movilidad Urbana: Structura

Políticas/ programas nacionales de movilidad urbana y la planeación integrada

multimodal a nivel ciudad aceleran la transición de las ciudades latinoamericanas hacia una

movilidad sostenible y baja en carbono.

Sector de Movilidad Urbana

• Agencias Implementadoras: GIZ y AFD

• Involucramiento de socios e iniciativas regionales (CEPAL, UNEP, IUC, redes de ciudades)

• Duración: 3 anos

• Volumen: 10 millones de Euros

• Modalidades de Implementación

1. NUMP, SUMP, Proyectos Piloto => Convocatorias con Listas Cortas

2. Comunidad de Práctica regional => Selección directa

Comunidad de Práctica (CoP)

regional

Sector:

Objetivo y consideraciones

Resultado: Las ciudades y los países de la región realizan intercambios sobre NUMP y SUMP y tienen acceso a ofertas de capacitación / experticia técnica a través de una plataforma / Comunidad de Práctica (CoP) regional.

• Intención de fortalecer iniciativas existentes en la región.

• Establecimiento de una oferta continua en la región.

• Oferta para 1) nivel nacional, 2) nivel local

• Consultas en la región para capturar las prioridades regionales

• Coordinación con el Pacto entre Alcaldes de América Latina

Posibles actividades

• Plataforma en línea (comunidad virtual: chats, base de documentos técnicos para diferentes temas, calendario de eventos, etc.)

• Cursos técnicos presenciales y educación en línea (en NUMPs, SUMPs, temas de movilidad urbana, comunicación política, técnicas de negociación, etc.)

• Programa de hermanamiento

• Eventos (incl. p.ej. una reunión anual)

• …

Queremos enfocarnos en sus prioridades!

Aspirando a estar bien conectado y no enredado…!

I. Temas prioridades (nacional)

II. Temas prioridades (locales)

III. Actividades y Servicios (nacional)

IV. Actividades y Servicios (locales)

Próximos pasos:

• Encuesta / sondeo y consultas - septiembre – noviembre 2018

• Concepción y propuesta CoP (GIZ)

• Decisión (con representantes del países ALC) - diciembre 2018

• Implementación – principios 2018

• Duración – 3 anos

Puntos focales sectoriales - MU No. Nombre Apellid

o

País Institución emails

11 Abelardo Pérez Guatemala Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

apz_perez@yahoo.com

12 Orlando Garner Honduras Oficina Presidencial de Cambio Climático (Clima plus)

ogarner96@gmail.com

13 TBC TBC Mexico

14 Ana Luisa

Aguilar Panama Ministerio de Ambiente

aaguilarc@miambiente.gob.pa

15 Alison Ferreira Paraguay Secretaría del Ambiente

milene_ali@hotmail.com

16 Fiorella Merchor Perú Ministerio de Transportes

fmerchor@mtc.gob.pe

17 Ruben García Uruguay Ministerio de Industria, Energía y Minería

Ruben.Garcia@miem.gub.uy

18 TBC TBC Venezuela

No. Nombre Apellido País Institución emails

1 Patricia Holzman Argentina

Ministerio de Medio Ambiente

pholzman@ambiente.gob.ar

2 Maria Cristina

Arellano Bolivia Ministerio de Medio Ambiente

maricri74@hotmail.com

3 Martha Martorelli Brasil Ministerio de la Ciudades

martha.martorelli@cidades.gov.br

4 Carlos Urriola Cuevas

Chile Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

curriola@mtt.gob.cl

5 Santiago Uribe Colombia

Ministerio de Ambiente

sauribe@minambiente.gov.co

6 Andrea Meza Costa Rica

Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

andrea.mezamurillo@gmail.com

7 Enrique Roberto

Landa Burgos

Cuba Cubaenergía elanda@cubaenergia.cu

8 Paul Alexander

Melo Ecuador

Ministerio de Ambiente

paul.melo@ambiente.gob.ec

9 Jorge Antonio

Castaneda El Salvador

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

jcastaneda@marn.gob.sv

Contactos:

Mark Major, SLoCaT, mark.major@slocatpartnership.org

Carlosfelipe Pardo, Despacio, pardo@despacio.org

Veronique Marx, DG DEVCO, veronique.MARX@ec.europa.eu

André Eckermann, GIZ, andre.eckermann@giz.de

Priscille de Connick, AFD, deconinckp@afd.fr

Muchas gracias por su atención

top related